Chuletas y apuntes de Economía

Ordenar por
Materia
Nivel

Estrategias Competitivas: Fuerzas de Porter, Cadena de Valor y Ciclo de Vida Industrial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 14,01 KB

Modelo de las 5 Fuerzas Competitivas de Porter

El modelo de las cinco fuerzas de Porter es un marco para analizar el nivel de competencia dentro de una industria y desarrollar una estrategia empresarial. Este modelo identifica cinco fuerzas que determinan la rentabilidad a largo plazo de un mercado o segmento:

  1. Rivalidad entre competidores existentes.
  2. Posibilidad de entrada de nuevos competidores.
  3. Amenaza de productos sustitutivos.
  4. Poder de negociación de los clientes.
  5. Poder de negociación de los proveedores.

Factores Estructurales de Cada Fuerza

1. Rivalidad entre Competidores Existentes (Intensidad de la Competencia)

  • Número de competidores y equilibrio entre ellos.
  • Ritmo de crecimiento de la industria.
  • Barreras de movilidad.
  • Estructuras de costes
... Continuar leyendo "Estrategias Competitivas: Fuerzas de Porter, Cadena de Valor y Ciclo de Vida Industrial" »

Estrategias de Marketing Centradas en el Cliente: Consumidor, Procesos, Analítica y Experiencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 22,66 KB

El Consumidor Actual y el Producto

El consumidor actual: Es mayor, poliédrico, más individual, más empoderado en sus decisiones, está hiperinformado, es incrédulo ante las campañas, concienciado, tecno-adicto, más eficiente, opta más por el do it yourself, menos perfecto y más exclusivo, más healthy y menos materialista.

El Producto

  • Vida más corta: Avances tecnológicos, nuevos canales de venta.
  • Valor añadido: Debe tenerlo para ser mejor y diferente a la competencia.
  • Debe, además, ser un servicio.

Las Organizaciones

  • Ser flexibles: Orientarse a resultados y calidad.
  • Tener canales de escucha: Para reaccionar y mejorar.
  • Orientarse al servicio (valor añadido), al Cliente (orientación comercial) y al Empleado (debe implicarse en la actividad
... Continuar leyendo "Estrategias de Marketing Centradas en el Cliente: Consumidor, Procesos, Analítica y Experiencia" »

Estrategias de Diversificación Empresarial: Crecimiento, Riesgos y Planificación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

Diversificación: Un Enfoque Estratégico

La diversificación es una estrategia empresarial clave donde una empresa expande sus operaciones hacia nuevos mercados, productos o sectores, ya sean relacionados o no con su actividad principal. El objetivo primordial es mitigar riesgos, capitalizar nuevas oportunidades de crecimiento y generar fuentes de ingresos adicionales.

La decisión de diversificar exige una evaluación exhaustiva de aspectos estratégicos, financieros y operativos. Es fundamental determinar si la diversificación se alinea con la visión de la empresa, si existen sinergias aprovechables y si se dispone de los recursos financieros, tecnológicos y humanos necesarios. Además, se debe considerar el tamaño del mercado, el panorama... Continuar leyendo "Estrategias de Diversificación Empresarial: Crecimiento, Riesgos y Planificación" »

Análisis de Apalancamiento Operativo y Financiero: Decisiones Estratégicas Empresariales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

Indicar si la siguiente afirmación es VERDADERA O FALSA: “Cuanto menores son los costes fijos, mayor será el grado de apalancamiento operativo, lo que significa que un determinado porcentaje de incremento o disminución en las ventas, provoca un incremento o disminución del beneficio proporcionalmente mayor” RAZONAR LA RESPUESTA.

Cuando una empresa tiene costes fijos pequeños, su grado de apalancamiento operativo es pequeño, por lo que la primera parte de esta expresión es FALSA, ya que las empresas con altos costes fijos tienen un gran apalancamiento operativo. Sin embargo, sí que es cierto que un gran apalancamiento operativo significa que hemos sustituido costes variables por costes fijos, por lo que el coste por unidad disminuye... Continuar leyendo "Análisis de Apalancamiento Operativo y Financiero: Decisiones Estratégicas Empresariales" »

Tipos de Contratos Mercantiles: Características y Usos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 9,26 KB

Contratos de Cambio

Estos contratos se caracterizan por el intercambio de bienes, servicios o una combinación de ambos.

  • Contrato de compraventa: Es el acto jurídico en el que una parte se compromete a entregar una cosa determinada y la otra parte a pagar un precio cierto en dinero o signo que lo represente.
  • Contrato de permuta: Se refiere al intercambio de bienes y/o servicios sin mediar dinero; es decir, un trueque.
  • Leasing o arrendamiento financiero: Es un contrato de arrendamiento en el que una sociedad de leasing compra un bien a solicitud de un cliente (arrendatario) y se lo alquila, con la opción de compra al final del contrato. El arrendador (sociedad de leasing) cede el uso del bien y el arrendatario paga el alquiler.
  • Contrato de suministro:
... Continuar leyendo "Tipos de Contratos Mercantiles: Características y Usos Clave" »

Las 8 P del Marketing y Análisis del Sector Servicios: Claves para el Éxito Empresarial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB

Las 8 P del Marketing en el Sector Servicios

  • Producto: El bien o servicio ofrecido.

