Chuletas y apuntes de Electricidad y Electrónica

Ordenar por
Materia
Nivel

Circuitos Secuenciales: Biestables, Contadores y Divisores de Frecuencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Sistemas Secuenciales

4.1 Realimentación en un Circuito Digital

El principio de funcionamiento de un biestable se basa en la realimentación, que consiste en tomar parte de la información de la señal presente en la salida (Qt) e introducirla en alguna de las entradas del circuito combinacional, de tal forma que la nueva salida (Qt+1) que se produzca dependerá del estado anterior de la salida (Qt).

  • Preset: Pone el biestable a '1'.
  • Clear: Pone el biestable a '0'.

Contadores

Introducción

Los circuitos contadores son circuitos secuenciales compuestos fundamentalmente por biestables que, en su diagrama funcional, tienen una entrada de cuenta de impulsos, también llamada entrada de reloj (CLK) o de sincronismo, y un número de salidas n que representan,... Continuar leyendo "Circuitos Secuenciales: Biestables, Contadores y Divisores de Frecuencia" »

Tipus de Violència i Impacte Ambiental

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,19 KB

Tipus de Violència

Violència física: Inclou qualsevol mena de mal intencional fet a un individu per una altra persona. Aquesta violència pot prendre formes diferents, incloent-hi les agressions, l'assetjament, la tortura, l'assassinat i altres actes de violència letal.

Violència psicològica: Es defineix com una forma de maltractament en què es fan servir paraules o altres comportaments per danyar, manipular i controlar la víctima. Aquesta forma d'abús pot incloure xantatge emocional, crítiques destructives, manipulació i humiliació.

Violència sexual: Es basa en el fet de fer servir la sexualitat d'una persona per a exercir el poder sobre ella. Està relacionada amb els rols de gènere i la desigualtat de poder.

Violència moral: És... Continuar leyendo "Tipus de Violència i Impacte Ambiental" »

Herramientas utilizadas en conductores eléctricos y plegado de planos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,2 KB

Tema 1: Herramientas utilizadas

Deben cumplir ciertos requisitos que aseguren la minimización del riesgo de accidentes, y conviene prestar atención a su debido uso, cuidado y mantenimiento.

Conductores eléctricos: están regulados por las normativas, siendo la más aplicada el Reglamento de Baja Tensión.

Podemos clasificar según tres criterios

La forma, el aislamiento y número de conductores en el cable.

Según el aislamiento, pueden ser desnudos o aislados. Los desnudos no llevan ningún tipo de aislante y se usan en tendidos eléctricos de alta tensión y las barras, perfiles o tubos de corriente alta. Los conductores aislados están recubiertos de material aislante y están destinados a instalaciones de baja tensión donde no pueden provocar

... Continuar leyendo "Herramientas utilizadas en conductores eléctricos y plegado de planos" »

Preguntas y Respuestas sobre Amplificadores Operacionales (A.O.)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

Preguntas sobre Amplificadores Operacionales (A.O.)

Pregunta 1

Sobre los A.O., señala la respuesta FALSA:

  • a) Necesitan ser alimentados, ya que se trata de un componente activo.
  • b) La impedancia de entrada es muy pequeña (prácticamente nula).
  • c) La ganancia en tensión en vacío o lazo abierto es elevada, prácticamente infinita.
  • d) La ecuación característica nos dice que la tensión de salida es igual a la diferencia de las tensiones de entrada multiplicada por la ganancia en lazo abierto.

Pregunta 2

Sobre los A.O., señala la respuesta FALSA:

  • a) La tensión de salida no puede ser mayor que la tensión en la entrada no inversora.
  • b) La tensión de salida no puede ser mayor que la tensión de alimentación.
  • c) La corriente a la salida puede ser no
... Continuar leyendo "Preguntas y Respuestas sobre Amplificadores Operacionales (A.O.)" »

Funcionamiento Interno de una Fuente de Alimentación: Componentes y Etapas Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

Funcionamiento Interno de una Fuente de Alimentación

Una fuente de alimentación es un circuito electrónico esencial que proporciona la energía necesaria para el funcionamiento de dispositivos electrónicos. A continuación, se describen las etapas clave y los componentes principales que conforman una fuente de alimentación típica:

1. Transformador (Fuente)

El transformador se encarga de reducir la tensión de la red eléctrica, obteniendo valores de corriente alterna más pequeños. Está compuesto por dos bobinados: el primario, conectado a la tensión de la red, y el secundario, que recibe la tensión reducida a través de campos magnéticos. En transformadores de punto medio, puede haber múltiples bobinados secundarios. De esta manera

... Continuar leyendo "Funcionamiento Interno de una Fuente de Alimentación: Componentes y Etapas Clave" »

Sensores de sonidoa condensador - piezoeléctricos - dinámicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

¿Cuál Es la principal función de un micrófono?¿Qué tipo de transducción De señal realiza?


