Chuletas y apuntes de Economía

Ordenar por
Materia
Nivel

Dirección Estratégica: Guía para el Éxito Empresarial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 30,84 KB

Dirección Estratégica

¿Qué es la Dirección Estratégica? ¿Cuál es su finalidad?

La dirección estratégica es la parte de la dirección de empresas que formula y pone en práctica una estrategia. En el entorno actual, cambiante, complejo y hostil, es necesario dar una respuesta. Se considera la estrategia como elemento clave para el éxito en la dirección de empresas en el futuro. Engloba un conjunto de actividades destinadas a una constante adaptación a un entorno cambiante, o proceso de dirección estratégica.

RESUMEN: La dirección actual de la empresa se enfrenta a un enfoque cada vez más cambiante y hostil. La estrategia empresarial viene a representar la forma de atender a esta necesidad de adaptación y surge de un proceso conjunto

... Continuar leyendo "Dirección Estratégica: Guía para el Éxito Empresarial" »

Detectives Privados e Instalaciones de Seguridad: Guía Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 32,85 KB

DETECTIVES

Los informes de los investigadores como prueba en el proceso civil.

- En el año 2000, con la entrada de la Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil, el artículo 265.5 cita: “Los informes, elaborados por profesionales de la investigación privada legalmente habilitados, sobre hechos relevantes en que aquéllas apoyen sus pretensiones. Sobre estos hechos, si no fueran reconocidos como ciertos, se practicará prueba fiscal.”

Funciones de los Detectives

Los detectives están obligados a:

  • Confeccionar los informes de investigación.
  • Asegurar la colaboración con las fuerzas de seguridad cuando sus actuaciones se vean relacionadas con hechos delictivos o que puedan afectar a la ciudadanía.
  • Ratificar el contenido de sus informes
... Continuar leyendo "Detectives Privados e Instalaciones de Seguridad: Guía Completa" »

RRHH: Optimización de Talento y Gestión de la Empleabilidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 40,85 KB

1. Concepto y tipos de contratos psicológicos

Percepciones que tienen empresa y trabajador cuando comienzan una relación laboral respecto a sus respectivos derechos y obligaciones y que no forman parte del contrato formal. Tipos: Coerción, compromiso y cooperación

2. Alineación de RRHH: Expectativas y Necesidades

La función de desarrollo de los RRHH debe alinear dos elementos:

  • Expectativas de los trabajadores: estabilidad, plan de carrera...
  • Necesidades de la empresa en función del mercado, la competencia directa, la ola socioeconómica...

3. Atracción de Talento de Primer Nivel

El talento de primer nivel suele ir a las empresas cabeza de león y cabeza de ratón

4. Políticas de Empleo Inadecuadas

Las inadecuadas políticas pasivas de empleo

... Continuar leyendo "RRHH: Optimización de Talento y Gestión de la Empleabilidad" »

Estrategias Clave: Decisiones de Marketing, Recursos Humanos y Finanzas en la Empresa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 157,66 KB

Decisiones Clave en la Empresa: Marketing, Recursos Humanos y Finanzas

1. Decisiones de Marketing

El subsistema de marketing se ocupa de gestionar eficientemente las relaciones de intercambio entre la empresa y el consumidor, y para ello analiza, identifica, crea, desarrolla y estimula la demanda. Los responsables de marketing tienen que ocuparse de una serie de tareas como: el análisis del mercado, la segmentación de la demanda en conjuntos de clientes con necesidades homogéneas, la previsión de la demanda y la elaboración e implantación de una estrategia de marketing coherente con la estrategia competitiva de la empresa. Por otra parte, los responsables de marketing deben encargarse de todas las decisiones de marketing operativo que incluye... Continuar leyendo "Estrategias Clave: Decisiones de Marketing, Recursos Humanos y Finanzas en la Empresa" »

Conceptos Clave de Auditoría y Estados Financieros: Una Revisión Exhaustiva

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,91 KB

Conceptos Clave de Auditoría y Estados Financieros

Definiciones Fundamentales

1. Estados Financieros Intermedios

Son los estados financieros básicos que la empresa emite en cualquier momento durante el ejercicio, a una fecha y por períodos determinados.

2. Información Adicional

Son los análisis o comentarios que acompañan y amplían la información básica que se encuentra contenida en los estados financieros.

3. Estados Financieros Proyectados

Son los estados que se formulan para mostrar la situación que resultaría en un período futuro, basados en cálculos estimativos.

4. Uso General

Se aplica a todos aquellos dictámenes o informes del auditor que no son dirigidos a personas específicas.

