Chuletas y apuntes de Electricidad y Electrónica

Ordenar por
Materia
Nivel

Entendiendo KNX: El Protocolo de Comunicación para Edificios Inteligentes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

¿Qué es KNX? El Estándar para la Automatización de Edificios

KNX es un sistema de bus descentralizado que funciona como un protocolo de comunicación entre diversos elementos en un edificio inteligente.

KNX es el resultado de la combinación de las tecnologías de EHS, EIB y BatiBus:

  • EHS: Permite que los aparatos de una casa se comuniquen entre sí y funcionen juntos de forma automática.
  • EIB: Facilita la conexión de sistemas de un edificio (como luces y calefacción) para un control centralizado.
  • BatiBus: Permite conectar y controlar sistemas como la calefacción y la ventilación en edificios.

KNX permite la interoperabilidad de todos los aparatos y sistemas en un edificio o casa inteligente.

Configuración de Dispositivos KNX

  1. Asignar una dirección
... Continuar leyendo "Entendiendo KNX: El Protocolo de Comunicación para Edificios Inteligentes" »

Que significa 5p20 en transformadores de corriente

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 10,5 KB

Explique la razón del porque los TCs que alimentan un relé diferencial de transformador deben ser conectados en forma inversa a la conexión del transformador de poder. ¿Esto debe ser siempre así?
La conexión inversa de los TCs respecto a la conexión del trafo de poder es producto de tener que compensar el desfase de las corrientes de cada lado del trafo de poder para corrientes que están en fase, tanto en condición normal de operación como en condición de falla interna o externa.
Esta condición debe ser siempre así para el caso de relés electromecánicos que protegen transformadores en conexión D-Y o Z/Y. Si el relé es de tecnología numérica, digital microprocesador, no es necesario, ya que el relé puede compensar internamente... Continuar leyendo "Que significa 5p20 en transformadores de corriente" »

Fundamentos de Electricidad: Intensidad, Voltaje, Resistencia y Circuitos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,72 KB

Magnitudes Eléctricas Fundamentales

Intensidad (I)

La intensidad de corriente o corriente eléctrica se define como la cantidad de carga eléctrica (electrones) que pasa por un conductor en la unidad de tiempo. Su unidad de medida es el amperio (A) y el aparato con el que se mide recibe el nombre de amperímetro.

Voltaje (V)

El voltaje o tensión representa la diferencia de potencial existente entre dos puntos de un circuito eléctrico. La tensión se mide en voltios (V) y su aparato de medida es el voltímetro.

Resistencia (R)

Se define la resistencia eléctrica como la mayor o menor dificultad que opone un cuerpo al paso de la corriente eléctrica. Los materiales que presentan una gran oposición al paso de la electricidad reciben el nombre de... Continuar leyendo "Fundamentos de Electricidad: Intensidad, Voltaje, Resistencia y Circuitos" »

Fórmulas y Conceptos Clave en Electricidad y Electrónica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 6,81 KB

TN=3,85 siempre f=10 x log f g=10 x log g

Ft=F1+ f2-1 + f3-1 + f4-1

g1 g1 x g2 g1 x g2 x g3

solo elementos pasivos

G=-L --- f=1/g C/N=Vin-F-TN= ????dB F=10 x log ft

MTa=Q1 x L1+ Q2 x L2 .... Mm=d mastil x H2 x 0,66 x 800

Mt= Mta + Mm= N . m 2

Gmax=70-Vin+ ( favorable) Gmin=47-Vin + -favorable

Vmax real=Vmax salida-7,5 x log(n canal -1)

T=(m x 0,17) + Fa + Rep + Toma

Comprobación= Vin + Amplificador - T+ favorable

Vin + Amplificador - T-favorable


TN=3,85 siempre f=10 x log f g=10 x log g

Ft=F1+ f2-1 + f3-1 + f4-1

g1 g1 x g2 g1 x g2 x g3

solo elementos pasivos

G=-L --- f=1/g C/N=Vin-F-TN= ????dB F=10 x log ft

MTa=Q1 x L1+ Q2 x L2 .... Mm=d mastil x H2 x 0,66 x 800

Mt= Mta + Mm= N . m 2

Gmax=70-Vin+ ( favorable) Gmin=47-Vin + -favorable

Vmax real=Vmax... Continuar leyendo "Fórmulas y Conceptos Clave en Electricidad y Electrónica" »

Motor dahlander funcionamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 11,45 KB

MicroRed

Una micro red, es un subsistema eléctrico en el que Hay: múltiples fuentes de energía distribuida (DER), también tiene Múltiples cargas distribuidas, así como distintos puntos de conexión.

Una micro red es capaz de funcionar conectada a la red eléctrica, así como , en modo isla.

Micro Red AC y DC

Una Micro red DC es aquella en la que los elementos se conectan mediante un Bus de continua. Tiene como ventajas: no hay potencia reactiva en las Líneas de trasmisión, hay un control completo del flujo de energía y se Reducen las pérdidas.

