Chuletas y apuntes de Electricidad y Electrónica

Ordenar por
Materia
Nivel

Motor Asíncrono Trifásico: Principios, Funcionamiento y Tipos de Rotor

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

El Motor Asíncrono Trifásico: Fundamentos y Funcionamiento

El motor asíncrono trifásico de corriente alterna funciona gracias a los fenómenos de inducción electromagnética. Estos motores consiguen mantener su velocidad bastante estable para diferentes regímenes de carga y poseen un buen par de arranque. Como su velocidad depende de la frecuencia de la corriente alterna con la que se los alimenta, la única forma de regular su velocidad de giro consiste en alimentarlos a través de variadores electrónicos de frecuencia.

Dependiendo del tipo de rotor que utilicen, existen dos tipos fundamentales:

  • Motores de rotor en cortocircuito o jaula de ardilla.
  • Motores de rotor bobinado.

Principio de Funcionamiento del Motor Asíncrono Trifásico

Los... Continuar leyendo "Motor Asíncrono Trifásico: Principios, Funcionamiento y Tipos de Rotor" »

Glosario de Términos Eléctricos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 7,28 KB

Acometida

Derivación que conecta la red del suministrador a las instalaciones del usuario. Son las conexiones aéreas o subterráneas que conectan en las instalaciones eléctricas la parte de la red de distribución y la instalación de suministro del consumidor final.

Alta tensión

Es todo suministro con tensión igual o superior a 85 kv e inferior o igual a 23kv.

Amperaje

Es la medición del flujo de electrones que pasan por un punto en una unidad de tiempo (segundo).

Circuito eléctrico

Un circuito eléctrico es el conjunto de elementos eléctricos conectados entre sí que permiten generar, transportar y utilizar la energía eléctrica.

Conductores

Son materiales con alta movilidad de electrones.

CA

El flujo de corriente varía en dirección con respecto

... Continuar leyendo "Glosario de Términos Eléctricos" »

Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión: Preguntas y Respuestas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 6,88 KB

1. Límites de Tensiones Nominale

A) ¿Cuáles son los límites de las tensiones nominales para el campo de aplicación del Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión (REBT)?

B) ¿La guía Técnica que aparece en el artículo 29 del REBT tiene carácter vinculante para la aplicación práctica del REBT y sus Instrucciones Técnicas Complementarias (ITCs)? ¿Para qué sirve? Razona tu respuesta:

A) Límites de tensiones nominales son: corriente alterna que es igual o inferior a 1.000 voltios, y corriente continua que es igual o inferior a 1.500 voltios.

B) Artículo 29. Guía técnica. El centro directivo competente en materia de Seguridad Industrial del Ministerio de Ciencia y Tecnología elaborará y mantendrá actualizada una Guía técnica,

... Continuar leyendo "Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión: Preguntas y Respuestas" »

Transformadores: Tipos, Funciones y Características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 18,63 KB

¿Qué es un transformador?

Un transformador es una máquina eléctrica estática capaz de transformar por inducción electromagnética, un sistema de CA en otro de CA de distinta tensión e intensidad.

Tipos de transformadores según su aislamiento

Transformador sumergido en aceite con depósito de expansión

Transformador hermético de llenado integral

Transformador seco

Para qué sirve el depósito de expansión de un transformador

Se encuentra en la parte superior de la cuba y sirve para asegurar el llenado y permitir la expansión del aceite.

¿De qué potencia elegirías un transformador para colocar en un poste si tiene que alimentar una granja con un consumo de 41 Kw y un factor de potencia de 0,85?

Los coeficientes de simultaneidad y utilización... Continuar leyendo "Transformadores: Tipos, Funciones y Características" »

Protección y Control de Variadores de Velocidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 6,96 KB

Protección del Variador

Protección contra Cortos

Las partes del variador incluyen rectificador, condensador y etapa de ondulación. El variador se protege contra cortos aguas abajo mediante fusibles, guardamotores y elementos de cortocircuito. La línea que alimenta al variador se protege con fusibles o guardamotores.

Protección contra Sobrecargas

El variador se protege contra sobrecargas en toda la línea. Para garantizar el corte del suministro a la máquina, se necesita un dispositivo seccionador. El guardamotor cumple esta función y también protege contra cortos.

Reducción de Armónicos

Para reducir los armónicos, se coloca una bobina en la entrada del variador o en el bus de continua.

Parada de Emergencia

La parada de emergencia mediante... Continuar leyendo "Protección y Control de Variadores de Velocidad" »

Proceso de Fabricación de Taco para Troquelería: Guía Detallada

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 8,14 KB

Proceso de Fabricación de Taco para Troquelería

DPTO. DE MECÁNICA

HOJA DE PROCESO

CROQUIS

Proceso: para piezas

Pieza: Taco troqueleria

Plano: Taco de troqueleria

Bruto: 50x50x15

Material: Acero F1140

Dibujó

Comprobó

Fase/Subfase

DESCRIPCIÓN

ESQUEMA

Maq

Hta.

