Chuletas y apuntes de Electricidad y Electrónica

Ordenar por
Materia
Nivel

Características de Receptores y Tipos de Modulación en Telecomunicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 24,6 KB

Características del Receptor

Selectividad: Es la capacidad que tiene para captar una banda de frecuencia, y no otras.

Sensibilidad: Se refiere al nivel mínimo de la señal de entrada para producir una señal demodulada, aún del ruido.

Fidelidad: Es para que entregue una réplica exacta de la señal de la fuente original a la salida del receptor.

Estabilidad: Es la capacidad que tiene de mantener su funcionamiento a lo largo del tiempo (mantener la frecuencia, ganancia, etc.).

Índice de Modulación

Ecuacion

Modulación Delta Adaptativa

Es un sistema que corrige los errores que puede tener la modulación delta, donde el tamaño del escalón varía automáticamente, dependiendo de la amplitud de la señal analógica de entrada. Cuando se trata de una cadena... Continuar leyendo "Características de Receptores y Tipos de Modulación en Telecomunicaciones" »

Fundamentos de Electricidad y Electrónica para Instalaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 144,21 KB

Introducción a la Electricidad y Electrónica

Acometida Eléctrica

La acometida es la conexión principal entre la red de suministro eléctrico y un edificio. Se compone de elementos esenciales que aseguran la transmisión segura y eficiente de la electricidad.

Partes de la Acometida

  • Mufa: Caja de empalmes que sirve como punto de unión entre el cableado de la red de distribución y el cableado interno del edificio. Permite una conexión segura, garantiza que la corriente fluya sin interrupciones y minimiza los riesgos eléctricos.
  • Tubo Conduit: Resistente y duradero, alberga los cables y los resguarda de posibles daños mecánicos y ambientales. Facilita el tendido de los cables desde la mufa al interior del edificio.
  • Tierra Física: Previene descargas
... Continuar leyendo "Fundamentos de Electricidad y Electrónica para Instalaciones" »

Conceptos Fundamentales de Electricidad y Electrónica: Preguntas y Respuestas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 6,38 KB

Fundamentos de Electricidad

  1. Los efectos producidos por el paso de electrones son:
    • b) Magnéticos, térmicos, químicos, luminosos y biológicos.
  2. Una batería viene definida por:
    • d) La fuerza electromotriz y la resistencia interna.
  3. Si existe un desfase entre dos tensiones de ∏/2 se dice que están en:
    • d) Cuadratura.
  4. Cuando en un circuito hay un único condensador y ninguna resistencia, ¿cuál es el desfase existente entre la corriente y la tensión?
    • c) ∏/2
  5. La impedancia está constituida por:
    • d) Ninguna de las propuestas es correcta.
  6. Un circuito es resonante cuando:
    • c) XC = XL
  7. En el caso de un circuito serie R – L tendremos:
    • d) Una corriente y tres caídas de tensión.
  8. El condensador:
    • a) Retrasa 90º la caída de tensión con respecto a la corriente
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Electricidad y Electrónica: Preguntas y Respuestas" »

Sistemas de Comunicación AM: Transmisores, Receptores y Características Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,34 KB

Unidad n° 5: Sistema de Comunicaciones de AM

Transmisor de AM

  • El oscilador genera la portadora, que puede ser de frecuencia fija o variable dependiendo de la aplicación.
  • La etapa separadora es un amplificador de ganancia = 1, que resguarda la estabilidad del oscilador.
  • El amplificador de RF aumenta el nivel de la portadora; pueden ser más de una etapa.
  • El transductor permite obtener la señal modulante en forma de pulsos eléctricos.
  • La etapa excitadora cumple la función de preamplificador de baja potencia.
  • El amplificador de audio proporciona potencia con una amplitud determinada.
  • Al llegar al modulador, la amplitud de la portadora y la modulante determinan el índice de modulación. Una vez modulada, la señal se preamplifica y luego se amplifica
... Continuar leyendo "Sistemas de Comunicación AM: Transmisores, Receptores y Características Clave" »

Válvula de expansión tapada

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,62 KB

AIRE ACONDICIONADO

1.   En depósito ventilado de refrigerante R12 no alcanzará el Punto de ebullición a la temperatura del cuarto

  • Verdad
  • Falso
  • E)Desconocido

2.   Cuando un liquido es cambiado a gas;

  • Este absorbe calor
  • Este da calor
  • Ni absorbe, ni da calor

E)   Desconocido

3.   Si tu incrementas la presión sobre un líquido:

  • EL punto de ebullición es bajado
  • El punto de ebullición es elevado
  • No hay ningún efecto en el punto de ebullición
  • E)   Desconocido

4.   Se puede usar un  aceite  de  motor (CD) de buena calidad en Un sistema de aire acondicionado

  • Verdad
  • Falso
  • E)   Desconocido

5.   La humedad en los sistemas de aire acondicionado Caterpillar:

  • Al reaccionar con R12 se origina ácido clorohídrico ó
    ácido fluorhídrico que dañan las
... Continuar leyendo "Válvula de expansión tapada" »

