Chuletas y apuntes de Electricidad y Electrónica

Ordenar por
Materia
Nivel

Medición de Resistencias: Métodos y Equipos Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,47 KB

Medición de Resistencias: Métodos y Equipos

Puente de Wheatstone

El Puente de Wheatstone es un instrumento de alta precisión diseñado para medir resistencias en un rango que abarca desde cientos de mili-ohmios hasta centenas de kilo-ohmios. Este dispositivo compara la resistencia desconocida (Rx) con resistencias internas de alta precisión y valor conocido. El proceso de medición se inicia habilitando el puente mediante un pulsador (PE) y posteriormente se varía la resistencia R1 hasta que la corriente que circula por el galvanómetro sea cero (puente en equilibrio). En esta condición, se cumple que Ig=0, I1=I2 e Ix=I3. El pulsador PG se utiliza para generar pequeños pulsos y verificar la proximidad al valor deseado. Adicionalmente,... Continuar leyendo "Medición de Resistencias: Métodos y Equipos Esenciales" »

Diferencias entre AO ideal y AO real, Diodo Zener, Organigramas, Semiconductores extrínsecos, Circuitos rectificadores

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

Diferencias entre AO ideal y AO real

1. La curva de transferencia

2. La ganancia en la pendiente en el amplificador ideal es infinita y en el real tiene valor (AV)

3. En el ideal, el margen dinámico es +-Vcc

4. La impedancia de entrada en el AO ideal es infinita, mientras que en el real es Vi distinto de infinito

5. La resistencia de entrada en el ideal es infinita y en el real es Ri distinto de trt bjt=100k trt fet=10^6 (valores muy altos)

Diodo Zener

Un diodo es un componente electrónico (semiconductor) que permite el paso de la corriente solo en un sentido. El diodo Zener está diseñado para mantener un voltaje constante en sus terminales, llamado voltaje o tensión Zener. Cuando se polariza inversamente, es decir, cuando el cátodo tiene una... Continuar leyendo "Diferencias entre AO ideal y AO real, Diodo Zener, Organigramas, Semiconductores extrínsecos, Circuitos rectificadores" »

Elementos de empalme y conectores en Electricidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB

1. ¿Cuáles son los Elementos de empalme?

Empalmadores, Conectores, cubiertas, manguitos y terminales

2. ¿Cuáles son los Conectores más usados?

De presión y De perforación

3. ¿Dónde se utilizan Principalmente los conectores de perforación de aislamiento?

Conexión eléctrica de redes de BT de cables trenzados y aislados

4. En los manguitos de unión, cuales son los más usados

Preaislado, Preaislado aéreo-subterráneo

5. El manguito Preaislado aéreo-subterráneo donde se emplea

En la unión de conductores aéreos con alma de aluminio o cobre.

6. Para bifurcar las Líneas de distribución ¿qué conectores de derivación se usan más?

Conector para cable de cobre o pletina, conector para cable de cobre tipo perno partido, conector para cable... Continuar leyendo "Elementos de empalme y conectores en Electricidad" »

Cálculo de sección y mantenimiento eléctrico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 12,15 KB

Cálculo de sección de acometida aérea

Calcula la sección de una acometida aérea de 23 m de longitud que transporta 140 kw a 400 v / 50 hz y cosγ 0.85. Está compuesta por conductores de aluminio con neutro fiador del almelec y aislamiento XLPE. La tensión asignada es de 0,6/1 KV y la instalación está expuesta a fuerte radiación solar y tiene una caída de tensión máxima admisible del 0,9 %.

Solución: -

Criterio de caída de tensión: e% = 0,9% e= (0,9x400)/100 = 3,6 V ᵞ = 28 m/Ωmm2 => Aluminio, Aislante XLPE (90o ) S=(P L) / (e V ᵞ )= (14.000 x 23)/(3,6x400x28) = 79,86 mm2 La sección normalizada es s=95 mm2 Tabla 3 ITC-BT-06 3x95/50 Al -

Criterio Intensidad máxima admisible (calentamiento) I=P/(Ѵ3 x V x cosα)= 14.000/(

... Continuar leyendo "Cálculo de sección y mantenimiento eléctrico" »

Funciones de Transferencia: Modelado Matemático y Propiedades

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Funciones de Transferencia

El primer paso para el análisis y diseño de un sistema es el modelado matemático de los procesos controlados. La forma clásica de modelar un sistema lineal es utilizar su función de transferencia para representar la relación entrada-salida entre las variables.

Una forma de representar la función de transferencia es utilizando la respuesta al impulso.
La respuesta al impulso es lo que se obtiene a la salida de un sistema cuando a la entrada se aplica una función impulso unitario.

