Chuletas y apuntes de Economía

Ordenar por
Materia
Nivel

Economia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,12 KB

7.1. LEASING O ARRENDAMIENTO FINANCIERO.Una operación de leasing o arrendamiento financiero es un contrato cuyo objetivo es la cesión de uso de bienes muebles o inmuebles, a cambio de una contraprestación consistente en el abono periódico de unas cuotas que necesariamente incluirán una opción de compra a su término a favor del usuario.En un contrato de leasing hay tres intervinientes:1.El usuario o arrendatario: Pueden ser personas físicas o jurídicas con al condición de que el bien adquirido vaya dirigido a la actividad empresarial o profesional que realiza. En el caso de la comunidad de bienes todos los comuneros o socios deben suscribir el contrato indicando que el bien va dirigido a su comunidad.2.El arrendador: Serán aquellos... Continuar leyendo "Economia" »

Economia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 12,27 KB

NIC 16 inmovilizado material (Activo Fijo)
Definiciones
-Activo Inmovilizado: Son los activos tangibles que:
a)Una empresa posee para su uso en la producción o suministro de bienes y servicios, para arrendarlos a terceros o para propósitos administrativos.
b)Se esperan usar durante más de un ejercicio

-Importe Depreciable:
Es el costo de un activo o el importe que lo ha sustituido menos su valor residual.

-Valor Residual:
Es el valor estimado que la empresa podría obtener actualmente (hoy) por la venta de el.

-Vida útil es:
a)El periodo durante el cual se espera utilizar el activo depreciable por parte de la empresa o bien
b)El número de unidades de producción que se espera obtener del mismo por parte
... Continuar leyendo "Economia" »

Estructura y distribución de un establecimiento comercial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

TEMA 44.1 EstructuraLa estructura interior del punto de venta viene determinada por la arquitectura del local y por la disposición del mobiliario. Cualquiera que sea la disposición decidida, afirma Salén, ésta debe reunir tres cualidades esenciales: - Utilización óptima de la superficie interior construida, - Optimizacíon de los costes de inversión de instalaciones, - Optimización de los puntos generales de explotación. 4.2 Distribucíon de la superficie Establecimientos autoservicio se guían por: - Hacer que el cliente circule por muchas secciones, - Rentabilizar la totalidad de la superficie disponible, - Facilitar la compra al cliente, - Minimizar las acciones y costes del almacenaje y reposición de productos. · Puntos frios... Continuar leyendo "Estructura y distribución de un establecimiento comercial" »

Pyme y registro mercantil

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,25 KB

Consideramos pequeña empresa con menos de 50 trabajadores y un volumen de ventas en torno a los 5 millones de euros al año, las empresas medianas tienen entre 50 y 250 trabajadores y un volumen de ventas entre 5 y 10 millones de euros al año.
Este grupo de empresas representa el 90% del total de las empresas españolas. Por tanto, tienen mucha importancia, tanto social como económicamente, porque de ellas dependen muchas familias, ya que, entre otras cosas les proporcionan trabajo, Normalmente el capital de las pymes es propiedad de una sola persona o de pocos socios.
Las características básicas de las pymes son:
-
Poca formación empresarial. El empresario tiene pocos conocimientos técnicos.
-
Poca capacidad financiera. No tienen posibilidad
... Continuar leyendo "Pyme y registro mercantil" »

Variables objetivo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 1,83 KB

Las variables objetivo son: el crecimiento del producto nacional, el nivel de precios, el desempleo, el déficit público medio, el desequilibrio exterior el tipo de interés y el tipo de cambio.
Fuerzas que determinan los resultados macroeconómicos:
- Las fuerzas internas de mercado: crecimiento de la población, inversión, gasto e innovación tecnológica.
- Las perturbaciones externas: guerras, condiciones climáticas, desastres naturales.
- Instrumentos de política económica: impuestos, gasto público, cambios en la cantidad de dinero.
El
nivel general de precios es una medida global de los precios de los diversos bienes y servicios en un momento determinado.
El
IPC mide el coste de una cesta fija de bienes generalmente adquiridos por el
... Continuar leyendo "Variables objetivo" »

