Chuletas y apuntes de Electricidad y Electrónica

Ordenar por
Materia
Nivel

Estudio de circuitos y componentes electrónicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 1,97 KB

La electrónica y sus componentes

La electrónica estudia los circuitos y los componentes que permiten modificar las características de la corriente eléctrica, amplificándola o atenuándola.

Circuitos electrónicos

Los circuitos electrónicos están formados por resistencias, condensadores, diodos y transistores.

Resistencias

Varios tipos: fijas (código de colores), variables o depende de un parámetro físico.

Resistencia variable: se puede ajustar entre cero y un máximo específico por el fabricante.

  • LDR: disminuye la resistencia si aumenta la intensidad luminosa
  • NTC: la resistencia disminuye si aumenta la temperatura
  • PTC: la resistencia aumenta si aumenta la temperatura

Condensador

Componente capaz de almacenar una determinada carga eléctrica.... Continuar leyendo "Estudio de circuitos y componentes electrónicos" »

Cuál es la función de los reductores de presión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 12,36 KB

Pregunta Nº1 Las carácterísticas de una sonda de presión especificadas en el catalogo del fabricante son las siguientes:*Tensión de alimentación: 8..28V DC *En corriente continua los valores de alimentación en tensión que recibe la sonda *Consumo máximo: 20mA *El máximo consumo que puede hacer la sonda en miliamperios  *Tipo de salida:
4 .. 20mA *Para 4 mA tiene -0.5 de presión y para 20 mA máximo de 7 bar de presión *Rango: -0.5 .. 7 bar *El valor de los intervalos en el cual se puede medir*
Presión total: +- 0.3% (fondo de escala) *La precisión que tiene la sonda al medir un error de +- 3% *Conexiones: cable de dos hilos. *Conexiones mecánicas de la sonda 0,5 P   Interpretar cada una de las carácterísticas 0,5 P   Instalación

... Continuar leyendo "Cuál es la función de los reductores de presión" »

Componentes Esenciales en Redes de Distribución de Señal de TV y Radio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 8,77 KB

Elementos Pasivos de una Red: Conectores

Los conectores son fundamentales para unir diferentes partes de una red de distribución de señal.

  • Conector IEC: Es un conector coaxial rodeado por un cilindro metálico con una malla. Es el conector que habitualmente llevan los televisores para la antena.
  • Conector F: Es un conector coaxial que realiza la conexión a masa mediante un chasis enroscado. Generalmente, el conector macho se monta en el cable y la hembra se encuentra en las entradas/salidas de los dispositivos.
  • Conexión por Brida: Se utiliza en algunos dispositivos de distribución de señal de televisión. El cable coaxial se conecta directamente, cortándose de modo que el conductor central asome por delante de la malla. Se emplea un tornillo
... Continuar leyendo "Componentes Esenciales en Redes de Distribución de Señal de TV y Radio" »

Electricidad y Electrónica: Conceptos Fundamentales y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,57 KB

¿Qué es la Electricidad?

La electricidad es un fenómeno físico originado por cargas eléctricas en reposo o en movimiento. Existen dos tipos de cargas: positivas y negativas. Las cargas del mismo signo se repelen, mientras que las de signos opuestos se atraen. La electricidad se manifiesta en la naturaleza a través de fenómenos como los rayos o la electricidad estática.

Generación, Transporte y Consumo de Electricidad

  1. Generación: La electricidad se genera en centrales de producción mediante máquinas llamadas alternadores.
  2. Transporte: Se transporta a través de torres de alta tensión y el tendido eléctrico.
  3. Consumo: En la industria, la electricidad se utiliza para el alumbrado y el funcionamiento de maquinaria.

Conceptos Básicos de Electricidad

La... Continuar leyendo "Electricidad y Electrónica: Conceptos Fundamentales y Aplicaciones" »

Procedimiento de Seguridad para Trabajos en Instalaciones Eléctricas sin Tensión

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 10,33 KB

Introducción

El RD 614/2001 explica las maniobras para dejar una instalación sin tensión. Es necesario utilizar equipos de seguridad durante la ejecución de todas las reglas de oro como: gafas inactínicas, guantes aislantes, arnés de seguridad, botas y casco de seguridad. Antes de comenzar a suprimir la tensión es necesaria la identificación de la zona y de los elementos de la instalación donde se va a realizar el trabajo.

Reglas de Oro

1º Regla de Oro: Desconectar (corte visible o efectivo de todas las fuentes de tensión)

La apertura de los elementos de corte debe comenzar siempre accionando los aparatos preparados para abrir con carga (interruptores o interruptores automáticos), a continuación se abrirán los seccionadores, descargar... Continuar leyendo "Procedimiento de Seguridad para Trabajos en Instalaciones Eléctricas sin Tensión" »

Motores Eléctricos: Preguntas y Respuestas Frecuentes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB

¿Qué es un motor eléctrico?

