Chuletas y apuntes de Economía

Ordenar por
Materia
Nivel

El Desempleo: Impacto Económico y Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

Comprender el Desempleo: Tipos, Causas y Consecuencias

Definición de Desempleo

El desempleo se refiere a la desocupación de la fuerza de trabajo. Es la situación de las personas en edad de trabajar que buscan empleo y no pueden encontrarlo.

Efectos del Desempleo

El desempleo es un problema tanto económico como social:

  • Problema económico: Representa un gran despilfarro de recursos. Cuando aumenta el desempleo, la economía desperdicia todos los bienes y servicios que podrían haber producido los trabajadores desempleados.
  • Problema social: Causa tragedia personal y familiar para los trabajadores desempleados.

Tipos de Desempleo

Existen tres tipos principales de desempleo:

  • Desempleo friccional: Ocurre cuando los trabajadores cambian de región o empresa
... Continuar leyendo "El Desempleo: Impacto Económico y Social" »

Innovación Empresarial: Tipos, Procesos y Factores Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 7,69 KB

La innovación supone la creación de nuevos o mejores productos, procesos de producción o modelos de negocio que satisfacen mejor nuestras necesidades y solucionan mejor nuestros problemas.

Tipos de Innovación

a) Según la Aplicación de la Innovación

  • Innovación de Producto: Introducción en el mercado de nuevos productos o mejorados a través de nuevas características, materiales, componentes o funciones.
  • Innovación de Proceso: Nueva manera de fabricar o distribuir los productos para aumentar su eficiencia o calidad.
  • Innovación de Marketing: Aplicación de un nuevo modo de comercializar el producto, como puede ser el cambio del envase o diseño del producto, una nueva forma de dar publicidad al producto, etc.
  • Innovación de Organización:
... Continuar leyendo "Innovación Empresarial: Tipos, Procesos y Factores Clave" »

Fases del Ciclo Contable y Valoración de Existencias en Inflación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 133,89 KB

Fases del Ciclo Contable

1. Duración de la Fase Contable Inicial o de Apertura

Esta fase implica la apertura de los libros de contabilidad y puede presentarse bajo dos supuestos: el primero es cuando una empresa inicia su contabilidad por primera vez; el segundo se refiere a empresas que comienzan un nuevo ciclo contable tras haber desarrollado su actividad durante varios ejercicios. En este último caso, existe un proceso ininterrumpido donde los datos y cifras con los que se cierra un ejercicio son los mismos con los que se inicia el siguiente.

El asiento de apertura es el primer asiento que se registra en el Libro Diario de la empresa en cada ejercicio económico. Este asiento tiene la siguiente disposición:

Texto  Descripción generada automáticamente

Por lo tanto, la "Fase inicial

... Continuar leyendo "Fases del Ciclo Contable y Valoración de Existencias en Inflación" »

Cálculo del Impuesto sobre Sociedades: Determinación del Líquido a Ingresar o Devolver

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,33 KB

Determinación del Impuesto sobre Sociedades

El siguiente esquema detalla el proceso de cálculo del Impuesto sobre Sociedades, desde el resultado contable hasta el líquido a ingresar o devolver. Se describen los pasos necesarios para determinar la cuota diferencial y se consideran las posibles deducciones, bonificaciones y ajustes.

1. Cálculo de la Base Imponible

  • Resultado Contable
  • (+/-) Ajustes Extracontables
  • (+/-) Diferencias Permanentes o Temporarias
  • = Base Imponible Previa
  • (-) Reducciones en Base Imponible Previa
  • (-) Compensación de Bases Imponibles Negativas de Ejercicios Anteriores
  • = Base Imponible

2. Cálculo de la Cuota Íntegra

  • Base Imponible
  • (x %) Tipo de Gravamen
  • = Cuota Íntegra

3. Cálculo de la Cuota Íntegra Ajustada Positiva

  • Cuota Íntegra
  • (
... Continuar leyendo "Cálculo del Impuesto sobre Sociedades: Determinación del Líquido a Ingresar o Devolver" »

Conceptos Clave de Economía del Bienestar, Bienes Públicos y Fallas de Mercado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 12,83 KB

1. Economía del Bienestar

Febrero 2022, Abril 2022

i. Compare la función social de bienestar utilitarista y la rawlsiana.

  • La utilitarista busca maximizar la suma de utilidades individuales. La rawlsiana prioriza mejorar la utilidad del peor situado, sin aceptar que el bienestar de este se reduzca.

ii. ¿Qué condiciones se tienen que cumplir para que exista eficiencia productiva en el modelo de 2x2x2 y de qué forma se puede mover la economía a lo largo de la curva de posibilidades de producción entre los bienes X,Y?