Motores con arranque auxiliar bobinado y con condensador

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 7,14 KB

El alternador trifásico


Su funcionamiento se basa en la inducción electromagnética, no necesita escobillas al estar el inductor en rotor y así se soluciona el problema que conllevaría las grandes tensiones Circuito inductor:
Formado por electroimanes con polaridad norte y sur (siempre en pares).Se le suministra corriente continua con dos anillos colectores y dos escobillas            Circuito inducido:
Tres bobinas a 120º una de otra en ranuras de un núcleo de chapas magnéticas (suele estar en estrellas con neutro a tierra)

Motor asíncrono triásico


También basados en inducción electromagnética, son sencillos robustos sencillo mantenimiento mantienen bien la velocidad con diferentes cargas y tiene buen par de arranque.
Su velocidad... Continuar leyendo "Motores con arranque auxiliar bobinado y con condensador" »

Componentes y Estructura de una Infraestructura Común de Telecomunicaciones (ICT)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 6,57 KB

Elementos de una ICT

En el anexo 3 del Real Decreto se establecen las especificaciones técnicas mínimas de las edificaciones en materia de telecomunicaciones. Estas especificaciones establecen los requisitos mínimos que han de cumplir las canalizaciones, recintos y elementos complementarios que alberguen la ICT para facilitar su despliegue, mantenimiento y reparación, posibilitando que los usuarios finales accedan a los diversos servicios. La ICT se puede dividir en tres zonas diferentes:

Zonas de una ICT

Zona Exterior

Pertenece a la zona pública, desde el exterior del inmueble hasta el punto de entrada general. En esta zona se incluye parte de la red de alimentación, el sistema de captación, la arqueta de entrada y la canalización externa.... Continuar leyendo "Componentes y Estructura de una Infraestructura Común de Telecomunicaciones (ICT)" »

Características Clave de Amplificadores, Antenas y Tomas de Usuario en Telecomunicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

Características de un Amplificador

  • Ganancia: Indica la relación entre la señal de salida del amplificador y la señal de entrada.
  • Figura de ruido: Especifica el nivel de ruido que el amplificador introduce en la señal que lo atraviesa.
  • Amplitud de banda: Es el rango óptimo de frecuencias en el que el amplificador puede operar eficientemente.
  • Entrada: Define los niveles mínimo y máximo que debe tener la señal aplicada a la entrada del amplificador para un funcionamiento adecuado.
  • Salida: Es el nivel máximo en dBuV que el amplificador entrega a su salida.

Características de una Antena

  • Ancho de banda: Rango de frecuencias en el que la antena opera para una banda específica.
  • Impedancia: Es la resistencia al paso de la corriente en el circuito
... Continuar leyendo "Características Clave de Amplificadores, Antenas y Tomas de Usuario en Telecomunicaciones" »

Instalaciones de Telefonía en ICT: Componentes, Precauciones y Verificaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB

Componentes de la Red Telefónica en ICT

PTR (Punto de Terminación de Red)

  • Conexión a tierra.
  • Conexión de salida (x 1 par).
  • Conmutador de desconexión de línea.
  • Conector de servicio.
  • Zócalo de servicio.
  • Varistor.
  • Conexión de entrada (x 1 par).

PAU (Punto de Acceso al Usuario)

  • 2 puntos de acceso al usuario.
  • 2 conexiones de salida (3 para Línea 1, 1 para Línea 2).
  • Tomas de servicio en regleta seccionada.

Diferencias entre PAU y PTR

El PAU permite conectar dos líneas, mientras que el PTR incluye protecciones contra sobretensiones. El PAU tiene menos componentes.

Bus Pasivo Corto: Características y Aplicaciones

El bus pasivo corto se define como la red interna del usuario. Es una red a cuatro hilos con un máximo de 8 terminales y 10 rosetas. Se utilizan... Continuar leyendo "Instalaciones de Telefonía en ICT: Componentes, Precauciones y Verificaciones" »

Centralización de Contadores Eléctricos: Tipos, Instalación y Normativa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,84 KB

Definición y Tipos de Centralización de Contadores

La centralización de contadores se define como el lugar donde se instalan los contadores destinados a medir el consumo de energía eléctrica correspondiente a los distintos consumos de un mismo edificio. Existen dos formas principales de instalación:

  • De forma individual: Aplicable cuando se tiene un suministro independiente para un único usuario o dos usuarios alimentados desde un mismo lugar. Se emplea en viviendas unifamiliares, locales comerciales o industrias con alimentación independiente. Cuando es posible, se utilizan cajas de protección y medida que contienen los fusibles generales de protección, el o los contadores y el dispositivo de discriminación horaria, si lo hubiese.
... Continuar leyendo "Centralización de Contadores Eléctricos: Tipos, Instalación y Normativa" »