Transforma la energía acústica que Incide en el en energía eléctrica

Define la directividad. ¿Clasifica los distintos tipos de micrófonos Que existen en función de esta carácterística? Explica cada uno de Ellos en función de la directividad.

Es la variación De la sensibilidad de un micrófono en función de la dirección del Sonido que incide en él


Omnidireccional:


Abarca todas las direcciones

Bidireccional:


Abarca la parte frontal y posterior

Unidireccional:


Abarca una sola dirección ¿Que es la Sensibilidad de un micrófono?

Es la relación entre la Presión sonora recibida por el micrófono y la tensión generada a Su salida¿Que es la
... Continuar leyendo "Sensores de sonidoa condensador - piezoeléctricos - dinámicos" »

Conceptos Clave de Electricidad y Electrónica: Protecciones, Contactores y Baterías

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Cortocircuitos: Definición y Tipos de Protección

Definición

Un cortocircuito es la unión con apenas resistencia entre dos puntos de una instalación que se encuentran a distinto potencial. En esta situación, la intensidad de corriente es mucho mayor, al menos 10 veces, a la intensidad nominal.

Tipos de Protección

  • Fusibles
  • Disyuntores magnéticos
  • Aparatos de protección integrados en aparatos con funciones múltiples, por ejemplo, un interruptor magnetotérmico.

Sobrecargas: Definición y Características de los Relés Térmicos

Definición

Una sobrecarga es un aumento de la intensidad que circula por la instalación debido a una demanda de potencia mayor a la que está preparada la instalación.

Características de los Relés Térmicos

  1. Compensadores
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Electricidad y Electrónica: Protecciones, Contactores y Baterías" »

Protección Eléctrica: Fusibles, Interruptores y Envolventes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

Fusibles

Los fusibles son dispositivos de protección contra cortocircuitos y sobrecargas. Abren el circuito mediante la rotura del fusible cuando la intensidad que lo atraviesa supera un valor determinado. Están formados por un cartucho que contiene un hilo metálico calibrado rodeado de material de extinción. Los fusibles más usados son los de tipo GF y GL-GG, empleados para proteger contra sobrecargas y cortocircuitos.

Interruptor Automático Magnetotérmico

El interruptor automático magnetotérmico ofrece protección contra sobrecargas y cortocircuitos. Su funcionamiento se basa en el calentamiento de un bimetal o en la acción de una bobina que actúa sobre una leva. Esta leva acciona un mecanismo de apertura para desconectar el circuito.... Continuar leyendo "Protección Eléctrica: Fusibles, Interruptores y Envolventes" »

Interruptores Moleculares: Diseño, Funcionamiento y Aplicaciones Nanotecnológicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 34,2 KB

Interruptores Moleculares y su Aplicación en Nanotecnología

Indique, mediante un ejemplo sencillo, qué tipo de moléculas orgánicas pueden servir como cables moleculares y, a continuación, qué grupos funcionales introduciría en su estructura para transformar dicha molécula en un interruptor molecular. Defina y explique el funcionamiento de este último dispositivo utilizado como almacén de información en nanotecnología:

Imagen

Para construir un interruptor molecular a partir de un cable, es decir, un transistor molecular, el dispositivo no debe limitarse solamente a dejar pasar los electrones: ha de ser capaz de controlar el paso de la corriente. Si en la molécula existe un solapamiento correcto de orbitales p, en la molécula plana de... Continuar leyendo "Interruptores Moleculares: Diseño, Funcionamiento y Aplicaciones Nanotecnológicas" »

Barra de Carga y Generación en Sistemas de Potencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 9,53 KB

2. Barra de Carga (PQ)

Es la barra donde se especifica la potencia aparente Sk = Pk ± jQk.

3. Barra de Generación (PV)

En este tipo de barra se especifica el valor de la tensión (en magnitud) y la potencia activa, siendo muy común que en estas barras se especifiquen los límites a los valores de potencia reactiva, dependiendo de las características de las máquinas.

4. Barra Desconectada

Una barra desconectada es una barra que está temporalmente desenergizada; esta no es incluida en la solución del flujo de potencia y no debe tener líneas en servicio conectadas a ella.
Los términos de barra de carga y barra de generación no deben ser tomados literalmente. Una barra de carga es aquella que no posee generador; una barra de carga no necesariamente
... Continuar leyendo "Barra de Carga y Generación en Sistemas de Potencia" »