Chuletas y apuntes de Economía

Ordenar por
Materia
Nivel

Claves de la Expansión Internacional y Fiscalidad Empresarial en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,79 KB

Expansión Internacional de Empresas

Ventajas de la Internacionalización

Expandir un negocio a mercados internacionales puede ofrecer múltiples beneficios:

  • Economías de escala: Reducción de costes unitarios al aumentar la producción.
  • Mayor cuota de mercado: Acceso a una base de clientes más amplia.
  • Mejora de la imagen de marca: Percepción de la empresa como global y consolidada.
  • Diversificación de riesgos: Menor dependencia de un único mercado.

Inconvenientes de la Internacionalización

Sin embargo, la expansión internacional también presenta desafíos:

  • Desconocimiento del mercado: Falta de familiaridad con la cultura, regulaciones y competencia local.
  • Barreras a la entrada: Obstáculos legales, arancelarios o culturales.
  • Costes de transporte
... Continuar leyendo "Claves de la Expansión Internacional y Fiscalidad Empresarial en España" »

Optimización de Operaciones y Cadena de Suministro: Estrategias, Tácticas y Tecnologías

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 1.004,01 KB

MÓDULO 7: CAPACIDAD

La capacidad es el "volumen de producción" (throughput) o número de unidades que puede alojar, recibir, almacenar, producir, asistir o montar una instalación en un período de tiempo específico (unidad de tiempo). Es la tasa de producción máxima de una instalación o planta. Determinará los requerimientos de capital y explicará en gran parte los costos fijos asociados a ese proceso. Una empresa debe contar con la capacidad necesaria para satisfacer la demanda actual y futura.

Planeación de la Capacidad: Horizontes de tiempo

Se divide en 3 niveles:

  • Largo plazo: tiene que ver con la planificación de la capacidad y la tasa de producción máxima.
  • Mediano plazo: tiene que ver con los niveles de utilización de esa capacidad,
... Continuar leyendo "Optimización de Operaciones y Cadena de Suministro: Estrategias, Tácticas y Tecnologías" »

Política Fiscal en Chile: Equilibrio Estructural y Sostenibilidad Financiera

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,25 KB

Política Fiscal en Chile: Equilibrio Estructural y Sostenibilidad

La política fiscal en Chile se guía por principios de sostenibilidad y equilibrio. A continuación, se detallan algunos puntos clave:

Equilibrio Estructural

El equilibrio estructural es una regla fiscal que ajusta los ingresos y gastos del gobierno según el ciclo económico, evitando decisiones basadas únicamente en fluctuaciones coyunturales.

Ejemplo: En períodos de alto precio del cobre, los ingresos extraordinarios no se gastan completamente; se ahorran para equilibrar los años de precios bajos.

Reglas Fiscales

Las reglas fiscales son herramientas para mantener un manejo responsable de las finanzas públicas, asegurando que la deuda no se torne insostenible.

Ventajas de las

... Continuar leyendo "Política Fiscal en Chile: Equilibrio Estructural y Sostenibilidad Financiera" »

Estructura Organizacional y Motivación en el Entorno Laboral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 18,57 KB

Organizar

Función administrativa que tiene que ver con disponer y estructurar el trabajo para lograr los objetivos organizacionales.

Estructura organizacional

Disposición formal de los puestos de trabajo dentro de una organización.

Organigrama
Representación visual de la estructura organizacional.

Diseño organizacional
Creación o modificación de la estructura organizacional:

  • Especialización del trabajo.
  • Departamentalización.
  • Cadena de mando.
  • Tramo de control.

• Centralización y descentralización.

• Formalización.

Departamentalización
Se agrupan ciertas actividades laborales en un área de trabajo delimitada.

Funcional
Agrupación de puestos de trabajo por función.

Geográfica
Agrupación de puestos de trabajo por región geográfica.

... Continuar leyendo "Estructura Organizacional y Motivación en el Entorno Laboral" »

Estrategias de Comunicación y Publicidad: Conceptos Clave y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 229,18 KB

Desarrollo para Examen: Brief Creativo

El brief creativo es un documento clave en la creación publicitaria, que proporciona al equipo creativo toda la información necesaria para desarrollar una campaña alineada con los objetivos del cliente. Su función principal es actuar como puente entre el anunciante y la agencia, garantizando que ambas partes compartan una visión clara del problema y las metas a alcanzar.

Este documento describe el producto o servicio, destacando sus características, ventajas y restricciones legales. También analiza el mercado y la competencia, proporcionando datos sobre el sector, ventas y estrategias rivales, lo que permite posicionar el producto de manera efectiva. Un aspecto fundamental es la definición del público

... Continuar leyendo "Estrategias de Comunicación y Publicidad: Conceptos Clave y Aplicaciones" »

Innovación Empresarial e Internacionalización: Claves para el Éxito en Mercados Emergentes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,88 KB

Innovación Empresarial

La innovación es la introducción de un cambio o novedad que no existía hasta ese momento en el mercado, ya sea creando o mejorando un producto, un proceso o descubriendo un nuevo uso.