  • Condiciones: Las empresas deben igualar sus relaciones marginales de sustitución técnica, y la relación marginal de transformación debe igualar la relación marginal de sustitución. La economía se mueve redistribuyendo recursos
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Economía del Bienestar, Bienes Públicos y Fallas de Mercado" »

Departamentalización y Estructuras Organizacionales: Tipos, Ventajas y Desventajas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,93 KB

Departamentalización: Concepto y Tipos

La departamentalización consiste en formar equipos o grupos de trabajo donde se reúnen personas, herramientas y tareas necesarias para alcanzar un objetivo específico. Todo está organizado para que puedan trabajar juntos de manera eficiente. A continuación, se detallan los tipos principales:

Departamentalización por Funciones

Este tipo de departamentalización se basa en la creación de equipos de trabajo donde las personas realizan tareas similares, necesitan habilidades parecidas o usan las mismas herramientas.

Funciones Principales

  • Producción: Crear productos o servicios útiles.
  • Ventas: Encontrar clientes dispuestos a pagar por lo que ofrecemos.
  • Finanzas: Manejar el dinero de la empresa, desde conseguirlo
... Continuar leyendo "Departamentalización y Estructuras Organizacionales: Tipos, Ventajas y Desventajas" »

Promociones en Argentina: Marco Legal y Estrategias de Merchandising

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 8,74 KB

Marco Legal de las Promociones en Argentina

El marco legal que regula la actividad promocional en Argentina se encuentra principalmente estructurado por el Decreto 274/2019 (que reemplazó a la Ley 22.802) y el Decreto 961/2017. Este establece los siguientes lineamientos:

Reglas Generales

  • Está permitido entregar regalos o premios vinculados a la compra de mercaderías, siempre que no dependan del azar.
  • Si el azar interviene, la participación debe estar abierta sin obligación de compra, lo que exige la existencia de centros de participación gratuita en ciudades con más de 50.000 habitantes y la certificación de igualdad de probabilidad de ganar.

Prohibiciones

  • No se pueden organizar promociones condicionadas a la compra de productos o servicios.
... Continuar leyendo "Promociones en Argentina: Marco Legal y Estrategias de Merchandising" »

Empresas Multinacionales y PYMES: Características, Impacto y Responsabilidad Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB

Empresas Multinacionales

Las empresas multinacionales son aquellas que poseen una matriz y filiales en diferentes países, donde realizan actividades como producción, finanzas o publicidad.

Características Principales

  • Control centralizado de las filiales, aunque estas pueden tener cierta autonomía.
  • Gran tamaño que les permite economías de escala, reduciendo costes y dominando el mercado.
  • Inversión significativa en investigación y tecnología para mantener su liderazgo.
  • Estrategias de diversificación que abarcan actividades variadas.

Ventajas de las Multinacionales

  • Impulsan el desarrollo en países menos desarrollados al crear empleo e inversión.
  • Ofrecen precios más bajos gracias a menores costes de producción.
  • Promueven avances científicos
... Continuar leyendo "Empresas Multinacionales y PYMES: Características, Impacto y Responsabilidad Social" »

Estrategias Empresariales y Responsabilidad Social: Casos de MásMóvil y Bang & Olufsen

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 13,22 KB

Decisiones Estratégicas y su Nivel en MásMóvil

Adquisición de Pepephone y Yoigo (2016)

  • Nivel corporativo: Esta decisión forma parte de la estrategia de expansión y diversificación del grupo a través de adquisiciones para consolidarse como uno de los principales operadores en España.
  • Razón: Las decisiones a nivel corporativo se centran en el portafolio de negocios y sectores en los que participa la empresa. En este caso, la adquisición de marcas complementa su oferta de servicios y refuerza su presencia en el mercado.

Desarrollo de red propia de fibra óptica y 4G

  • Nivel de negocio: La decisión de invertir en infraestructura permite al grupo ofrecer servicios competitivos y mejorar la calidad frente a sus competidores.
  • Razón: Este tipo
... Continuar leyendo "Estrategias Empresariales y Responsabilidad Social: Casos de MásMóvil y Bang & Olufsen" »

Conceptos clave de finanzas: tipos, mercado bursátil e inversión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

Definición de finanzas

Las finanzas son el área de la economía que estudia el funcionamiento de los mercados de dinero y capitales, las instituciones que operan en ellos, las políticas de captación de recursos, el valor del dinero en el tiempo y el coste del capital.

Tipos de finanzas

  1. Finanzas públicas: constituyen la actividad económica del sector público, con su particular y característica estructura que convive con la economía de mercado, de la cual obtiene los recursos y a la cual le presta un marco de acción.
  2. Finanzas empresariales: son aquellas que se centran en las decisiones monetarias o de inversión que toman las empresas (identificación de oportunidades de inversión y análisis de su viabilidad económica, habitualmente,
... Continuar leyendo "Conceptos clave de finanzas: tipos, mercado bursátil e inversión" »