Chuletas y apuntes de Electricidad y Electrónica

Ordenar por
Materia
Nivel

Si el interruptor queda abierto ¿que sucede con la corriente

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 1,29 KB

Conexión  rapida  y desconexion  lenta: al cerrar el interruptor, el relé se cierra rápidamente y luce la bombilla;
Pasado un tiempo se desctiva aunque siga cerrado el interruptor.Esto se produce porque cuando un condensador esta completamene argado se comporta  cmo un interruptor abierto impidiendo que circule la  corriente.Con este circuito se consigue que el rele se mantenga activado mas o menos tiempo dependiendo de la capacidad del codensador.Por tanto esta apicacion controla el tiempo de funcionamiento a traves del condensador para que funcione un determinado tiempo. Conex y desconx lenta: cuando cerramos el iterruptor el condensador se carga y la bombilla no luce hasta que el condensador se carga totalmente, en ese momento los
... Continuar leyendo "Si el interruptor queda abierto ¿que sucede con la corriente" »

Circuito mixto definición

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

Circuitos en serie

En un circuito en serie, la electricidad tiene una sola vía por la cual desplazarse. En el ejemplo de la derecha,hay dos bombillas alimentadas por una pila en un diseño de circuito en serie. La electricidad fluye desde
la pila a cada bombilla, una a la vez, en el orden en el que van cableadas al circuito. En este caso, debido a
que la electricidad fluye en una sola dirección, si una de las bombillas se quema, la otra no podría encenderse
porque el flujo de corriente eléctrica se interrumpiría. Del mismo modo, si una bombilla se desatornillara, el flujo de corriente a ambas bombillas se interrumpiría.

Circuitos en paralelo

En un circuito en paralelo, la electricidad tiene más de una vía por la cual desplazarse. En el ejemplo... Continuar leyendo "Circuito mixto definición" »

Dispositivo encargado de convertir las ondas electromagnéticas en impulsos eléctricos y viceversa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

Transductores


es un dispositivo capaz de transformar o convertir un determinado tipo de energíade entrada, en otra diferente a la salidaCodificadores:
es un circuito combinacionalcon 2Nentradas y N salidas, cuya misión es presentar en la salida el código binariocorrespondiente a la entrada activada.

Repetidores

es un dispositivo electrónicoque recibe una señaldébil o de bajo nivel y la retransmite a una potencia o nivel más alto, de tal modo que se puedan cubrir distancias más largas sin degradación o con una degradación tolerable.

Conmutadores

es un dispositivo electrónicoque recibe una señaldébil o de bajo nivel y la retransmite a una potencia o nivel más alto, de tal modo que se puedan cubrir distancias más largas sin
... Continuar leyendo "Dispositivo encargado de convertir las ondas electromagnéticas en impulsos eléctricos y viceversa" »

Mantenimiento y Reparaciones Eléctricas Esenciales en Edificios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 6,69 KB

Electricidad: Mantenimiento y Reparaciones Esenciales

El mantenimiento y las reparaciones elementales de las instalaciones eléctricas son un punto importante de la conservación de los edificios.

Herramientas y Elementos Básicos

Las principales herramientas y elementos de uso en las reparaciones básicas de electricidad son las siguientes:

Navaja de electricista, alicates planos, alicates de corte, destornilladores de punta plana y Phillips, destornillador busca polos, guía pasacables, martillo pequeño, cinta aislante, regletas, etc.

Averías Comunes en Instalaciones Eléctricas

Las averías más comunes que nos podemos encontrar en las instalaciones eléctricas son:

  • Cortocircuito: Se produce por el contacto fortuito de dos conductores. Los casos
... Continuar leyendo "Mantenimiento y Reparaciones Eléctricas Esenciales en Edificios" »

Demodulación, Control Automático y Sistemas de Sintonización en Televisión: Funcionamiento y Tipos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Demodulador

El demodulador engloba el conjunto de técnicas utilizadas para recuperar la información transportada por una onda portadora, que en el extremo transmisor había sido modulada con dicha información.

Control Automático de Ganancia

Este circuito se encarga de limitar la ganancia al amplificador de frecuencia intermedia interno y, si es necesario, también al amplificador de entrada del sintonizador, cuando la señal de la emisora es demasiado potente.

