Chuletas y apuntes de Electricidad y Electrónica

Ordenar por
Materia
Nivel

Proxecto Roma: Construíndo unha Escola Inclusiva e Sen Exclusións

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en gallego con un tamaño de 4,99 KB

Principios do Proxecto Roma

En Relación á Aprendizaxe

Pensamos que todos os seres humanos somos competentes para aprender. Compartir este principio require unha ruptura do paradigma deficitario propio da escola tradicional e construír un novo enfoque competencial inclusivo no que se valoren as diferenzas como valor e calidade.

Diferenza, Igualdade de Oportunidades e Oportunidades Equivalentes

Na igualdade de oportunidades o que se pretende é atopar un equilibrio na sociedade, pero aínda así, existen certas desigualdades e está ligada á integración. Por outra banda, coas oportunidades equivalentes o que se pretende é que os alumnos obteñan o máximo das súas posibilidades, estas están vinculadas coa escola inclusiva.

Igualdade na Diversidade

A... Continuar leyendo "Proxecto Roma: Construíndo unha Escola Inclusiva e Sen Exclusións" »

Circuitos Combinacionales: Codificadores, Decodificadores, Multiplexores, Demultiplexores y Comparadores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 1,87 KB

Circuitos Combinacionales

Codificador

Un circuito combinacional con N líneas de entrada y n líneas de salida. Cuando se activa una de las entradas, en la salida veremos una combinación binaria que nos dirá cuál es la entrada que se ha activado.

Hay dos tipos de codificadores:

  • Codificadores sin prioridad: Las entradas no tienen más importancia unas que otras. Si se activan dos o más entradas al mismo tiempo, en la salida aparecerá un código erróneo.
  • Codificadores con prioridad: Algunas entradas tienen más importancia que otras. Si se activan varias entradas al mismo tiempo, el código que aparece en la salida es el de la entrada con mayor prioridad.

Codificadores más empleados: 74XX148, 74XX147

Decodificador

Un circuito combinacional con... Continuar leyendo "Circuitos Combinacionales: Codificadores, Decodificadores, Multiplexores, Demultiplexores y Comparadores" »

Subestaciones Eléctricas y Sistemas de Generación

Enviado por Facundo y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 6,46 KB

Subestaciones Eléctricas

Según el comportamiento en el sistema de transmisión:

ET de centrales eléctricas

Adyacentes a las CE para modificar los parámetros de la potencia suministrada por los generadores para permitir la transmisión en alta tensión a través de las líneas de transmisión.

Estaciones de distribución o seccionamiento

Aumentan o disminuyen el número de ramas de la red de AT al considerar el sentido del flujo energético. Esta E.S no posee trafo de potencia.

ET de interconexión

Transforman el nivel de la tensión de transmisión y disponen de al menos un trafo de potencia.

ET principales o de transformación (ETP)

Transforman el nivel de la tensión de transmisión en otro inferior de distribución (MT). Generalmente, tienen... Continuar leyendo "Subestaciones Eléctricas y Sistemas de Generación" »

Helitransport i Radiocomunicacions: Guia de Seguretat

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,71 KB

Helitransport: Com Col·laborar en una Emergència

En situacions d'emergència, la col·laboració durant les maniobres d'helitransport és crucial. Cal servir d'ajuda i no molestar.

Elecció de la Zona d'Aterratge

  • Superfície plana d'aproximadament 4x4 metres.
  • Cap obstacle de més d'1,50 m d'alçada en un radi de 10 m.
  • La plataforma mai ha d'estar en fondalades.
  • Sense obstacles als camins d'aproximació.
  • Si hi ha neu, trepitjar bé la zona.
  • Assegurar-se que res pugui volar: tendes, mantes, capells, roba, etc.
  • El grup:
    • Ferit en zona de fàcil evacuació, cara protegida i abric aguantat.
    • Resta del grup, junt, i lluny de la zona.
    • Indicacions clares de no moure's i de no portar objectes que puguin volar.

Senyalització de la Zona d'Aterratge

  • Immobil, d'esquena
... Continuar leyendo "Helitransport i Radiocomunicacions: Guia de Seguretat" »

Conexión Estrella-Triángulo: Funcionamiento y Circuito de Fuerza Explicados

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 116,15 KB

paralelo

Z

Imagen

AbTu4QJDkyxhAAAAAElFTkSuQmCC

Z

Explicación del Control

Si pulsamos sobre s1, tenemos la conexión en estrella, porque entran en funcionamiento km1, km2 y ka1. Transcurrido un tiempo, pasamos a la conexión en triángulo por medio del temporizador ka1, se activa km3 y se desactiva km2. Recordar, el temporizador debe activarse cuando se alcance el 80% de la velocidad nominal del motor.

2. s2 es el interruptor de paro. Desconecta a km1, km3 y ka1. Se inicia el paro del motor.

