Chuletas y apuntes de Electricidad y Electrónica

Ordenar por
Materia
Nivel

Transistores de Efecto de Campo (FET): Tipos, Funcionamiento y Clasificación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,11 KB

Transistores de Efecto de Campo (FET)

Los transistores de efecto de campo (FET), también llamados unipolares, se diferencian de los transistores bipolares en que trabajan únicamente con portadores mayoritarios. Cuando funcionan como amplificadores, la corriente de salida es proporcional a la tensión aplicada en la entrada.

Tipos de Transistores FET

Existen dos tipos principales de transistores FET:

  • JFET (Junction FET)
  • MOSFET (Metal-Oxide-Semiconductor FET), también conocidos como MOST.

Clasificación y Construcción de los JFET

Un JFET de canal N se compone de una barra semiconductora de tipo N a la que se le añaden impurezas de tipo P. Esto crea un canal por donde circula la corriente principal. Los terminales se denominan surtidor (S), drenador

... Continuar leyendo "Transistores de Efecto de Campo (FET): Tipos, Funcionamiento y Clasificación" »

Esquemas de Conexión a Tierra TN-C, TN-C-S, TT e IT: Características y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 64,09 KB

Esquemas de Conexión a Tierra: Tipos y Características

Los esquemas de conexión a tierra definen la forma en que se conectan a tierra tanto el punto neutro de la alimentación como las masas de la instalación receptora. Cada esquema tiene implicaciones importantes para la seguridad y el funcionamiento de la instalación.

Esquema TN-C

En el esquema TN-C, las funciones de neutro y protección están combinadas en un solo conductor (PEN) en todo el esquema. Las masas de las instalaciones receptoras se conectan al conductor neutro mediante conductores de protección. Es el esquema más antiguo y menos seguro.

Esquema TN-C-S

En el esquema TN-C-S, las funciones de neutro y protección están combinadas en un solo conductor (PEN) en una parte del... Continuar leyendo "Esquemas de Conexión a Tierra TN-C, TN-C-S, TT e IT: Características y Aplicaciones" »

Esquema de rebobinado de motor universal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

1. Un motor CC. Excitación shunt tiene los datos siguientes: resistencia del inducido 1,3Ω; resistencia del bobinado inductor 150Ω; intensidad de excitación 1A; intensidad del inducido 2,5A. Determinar: esquema con los datos, fcem, potencia total y rendimiento del motor si se cumple rAPxOJciTK+JJDFOi+IsNv4EmHPTbwUlKpiRqtWf= 20W







2. Una dinamo serie tiene una tensión de excitación de 8V, la resistencia del inducido es 2Ω, la del motor 4Ω, fcem 150V. Determina: tensión en bornes, potencia perdida por efecto joule y rendimiento.





3. Dinamos motores CC:

A) ¿Por qué se produce corriente en su bobinado inducido? ¿Cuál es la función del sistema inductor?

B) si quitamos el colector ¿Qué ocurriría en la dinamo?

C) dibujo indicando las partes

D) ¿Por qué es necesario que gire

... Continuar leyendo "Esquema de rebobinado de motor universal" »

Mando y Protección de Circuitos Eléctricos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 7,31 KB

Auxiliares de Mando

Son elementos del circuito de mando encargados de asegurar el diálogo entre el usuario del circuito de maniobra y la máquina.

Tipos de Auxiliares de Mando

  • Pulsadores: Permiten la intervención en el mando de un circuito de maniobra.
  • Conmutadores: De varias posiciones, actúan como elementos de intervención en el mando.
  • Pilotos de Señalización: Visualizan una acción del mando.

Pulsadores y Conmutadores: Simbología

Los pulsadores se emplean en el mando de los circuitos de maniobra y constan de dos partes:

  1. Dispositivo de Mando: Es la parte del pulsador que entra en contacto con el operario.
  2. Contactos: Son los encargados de realizar la acción de mando. Pueden ser normalmente abiertos (NA), normalmente cerrados (NC) o una combinación
... Continuar leyendo "Mando y Protección de Circuitos Eléctricos" »

Efecto mecánico de la corriente eléctrica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB

Circuitos eléctricos:


Son sistemas por los que circula una corriente eléctrica./Un circuito eléctrico esta compuesto por los siguientes elementos:-Intensidad de corriente,-fuente de tensión,-elementos de protección y control,-resistencia eléctrica.

Corriente eléctrica:

es el paso ordenado de electrones a través de un conductor.

Intensidad de corriente eléctrica:

es la capacidad de electrones que circulan a través de un conductor en la unidad de tiempo./Se representa en "l" y su unidad es el Amperio.

Corriente eléctrica:

Flujo de electrones circulando ordenadamente.