Tipos de Innovación

  • En el producto o servicio
  • En el proceso (de fabricación, de marketing)
  • En el uso

Origen de la Innovación

  • Departamento I+D+i: Es el departamento encargado de investigar, desarrollar e innovar sobre el producto.
  • Empleados: Son los encargados de dominar la fabricación del producto, lo que puede generar ideas o mejoras innovadoras.
  • Clientes: Los clientes saben lo que necesitan y qué se puede mejorar en un producto o servicio.
  • Proveedores: Las organizaciones que se encargan de suministrar material conocen a la perfección las
... Continuar leyendo "Innovación Empresarial e Internacionalización: Claves para el Éxito en Mercados Emergentes" »

Principios y Elementos de la Potestad Tributaria en Venezuela

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 8,41 KB

Potestad Tributaria

La potestad tributaria es la facultad que tiene el Estado para crear unilateralmente tributos, cuyo pago será exigido a las personas sometidas a su competencia. Es también la capacidad potencial de obtener coactivamente prestaciones pecuniarias de los individuos y requerir el cumplimiento de los deberes instrumentales necesarios para su obtención.

Principios de la Potestad Tributaria

Principio de Legalidad

No podrán cobrarse impuestos, tasas, ni contribuciones que no estén establecidos en la ley, ni concederse exenciones y rebajas, ni otras formas de incentivos fiscales, sino en los casos previstos por las leyes. Ningún tributo puede tener efecto confiscatorio. (Si no hay ley, no hay tributo).

Principio de Generalidad

Toda... Continuar leyendo "Principios y Elementos de la Potestad Tributaria en Venezuela" »

Factores Clave en el Comportamiento del Consumidor y Estrategias de Fidelización

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,46 KB

Factores que Influyen en el Comportamiento del Consumidor

Condicionantes Internos y Externos del Cliente

Psicológicos (Internos)

  • Necesidades: Carencias que el cliente busca satisfacer.
  • Percepción: Puede ser selectiva, subjetiva o temporal.
  • Actitud: Manera en que el consumidor responde al estímulo.
  • Aprendizaje: Basado en la experiencia.
  • Personalidad: Conjunto de características psicológicas internas que determinan la forma en que el individuo responde a su ambiente.

Externos

  • Cultura: Los cambios culturales modifican el estilo de vida y, por ende, los hábitos de compra.
  • Clase social: Determinada por ingresos, profesión y formación, influye en las decisiones de compra.
  • Grupos sociales: La pertenencia a un grupo condiciona el comportamiento de compra.
... Continuar leyendo "Factores Clave en el Comportamiento del Consumidor y Estrategias de Fidelización" »

Conceptos Clave de Economía: PIB, Inflación, Deuda Pública y Bienestar Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 8,11 KB

Preguntas y Respuestas sobre Indicadores Económicos

Pregunta 1: ¿Cuándo coincidirán el PIB real y nominal para un determinado año?

Respuesta correcta: c) Los precios no han variado con respecto al año base.

Explicación: El PIB real se ajusta por inflación, mientras que el PIB nominal no. Si los precios no cambian respecto al año base, los dos valores serán iguales.

Pregunta 2: La economía colaborativa:

Respuesta correcta: c) A y B son correctas.

Explicación: El aumento del consumo y la recaudación de impuestos asociados pueden contribuir al incremento del PIB. La economía colaborativa puede aumentar el consumo y los ingresos fiscales a través del uso de plataformas compartidas.

Pregunta 3: Función principal de la política fiscal

Respuesta... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Economía: PIB, Inflación, Deuda Pública y Bienestar Social" »

Desarrollo de Productos, Generación de Ideas y Estrategias de Marketing Efectivas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,95 KB

Desarrollo de Nuevos Productos: Niveles Clave

Al desarrollar nuevos productos, las empresas suelen considerar tres niveles:

  • Producto básico: Se centra en la entrega de valor y beneficios básicos. Generalmente, se relaciona con estrategias de precios básicos.
  • Producto aumentado: Incluye los atributos del producto básico y añade beneficios accesorios, estéticos y servicios postventa.
  • Producto total: Satisface todas las necesidades del consumidor potencial: básicas, complementarias y simbólicas.

Fuentes de Información para la Generación de Ideas

Las ideas para nuevos productos o servicios pueden surgir de diversas fuentes, tanto internas como externas:

  • Observar las costumbres y tradiciones de la comunidad.
  • Tener en cuenta las aficiones propias.
... Continuar leyendo "Desarrollo de Productos, Generación de Ideas y Estrategias de Marketing Efectivas" »