Chuletas y apuntes de Electricidad y Electrónica

Ordenar por
Materia
Nivel

Sistemas de Comunicación y Modulación: Conceptos y Características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 8,79 KB

Sistemas de Comunicación y Modulación: Conceptos y Características

1. Los sistemas conmutados son aquellos que presentan una conexión permanente y dedicada entre el emisor y el receptor. F 2. Las redes públicas son aquellas que son propiedad de alguna de las administraciones del estado. F 3. La potencia de una señal se calcula como el cuadrado de su voltaje de pico dividido por la impedancia. F 4. El ancho de banda (BW) de un canal de comunicaciones se define como el intervalo de frecuencias para las cuales la atenuación del medio de transmisión permanece bajo unos límites determinados y aproximadamente constantes. V 5. El teorema de Shannon nos ofrece el límite superior de la capacidad de transmisión de un canal digital con un determinado

... Continuar leyendo "Sistemas de Comunicación y Modulación: Conceptos y Características" »

Máquinas Eléctricas y Emplazamiento de Baterías en Barcos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 316,07 KB

Alternador


Maquina eléctrica rotativa síncrona que genera CA. Necesita ir acoplado a un motor que hace girar el rotor, añadimos una corriente de excitación (Corriente continua Continua), que aportamos atreves de las escobillas, originándose un campo magnético que produce corriente alterna en el devanado del estátor.

Transformador:


Es una maquina eléctrica capaz de convertir corriente alterna de alta tensión y débil intensidad en otra de baja tensión y gran intensidad o viceversa.

Emplazamiento de baterías en un barco:


Las baterías de acumuladores estarán instaladas en compartimentos de fácil acceso con el fin de realizar tareas de mantenimiento: cambiar elementos, hacer inspecciones y pruebas, rellenar el electrolito, efectuar la... Continuar leyendo "Máquinas Eléctricas y Emplazamiento de Baterías en Barcos" »

Componentes Electrónicos: Funcionamiento y Aplicaciones de Carga, Corriente y Circuitos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 195,83 KB

Carga Eléctrica, Corriente y Circuitos: Fundamentos Esenciales

1. Carga Eléctrica

Un cuerpo cargado eléctricamente presenta un exceso o defecto de electrones.

2. Corriente Eléctrica

La corriente eléctrica es el movimiento continuo de electrones a través de un conductor.

3. Circuito Eléctrico

Un circuito eléctrico es un conjunto de elementos por los que circula la corriente. Estos elementos incluyen:

  • Generador: Proporciona la energía.
  • Conductor: Une los elementos del circuito.
  • Elementos de Control: Permiten encender y apagar el circuito.
  • Receptor: Transforma la energía eléctrica en otro tipo de energía.
  • Elementos de Protección: Protegen al circuito y a las personas.

Potenciómetros y Condensadores: Componentes Clave

4. Potenciómetro

Un potenciómetro

... Continuar leyendo "Componentes Electrónicos: Funcionamiento y Aplicaciones de Carga, Corriente y Circuitos" »

Fundamentos de Electricidad, Magnetismo y Componentes Electrónicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 8,53 KB

Conceptos Fundamentales de Electricidad

La corriente eléctrica es el movimiento ordenado de electrones a través de un material conductor.

Magnitudes Eléctricas Principales:

  • Tensión (o Voltaje): Indica la diferencia de potencial eléctrico o energía entre dos puntos. Se mide en voltios (V).
  • Resistencia: Es la oposición que presenta un material al paso de la corriente eléctrica. Se mide en ohmios (Ω).
  • Intensidad de Corriente: Expresa la cantidad de carga eléctrica que circula por un conductor en la unidad de tiempo (generalmente, por segundo). Se mide en amperios (A).
  • Ley de Ohm: Establece la relación fundamental entre la tensión (V), la intensidad (I) y la resistencia (R) en un circuito eléctrico: V = I * R.

Tipos de Corriente Eléctrica

Corriente

... Continuar leyendo "Fundamentos de Electricidad, Magnetismo y Componentes Electrónicos" »

Consideraciones para la selección de TCs en un relé diferencial de porcentaje para protección de un transformador de poder

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 10,02 KB

Exprese y explique cuáles son las consideraciones que se deben tener en cuenta para la correcta selección de los TCs correspondientes a un relé diferencial de porcentaje para protección de un transformador de poder.

I) La corriente nominal del trafo en cada lado para especificar la razón de transformación de los TCs

II) La máxima corriente de cortocircuito en cada lado, con el objeto de especificar la corriente térmica del relé, y con ella, la corriente dinámica y luego el Nº de veces de la Icc máxima respecto de Ip de c/ TC con el objeto de especificar el índice de saturación "n" según VDE o el factor de sobrecorriente o factor límite de precisión nominal según norma IEC que corresponde a 5, 10, 15, 20 o 30, esto para evitar

... Continuar leyendo "Consideraciones para la selección de TCs en un relé diferencial de porcentaje para protección de un transformador de poder" »

Motores de Corriente Continua y Alterna: Tipos y Funcionamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

Motores de Corriente Continua

Los motores de corriente continua se basan en el principio de fuerzas electromagnéticas y de fuerza electromotriz inducida.