Explicación del Circuito de Fuerza

Este circuito es netamente la conexión eléctrica del motor a través del contactor principal km1 que debe activarse conjuntamente con km2 para que el motor funcione en estrella, producto de los puentes que se forman al cerrarse los contactos de este contactor.... Continuar leyendo "Conexión Estrella-Triángulo: Funcionamiento y Circuito de Fuerza Explicados" »

Conceptos básicos de Electricidad y Electrónica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 110,64 KB

¿Qué es un microprocesador?

Ejecuta instrucciones almacenadas en la memoria del programa, a las que se accede mediante unas líneas de comunicación llamadas buses.

¿Qué es un lenguaje de programación?

Es un conjunto de reglas semánticas, ortográficas y sintácticas que se utilizan para comunicar órdenes o instrucciones a un microcontrolador

Programación blink, en qué consiste

Hacer que un led luzca de manera intermitente: por ejemplo, que permanezca encendido 0,5 segundos y apagado 1 segundo, y que esta secuencia se repita indefinidamente

AAAAAElFTkSuQmCC

En qué consiste un sensor LDR

Controlar el ángulo de giro de un servo de rotación parcial cambiando la luminosidad ambiental. Ej: en un edificio

¿Qué son los potenciómetros?

Son resistores variables... Continuar leyendo "Conceptos básicos de Electricidad y Electrónica" »

Reacción del inducido en motores de corriente continua

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 10 KB

·PAR DESARROLLADO EN UNA MAQUINA DE CORRIENTE CONTINUA

En una maquina de corriente continua tenemos: par medio total desarrollado (M), num tot de conductores del Rotor(Z), flujo por polo(Ol), num de pares por polo(p), mun de ramas en//en el inducido(a), I tot absorbida por la maquina. Puesto que z,p y a son constantes Y Kconstante: M=K*flujo*Ia.

·REACCIÓN DE INDUCIDO EN UNA MAQUINA DE CORRIENTE CONTINUA

Cuando una máquina de c.C. Funciona en vacío (como generador) no existe corriente en el Inducido y el Flujo en el entrehierro está producido por la f.M.M. Del inductor.
u Cuando se Cierra el circuito del inducido aparece una corriente por los conductores del Rotor y produce una f.M.M. Del inducido, que se combina con la del estátor para Producir

... Continuar leyendo "Reacción del inducido en motores de corriente continua" »

Frecuencia de muestreo de la señal de luminancia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 11,21 KB

ØDiagrama En bloque de un instrumento digital.

üSeñal Analógica: Una señal analógica es un voltaje o corriente que varía suave y continuamente.

üCondicionador De señal: Es el procesamiento de la señal de salida de un sistema de medición. La Señal puede ser por ejemplo demasiado pequeña y sería necesario amplificarla; o Ser análoga y requerir su digitalización.

üConvertidor Analógico-digital: es un dispositivoelectrónicocapaz de convertir una entrada Analógica devoltaje en un valorbinario.

üCircuitos Digitales Lógicos: Circuito Lógicoes aquél que maneja la información en Formabinaria, o sea con valores de "1" y "0".

üDesplegado Digital: Un dispositivo que permite mostrar Información al usuario de maneravisual, conocido

... Continuar leyendo "Frecuencia de muestreo de la señal de luminancia" »

Módulo de entradas digitales y esquemas de conexión

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 52,37 KB

7º A) Módulo de entradas digitales.

Este módulo tiene misión de recibir información procedente del control de un proceso o una máquina. Esa información la procesa la CPU. Cuando estas entradas digitales detectan un tipo discreto que varía su estado ante cambios de tensión, todo o nada. Por ejemplo, un valor máximo o mínimo detección de alimentación, es decir que el CPU detecta un valor lógico 1 (máx) o un valor lógico 0 (mín).

B) Esquema de conexión de captadores activos y pasivos a un módulo de entrada a 24v cc.Imagen

Imagen

C) Esquema de conexión esquema de captadores pasivos a un modulo de entrada a 230 v

Redes de Distribución Eléctrica en Baja Tensión: Tipos, Componentes y Características

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

Red de Distribución en Baja Tensión (Inferior a 1000 V)

La red de distribución en baja tensión (inferior a 1000 V) comprende el conjunto de conductores y apoyos que, partiendo del centro de transformación, recorre toda la zona de suministro, uniendo las fuentes de alimentación con las instalaciones receptoras del cliente.

Tipos de Redes Aéreas Trenzadas

  • Red aérea trenzada tensada: Se utiliza en trazados rurales para salvar vanos entre edificios o atravesar masas de arbolado. El haz de conductores se instala con un tense predeterminado, utilizando postes de hormigón como apoyos. Los soportes deben mantener una distancia de 4 a 10 m entre sí, y el haz debe separarse de la pared entre 10 y 15 cm.
  • Red aérea trenzada posada: Se emplea en
... Continuar leyendo "Redes de Distribución Eléctrica en Baja Tensión: Tipos, Componentes y Características" »