Chuletas y apuntes de Electricidad y Electrónica

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Clave y Características de las Familias Lógicas en Circuitos Digitales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 6,79 KB

Conceptos Clave y Características de las Familias Lógicas en Circuitos Digitales

Este documento presenta una serie de preguntas y respuestas sobre conceptos fundamentales de las familias lógicas en electrónica digital.

Preguntas y Respuestas

  1. El rango de variación de la tensión de entrada de la puerta que es reconocido como nivel lógico bajo por la misma:

    • A) Margen de coste
    • B) Margen de cero
    • C) Margen en la calle
    • D) Margen de Marvel
  2. ¿Cómo lanzar algo para que recorra una distancia, se pare y regrese al mismo punto inicial y recorra la misma distancia?

    • A) Con mucha fuerza
    • C) En Marte
    • B) Con brazo robótico ABB
    • D) En el eje Y
  3. Clasificación por tamaño:

    • A) SSI/MSI PLDS GATE ARRAYS
    • C) Ninguna de las anteriores
    • B) SSI MSI LSI VLSI
    • D) Nacex DHL Seur
  4. Características

... Continuar leyendo "Conceptos Clave y Características de las Familias Lógicas en Circuitos Digitales" »

Componentes y Características de Centros de Transformación de Baja Tensión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

Módulos de Cuadro de Baja Tensión

Se describen los siguientes módulos:

  • Módulo de acometida tipo AC4.
  • Módulo de ampliación AM4.

Elementos de los Módulos

Unidad Funcional de Embarrado

Constituida por 2 tipos de barras de cobre (CU):

  • Barras verticales de llegada (AC4): Conectan eléctricamente los conductores del transformador con el embarrado horizontal. La barra de neutro se sitúa a la izquierda de las fases.
  • Barras horizontales o repartidoras: Permiten el paso de la energía desde las barras verticales para su distribución a las salidas. La barra de neutro se ubica debajo de las fases.

Unidad Funcional de Seccionamiento (solo AC4)

Compuesta por 4 conexiones de pletinas deslizantes de cobre (CU), maniobrables de forma fácil e independiente... Continuar leyendo "Componentes y Características de Centros de Transformación de Baja Tensión" »

Guía completa de funciones de relés: OR, AND, NOT y más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2 KB

Funciones de Relés

Funciones Lógicas

OR

Cuando todas sus entradas están en 0, su salida está en 0. Mientras que cuando al menos una o ambas entradas están en 1, su salida va a estar en 1.

AND

Su salida es 1 solo cuando todas sus entradas son 1.

NOT

Si la entrada es 1, la salida es 0. Y si la entrada es 0, la salida es 1.

Funciones de Tiempo

Temporizador de Retardo a la Conexión

Su salida no se activa hasta que ha transcurrido un tiempo de retardo configurado.

Temporizador de Retardo a la Desconexión

La salida se desactiva tras haber transcurrido un tiempo configurado.

Otras Funciones

Relé de Barrido

La señal de entrada Tgr=1 pone la salida Q a 1. Al mismo tiempo se inicia el tiempo Ta y la salida permanece activada. Cuando Ta alcanza el valor definido... Continuar leyendo "Guía completa de funciones de relés: OR, AND, NOT y más" »

Importancia de la puesta a tierra y métodos de medición de resistividad del terreno

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,21 KB

I) 1 V_ El sistema de puesta a tierra resguarda al usuario de la sobrecarga

2 F_Las corrientes de fuga son controladas por fusibles y disyuntores

3 F_Cuanto mas profundo este el sistema de puesta a tierra menos sencible sera el mismo a los cambios medioambientales

4 V_El terreno determina la resistencia de la puesta a tierra

5 V_El método de los 3 puntos es ideal par medir tierra en torres de AT

II)


Explieque cual es la importancia de medir la resitividad del terreno

1)R_ La importancia de medir la resisitencia, tendrá como protección mientras menor resitividad sera de mejor calidad de 5 ohm en baja tensión y 20 ohm en media tensión

2) Nombre 5 métodos para medir la resitividad eléctrica de los suelos

A) método de la tierra conocida

B) método

... Continuar leyendo "Importancia de la puesta a tierra y métodos de medición de resistividad del terreno" »

Entendiendo el Sistema Eléctrico Automotriz: Regulación, Arranque y Diagnóstico de Baterías

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Regulación del Alternador

Fenómeno de regulación: La corriente sale de la batería por el polo positivo, atraviesa el interruptor e ilumina la bombilla. Luego, pasa por el nudo y se dirige al regulador, pasando por una resistencia. En la posición A del relé, alimenta al rotor con toda la tensión que genera el alternador. En la posición B, en vez de pasar por el relé, la corriente pasa por la resistencia. En la posición C, la corriente pasará a negativo por ambos lados y no generará corriente, porque la corriente que llega es negativa.

