Chuletas y apuntes de Economía

Ordenar por
Materia
Nivel

Importancia de la departamentalizacion en una empresa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,48 KB


ORGANIZACIÓN es un conjunto de cargos cuyas reglas y normas de comportamiento, deben sujetarse a todos sus miembros y así, valerse de este medio que permite auna empresa alcanzar sus determinados objetivos.

IMPORTANCIADE LA ORGANIZACIÓN

Es de carácter continuo, Es un medio que establece la mejor manera de alcanzar los objetivos. Suministra los métodos para que se puedan desempeñar las actividades eficientemente, con el mínimo de esfuerzo. Evita lentitud e ineficiencia. Reduce o elimina la duplicidad de esfuerzos, al determinar las funciones y responsabilidades. La estructura debe reflejar los objetivos y los planes de la empresa, la autoridad y su ambiente.

Tipos de Org: INFORMAL:

Es la organización que emerge espontánea

... Continuar leyendo "Importancia de la departamentalizacion en una empresa" »

Actividades económicas primarias secundarias terciarias y cuaternarias

Enviado por Luisa y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,82 KB

Estos se relacionan generalmente con la cercanía a las fuentes de materias primas, a energía y mercado que en conjunto determinan el costo - beneficio de una actividad.

-
Ei desarrollo de las actividades económicas produce cambios en él espació, entre los que se encuentran la aparición de una infraestructura necesaria para el desarrollo de la actividad, así como una variación en el precio del suelo en función de la rentabilidad. Tal es el caso de la pesca- La geografía económica tomará como punto de partida el estudio (en un espacio determinado) de los factores naturales que permiten, en primer lugar, la existencia de esta actividad y posteriormente los factores sociales, políticos, culturales y económicos que posibilitan su desarrollo.... Continuar leyendo "Actividades económicas primarias secundarias terciarias y cuaternarias" »

Optimización de la Estructura Organizacional y Análisis de Puestos para el Éxito Empresarial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,95 KB

Organización y Estructura Empresarial

Una organización se define como un conjunto de dos o más personas que se comunican y actúan conjuntamente para alcanzar un objetivo común. Estas organizaciones satisfacen necesidades emocionales, espirituales, intelectuales y económicas. La complejidad de una organización aumenta con su crecimiento, lo que puede generar niveles jerárquicos más extensos, distanciamiento entre personas, objetivos particulares y conflictos.

Características de las Organizaciones

  • Complejidad: Separación vertical y niveles jerárquicos.
  • Anonimato: Importancia del trabajo sobre las personas.
  • Rutinas Estandarizadas: Creación de informalidades y estructuras personalizadas no oficiales.
  • Especialización: Diferenciación entre
... Continuar leyendo "Optimización de la Estructura Organizacional y Análisis de Puestos para el Éxito Empresarial" »

Capitalismo Industrial: Sociedades Anónimas, Bancos y Funcionamiento del Sistema

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

La Importancia del Capital: Sociedades y Bancos en la Industria

En la industria textil, las inversiones necesarias eran relativamente pequeñas y los beneficios, muy altos. Las industrias se autofinanciaron y generaron excedentes para poder ampliarse y mejorar técnicamente. Sin embargo, la aparición de la minería, la siderurgia y los ferrocarriles hizo necesarias inversiones mucho más fuertes. Era preciso recurrir a una financiación exterior: las empresas se transformaron en sociedades anónimas.

En estas sociedades, el capital de la empresa se fracciona en acciones que se distribuyen entre socios o se venden al público. El poseedor de las acciones es propietario de la parte proporcional al número de acciones que posee y recibe parte de... Continuar leyendo "Capitalismo Industrial: Sociedades Anónimas, Bancos y Funcionamiento del Sistema" »

Ley de la oferta y eficiencia productiva

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

Es una curva que muestra las cantidades de un bien que un vendedor está dispuesto a vender a diferentes niveles de precios alternativos, suponiendo que todos los demás determinantes permanecen constantes.
Determinantes de la Oferta:
1El precio del bien
2Precio de los recursos e insumos empleados en la producción del 3bien
4La tecnología de producción
5Precios futuros esperados
6Número de oferentes
Ley de la Oferta
El incremento en el precio (P) causa un incremento en la cantidad ofrecida (Qs) y una disminución en el precio ocasiona una reducción de la cantidad ofrecida.
La siguiente tabla ilustra las distintas cantidades por unidad de tiempo que a cada precio un productor estaría dispuesto a producir y vender de un cierto bien X:
Cambio en
... Continuar leyendo "Ley de la oferta y eficiencia productiva" »