Cont

Vc (m/min)

N(rpm)

az

ap/ae

Nºp

1_1_1

CORTAR TOCHO 50x50x15

SIERRA

2_1_1

2_1_2

ESCUADRAR 42x42x11 (DESBASTE)

ESCUADRAR 40x40x10.6 (ACABADO)

FR

F1

F1

CAL

CAL

110

180

515

870

0.25

0.15

2/15

2/42

1/11

0.5/40

8

2

4

2

2_3_1

2_3_2

FRESAR a 16x10x8 (DESBASTE)

FRESAR a 17x10x8.5 (ACABADO)

FR

F1

F1

CAL

CAL

110

180

515

870

0.25

0.15

2/16

0.5/17

4

1

2_4_1

2_4_2

GIRAR PIEZA 90º

FRESAR a 16x10x8 (DESBASTE)

FRESAR a 17x10x8.5 (ACABADO)

FR

F1

F1

CAL

CAL

110

180

515

870

0.25

0.15

2/16

0.5/17

4

1

Fase/Subfase

DESCRIPCIÓN

ESQUEMA

Maq

Hta.

Cont

Material

Espesor

Acabado

3_1_1

Electroerosión

... Continuar leyendo "Proceso de Fabricación de Taco para Troquelería: Guía Detallada" »

Conexiones y Nomenclatura Horaria en Bancos de Transformadores Trifásicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

Banco de Transformadores Trifásicos

Características Generales

Un banco de transformadores trifásicos (o unidad trifásica) se compone de tres transformadores monofásicos idénticos. Se asume que estos transformadores comparten las mismas características nominales:

  • Impedancia equivalente (Zeq)
  • Pérdidas
  • Tensión de cortocircuito (%N)
  • Resistencia de cortocircuito (%R)
  • Tensiones nominales
  • Corrientes nominales
  • Potencia aparente (kVA) nominal

También se asume que el sistema trifásico al que se conecta el banco está equilibrado, tanto en la fuente como en la carga.

Tipos de Conexión

Las conexiones de los devanados primario y secundario determinan las características de la transformación:

  • Conexiones Simétricas (Y-Y y Δ-Δ): En estas configuraciones,
... Continuar leyendo "Conexiones y Nomenclatura Horaria en Bancos de Transformadores Trifásicos" »

Antena alambre largo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,39 KB

MICRÓFONOS ELECTROSTÁTICOS

funcionan por medio del principio de capacitancia variable, utilizan variaciones de voltaje a la hora de transducir energía. micrófonos de condensador. La cápsula dos laminillas metálicas paralelas, separadas por un material aislante.

La placa frontal es la única pieza móvil Esta lámina recibe la presión sonora. La placa trasera es fija. Estas dos piezas, forman un condensador, dispositivo capaz de almacenar una carga eléctrica.http://192.168.0.245/@api/deki/files/3916/=esquema_electroestatico.JPG

La cápsula de los micrófonos electret la lámina que ejerce de diafrágma puede almacenar permanentemente una carga eléctrica. Alimentar con una pequeña pila o Phantom.

MICRÓFONOS DINÁMICOS

Bobina móvil (Dinámico)  un imán fijo y un diafragma móvil unido a una bobina pequeña

... Continuar leyendo "Antena alambre largo" »

Motores Eléctricos CC y CA: Tipos, Arranques y Cálculo de Bobinado Concêntrico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 8,31 KB

Tipos de Motores de Corriente Continua (CC)

Motor Serie

  • Las bobinas inductoras e inducidas están conectadas en serie.
  • La intensidad absorbida por el motor es la misma para ambas bobinas (inductora e inducida).
  • El par motor inicial es elevado.
  • Si su carga disminuye, la corriente absorbida también disminuye.
  • Constructivamente, tiene pocas espiras de mucha sección en el devanado inductor.

Motor Shunt (Derivación)

  • Las bobinas inductoras e inducidas están conectadas en paralelo (derivación).
  • La corriente absorbida por el motor se divide: una parte pasa por las bobinas inducidas y otra por las inductoras.
  • El par motor en el arranque es menor que en el motor serie.
  • Es más estable que el motor serie cuando funciona en vacío (sin carga).
  • La velocidad de
... Continuar leyendo "Motores Eléctricos CC y CA: Tipos, Arranques y Cálculo de Bobinado Concêntrico" »

Formación de Multímeros y Análisis de Masas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 9,17 KB

Formación de Multímeros

- Algunas moléculas pueden agregarse en solución dando nM+H+.

- La mayor energía del proceso de ionización por APcI/APpI suele disgregar/evitar la formación de agregaciones en la fuente.

ICP-MS:

Determinación cualitativa y cuantitativa de más del 70% de los elementos del Sistema Periódico con LODs de 1ppt-10ppb.

  1. Las muestras líquidas o en disolución se introducen mediante un nebulizador (aerosol). Para muestras sólidas se utiliza la ablación láser.
  2. El plasma se consigue sometiendo al gas a un campo magnético oscilante inducido por una corriente de radiofrecuencias aplicada en una bobina.
  3. La antorcha del ICP trabaja a temperaturas de hasta 10.000o K y a presión atmosférica actuando como atomizador e ionizador.
... Continuar leyendo "Formación de Multímeros y Análisis de Masas" »