5. Auditor de un Componente

Es aquel que desarrolla... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Auditoría y Estados Financieros: Una Revisión Exhaustiva" »

Conceptos Clave de Marketing y Ventas: Preguntas y Respuestas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

Estrategias de Marketing y Comunicación

1. Cuando nos encontramos con una demanda que es excesiva, ¿qué tipo de marketing o forma de venta se considera más adecuada?

Respuesta: Desmarketing

2. La función comercial, según el punto de vista del marketing, ¿qué posición ocupa dentro de la cadena productiva?

c. Primera y última

3. ¿En cuál de los tres niveles de la pirámide trabaja el Data Mining?

a. Conocimiento

4. Existen varios aspectos que diferencian la comunicación integral de la comercial, entre ellos: (multirrespuesta)

  • b. La comunicación integral utiliza medios previsibles y la comunicación comercial no.
  • c. La comunicación integral lanza mensajes al mercado y la comunicación comercial mensajes para atraer al mercado.

5. Distingue

... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Marketing y Ventas: Preguntas y Respuestas" »

Balanza de Pagos: Cuentas, Flujos y Mecanismo de Ajuste

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,9 KB

Cuenta Corriente

Bienes y Servicios

Bienes (balanza comercial): Exportar (ingresos) / Importar (pagos)

Servicios:

  1. Turismo y viajes
  2. Otros servicios

Rentas Primarias

Remuneración de empleados: Trabajadores RM que vienen a España → Pago, Españoles que van a trabajar fuera → Ingreso

Rentas de la inversión:

  1. Las multinacionales españolas con filiales en el extranjero repatrían beneficios a sus matrices residentes en España por valor de 550 u.m.
  2. Bancos residentes en España ingresan intereses (160 u.m.) por créditos concedidos a no residentes.

Rentas Secundarias

Transferencias corrientes: Remesas a sus familiares, donaciones sin recibir nada a cambio.

Cuenta de Capital

Transferencia de Capital: Son ayudas económicas que se conceden para financiar un... Continuar leyendo "Balanza de Pagos: Cuentas, Flujos y Mecanismo de Ajuste" »

Tipos de Costes de Aprovisionamiento y Estructuras Organizativas en la Empresa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 8,33 KB

Tipos de Costes de Aprovisionamiento

Los costes de aprovisionamiento son los costes asociados a la gestión y obtención de los productos y materiales necesarios para la producción de bienes o servicios:

Costes de Adquisición

Estos costes incluyen el precio de compra de los productos o materias primas. Es el costo directo de obtener los bienes necesarios para la producción. Además del precio de compra, pueden incluirse otros gastos asociados directamente con la compra, como impuestos, aranceles y gastos de transporte.

Costes de Ruptura de Stock

Son los costes asociados con la falta de existencias o con tener un nivel de inventario insuficiente para satisfacer la demanda de los clientes. Estos costes pueden incluir:

  • Pérdidas de ventas debido
... Continuar leyendo "Tipos de Costes de Aprovisionamiento y Estructuras Organizativas en la Empresa" »

Sistema Financiero: Intermediarios, Instrumentos y Mercados

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 500 KB

Sistema Financiero

El sistema financiero es el conjunto de intermediarios, instrumentos y mercados que coordinan y conectan a quienes ofrecen financiación (prestamistas) con quienes la necesitan (prestatarios). Los intermediarios canalizan el ahorro hacia la inversión.

Tipos de Intermediarios Financieros

Intermediarios Bancarios

Captan el dinero de los ahorradores para prestarlo a familias y empresas. Pagan un tipo de interés a los ahorradores por sus depósitos y cobran a los prestatarios un tipo más alto por sus préstamos. La diferencia entre ambos tipos de interés es su principal fuente de beneficios.

Intermediarios Financieros No Bancarios

No son entidades bancarias, por lo que no pueden prestar ni crear dinero bancario. Captan el ahorro... Continuar leyendo "Sistema Financiero: Intermediarios, Instrumentos y Mercados" »

Comunicación Empresarial y Atención al Cliente: Conceptos y Mejores Prácticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 12,98 KB

Temas 1 y 2: Organización y Comunicación en la Empresa

1. El Rol del Directivo en la Empresa

El directivo es la persona que se encarga de planificar, organizar, gestionar, coordinar y controlar todas las actividades que se desarrollan en la empresa.

2. La Organización Informal en la Empresa

La organización informal se puede definir como el conjunto de relaciones personales y sociales que no están preestablecidas por la dirección u organización de la empresa, pero que surgen espontáneamente cuando las personas se asocian y relacionan entre sí.

3. Funciones Clave en la Empresa

  • Función técnica o productiva.
  • Función financiera.
  • Función comercial.
  • Función administrativa o de dirección.
  • Función de personal o de recursos humanos.

4. Definición

... Continuar leyendo "Comunicación Empresarial y Atención al Cliente: Conceptos y Mejores Prácticas" »