  • Precio: El costo del producto o servicio.

  • Plaza o Punto de venta: Donde se vende el producto.

  • Promoción: Cómo se publicita y promociona.

  • Personas: El personal de la empresa y su impacto en la experiencia del cliente.

  • Procesos: Los métodos y sistemas para vender y servir.

  • Presencia: La presentación visual y el ambiente de venta.

  • Productividad: La eficiencia y optimización de los recursos.

División del Sector de Servicios

  • Actividades Turísticas

  • Comerciales

  • Transporte y Comunicación

  • Servicios Sociales

Actividades Complementarias del Transporte de Mercancías

  • Agencias de transporte.

  • Estaciones de transporte.

  • Centros de información y distribución de cargas (su articulado

... Continuar leyendo "Las 8 P del Marketing y Análisis del Sector Servicios: Claves para el Éxito Empresarial" »

Informes Prelaborales y Competencia Desleal: Claves para Empresas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,89 KB

Informes Prelaborales

Una empresa, si quiere evitar problemas con sus empleados que después tengan difícil solución, ha de empezar a controlarlos desde el principio, es decir, antes de la contratación de una persona. Para ello, suelen solicitar lo que se llama informes prelaborales, que sirven de apoyo a la hora de hacer un proceso de selección de personal. Consisten en investigaciones exhaustivas de los antecedentes integrales de un pretendiente a ocupar un puesto laboral.

Un informe completo debe incluir:

  • La verificación de los curriculum vitae. Comprobar todos los datos personales, identificándole plenamente.
  • Referencias especiales. Hacen alusión a la existencia o no de antecedentes reservados negativos. Se realiza un informe confidencial
... Continuar leyendo "Informes Prelaborales y Competencia Desleal: Claves para Empresas" »

Estado de Flujos de Efectivo: Componentes y Cálculo Detallado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

El Estado de Flujos de Efectivo (EFE) es un informe financiero que muestra los movimientos de efectivo que tiene una empresa durante un período determinado. Se clasifica en tres categorías principales: actividades de explotación, inversión y financiación.

A) Flujos de Efectivo de las Actividades de Explotación

Los flujos de efectivo de las actividades de explotación son aquellos que proceden de las actividades principales del negocio, como la venta de bienes o la prestación de servicios.

  1. Resultado del ejercicio antes de impuestos
  2. Ajustes al resultado
    • a) Amortizaciones de inmovilizado (+)
    • b) Correcciones valorativas por deterioro (+/-)
    • c) Variaciones de provisiones (+/-)
    • d) Imputación de subvenciones (-)
    • e) Resultado por bajas y enajenaciones
... Continuar leyendo "Estado de Flujos de Efectivo: Componentes y Cálculo Detallado" »

Glosario de Marketing: Conceptos Clave para el Éxito Empresarial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 32,93 KB

Mercado: Lugar donde los oferentes proporcionan a los demandantes los productos o servicios que satisfacen las necesidades de los demandantes, poniendo en común precio y cantidades.

Mercado actual: Es aquel que está formado por los clientes del momento. (No aplicamos estrategia)

Mercado potencial: Se refiere a los clientes a los que podemos llegar con nuestro producto/servicio.

Mercado tendencial: Aquel que va regido por las tendencias/modas del momento.

Mercado de competencia perfecta: Se produce un equilibrio entre la oferta y la demanda, ya que ninguno se encuentra en una postura dominante. La decisión del oferente o demandante no influirá. Los clientes de un supermercado deciden a cuál van y las empresas venden sin tener en cuenta qué... Continuar leyendo "Glosario de Marketing: Conceptos Clave para el Éxito Empresarial" »

Equilibrio de Nash y Estrategias en Mercados Oligopolísticos: Conceptos y Ejemplos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,36 MB

Introducción al Oligopolio y la Teoría de Juegos

El oligopolio es una estructura de mercado donde interactúan varias empresas, pero con un único comprador. En este contexto, el comportamiento de las empresas condiciona la estructura del mercado, a diferencia de lo que ocurre en el monopolio o en mercados competitivos. El análisis del comportamiento empresarial en un oligopolio es complejo debido a:

  • La presencia de interdependencias, exacerbadas por la competencia en diversas variables.
  • A corto plazo (CP), se pueden asumir como estables ciertos elementos de la estructura del mercado, pero a largo plazo (LP) estos pueden ser modificados por acciones estratégicas de las empresas.
  • La posibilidad de entrada y salida de empresas, lo que convierte
... Continuar leyendo "Equilibrio de Nash y Estrategias en Mercados Oligopolísticos: Conceptos y Ejemplos" »