Es un dispositivo que funciona con corriente alterna o corriente directa y se encarga de convertir la energía eléctrica en movimiento o energía mecánica.

¿Dónde se usan los motores eléctricos?

Se utilizan en ventiladores, bombas, equipos electrodomésticos, automóviles, etc.

¿En qué se basan los motores eléctricos?

Se basan en el principio de que el magnetismo produce una fuerza física que mueve los objetos. La alineación de los polos de un imán determina si atrae o rechaza a otro imán.

¿Para qué se usa la electricidad en los motores?

Para crear campos magnéticos que se opongan entre sí, haciendo que la parte giratoria se mueva.

¿Cómo es el campo magnético de una bobina?

Es opuesto al de la parte... Continuar leyendo "Motores Eléctricos: Preguntas y Respuestas Frecuentes" »

Componentes electrónicos y sus características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 42,7 KB

Resistencias fijas

Las resistencias fijas son resistencias de carbono cuyo valor viene dado por una cubierta con un código de colores. Este código viene dado por una combinación de franjas de distinto color. La primera franja es la más cercana al extremo de la resistencia. Cómo obtener su valor: el valor normal es el valor en ohmios marcado por el fabricante. Código de colores: tolerancia, variación entre lo real y nominal, se expresa en %. Potencia disipada: potencia máxima que puede disipar el componente.

Potenciómetro

Las resistencias variables que pueden modificar su valor desde hasta uno marcado por el fabricante y mediante una palanca o destornillador.

Termistor

Solo sentencia que modifica su valor en función de la temperatura. A... Continuar leyendo "Componentes electrónicos y sus características" »

Modulación Analógica y Digital: Tipos, Técnicas y Aplicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

Modulación Analógica

Modulación por Amplitud (AM)

En la modulación AM, las señales de transmisión, como las señales de datos, son analógicas. Se utiliza una señal portadora de amplitud y frecuencia constante. La amplitud de la onda portadora varía según las variaciones de nivel de la señal moduladora, que es la información a transmitir. Este es un tipo de modulación lineal.

Tipos de bandas AM

  • Banda Lateral Vestigial (BLV): Se filtra y elimina parte de una de las bandas laterales, dejando un vestigio, además de la portadora y la otra banda lateral. Se aplica en televisión analógica.
    Ventajas:
    1. Mejora la relación señal-ruido en bajas frecuencias.
    2. Fácil modulación.
    3. Menor ancho de banda que la modulación AM.
  • Doble Banda Lateral (
... Continuar leyendo "Modulación Analógica y Digital: Tipos, Técnicas y Aplicaciones" »

Transistores Bipolares NPN y PNP: Funcionamiento y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 12,37 KB

Transistores Bipolares: NPN y PNP

¿Qué es un transistor bipolar?

Un transistor bipolar está formado por dos uniones PN. Para que funcione como un transistor y no como dos diodos, se deben cumplir dos condiciones:

  • La zona de la base debe ser muy estrecha.
  • El emisor debe estar muy dopado.

Normalmente, el colector está muy poco dopado y es mucho mayor que la base y el emisor.

GrvSZqAAAAAASUVORK5CYII=

Características de un Transistor NPN

Para entender el funcionamiento de un transistor NPN, necesitamos conocer tres tensiones y tres corrientes:

  • Corrientes: IC (corriente de colector), IB (corriente de base), IE (corriente de emisor)
  • Tensiones: VCE (tensión colector-emisor), VBE (tensión base-emisor), VCB (tensión colector-base)

En la práctica, basta con conocer dos corrientes... Continuar leyendo "Transistores Bipolares NPN y PNP: Funcionamiento y Aplicaciones" »

Componentes pasivos y activos en electrónica analógica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB

Electrónica analógica t4 y 5

Componentes pasivos

  • resistencias

Los resistores son componentes diseñados para presentar un determinado valor de resistencia

Sirven para: limitar intensidad, proteger componentes y polarizar componentes

Cosas a tener en cuenta: resistencia nominal, potencia máxima y tolerancia

Clasificación:

Resistores fijos: no se pueden variar

  • Bobinados: de potencia, son robustos y se utilizan en circuitos de alimentación y de precisión, su estabilidad es muy elevada

  • No bobinados: el material resistivo se integra en el cuerpo del componente y están previstos para disipar potencias de hasta 2W

  • Resistores variables: son resistencias que se puede variar su valor

  • Resistores especiales: modifican su valor resistivo dependiendo de agentes

... Continuar leyendo "Componentes pasivos y activos en electrónica analógica" »