En la micro red AC los elementos se unen Mediante un bus AC. Los problemas que puede presentar la micro red AC Son los siguientes: hay que sincronizar los generadores distribuidos a La frecuencia... Continuar leyendo "Motor dahlander funcionamiento" »

Motores de Corriente Continua: Funcionamiento, Principio y Aplicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,69 KB

Motor de corriente continua

El motor de corriente continua (CC) es una máquina que convierte energía eléctrica en mecánica, principalmente mediante movimiento rotatorio. Actualmente, existen nuevas aplicaciones con motores eléctricos que, con algunas modificaciones, ejercen tracción sobre un riel sin producir movimiento rotatorio. Estos se conocen como motores lineales.

Esta máquina de corriente continua es una de las más versátiles en la industria. Su fácil control de posición, paro y velocidad la han convertido en una de las mejores opciones en aplicaciones de control y automatización de procesos. Sin embargo, la llegada de la electrónica ha disminuido su uso, ya que los motores de corriente alterna (CA), del tipo asíncrono,... Continuar leyendo "Motores de Corriente Continua: Funcionamiento, Principio y Aplicaciones" »

Transporte y Distribución de Energía Eléctrica: Conceptos Clave y Tipos de Redes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

Transporte y Distribución de Energía Eléctrica

Conceptos Clave

La tensión para el transporte de energía eléctrica se eleva a valores mayores, hasta 400 kV, por medio de transformadores. Esto se hace para disminuir las pérdidas durante el transporte. El diseño de la línea en altos voltajes influye, ya que se utiliza un conductor de menor sección, lo que abarata el coste de la línea.

  • Valores normales de transporte: 132 kV, 220 kV, 380 kV.
  • Alta tensión: Corriente alterna trifásica que tiene entre fases 1 kV o más y va a 50 Hz.
  • Tensión nominal: Valor normal de tensión eficaz entre fases con el que se designa a la línea y es la que se utiliza en el funcionamiento.
  • Tensión más elevada: La mayor tensión eficaz entre fases que puede haber
... Continuar leyendo "Transporte y Distribución de Energía Eléctrica: Conceptos Clave y Tipos de Redes" »

Conceptos Clave en Electricidad y Electrónica: Seguridad y Protección

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Conceptos Clave en Electricidad y Electrónica

Local con riesgo de incendio o explosión: Se consideran emplazamientos con riesgo de incendio o explosión todos aquellos en los que se fabrican, manipulan, utilizan o almacenan sustancias sólidas, líquidas o gaseosas susceptibles de inflamarse o hacer explosión.

Puesta a Tierra

Definición de puesta a tierra: Comprende toda la unión metálica directa, sin fusibles ni protección alguna, de sección suficiente entre elementos o partes de una instalación enterrados en el suelo.

Objetivo de la puesta a tierra: Limitar la tensión y asegurar la actuación de las protecciones, eliminando o disminuyendo el riesgo. Los límites son 24V en locales húmedos y 50V en locales secos.

Elementos más utilizados

... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Electricidad y Electrónica: Seguridad y Protección" »

Frenado dinámico de motor trifásico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 13,89 KB

1 ¿Si en un motor trifásico en el que se está intentando determinar la potencia consumida por el Método de Aron, la diferencia de lectura de los dos vatímetros sale del mismo valor que una de las lecturas, podremos afirmar que sería conveniente realizar una corrección del factor de potencia?  a)  Sí, por medio de condensadores en paralelo.

2 La suma de las corrientes de fase será siempre cero .B)  Sólo en el caso de sistemas equilibrados o desequilibrados con 3 hilos.

3 ¿Cuál sería el resultado de la diferencia de lecturas de los dos vatímetros en un sistema trifásico resonante, en el que se está intentando determinar la potencia consumida por el Método de Aron? D) Cero.

4 ¿En un sistema trifásico con 4 hilos es posible determinar... Continuar leyendo "Frenado dinámico de motor trifásico" »

Clasificación y Características de Motores de Corriente Continua y Alterna

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,07 KB

Tipos de Motores Eléctricos: CC y CA

Los motores eléctricos se clasifican principalmente en dos categorías: motores de corriente continua (CC) y motores de corriente alterna (CA). Dentro de cada categoría, existen diversas subcategorías basadas en su construcción y principio de funcionamiento.

Motores de Corriente Continua (CC)

Los motores de CC pueden ser de varios tipos:

  • Bobinados independientes.
  • Serie.
  • Paralelo.
  • Mixto (Compound).
  • Estator de imán permanente y rotor bobinado.

Motor de Corriente Continua Elemental

Un motor de CC elemental tiene dos polos magnéticos fijos, y el rotor está formado por una espira que gira dentro del campo magnético.

Estructura de un Motor de CC Real

Un motor de CC real es más complejo y tiene la siguiente estructura:... Continuar leyendo "Clasificación y Características de Motores de Corriente Continua y Alterna" »