Chuletas y apuntes de Electricidad y Electrónica

Ordenar por
Materia
Nivel

Optimizando el Control de Motores: Funciones del Variador de Frecuencia, Contactores y Relés

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

Funciones del Variador de Frecuencia

  • Aceleración controlada: La aceleración del motor es controlada por una rampa de aceleración, permitiendo elegir el tiempo adecuado para cada aplicación.
  • Variación de velocidad: La velocidad del motor se define mediante una señal eléctrica de entrada llamada consigna o referencia. Es un funcionamiento en bucle abierto.
  • Regulación de velocidad: La velocidad del motor se define mediante una consigna o referencia, que se compara con el valor de la velocidad de giro del motor, obtenida mediante un generador tacométrico o un generador de impulsos colocado en el eje del motor. Es un funcionamiento en bucle cerrado.
  • Deceleración controlada: Permite definir un tiempo para la parada del motor. Pueden presentarse
... Continuar leyendo "Optimizando el Control de Motores: Funciones del Variador de Frecuencia, Contactores y Relés" »

Optimización de Ciclos de CPU en Operaciones con Registros: Técnicas de Planificación y Desenrrollamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

Ejercicio 1

Apartado 1

Se requieren 26 ciclos, contando las detenciones identificadas.

Bucle:

  • l.d $f0, 0($r1)
  • l.d $f2, 0($r2)
  • l.d $f4, 0($r3)
  • <stall> x 2
  • mul.d $f0, $f0, $f2
  • <stall> x 8
  • add.d $f0, $f0, $f4
  • <stall> x 5
  • s.d $f0, 0($r4)
  • addi $r1, $r1, 8
  • addi $r2, $r2, 8
  • addi $r3, $r3, 8
  • addi $r4, $r4, 8
  • bne $r1, $r0, bucle

Apartado 2

Planificando, se puede reducir a 22 ciclos por iteración.

Bucle:

  • l.d $f0, 0($r1)
  • l.d $f2, 0($r2)
  • l.d $f4, 0($r3)
  • addi $r1, $r1, 8
  • addi $r2, $r2, 8
  • mul.d $f0, $f0, $f2
  • addi $r3, $r3, 8
  • addi $r4, $r4, 8
  • <stall> x 6
  • add.d $f0, $f0, $f4
  • <stall> x 5
  • s.d $f0, -8($r4)
  • bne $r1, $r0, bucle

Apartado 3

Bucle:

  • l.d $f0, 0($r1)
  • l.d $f2, 0($r2)
  • l.d $f4, 0($r3)
  • l.d. $f6, 8($r0)
  • l.d $f8, 8($r0)
  • l.d $f10, 8($r0)
  • mul.d $f0, $f0, $f2
  • addi $r1, $
... Continuar leyendo "Optimización de Ciclos de CPU en Operaciones con Registros: Técnicas de Planificación y Desenrrollamiento" »

Motores Eléctricos: Síncronos vs Asíncronos y Conexión a Red

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 304,22 KB

Conexión del Condensador

Diagrama, Esquemático  Descripción generada automáticamente

Diferencias entre Motores Síncronos y Asíncronos

Campo Giratorio y Deslizamiento

Motor Síncrono: Gira a velocidad constante (sincronismo). No arranca con carga, requiere vacío inicial. Se usa para convertir corriente alterna en continua.

Motor Asíncrono: Velocidad variable según carga y deslizamiento. Arranca con carga. Usos: bombas, ventiladores, etc.

Deslizamiento: Diferencia entre velocidad del rotor y del campo magnético del estator.

Conexión a Red de Generador Asíncrono

  1. Conexión del motor en estrella (Y) o triángulo (Δ).
  2. Conexión a módulo de fusibles con magnetotérmico trifásico.
  3. Acoplamiento de motor de corriente continua para la generación.
  4. Activación del magnetotérmico y verificación del giro. Si
... Continuar leyendo "Motores Eléctricos: Síncronos vs Asíncronos y Conexión a Red" »

Conceptos Clave en Señales, Modulación y Codificación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 11,93 KB

Preguntas de Opción Múltiple

Subraye la respuesta correcta:

  1. Restar la frecuencia más baja a la frecuencia más alta de un rango nos sirve para calcular:

    • Espectro
    • frecuencia
    • Ancho de banda
  2. El ___________________ es el ancho del espectro de frecuencia.

    • Ancho de banda
    • AM
    • Amplitud
  3. Si se descompone una señal periódica en cinco ondas seno con frecuencias de 100, 300, 500, 700 y 900 Hz, ¿cuál es su ancho de banda?

    • 800 Hz.
    • 400 Hz.
    • 800 MHz.
  4. Es el tiempo necesario para enviar un único bit:

    • Frecuencia
    • FM
    • Intervalo de bit
  5. Es el número de intervalos de bit por segundo:

    • Tasa de bit
    • Intervalo de bit
    • Ancho de banda
  6. Los datos están almacenados en una computadora en forma de unos y ceros. Para transportarlos de un lugar a otro, se convierten a señales digitales. ¿Cómo

... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Señales, Modulación y Codificación" »

Introducción a la Electricidad y los Circuitos Eléctricos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

La Carga Eléctrica

Carga eléctrica: es la propiedad de la materia responsable de los fenómenos eléctricos.

Electrones: tienen carga negativa y son los responsables de los fenómenos eléctricos.

