Chuletas y apuntes de Electricidad y Electrónica

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Esenciales de Hardware y Plataformas Modernas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB

Baterías de Ión-Litio: Consejos de Uso

  1. No apurar la batería, ya que las baterías tienen un circuito interno que puede quedarse sin alimentación y dejar inservible la batería.
  2. Hacer descargas parciales y no totales, ya que la fatiga de la batería acorta la vida útil por el calentamiento de la misma.

¿Qué es LPX?

Estándar de placas madre que permite carcasas de perfil bajo mediante tarjetas de bus riser.

Factor de Forma: Definición

Estándar de compatibilidad entre los componentes del PC.

MicroATX: Características Principales

Evolución de ATX más pequeño y más barato. Se suele usar en PC’s de bajo coste.

Relación entre ACPI y APM

ACPI (Advanced Configuration and Power Interface) es un estándar abierto de la industria que controla el... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Hardware y Plataformas Modernas" »

Motores Eléctricos: Tipos, Funcionamiento y Control

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 10 KB

Clasificación de los Motores Eléctricos

Los motores eléctricos se clasifican principalmente en tres categorías: de corriente continua, de corriente alterna y universales.

Motores de Corriente Continua

Los motores de corriente continua se pueden clasificar según el tipo de excitación en:

  • Independiente
  • Serie
  • Derivación
  • Compuesta
  • De imanes permanentes

Estos motores se basan en los principios de fuerza electromagnética y de fuerza electromotriz inducida.

Partes de un Motor de Corriente Continua

  • Inductor: Crea el campo magnético y se encuentra en la parte fija del motor o estator. Está formado por bobinas de hilo de cobre colocadas alrededor de una expansión polar de material ferromagnético.
  • Inducido: Genera campos magnéticos que se oponen a los
... Continuar leyendo "Motores Eléctricos: Tipos, Funcionamiento y Control" »

Microcontroladores PIC16F877A: Preguntas y Respuestas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 129,34 KB

MODELO A

1) Diga cuáles de las siguientes afirmaciones son verdaderas (V) y cuáles son falsas (F):

a) Los convertidores A/D de los PIC16F877A son de 10 bits con un total de 9 canales analógicos (F).

b) El PIC16F877A posee 254 Bytes de memoria de datos tipo EEPROM (F).

c) El bit "DC" del registro "STATUS" es el señalizador de acarreo del octavo bit en el PIC16F877A (F).

d) La memoria RAM del PIC16F877A está organizada en 4 bancos de 127 bytes cada uno (F).

e) El microcontrolador PIC16F877A posee un encapsulado DIP de 40 pines y 35 pines de entrada y salida (F).

f) Todos los programas hechos originalmente para el PIC16F887 pueden ser adaptados para un PIC16F877A (F).

2) Complete las siguientes oraciones para darles el sentido correcto.

a) Un microcontrolador... Continuar leyendo "Microcontroladores PIC16F877A: Preguntas y Respuestas" »

Sistemas de Puesta a Tierra y Protección Eléctrica: Requisitos y Normativas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 7,49 KB

Intensidad de Corriente y Efectos en el Cuerpo Humano

  • El valor de I2T que comienza a sentirse como dolor es de 40 a 80 A2s10-6, donde se producen choques tetánicos y dolorosos en brazos y piernas.

Clasificación de las Tomas a Tierra

  • Viviendas unifamiliares, departamentos y locales comerciales.
  • Grandes edificios para viviendas colectivas, hospitales, colegios, hoteles, supermercados y todo lugar con acceso público.
  • Talleres, fábricas pequeñas y locales para depósitos.

Cálculo de la Resistencia Óhmica de la Puesta a Tierra

La resistencia óhmica de la puesta a tierra se calcula como la suma de tres resistencias: la de los conductores que conforman la instalación, la del contacto entre el sistema de puesta a tierra y el suelo circundante, y... Continuar leyendo "Sistemas de Puesta a Tierra y Protección Eléctrica: Requisitos y Normativas" »

El Circuito Eléctrico: Componentes, Tipos y Funcionamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,49 KB

EL CIRCUITO ELÉCTRICO

bombillajpg.gif

1.- El Circuito Eléctrico Elemental

El circuito eléctrico es el recorrido preestablecido por el que se desplazan las cargas eléctricas.

Circuito Elemental

Las cargas eléctricas que constituyen una corriente eléctrica pasan de un punto que tiene mayor potencial eléctrico a otro que tiene un potencial inferior. Para mantener permanentemente esa diferencia de potencial, llamada también voltaje o tensión entre los extremos de un conductor, se necesita un dispositivo llamado generador (pilas, baterías, dinamos, alternadores...) que tome las cargas que llegan a un extremo y las impulse hasta el otro. El flujo de cargas eléctricas por un conductor constituye una corriente eléctrica.

