Chuletas y apuntes de Electricidad y Electrónica

Ordenar por
Materia
Nivel

Sentido real y convencional de la corriente eléctrica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 7,8 KB

"Atom" es la parte más pequeña de un elemento químico que conserva sus propiedades.
"Carga eléctrica" es el exceso o el defecto de electrones en un cuerpo.
"Corriente eléctrico" es el desplazamiento ordenado de electrones a través de un material.

"Sentido de la corriente eléctrico" es el sentido en que se desplazan los electrones.
"Clases de corriente eléctrico" "Corriente continua (CC)" cuando el flujo de Electroma es constante y no cambia de sentido.
"Corriente alterna (CA)", cuando el flujo de electrones es variable y cambia constantemente de sentido.
"Corriente pulsando", cuando el flujo de electrones es variable pero no cambia de sentido.

"Propiedades eléctricas de los materiales
"" Conductores "ofrecen poca dificultad al desplaáment
... Continuar leyendo "Sentido real y convencional de la corriente eléctrica" »

Explorando la Capa Física: Medios de Transmisión y Modulación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 10,95 KB

Capa Física

La función de la capa física es el envío de bits en un medio físico de transmisión y asegurar que estos se transmitan y reciban libres de errores, es decir, que si de un lado del medio se envía un 1, del otro lado se reciba ese 1. También describe las especificaciones eléctricas y mecánicas asociadas con el medio y los conectores, los tiempos permitidos para enviar o recibir una señal, la impedancia, resistencia y otras medidas eléctricas o electrónicas del medio, así como la forma que este tiene (tamaño, número de patas).

Cualquier medio físico de transporte de la señal está sujeto a ciertas restricciones, en particular, se pierde intensidad en la señal a medida que se difunde.

El ancho de banda de la línea indica... Continuar leyendo "Explorando la Capa Física: Medios de Transmisión y Modulación" »

Alternador vs Dinamo: Funcionamiento, Componentes y Verificación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

Ventajas del Alternador sobre la Dinamo

  • Las escobillas en el alternador solo se utilizan para alimentar la bobina inductora y, como la corriente de excitación es pequeña, la sección de las mismas es mucho más pequeña, no sufriendo apenas desgaste debido a la superficie continua de los anillos.
  • El alternador no lleva colector. La rectificación de corriente se consigue en un paso posterior a su producción. Debido a la ausencia del colector, el rotor puede girar a mayores rpm.

Componentes del Alternador

Rotor o Inductor

Es el elemento móvil encargado de crear el campo magnético inductor, el cual, en su desplazamiento de giro, es cortado por las espiras del estator, creándose en ellos una tensión y corriente eléctricas. Está formado por... Continuar leyendo "Alternador vs Dinamo: Funcionamiento, Componentes y Verificación" »

Ejemplos de sistemas de control de lazo cerrado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB

LAZO ABIERTO: Son los sistemas en los cuales la salida no afecta la acción de control.
En un sistema en lazo abierto no se mide la salida ni se realimenta para compararla conla entrada.

Amte la presencia de perturbaciones, un sistema en lazo abierto no realizara la tarea deseada.  ELEMENTOS Básicos: *Elemento de control *Elemento de corrección *Proceso.

EJEMPLO: Un sistema de riego con un temporizador que lo accione todos los días y se interrumpa pasado cierto tiempo, sin tomar en cuenta si las plantas recibieron la suficiente cantidad de agua, o si hubo un exceso de agua en el riego.

LAZO CERRADO: En un sistema en lazo cerado se alimenta al controlador la señal de error de actuación, que es la diferencia entre señal de entrada y de salida... Continuar leyendo "Ejemplos de sistemas de control de lazo cerrado" »

Alumbrado de Emergencia: Tipos, Normativa y Requisitos según el CTE

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 7,5 KB

Alumbrado de Emergencia: Generalidades

El alumbrado de emergencia se activa ante un fallo en la iluminación normal, asegurando la visibilidad en rutas de salida y espacios para la evacuación, así como puntos clave para la seguridad. Debe entrar en funcionamiento automáticamente en menos de 0.5 segundos.

Según el Código Técnico de la Edificación (CTE), el alumbrado de emergencia en vías de evacuación debe alcanzar al menos el 50% de la iluminación requerida en 5 segundos y el 100% en 60 segundos. La instalación debe funcionar durante al menos una hora desde el fallo.

Tipos de Alumbrado de Emergencia

  • Alumbrado de seguridad
  • Alumbrado de reemplazamiento

Alumbrado de Seguridad

Garantiza la evacuación segura de una zona o la interrupción de... Continuar leyendo "Alumbrado de Emergencia: Tipos, Normativa y Requisitos según el CTE" »

Control por Ordenador: Fundamentos de Entradas, Salidas y Programación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

Bases del Control por Ordenador

Entradas

Captan la respuesta de sensores de diferente tipo.