Sistema Interportadora

En la salida del demodulador A.M. tenemos el espectro de la señal de video compuesto, con tres zonas perfectamente diferenciadas: el margen entre 0 y 5 MHz con la señal de video, dentro de la cual se encuentra, en 4.43 MHz, la subportadora de croma con la información... Continuar leyendo "Demodulación, Control Automático y Sistemas de Sintonización en Televisión: Funcionamiento y Tipos" »

Optimización de Convertidores DC/DC: Técnicas Buck/Boost Multifase e Interleaving

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

DC/DC Buck/Boost Multifase o Interleaving: Con el doble objetivo de aumentar la potencia del convertidor y reducir el rizado debido a la conmutación presente en la corriente entregada por este hacia el Sistema de Almacenamiento, se plantea el uso del Convertidor Buck/Boost multifase o Interleaving. El control consiste en determinar la consigna de corriente total que se desea gestionar en el Sistema de Almacenamiento iOUT (en amplitud y polaridad) y generar las consignas de corriente de salida iL para cada convertidor Buck/Boost individual como la división de esta corriente total iOUT entre el número de convertidores Buck/Boost individuales de los que se compone el convertidor completo. De esta forma, todos los convertidores Buck/Boost individuales... Continuar leyendo "Optimización de Convertidores DC/DC: Técnicas Buck/Boost Multifase e Interleaving" »

Història dels Mitjans de Comunicació de Masses

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en catalán con un tamaño de 11,31 KB

Introducció a la Història de la Comunicació de Masses

INTRODUCCIÓ: L’estudi de la història porta a veure l’evolució. La creació de la societat de masses (homogènia) augmenta la importància dels mitjans.

COS: La importància dels mitjans (forma la societat). La història s'explica amb documents. Els avenços actuals i ràpids són gràcies a la comunicació massiva i a les masses. La societat de masses sorgeix al segle XIX (polític: declaració dels drets de l'home el 1789) (social: finals del segle XIX amb migracions, alfabetització, escola, menys hores de treball, millores econòmiques) (tecnològiques: electricitat → Més velocitat). Tipus de mitjans (agències, propaganda, publicitat…) → Han evolucionat. Límits: ecosistema... Continuar leyendo "Història dels Mitjans de Comunicació de Masses" »

Sensores y Actuadores en Domótica: Tipos y Aplicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

Sensores en Domótica: Tipos y Funcionamiento

Sensor: Elemento que envía señales a través de las entradas del nodo domótico.

Tipos de Sensores

  • Analógicos: Envían una señal dentro de un rango de valores.
  • Digitales: Trabajan con señales que adoptan 2 posibles valores: 0 o 1.

Sensores Manuales

Pulsadores o Interruptores: Se instalan en instalaciones eléctricas y permiten la interrupción y el paso de corriente en un circuito eléctrico. Ejemplos:

  • Pulsador de persiana o toldo.
  • Interruptor de llave.

Sensores Específicos y sus Aplicaciones

  • Sensores Magnéticos: Detectan la apertura y cierre de puertas y ventanas. Esencialmente, un contacto que se abre o se cierra.
  • Detectores de Humo: Protección contra incendios. Detectan fuertes concentraciones
... Continuar leyendo "Sensores y Actuadores en Domótica: Tipos y Aplicaciones" »

Inversión giro motor monofásico corriente alterna

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 6,79 KB

Un rotor de jaula de ardilla, es la parte que rota usada comúnmente en un motor de inducción de CA,en su forma instalada es un cilindro montado sobre un eje. Internamente contiene barras conductoras longitudinales de aluminio o cobre con surcos y conectados juntos en ambos extremos poniendo en CC los anillos que forman la jaula.La base del rotor se construye de laminas de hierro apiladas. Los devanados inductores en el estátor de un motor de inducción incitan al campo magnético a rotar alrededor del rotor. El movimiento relativo entre este campo y la rotación del rotor induce corriente eléctrica, un flujo en las barras conductoras. Suponiendo que un motor de inducción de jaula de ardilla se arranque con su voltaje nominal en los terminales,... Continuar leyendo "Inversión giro motor monofásico corriente alterna" »

Baterías y Motores de Arranque: Características, Verificación y Funcionamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 8,29 KB

Baterías

Características de las Baterías

  • Capacidad: Cantidad eléctrica que es capaz de suministrar desde plena carga hasta quedar completamente descargada.
  • FEM (Fuerza Electromotriz): Tensión medida entre los bornes en función de la fuerza electromotriz que es capaz de entregar a un circuito exterior en un momento determinado. Se distingue entre:
    • Nominal: Indicada por el fabricante en la placa.
    • En Vacío: Medida entre bornes sin carga conectada.
    • Eficaz: Tensión una vez conectada al circuito exterior y sometida a descarga.
  • Intensidad de Arranque: Corriente máxima que es capaz de suministrar en un tiempo muy corto (indicada en la batería en Amperios - A).
  • Rendimiento: Relación entre los Amperios-hora (Ah) suministrados por la batería a un
... Continuar leyendo "Baterías y Motores de Arranque: Características, Verificación y Funcionamiento" »