Si quieres ver los componentes de un

... Continuar leyendo "El Circuito Eléctrico: Componentes, Tipos y Funcionamiento" »

Explorando la Energía Nuclear y Eléctrica: Conceptos Clave y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,68 KB

Energía Nuclear y Eléctrica: Fundamentos Esenciales

Energía Nuclear

La energía nuclear es la que se obtiene a partir de reacciones nucleares. Estas reacciones pueden ocurrir de forma espontánea o ser provocadas por el ser humano.

Un acelerador de partículas es un instrumento en forma de tubo que sirve para acelerar a gran velocidad partículas cargadas, utilizando campos electromagnéticos con el fin de que estas choquen con otras.

Los aceleradores pueden ser de dos tipos: lineales y circulares.

La radioterapia es una forma de tratamiento basada en el empleo de radiaciones ionizantes.

Es uno de los tratamientos más comunes contra distintos tipos de cáncer.

Se usa en la medicina para combatir células cancerígenas y reducir tumores. En dosis... Continuar leyendo "Explorando la Energía Nuclear y Eléctrica: Conceptos Clave y Aplicaciones" »

PowerLineCommunication: La técnica de transmisión de datos a través de la red eléctrica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,22 KB

Utilizan la técnica denominada PowerLineCommunication, que consiste en usar la red eléctrica para enviar datos.

Características:

  • Es un sistema descentralizado.
  • Instalación sencilla.
  • Los elementos se pueden cambiar y reprogramar con facilidad.
  • Es modular y ampliable.
  • Trabaja con sistema monofásico y trifásico.
  • Configuración sencilla.
  • Puede conectarse a PC para supervisar la instalación.
  • No necesita ser programado como los autómatas.

Envía la información mediante pulsos a 120kHz sobre los 50 Hz de la corriente alterna. La presencia de pulso significa (1) si no hay pulso (0).

Bloques de telegrama X10:

  • Código inicio: ocupa 2 ciclos e identifica la trama del sistema X10. Es 1 1 10.
  • Código casa: ocupa 4 ciclos y representa las líneas de la A a la
... Continuar leyendo "PowerLineCommunication: La técnica de transmisión de datos a través de la red eléctrica" »

Conceptos Clave de Tensión Eléctrica y Sistemas de Potencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Tensión Eléctrica Nominal: Valor de la tensión eléctrica que se asigna a un sistema, parte de un sistema, un equipo o cualquier otro elemento y a la cual se refieren ciertas características de operación. Dato de placa de equipos.

Tensión Eléctrica de Suministro: Valor de la tensión eléctrica asignado en los puntos de interconexión y acometida. El valor real está dentro de la banda limitada por la tolerancia establecida. Donde el suministrador conecta a los conductores del usuario.

Tensiones Eléctricas Normalizadas: Valores de tensión eléctrica preponderantes para fines de lograr un desempeño óptimo de los sistemas eléctricos con el fin de satisfacer las necesidades. Valores de voltaje que se usan y seguirán empleando.

Tensiones

... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Tensión Eléctrica y Sistemas de Potencia" »

Motor Asíncrono Trifásico: Funcionamiento, Arranque y Protección

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 9,66 KB

Motor Asíncrono Trifásico

1. Componentes

El motor asíncrono trifásico está formado por un rotor y un estator. El rotor puede ser de dos tipos: a) de jaula de ardilla; b) bobinado. En el estator se encuentran las bobinas inductoras trifásicas, desfasadas entre sí 120º en el espacio.

Estator

Está formado por tres bobinas o grupos de tres bobinas separados 120º eléctricos. Sea el arrollamiento de un motor trifásico bipolar. Lo alimentamos mediante un sistema trifásico.

Rotor

Rotor Bobinado

El motor de rotor bobinado tiene un rotor constituido, en vez de por una jaula, por una serie de conductores bobinados sobre él en ranuras situadas sobre su superficie. De esta forma se tiene un bobinado en el interior del campo magnético del estator,... Continuar leyendo "Motor Asíncrono Trifásico: Funcionamiento, Arranque y Protección" »

Introducción a la Robótica y Sistemas de Control

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 6,86 KB

Tecnología

¿Qué es un automatismo?

Un automatismo es un mecanismo que realiza una tarea concreta cuyo funcionamiento se puede modificar.

¿Qué es un robot?

Un robot es una máquina automática programable capaz de captar información de su entorno y procesarla.

¿Qué es una tarjeta controladora?

Una tarjeta controladora es un circuito electrónico que nos sirve de interfaz entre el ordenador y los dispositivos que se deben controlar, adaptando las señales de entrada y salida.

¿Qué es un microcontrolador?

Un microcontrolador es un circuito integrado programable que reúne en un solo chip todas las funcionalidades básicas de un ordenador: unidad de proceso, memoria, periféricos de entrada y salida.

¿Qué es un sistema de control?

Un sistema

... Continuar leyendo "Introducción a la Robótica y Sistemas de Control" »