Salidas

Actúan sobre interruptores para cerrar o abrir circuitos electrónicos.

Sistemas de Control y Programación

Analizan los datos obtenidos por los sensores para actuar sobre los correspondientes interruptores.

Señal Digital

Conjunto finito de valores que genera un interruptor.

Señal Analógica

Son señales variables y continuas que ofrecen margen y varían con el tiempo.

Controladoras

Acciones de control que permiten la comunicación de los sensores con el ordenador y el accionamiento de interruptores.

Programación de Ordenadores

Instalar un programa y seguir sus instrucciones.

Variables

Lenguajes que permiten representar los valores con nombres.

Basic

Constantes:

... Continuar leyendo "Control por Ordenador: Fundamentos de Entradas, Salidas y Programación" »

Prevención de Riesgos Eléctricos: Peligros, Efectos y Protección

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 6,95 KB

Riesgos Eléctricos

La piel ofrece resistencia al paso de la corriente eléctrica, siendo la primera barrera del cuerpo. La corriente alterna es la más peligrosa para el ser humano.

Resistencia del Cuerpo Humano a la Corriente Eléctrica

La resistencia que opone el cuerpo humano a la corriente eléctrica depende de varios factores (heridas, grosor de la piel, etc.), pero el promedio es de 2000 ohmios. Una corriente superior a 0,012A puede tener efectos irreversibles. El cuerpo humano soporta un máximo de 24V, aunque en ambientes secos este límite puede aumentar a 50V en corriente continua.

Lesiones Eléctricas

  • Muerte por fibrilación ventricular.
  • Muerte por asfixia (parálisis muscular del tórax), conocida como síncope azul.
  • Quemaduras de distintos
... Continuar leyendo "Prevención de Riesgos Eléctricos: Peligros, Efectos y Protección" »

Sistemas de Electrificación Ferroviaria: Corriente Alterna vs. Corriente Continua

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB

Diferencias entre Sistemas de Electrificación en Corriente Alterna (AC) y Corriente Continua (DC)

En los sistemas de corriente alterna (AC), la distancia entre subestaciones puede ser de hasta 90 km, mientras que en los sistemas de corriente continua (DC) es de aproximadamente 25 km. En los sistemas AC, la conexión a la red se realiza directamente y la reducción de tensión se efectúa en la propia catenaria. En cambio, en los sistemas DC, la conexión a la red se realiza mediante un transformador que reduce la tensión, y luego un rectificador convierte la corriente alterna en corriente continua, que finalmente se alimenta a la catenaria.

La infraestructura AC se comporta como una carga monofásica, lo que puede generar desequilibrios en... Continuar leyendo "Sistemas de Electrificación Ferroviaria: Corriente Alterna vs. Corriente Continua" »

Protecciones Eléctricas y Componentes en Instalaciones: Fusibles, Magnetotérmicos, Diferenciales y Más

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,84 KB

Elementos de Protección en Instalaciones Eléctricas

Este documento describe los principales elementos de protección utilizados en instalaciones eléctricas, así como conceptos clave relacionados con circuitos e instalaciones.

Fusibles

Un fusible es un dispositivo constituido por un filamento con un bajo punto de fusión. Se rompe cuando la intensidad de corriente supera un valor determinado, interrumpiendo el circuito para evitar daños.

Tipos de fusibles:

  • Lentos
  • Rápidos
  • De acompañamiento

Interruptores Magnetotérmicos (IGA y PIA)

Un interruptor magnetotérmico es un dispositivo empleado para proteger los circuitos eléctricos de sobrecargas y cortocircuitos. Una vez activado, se puede rearmar y seguir funcionando. Es comúnmente conocido como... Continuar leyendo "Protecciones Eléctricas y Componentes en Instalaciones: Fusibles, Magnetotérmicos, Diferenciales y Más" »

Instalaciones Eléctricas Temporales: Requisitos y Seguridad en Eventos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 8,95 KB

1. Campo de Aplicación

Las prescripciones de la presente instrucción se aplican a las instalaciones eléctricas temporales de ferias, exposiciones, muestras, stands, alumbrados festivos de calles, verbenas y manifestaciones análogas.

Para los efectos de esta instrucción se aplican las siguientes definiciones:

  • Exposición: Es un acontecimiento destinado a la exposición o venta de productos que puede tener lugar en un emplazamiento adecuado, ya sea edificio, estructura temporal o bien al aire libre.
  • Muestra: Es una presentación o espectáculo realizado en cualquier emplazamiento apropiado ya sea una estancia, edificio, estructura temporal o al aire libre.
  • Stand: Es un área o estructura temporal utilizada para presentación, marketing, ventas,
... Continuar leyendo "Instalaciones Eléctricas Temporales: Requisitos y Seguridad en Eventos" »