La función de transferencia de un sistema lineal e invariante en el tiempo se define como la transformada de Laplace de la respuesta al impulso con todas las condiciones iniciales iguales a cero, o también se puede definir como la transformada
... Continuar leyendo "Funciones de Transferencia: Modelado Matemático y Propiedades" »

Teoría de Control: Componentes y Tipos de Sistemas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 9,43 KB

Materia: Teoría de Control

Profesor: Andrés López

Sección: DCM602 II V1

Sistema de control

Es todo dispositivo o mecanismo encargado de regular o cumplir con una actividad o realizar un proceso.

Componentes básicos de un sistema de control

  1. Los objetivos de control → son las entradas o señales actuantes.
  2. El sistema de control propiamente dicho.
  3. La salida o variables controlados.

Sistema de una variable

Sistemas multivariables

Sistema de control a lazo abierto

Son sistemas donde el controlador no posee ningún tipo de información acerca del resultado del proceso, es un sistema no realimentado y por ende no se lo utiliza donde se necesite satisfacer condiciones de desempeño crítico.

Sistema de control a lazo cerrado

Son sistemas en los que el controladores... Continuar leyendo "Teoría de Control: Componentes y Tipos de Sistemas" »

Ús correcte de la conjunció 'que' en català

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,17 KB

QUE

• (1) Subjecte:
El noi que ens ha saludat va estudiar amb mi a la universitat.

• (2) CD:
Per fi ens comprarem el cotxe que tant hem desitjat.

• (3) CCT:
Sempre vas a comprar els dies que plou.

prep + QUI Referit sempre a persones • (4) CI:

Sortejaren un viatge entre els nois a qui van vendre les butlletes.

• (5) CRV:
Les persones en qui confies de debò mai no et trairan.

• (6) CC Companyia:
Han detingut el Joan, amb qui havia anat alguns cops al cinema.

8) CC de lloc:
Ens vam aturar a la sala en què exposaven els quadres de Miró.

• (9) CRV:
Aquí tens la llista d’aliments de què has de prescindir per seguir la dieta.

• (10) CC de mode / CC d’instrument:
La causa de l’accident va ser la velocitat a què anava.
La policia va trobar

... Continuar leyendo "Ús correcte de la conjunció 'que' en català" »

Tipos de motores según SU FUNCIONAMIENTO

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

sensor Un sensor es un elemento que transforma la magnitud física que queremos medir, en otra magnitud física medible. transductor Un transductor es un elemento que convierte una magnitud física en una magnitud eléctrica sensor-transductor
Si queremos medir el nivel de agua de un depósito utilizaríamos un flotador como sensor para convertir el nivel de agua en un desplazamiento y un potenciómetro como transductor, convertiría el desplazamiento en una variación de su resistencia  clasificación
Según su principio de funcionamiento, según requieran alimentación extrerna, según la señal de salida, según la magnitud física a medir Según su principio de funcionamiento  Efecto resistivo 
Si provocamos un cambio de longitud, sección
... Continuar leyendo "Tipos de motores según SU FUNCIONAMIENTO" »

Componentes y Sistemas de Control en Electricidad y Electrónica: Alternadores, Motores, Relés y Más

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

Alternadores y Motores Eléctricos

Alternador

Es idéntico a una dinamo, se diferencian en el colector, que está formado por una pareja de anillos metálicos, donde en cada uno se apoya una de las escobillas. Un alternador produce corriente eléctrica alterna.

Motor Eléctrico

Es un dispositivo capaz de transformar la energía eléctrica en movimiento. Funciona con las fuerzas de atracción y repulsión entre un imán y un hilo por donde hacemos circular una corriente eléctrica.

Relés: Funcionamiento y Tipos

Un relé es un elemento electromagnético que funciona cuando se hace circular corriente por la bobina. Atrae a una pieza móvil metálica que cierra dos contactos. Si no se aplica ninguna señal eléctrica a la bobina, el contacto central... Continuar leyendo "Componentes y Sistemas de Control en Electricidad y Electrónica: Alternadores, Motores, Relés y Más" »

Guía Completa del Sistema de Arranque Automotriz: Mantenimiento y Tecnologías Avanzadas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Mantenimiento del Motor de Arranque

  • Comprobar que las tuercas estén bien apretadas.
  • Terminales sujetos y limpios.
  • Limpiar la zona de las escobillas.
  • Comprobar la longitud de las escobillas.
  • Comprobar que los muelles se mueven libremente.
  • Superficie del colector limpia.
  • Comprobar que el aislamiento de las escobillas no esté roto o quemado.

Sistema de Arranque con Pulsador Automático

Este sistema no utiliza corriente directa desde la llave. La orden de arranque se realiza desde un módulo de gestión del arranque. El módulo recibe la señal de arranque desde un pulsador y, antes de mandar la señal al relé, realiza las siguientes comprobaciones:

  • El código de seguridad del antirrobo.
  • Que el motor esté parado.
  • La tensión de la batería.
  • Posición neutra
... Continuar leyendo "Guía Completa del Sistema de Arranque Automotriz: Mantenimiento y Tecnologías Avanzadas" »