Chuletas y apuntes de Electricidad y Electrónica

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos de la Señal de Vídeo Analógica: Sincronismo, Componentes y Medición

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 12,18 KB

Componentes de la Señal de Vídeo

Señales de Sincronismo

Por debajo del nivel de negro de la señal de vídeo se encuentran los impulsos de sincronismo. Existen dos tipos básicos:

  • Impulsos de sincronismo de línea (Sincronismo Horizontal): Se envían durante los intervalos de retorno de línea y sirven para indicar la transición entre el final de una línea de exploración y el comienzo de la siguiente.
  • Impulsos de sincronismo de cuadro (Sincronismo Vertical): Se envían durante los intervalos de retorno de cuadro y sirven para identificar el momento en el que comienza y termina un campo (o cuadro completo).

Barrido y Características de la Señal de Vídeo

El haz de electrones en un tubo de rayos catódicos (o el direccionamiento en pantallas... Continuar leyendo "Fundamentos de la Señal de Vídeo Analógica: Sincronismo, Componentes y Medición" »

Amplificadores de banda ancha y banda estrecha

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 29,56 KB

Consideraciones de la ubicación de las antenas.Equipo de cabeza:


La señal recibida por la antena no tiene las carácterísticas adecuadas para distribuirla directamente al usuario.
Debido a la débil señal recibida por la antena es necesario amplificarla para distribuirla en perfectas condiciones. El equipo de cabeza realiza diferentes operaciones para modificar las carácterísticas de la señal recibida, como amplificarla, eliminar componentes innecesarios y procesar la señal para adaptarla a los niveles y canales de distribución. Elementos principales del equipo de cabeza: Amplificadores. Mezcladores. Filtros. Atenuadores. Conversores. Transmoduladores.

Amplificadores:

Dispositivo que aumenta el nivel de la señal que recibe a su entrada.
... Continuar leyendo "Amplificadores de banda ancha y banda estrecha" »

Línea apantallada no balanceada

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

4/micrófono:


elementos encargados de captar las onda mecánicas que propagan el sonido y convertirlas en señales eléctricas para su posterior procesado. Transductor que convierte el sonido en una señaleléctrica.

Según su funcionamiento:

Resistivo,Piezo-eléctrico,Dinámico,bobina,cinta,Electrostático,de condensador,Electret.

Micrófonos dinámicos

: O de bobina móvil, consta de un diafragma rígido suspendido frente a un imán permanente potente.

Micrófono de condensador

:tambiénmicrófono electrostático, En losmicrófonos de condensadorla cápsula microfónica está formada por dos placas de condensador, una fija y la otra móvil, separadas por unmaterial aislante.

Micrófono electret:

es una variante de bajo coste del micrófono de condensador.... Continuar leyendo "Línea apantallada no balanceada" »

El calor disipado por una resistencia es directamente proporcional al valor de la misma

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 13,16 KB

Ley de Ohm: I=V/R(V es tensión, en kilovatios)(R en Omnios),(I en Amperios). 

LEY DE COULOMB:



La Fuerzade atracció o de repulsión
entre dos cuerpos cargados es directamente proporcional al producto de sus cargas e inversamente  proporcional al cuadrado de la distancia que las separa. Un culombio es la carga que posee un cuerpo que, situado frente a otro de la misma carga, a 1m de distancia en el vacío, lo repele con una fuerza de 9·109 N.

EL CIRCUITO Eléctrico:


Un circuito eléctrico

consiste en un conjunto de elementos conectados entre si, de manera que permiten la circulación de la corriente eléctrica de modo permanente, los componentes mas habituales en un circuito eléctrico son: El generador(es el que da la energía eléctrica... Continuar leyendo "El calor disipado por una resistencia es directamente proporcional al valor de la misma" »

Electromagnetismo formulas

Enviado por vila-70 y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 7,67 KB

ELECTROMAGNETISMO
intensidad de campo magnetico (H)
H=I:(2·d·
?) [W/m]   H=(N·I):l
reluctancia magnetica (R)
R=l:(M·S)  [Av/Wb]  R=F:
?
conductividad magnetica (?)
?=1:R  [Wb/Av]
flujo magnetico (?)
?=F:R  [Wb]  ?=
?·S
fuerza de atraccion de un iman (F)
F=40000·
?2·S  [Kp]    1Kp=9.81N
induccion magnetica
(?)
?=M·H  [T]   H=?·M
fem inducida en una bobina (fem)
fem=A?:AT   [V]   fem=
?·L·v    F=N·(?:I)

Ley de joule

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,54 KB

TRABAJO Y POTENCIA.
TRabajo es la diferencia de potencial o tencion es decir : V=I/q nos da joule/coulomb = volt . entonces T = VxQ (1)

por lo tanto  Q= Ixt (2).Reemplazando (1) en (2) T= VxIxt.