  • Inductor: crea el campo magnético. Está alojado en la parte fija del motor o estator. Formado por bobinas de hilo de cobre colocadas alrededor de una expansión polar de material ferromagnético.
  • Inducido: crea campos magnéticos que se oponen a los del motor. Formado por conductores de cobre dispuestos en forma de bobina. Los principios y finales de las bobinas están conectados eléctricamente a una pieza de cobre, el colector de delgas, que gira con el eje. Las delgas son las partes en las que se divide el colector y están aisladas unas de otras.

Tipos de Motores de Corriente Continua

  • Excitación
... Continuar leyendo "Motores de Corriente Continua y Alterna: Tipos y Funcionamiento" »

Glosario Esencial de Electricidad y Electrónica: Componentes, Circuitos y Corrientes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

Glosario Esencial de Electricidad y Electrónica

Acometida: Es la línea que une la red general de electrificación con la instalación propia de una vivienda.

Medidor: Es el aparato que registra la energía eléctrica consumida por el usuario.

Caja de Distribución o Tablero: Es un dispositivo general de mando y protección.

Conductores: Son elementos que transmiten o llevan el fluido eléctrico.

Clasificación de los Conductores:

  • Hilo o Alambre: Es un conductor constituido por un único alambre masivo.
  • Cordón: Es un conductor constituido por varios hilos unidos eléctricamente, arrollados en forma helicoidal alrededor de uno o varios hilos centrales.
  • Cable: Es un conductor formado por uno o varios hilos o cordones aislados eléctricamente entre
... Continuar leyendo "Glosario Esencial de Electricidad y Electrónica: Componentes, Circuitos y Corrientes" »

Dispositivos de Señalización y Control en Automatismos Eléctricos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Dispositivos Fotoeléctricos

Los dispositivos fotoeléctricos utilizan un rayo de luz, ya sea visible o infrarrojo, como elemento de detección. La barrera luminosa se establece entre una célula emisora y otra receptora. Estas células pueden estar alojadas en una misma base o en bases separadas.

Balizas y Columnas Señalizadoras

Las balizas y columnas señalizadoras están destinadas a aplicaciones de señalización donde la distancia de visibilidad es reducida. Tienen forma de columna y están pensadas para instalarse en la parte superior de la maquinaria. Están formadas por un pie de fijación, por el cual pasa el cableado, y una parte óptica, compuesta por dos o más elementos de material transparente.

Algunas columnas disponen también

... Continuar leyendo "Dispositivos de Señalización y Control en Automatismos Eléctricos" »

Vocabulari Antic: Definicions i Significats

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,77 KB

Aquiescència: (N)

Consentiment tàcit. Ho han fet comptant amb la seva aquiescència.

Adroguer: (N)

L'adroguer era l'amo o el dependent d'una drogueria. Aquest establiment estava especialitzat a vendre al detall els productes típics d'ultramar i les colònies com ara les espècies, el sucre o el cacau.

Aeroplà: (N)

Avió, especialment el model antic propulsat per una hèlice.

Arcaica: (ADJ)

Que té un caràcter d'antiguitat.

Batibull: (N)

Conjunts de crits, de sorolls, de coses en desordre i difícils d’aclarir.

Basarda: (N)

Sentiment de depressió en presència d’alguna cosa que el fa pensar en possibles perills contra els quals se sent indefens.

Cove: (N)

Recipient mes alt q ampli q serveix per transportar coses.

Carrabiners: (N)

Eren homes encarregats... Continuar leyendo "Vocabulari Antic: Definicions i Significats" »

Modulación de Pulsos: Tipos, Aplicaciones y Ventajas en la Transmisión Digital

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

Modulación de Pulsos: Fundamentos y Aplicaciones en Telecomunicaciones

Muestreo

El proceso de muestreo es fundamental en todos los sistemas de modulación de pulsos y, generalmente, se describe en el dominio del tiempo. Una señal analógica continua en el tiempo se convierte en una secuencia de muestras discretas a intervalos regulares. Esto sienta las bases para la conversión de señales analógicas a un formato digital.

Modulación por Ancho de Pulsos (PWM)

La modulación por ancho de pulsos (PWM) es una técnica que modifica el ciclo de trabajo de una señal periódica. Se utiliza comúnmente para controlar la cantidad de energía entregada a una carga, como un motor o un LED. Su construcción típica involucra un comparador con dos entradas:... Continuar leyendo "Modulación de Pulsos: Tipos, Aplicaciones y Ventajas en la Transmisión Digital" »