Chuletas y apuntes de Electricidad y Electrónica

Ordenar por
Materia
Nivel

Instalación de contadores y armarios eléctricos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,25 KB

Generalidades

Contadores ubicados en módulos (cajas con tapa precintables), paneles, armarios.

Grado de protección

Mínimo según UNE-20324 y UNE-50102.

Instalación interior

IP 40; IK09.

Instalación exterior

IP 43; IK09.

Lectura de contadores e interruptores horarios: partes transparentes resistentes a rayos ultravioleta.

Módulo o armario: ventilación interna

Cada derivación individual con fusibles de seguridad antes del contador en uno de los hilos de fase o polares de 6mm2.

Cables de 450/750V, conductores de cobre clase 2 UNE 21022.

Cables no propagadores de incendios, con emisión de humos y opacidad reducida.

Circuitos de mando y protección identificados por cable rojo de 1.5mm2.

Colocación individual

Para suministro a un único usuario o dos... Continuar leyendo "Instalación de contadores y armarios eléctricos" »

¿Qué elementos están dentro de un encabezado y un tráiler de Ethernet?

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 7,96 KB

1¿En Qué consiste el replanteo de una instalación de Radiocomunicaciones?

Consiste en la Comprobación in situ de los datos reflejados en el proyecto de la Instalación


2

Ventajas que Conlleva para el instalador la realización de un buen replanteo


Permite realizar una lista de material Precisa que evitara gastos y desplazamientos incensarios. Evita Incidencias frecuentes como son la falta de espacio suficiente Para colocar los equipos.

Facilita La realización de un presupuesto con menor grado de incertidumbre


3¿Qué es un acta de replanteo? Enumera al menos 4 de la información que debe contener.

Es el acta que según la LOE, recoge El momento en que dan comienzo las obras de construcción objeto del Proyecto


1Disponer Del proyecto de ejecución

... Continuar leyendo "¿Qué elementos están dentro de un encabezado y un tráiler de Ethernet?" »

Características del funcionamiento del motor

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,11 KB

Elementos mas usados para solucionar problemas: -Filtro de red:


Con un filtro de red, el convertidor alcanza una clase más alta de perturbaciones radioeléctricas. En los convertidores con filtro de red incorporado no se requiere ningún filtro de red externo. -

Bobina de red

La bobina de red complementa la protección contra sobretensión, filtra los armónicos de la red y puentea las caídas de conmutación.-

Bobina de salida

Las bobinas de salida reducen el esfuerzo dieléctrico de los devanados del motor y la carga del convertidor debida a corrientes transitorias capacitivas en los cables. Se requiere una bobina de salida a partir de 50 m para cables de motor apantallados o a partir de 100 m para cables sin apantallar. -

Filtro senoidal:

El... Continuar leyendo "Características del funcionamiento del motor" »

Transformadores y Máquinas Eléctricas Rotativas: Conceptos Clave y Funcionamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,4 KB

Transformadores: Principios y Ensayos

1. Un transformador es una máquina eléctrica estática que transforma un sistema de corriente alterna en otro sistema de corriente alterna, generalmente con diferente tensión e intensidad, pero manteniendo la misma frecuencia.

Ensayos en Transformadores

2. El ensayo en vacío de un transformador se realiza para determinar las pérdidas en el hierro, producidas por la histéresis magnética y las corrientes de Foucault en el núcleo del transformador.

3. El ensayo en cortocircuito de un transformador se realiza para determinar las pérdidas en el cobre, causadas por la corriente que circula por los devanados primario y secundario.

Rendimiento del Transformador

4. El rendimiento de un transformador es la relación... Continuar leyendo "Transformadores y Máquinas Eléctricas Rotativas: Conceptos Clave y Funcionamiento" »

.¿Qué antena debe tener mayor ancho de banda, una para captar la banda de radio en FM u otra para recibir la banda UHF de televisión?

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 8,65 KB

15¿De Qué colores suele ser la cubierta exterior de las fibras ópticas y Para qué tipo es cada color?

Monomodo Amarillo y en multimodo naranja

16¿Qué Tipos de conectores se usan con las fibras ópticas?

ST, SC, LC, FC, PC, SPC, UPC, APC


17¿Cuál Es el tipo de rack más habitual?

El más Habitual es el de 19 pulgadas

18¿Qué Son los pasamuros? ¿Qué precauciones hay que tener con ellos?
Es Un elemento que permite la entrada o salida de cables desde la torre Al interior de la estación de radiocomunicaciones. Debe ser lo más Estanco posible19¿Qué es el Acimut a la hora de orientar una antena?

Marca El ángulo que formara la antena respecto al norte

20¿Qué Es la elevación a la hora de orientar una antena?