Licitacion Publica y Privada

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 8,72 KB

Licitacion Publica y Privada
¿que es una licitacion publica?
Es un proceso de concurso entre proveedores, para adjudicarse la adquisición o contratación de un bien o servicio requerido por una organización. En el ámbito público, los proveedores deben formular sus propuestas sujetándose a las bases fijadas por los organismos públicos, de entre las cuales se seleccionarán y aceptarán la(s) oferta(s) más conveniente(s).
¿Cuál es principal diferencia entre una licitación
pública y privada?

La principal diferencia es el
grado de competencia con que se realiza el concurso. En el caso de la licitación pública la competencia es total, ya que pueden participar todos los
... Continuar leyendo "Licitacion Publica y Privada" »

Economía, la empresa t.2

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 7,92 KB

Tema 4. La organización interna de la empresa.

 

  1. PROCESO DE DIRECCIÓN: CONCEPTO Y FUNCIONES.

     La dirección de la empresa consiste en realizar funciones de gobierno, dar todo tipo de instrucciones y establecer los criterios convenientes para conseguir sus objetivos.

     El directivo tiene que combinar los factores humanos y materiales de la empresa lo mejor posible atendiendo al entorno, siempre cambiante. Para ello necesita planificar, organizar, gestionar y controlar todos los factores.

 

  1. FUNCIÓN DE PLANIFICACIÓN.

    La planificación es la primera función que se realiza. Se trata del estudio y fijación de los objetivos referentes a la empresa y a cada uno de sus departamentos o secciones.

    Consiste en fijar unos objetivos,

... Continuar leyendo "Economía, la empresa t.2" »

Empresas y organizaciones, areas ,funciones , subfunciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 8,39 KB

4. Finanzas y Control: tiene a cargo la planificación y la obtención de recursos financieros, tambien es responsable de custodia. A través de los resultados se miden los desvíos en consecución de los objetivos.

 FuncionesSubfunciones 
 Finanzas *Planeamiento financiero *Tesorería *Cobros y pagos
 Control *Contabilidad *Costos *Auditoría interna *Control de gestión presupuestario
 

5. Administración del Personal (recursos humanos): se atiende el manejo del personal en lo referente a incorporación de nuevos empleados.

FuncionesSubfunciones 
Planeamiento y org. de recursos humanos *Fijación de estándares de rendimiento del personal *Diseño de políticas de incorporación de recursos *Búsqueda y selección *Incorporación.Capacitación
... Continuar leyendo "Empresas y organizaciones, areas ,funciones , subfunciones" »

Porque en un flujo de fondos proyectado la depreciación se resta y después se suma

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

Desarrollar las siguientes preguntas y estudiarlas para la prueba, pueden servir


¿Qué incidencia tributaria tiene usar depreciación lineal o acelerada?


El método de la depreciación acelerada frente al método de línea recta ayuda a la empresa a obtener un beneficio tributario durante los primeros años en que se carga la mayor cantidad de la depreciación, pero este beneficio es bien aprovechado si la empresa en un punto vende al bien

¿Por qué las inversiones iníciales no se registran antes del cálculo del impuesto?


¿Cuándo y por qué se incluye el valor libro en el flujo de fondos?


Valor libro es un gasto deducible q no ocasiona salidas de caja y se utiliza para fines tributarios. Hay  gastos que tienen únicamente un carácter contable... Continuar leyendo "Porque en un flujo de fondos proyectado la depreciación se resta y después se suma" »

Ventajas y desventajas de la financiación interna y externa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB

10.3 La financiación interna o autofinanciación

Es la aplicación de recursos financieros que proceden de la misma empresa, sin recurrir a la financiación externa. La autofinanciación procede de los beneficios obtenidos por la empresa y no repartidos que se destinan a la ampliación o mantenimiento de la actividad.

Clases de autofinanciación: de mantenimiento y de enriquecimiento

De mantenimiento: formada por los beneficios que se retienen para que se mantenga la capacidad económica de la empresa. Se forma con amortizaciones del activo material e inmaterial y provisiones sobre elementos del activo corriente y activo no corriente. Las  amortizaciones son la imputación al beneficio de cada ejercicio económico de la depreciación sufrida... Continuar leyendo "Ventajas y desventajas de la financiación interna y externa" »