Protones: tienen carga positiva.

Neutrones: no tienen carga.

La Corriente Eléctrica

Corriente eléctrica: desplazamiento continuo de electrones a través de un material conductor.

Materiales Conductores y Aislantes

Materiales conductores: son aquellos que permiten el paso de la corriente eléctrica. En general, todos los metales son buenos conductores de la electricidad, aunque destacan la plata y el cobre.

Materiales aislantes: son aquellos que impiden el paso de la corriente eléctrica. Los plásticos como la madera o la cerámica son algunos ejemplos.... Continuar leyendo "Introducción a la Electricidad y los Circuitos Eléctricos" »

Fundamentos de Electrónica Digital: Sistemas Numéricos, Álgebra Booleana y Circuitos Lógicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,05 KB

Sistemas de Numeración

Los sistemas de numeración son distintos conjuntos de símbolos capaces de representar la información numérica. Cada uno de ellos hace referencia a la base del sistema de numeración, que representa la cantidad de dígitos distintos que se utilizan para representar todos los números.

Sistema Binario

Utiliza dos tipos de estados: 0 y 1. La unidad mínima de información es el bit, que es un solo dígito binario. Se denomina byte al conjunto de 8 bits seguidos.

Sistema Decimal

Es el sistema que empleamos habitualmente. Utiliza 10 dígitos (0 al 9) para expresar cualquier cantidad, generalmente en forma de suma de potencias de 10.

Sistema Hexadecimal

Tiene base 16. Utiliza los dígitos del 0 al 9 y las letras de la A a la... Continuar leyendo "Fundamentos de Electrónica Digital: Sistemas Numéricos, Álgebra Booleana y Circuitos Lógicos" »

Grafcet: Representación y Elementos Clave para la Automatización

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

El diagrama Grafcet permite la representación de cualquier sistema secuencial utilizado para resolver cualquier proceso automatizado. Los principales elementos que configuran el Grafcet son: Etapas, Acciones y Transiciones.

Elementos del Grafcet

Etapas

La etapa es una situación del sistema en la que todo o parte del órgano del automatismo no varía con relación a sus entradas y salidas. Se representa mediante un cuadro, y la etapa de iniciación se indica con un cuadro doble.

Acciones

Las acciones a realizar por la etapa se describen en un rectángulo o etiqueta. Pueden ser:

  • Sin condicionar
  • Condicionada (variable x1)

Solamente son efectivas cuando la etapa está activa. Las etiquetas que se pueden asociar a una etapa pueden ser simples o múltiples.... Continuar leyendo "Grafcet: Representación y Elementos Clave para la Automatización" »

Motores de Corriente Continua: Tipos, Funcionamiento y Control

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

De este modo, la energía eléctrica suministrada al motor se transforma en energía mecánica de rotación. De acuerdo con esta descripción, y teniendo en cuenta los fenómenos de inducción electromagnética, cuando se aplica una tensión a un motor de C.C., en los conductores de la bobina del rotor (inducidos), se origina una fuerza electromotriz E, del mismo valor que la que originaría un generador y que se ajusta a la expresión: E = K * n * Ф

Motor con Excitación Serie

En este tipo de motores, las bobinas inductoras y las inducidas están conectadas en serie.

El motor serie puede desarrollar un elevado par motor en el instante de arrancar. Si disminuye la intensidad absorbida por absorción de la carga en el motor, éste corre el peligro... Continuar leyendo "Motores de Corriente Continua: Tipos, Funcionamiento y Control" »

Circuito Contador Fotoeléctrico: Funcionamiento y Componentes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 62,81 KB

Principio de Funcionamiento

El circuito corresponde al **conformador de pulsos**. En condiciones normales, la fuente de luz ilumina la **fotocelda** y su resistencia es muy baja. Como resultado, la entrada del inversor **Schmitt trigger** recibe un nivel alto y su salida es baja. Cuando se interpone un objeto entre el rayo de luz y la fotocelda, la resistencia de esta **última** aumenta, aplicando un nivel bajo a la entrada del inversor **Schmitt trigger**. Como respuesta, la salida del circuito realiza una transición de bajo a alto, es decir, produce un **flanco de subida**.

Cuando el objeto deja de interrumpir el rayo de luz, la resistencia de la fotocelda disminuye y la salida del inversor se hace nuevamente baja. El resultado neto de este... Continuar leyendo "Circuito Contador Fotoeléctrico: Funcionamiento y Componentes" »

Elementos pasivos y sistemas de distribución en ICT

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

1. Elementos pasivos :

Cable o línea de transmisión. - Cable coaxial: Formado por dos conductores concéntricos, separados por un aislante. Más usado 6.5 y características: Impedancia 75Ω (Resistencia aparente de un elemento cuando se le aplica una corriente eléctrica alterna), Atenuación (pérdidas de DB por M) ,Apantallamiento 80% (cobertura de metal que evita el acoplamiento de ruidos y otras interferencias), Radio mínimo de Curvatura 33mm(representa el radio mínimo que uno puede doblarlo sin dañarlo) y Características Físicas (Diámetro exterior 6.5mm, Cubierta exterior PVC, Diámetro del conductor 1.1mm). - Guía de ondas: Son tubos en cuyo interior se propagan las ondas electromagnéticas, sirven para transportar señales de... Continuar leyendo "Elementos pasivos y sistemas de distribución en ICT" »