*LA POTENCIA (p) es el trabajo desarrollado en la unidad de tiempo sabemos que P = VxIxt/t se canselan los tiempos y p = Vxi  nos da joule / coulomb x joule /seg = joule/seg= Watt.

LEY DE JOULE: si una potencia electrica se desarrolla en una resistencia . y se transforma en calor ,como en la estufa electrica , la ley de joul nos dice que :

Q=0.24cal/joulexp(potencia,watt)xt(tiempo,seg) nos da cal/ joulexWxseg= Cal.

La potencia tambien se expresa en magnitudes electricas. p = vxi y r=v/y (i=v/r)(v=ixr) entonces

 P =IxRxI entonces p=I2xR o tambien p=vxv/

... Continuar leyendo "Ley de joule" »

Bobina voltimetrica de medidor energía eléctrica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

ENERGÍA ELÉCTRICA. Energía consumida por una instalación eléctrica como el trabajo que es capaz de desarrollar por medio de la energía eléctrica .

MEDIDA DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA

La forma de conexión de un contador de energía eléctrica, es la misma que la de conexión de un vatímetro .Dispondrá de una bobina de medida voltimétrica, que deberá conectarse en paralelo , También llevará una bobina amperimétrica deberá conectarse en serie .

EQUIPOS DE MEDIDA DE ENERGÍA ELÉCTRICAS componentes :

Transformadores de medida de Tensión e Intensidad Contadores de energía - Limitadores
... Continuar leyendo "Bobina voltimetrica de medidor energía eléctrica" »

Cuantas entradas hay en un modulador de amplitud

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 682 bytes

Una moduladora de 1 Mhz y 2 v pico a pico modula en DBL una portadora de 10 Mhz y 4 v pico a pico. Dibujar el espectro de la señal modulada e indicar cual es su ancho de banda.


Ompletar el dibujo con los bloques que faltan con su nombre y su función dentro del emisor:



Modulador= transportar en sus variaciones de frecuencia la variación de amplitud de la información estéreo


PLL= estabilizar la frecuencia de portadora


Filtro de armónicos= suprimir las frecuencias introducidas por los amplificadores







Tiristores: Características, Tipos y Aplicaciones en Electrónica de Potencia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 8,21 KB

Tiristores: Características, Tipos y Aplicaciones

SCR o Tiristor

El tiristor es un elemento unidireccional que solo conduce corriente en el sentido ánodo-cátodo, siempre y cuando esté polarizado en sentido directo (tensión ánodo-cátodo positiva) y se aplique un impulso en la puerta. Si la polarización es inversa, el elemento estará siempre bloqueado.

Nomenclatura

A continuación, se definen algunos parámetros importantes de los tiristores:

  • Vdwm: Tensión máxima directa de trabajo.
  • Vdrm: Valor máximo de tensión repetitiva en directo.
  • Vrrm: Valor máximo de tensión repetitiva inverso.
  • VT: Caída de tensión de trabajo.
  • IT: Intensidad de trabajo.
  • IH: Intensidad de mantenimiento.
  • IDRM: Corriente directa en estado de bloqueo (corriente de fugas)
... Continuar leyendo "Tiristores: Características, Tipos y Aplicaciones en Electrónica de Potencia" »

Si el interruptor queda abierto ¿Que sucede con la corriente

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 9,23 KB

ELECTRICIDAD: Fuerza invisible capaz de producir energía, bien en forma de luz, calor, frio o Movimiento.

CORRIENTE ELÉCTRICA: es el desplazamiento de cargas Eléctricas a lo largo de un conductor. Las cargas que se desplazan son los Electrones; los electrones se desplazan porque son repelidos por otros Electrones o atraídos por los protones.

Interruptor:Conecta o interrumpe el paso de la corriente que circula por Un circuito.
Está formado por dos contactos metálicos, uno fijo y otro mocil Sobre un soporte aislante capaz de tolerar intensidades elevadas sin sufrir Calentamiento excesivo. Según la posición de los contactos tendremos circuito Abierto o cerrado.

Pulsador:Abierto: permite el paso de la corriente mientras se mantenga La presión... Continuar leyendo "Si el interruptor queda abierto ¿Que sucede con la corriente" »