Símil Hidráulico:

La corriente eléctrica equivalente al agua que circulan por una tubería.

Hilos conductores:

son los elemtos que circulan la corriente eléctrica.Tres tipos:
... Continuar leyendo "Efecto mecánico de la corriente eléctrica" »

Fundamentos de Comunicaciones Aeronáuticas: Ondas, Antenas y Sistemas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 8,45 KB

Fundamentos de las Ondas y su Aplicación en Comunicaciones Aeronáuticas

Tipos de Ondas

  • Transversales: Como las ondas de radio y luz.
  • Longitudinales: Como el sonido.
  • Torsionales: Combinación de longitudinales y transversales periódicas.

Características de las Ondas

  • Amplitud: Distancia entre la cresta y la depresión de la onda.
  • Longitud de onda: Distancia entre dos crestas consecutivas.
  • Frecuencia: Número de ciclos que se repiten por unidad de tiempo. La frecuencia es inversamente proporcional a la longitud de onda (-f=+L).
  • Periodo: Tiempo necesario para completar un ciclo.
  • Campo inductivo: Una corriente eléctrica crea un campo magnético y una carga eléctrica crea un campo eléctrico.

Ondas de Radio

Las ondas de radio se propagan a la velocidad... Continuar leyendo "Fundamentos de Comunicaciones Aeronáuticas: Ondas, Antenas y Sistemas" »

Ventajas de la memoria simm

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 9,63 KB

Van por la 3ª generación de procesadores, y lo último en tecnología es la arquitectura Ivy Bridge es el nombre en clavepara el encapsulado reducido a 22 nmpara la microarquitecturade Sandy Bridgebasada en transistores Tri-Gate. Los procesadores Ivy Bridge son retrocompatibles con la plataforma de Sandy Bridge, pero pueden requerir una actualización de firmware. El 8 de Abril Intel lanzó la nueva serie de chipsets de la serie 7 Panther Point con USB 3.0integrado para complementar a Ivy Bridge.

Se habla de que en un futuro se pueda llegar a 14 nm, e incluso a los 10nm para el encapsulado.
Ahora con el silicio se puede fabricar sin alterar las propiedades físicas a 22nm (nanómetros), pero cuando baja a 10~11 nm, tenemos que utilizar... Continuar leyendo "Ventajas de la memoria simm" »

ITC-BT-20 vila

Enviado por vila-70 y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,15 KB

ITC-BT-20 instalaciones interiores o receptoras.sistemas de instalacion
1.generalidades:los sistemas de instalacion que se describen en esta ICT deberan tener en consideracion la norma UNE 20.460-5-52
2.sistemas de instalacion:la seleccion del tipo de canalizacion
    2.1prescripciones generales:circuito de potencia:varios circuitos pueden conectarse en el mismo tubo si todos los conductores estan aislados para la tension asignada mas elevada.
      2.1.1disposiciones:•en caso de proximidad en canalizaciones electricas con otras no electricas se dispondran de forma que se mantenga una distancia minima de 3cm.•en caso de proximidad con conductos de calefaccion se mantendran separadas por una distancia conveniente o se instalaran pantallas... Continuar leyendo "ITC-BT-20 vila" »

Maquinas electricas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 9,82 KB

Clases de transformadores
Si aumentan o disminuyen la V , son elevadores o reductores , según el medio donde trabajan son de interior o interperie , según el refrigerante o no son tranf en aceite o secos (encapsuldos) , por el tipo de refrigerante forzado o natural , si se utiliza en las líneas de transporte de la energía eléctrica tranf De potencia , según el numero de fases en tranf monofásicos trifásicos hexafasico, empleados en mediciones sea tranf de tensión y corriente , utilizados en cirucitos de comunicación son tranf de comunicación

Transformadores : se define como tranf como elemento o parato eléctrico para convertir la corriente de A.T y devil intensidad , en corriente de B.T y alta intensidad.
Funcion del transformador

... Continuar leyendo "Maquinas electricas" »

Diodos en automoción.

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB

DIODOS.Está compuesto por la unión de dos semiconductores uno tipo P y otro tipo N.Es un componente electronico que funciona como conductor ó como aislante.Consta de dos terminales que se denominan ÁNODO   semiconductor P (POSITIVO), y CÁTODO semiconductor N (NEGATIVO).El diodo deja circular la corriente a través suyo cuando se conecta el polo positivo de la batería al ánodo y el polo negativo al cátodo, y se opone al paso de la misma al invertir los polos,en conclusión tiene la propiedad de dejar pasar la corriente en unico sentido cuando se polariza directamente, y no deja pasar la corriente cuando se polariza inversamente.A esta propiedad se puede utilizar para realizar la conversión de corriente alterna en corriente continua,

... Continuar leyendo "Diodos en automoción." »