Adm

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,72 KB

Sistema es un conjunto de partes coordinadas y en interaccion para lograr un fin.
Subsistema. Conjunto de partes que se encuentran estructural y funcionalmente dentro de un sistema mayor y que poseen sus propias caracteristicas. Asi los susbsistemas son sistemas mas pequeños dentro de un sistema mayor.
Sistema Abierto. es aquel sistema que interactua con su medio, importando energia, transformando de alguna forma esa energia y finalmente exportando la energia convertida.
Sistema Cerrado. cuando no es capaz de llevar a cabo esa actividad por su cuenta.
Caracteristica de los sistemas
Sinergia. capacidad de una empresa para generar beneficios superiores a los que supondria la suma de beneficios generados por cada uno de los recursos por separado.
... Continuar leyendo "Adm" »

Vocabulario de contabilidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

Libro diario: es el libro destinado a registrar día a día todas las operaciones relativas a la actividad de la empresa y la anotación conjunta de los totales de las operaciones por periodos de tiempo que no sean superiores a un mes.
Libro mayor: es el libro que recoge, de forma ordenada, todas las cuentas que se llevan en la empresa.
Libro de inventarios y cuentas anuales: es un libro que recoge los inventarios y balances realizados en la empresa y las cuentas anuales que son documentos contables de carácter especifico que se realizan en la empresas al final del ejercicio económico para informar de la situación de la empresa y del resultado de las actividades realizadas. Es obligatorio.
Balance de comprobación de sumas y saldos:
... Continuar leyendo "Vocabulario de contabilidad" »

Accidentes del trabajo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

Accidentes del Trabajo y Seguridad Industrial
Seguro Social de Accidentes Ley 16.744 (D.O.01-Feb-1968)
Tiene las siguientes Contingencias Cubiertas: - Accidente del trabajo - Enfermedad Profesional, y - Accidente de Trayecto.
Otorga las siguientes prestaciones: - Prestaciones médicas - Subsidios (incapacidad laboral) - Indemnizaciones - Pensiones de Invalidez - Pensiones de supervivencia (viudez y orfandad).
Mecanismos de Prevención
El Art.184 C.del T., obliga a tomar todas las medidas necesarias para proteger eficazmente la vida y la salud de los trabajadores. Dicho cumplimiento se verifica también por el ceñirse a las disposiciones del D.S.594/1999 MINSAL y demás normativa de prevención obligatoria.
Derecho A Saber
... Continuar leyendo "Accidentes del trabajo" »

Econ

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 10,3 KB

Pretende explicar qué y cómo funciona el valor en una sociedad capitalista. Carlos Marx quien mejor desarrolló la teoría del valor del trabajo, por lo que también se le llama marxista.
Se puede afirmar que esta teoría se desataca por tres características principales:




Es un bien que se produce con el fin de intercambiarlo. Si una persona produce un bien para satisfacer sus propias necesidades, el producto resultante no es una mercancía, sino tan solo un bien para satisfacer sus necesidades. Para que sea mercancía, la finalidad de la producción es la venta del producto.



El valor de uso es la capacidad que tiene un bien para satisfacer necesidades humanas.
El valor de cambio es la capacidad de las mercancías

... Continuar leyendo "Econ" »

Desempleo friccional y desajuste laboral. La oferta de trabajo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 1,88 KB

Desempleo friccional: Los fenómenos de búsqueda y rotación surgen porque siempre hay trabajadores que dejan su puesto de trabajo para buscar otro que se adecue mas a ellos. Las empresas tmb emprenden procesos de búsqueda y de selección tendentes a encontrar trabajadores que se adecuen a sus vacantes. Este proceso de rotación se denomina desempleo friccional que son los trabajadores que están desempleados por esta causa.

Desajuste laboral: Surge cuando los puestos de trabajo vacantes no se cubren debido a las caracteristicas de los desempleados son distintas de las que se requieren. Suele aparecer por cambios en la estructura productiva de los países y generalmente surgen ligados a cambios tecnologicos.

La oferta de trabajo: Esto es el
... Continuar leyendo "Desempleo friccional y desajuste laboral. La oferta de trabajo" »