Inclinación Hacia el suelo

21¿Con

... Continuar leyendo ".¿Qué antena debe tener mayor ancho de banda, una para captar la banda de radio en FM u otra para recibir la banda UHF de televisión?" »

Fundamentos de Telecomunicaciones: Modulaciones, Fibra Óptica y Redes HFC

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 7,56 KB

Modulaciones Digitales

COFDM (Multiplexación por División de Frecuencias Ortogonales Codificadas)

COFDM consiste en la utilización de un gran número de portadoras equiespaciadas en frecuencia, moduladas cada una de ellas en QPSK o 64 QAM. La información se reparte entre estas portadoras, cada una modulada con palabras de n bits. Todas las portadoras ocupan un ancho de banda de 8 MHz y forman subcanales. La suma de las informaciones contenidas en cada subcanal es igual a la información total que se desea transmitir. Las portadoras están separadas entre sí para evitar interferencias. El intervalo de guarda es un tiempo después de la señal en el que el equipo no responde para evitar recibir los ecos producidos.

QAM (Modulación de Amplitud

... Continuar leyendo "Fundamentos de Telecomunicaciones: Modulaciones, Fibra Óptica y Redes HFC" »

Conceptos Básicos de Electricidad y Electrónica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

Componentes Eléctricos y Electrónicos

Fusibles

Un fusible es un elemento de seguridad que protege al circuito cuando aumenta la intensidad de corriente de forma desmesurada por exceso de consumo o cortocircuito.

Elementos de Control

Son elementos intercalados entre la batería y el receptor. Se encargan de controlar y dirigir la corriente. Los más básicos son:

  • Interruptores
  • Conmutadores
  • Pulsadores

Elementos de Potencia (Relés)

Cuando el consumo del receptor es elevado, para que su corriente no pase directamente por el sensor o mando, se intercala entre ellos un relé. Este elemento permite que una corriente elevada sea controlada por una pequeña.

Interruptor

Es el aparato capaz de abrir o cerrar un circuito eléctrico.

Pulsador

Es un elemento que... Continuar leyendo "Conceptos Básicos de Electricidad y Electrónica" »

Espectros Atómicos y Números Cuánticos: Una Guía Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

Espectros Atómicos

Cuando un elemento gaseoso se encuentra a alta temperatura, emite luz que, al pasar por un prisma, se descompone en un espectro discontinuo. Este espectro consiste en líneas específicas que corresponden a determinadas frecuencias y longitudes de onda. Estos espectros se denominan espectros de emisión.

Si la luz blanca atraviesa un gas, este absorbe ciertas radiaciones que aparecen como líneas negras, formando el espectro de absorción.

Números Cuánticos del Modelo Mecano Cuántico

Los números cuánticos describen las propiedades de los electrones en los átomos:

Número Cuántico Principal (n)

Indica el nivel de energía en el que se encuentra el electrón. Los valores posibles son números enteros positivos (1, 2, 3, .... Continuar leyendo "Espectros Atómicos y Números Cuánticos: Una Guía Completa" »

Conceptos básicos de electricidad y circuitos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 14,26 KB

CORTOCIRCUITO

CORTOCIRCUITO es un conductor ideal en el que no hay resistencia entre dos puntos. La intensidad puede tener cualquier valor, pero la diferencia de potencial es 0.

CIRCUITO ABIERTO

CIRCUITO ABIERTO es cuando la intensidad es cero. La diferencia de potencial puede ser cualquiera, pero la reactancia entre sus extremos es infinita.

POTENCIA REACTIVA

POTENCIA REACTIVA es la potencia absorbida por la carga inductiva y la capacitiva del dipolo. Se mide en VAR y puede ser positiva, negativa o nula.

CONSTANTE DE UN CONTADOR

CONSTANTE DE UN CONTADOR es el número de revoluciones por kWh. Un mecanismo contador (integrador) cuenta las revoluciones del disco de aluminio colocado en el entrehierro de los polos de dos sistemas magnéticos (bobina... Continuar leyendo "Conceptos básicos de electricidad y circuitos" »

Fundamentos de Circuitos Eléctricos: Componentes, Tipos y Aplicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 6,37 KB

Definición y Componentes de un Circuito

Se denomina circuito a un conjunto de elementos que tienen como misión transportar energía desde un punto de generación hasta un lugar de consumo. Este transporte de energía se realiza por medio de cargas eléctricas en los circuitos eléctricos; mediante un fluido líquido en los circuitos hidráulicos, o un fluido gaseoso en los circuitos neumáticos.

  • El elemento generador se encarga de transformar la energía de entrada al circuito, para poner en movimiento las cargas eléctricas o el fluido. Es el elemento activo del circuito a diferencia de todos los demás, que son pasivos.
  • En ocasiones es necesario tener almacenada parte de esta energía modificada, tarea que realiza el acumulador.
  • Los elementos
... Continuar leyendo "Fundamentos de Circuitos Eléctricos: Componentes, Tipos y Aplicaciones" »