Acoplamiento de la Horquilla del Motor de Arranque

Cuando se acciona el interruptor de arranque, la corriente pasa por ambos arrollamientos, sumándose sus fuerzas de atracción. Al cerrarse sus dos contactos,... Continuar leyendo "Entendiendo el Sistema Eléctrico Automotriz: Regulación, Arranque y Diagnóstico de Baterías" »

Características de los motores eléctricos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,38 KB



Un condensador también conocido como capacitor, es uno de los componentes electrónicos pasivos como las resistencias. El condensador se utiliza generalmente para almacenar carga eléctrica. La carga del condensador se almacena en forma de “campo eléctrico”.
Condensadores desempeñan un papel importante en muchos 
circuitos eléctricos y electrónicos
Pero todos los condensadores están haciendo el mismo trabajo que es almacenar carga eléctrica
.



Un diodo es un dispositivo semiconductor que actúa esencialmente como un interruptor unidireccional para la corriente. Permite que la corriente fluya en una dirección, pero no en la opuesta.

Consumidores son elementos que reciven energía eléctrica para transformarla en otro tipo de energía:

... Continuar leyendo "Características de los motores eléctricos" »

Entendiendo la Modulación y la Conversión Analógico-Digital: Tipos, Ventajas y Desventajas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

Modulación: Fundamentos y Tipos

La modulación es el proceso mediante el cual ciertas características de una onda, denominada portadora, se modifican en función de otra onda, llamada moduladora, que contiene la información que se desea transmitir.

Uno de los principales objetivos de las comunicaciones es utilizar una frecuencia portadora como frecuencia básica. Para ello, se modifican ciertas características de la señal portadora mediante el proceso de modulación.

Tipos de Modulación

Existen principalmente dos tipos de modulación:

Modulación Analógica

En la modulación analógica, todas las señales involucradas son analógicas. La señal modulada puede tomar cualquier valor de amplitud y tiempo, debido a que las señales analógicas

... Continuar leyendo "Entendiendo la Modulación y la Conversión Analógico-Digital: Tipos, Ventajas y Desventajas" »

Verificación inicial de instalación fotovoltaica interconectada

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

1. Mencionar algunos puntos de inspección del sistema de CC, durante la verificación inicial de una instalación fotovoltaica interconectada.

  • El sistema de CC ha sido diseñado, especificado e instalado de acuerdo con la normativa en vigor.
  • Todos los componentes de CC están dimensionados para una operación continuada en CC a la máxima tensión del sistema y máxima corriente continua de fallo.
  • Preferentemente, se usa protección clase II o aislamiento equivalente en el lado de CC. El cableado eléctrico se ha seleccionado e instalado para soportar las influencias externas como el viento, la formación de hielo, la temperatura y la radiación solar.
  • El interruptor de CC está ajustado en la parte de CC del inversor.

2. Mencionar algunos puntos... Continuar leyendo "Verificación inicial de instalación fotovoltaica interconectada" »

Importancia del oficinista

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

sistema de control

Es todo dispositivo o mecanismo encargado de realizar una actividad o supervisar algún proceso 

Componentes básicos: entradas---sistema de control---salidas

Entradas: {variables de entradas. {señales actuantes

El sistema de control y los componentes que lo forman

Salidas: {variables de salida.
{variables controladas

Sistema de una variable: Entradas---sistema de control---salida

Sistema multivariables:
Entrada 1---sist de control---salida
Entrada N

Entrada---sist de control---salida 1
                                          salida N

Entrada1---sist de control---salida 1
Entrada N                            salida N

Sistema de control a lazo abierto
Entrada---sist de control---proceso controlado-
... Continuar leyendo "Importancia del oficinista" »

Cómo usar un polímetro: medición de magnitudes eléctricas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 55,8 KB

Qué es un polímetro y para qué sirve

Polímetro: aparato de medida con el que se van a poder realizar mediciones de diferentes magnitudes eléctricas. También se le conoce con el nombre de multímetro o tester. Se entiende por medir a la operación de cuantificar cuántas veces es mayor o menor lo que vamos a medir con respecto a una medida patrón. Existen analógicos y digitales.

Magnitudes que se pueden medir con un polímetro

Mediciones que se pueden hacer:

  • Tensión en corriente continua (V—) con un rango de medición de hasta 1000V teniendo diferentes escalas de 200mV, 2V, 20V, 200V y 1000V.
  • Tensión en corriente alterna (V~) rango de medición es de 0 a 700V con escalas de 2, 20, 200 y 700V.
  • Intensidad en corriente continua (A —) con
... Continuar leyendo "Cómo usar un polímetro: medición de magnitudes eléctricas" »