Chuletas y apuntes de Economía

Ordenar por
Materia
Nivel

Formulas interés compuesto

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,05 KB

Introducción: El contrato de compraventa es la manifestación más expresiva de la actividad mercantil y la base histórica de la regulación del comercio ya que origina una dualidad de compromisos legales, por ello es preciso determinar las características de la operación y del contarato para aplicar las normas que lo regularicen.
1. EL CONTRATO DE COMPRAVENTA.  
CONCEPTO: El contrato es el documento que constancia escrita de los compromisos y acuerdos a los que han llegado el comprador y el vendedor después de negociaruna compra o la prestación de un servicio.
Para que este exista deben intervenir tres elementos:
a) Personales: El comprador y el vendedor
b) Reales: La cosa u objeto y el precio.
c) Formales: El acuerdo (verbal o escrito)
... Continuar leyendo "Formulas interés compuesto" »

Tipos de sociedades con limitacion de responsabilidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

1.-Introduccion.Para poner en marcha un proyecto es necesario elegir la forma juridica que ha de tener nuestra e mpresa . Todos los tipos requieren de al menos 2 personas, aunque se puede iniciar por una sola persona
2. Tipos de empresas sin limitacion
2.1.El empresario y las sociedades civiles.
a)Empresario individual:es individual organiza y gestiona proyecto requisitos mayor edad plena capacidad responsabilidad limitada de alta como autonomo en seguridad social y hacienda
b)Comunidad de bienes tipo sociedad regulada codigo civil consiste en poner comun una serie de bienes para desarrollar un proyecto, bienes suelen gestionar de forma conjunta, repartiendose. la responsabilidad es limitada
... Continuar leyendo "Tipos de sociedades con limitacion de responsabilidad" »

Sociedades anónimas y Sociedades Cooperativas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

SOCIEDAD ANONIMA
apotrtan un capital dividido en acciones nominativas o al portador.
En la escritura se incluyen los estatutos k van a regir la vida de la sociedad en akellos aspectos no impuestos por la ley.El capital minimo es de 60000euros, de los khay k desembolsar un 25% en el momento de constituirse la sociedad, mientras k el resto de las cantidades tienen un palzo maximo de cinco años. Las acciones representan una aprte alicuota y llevan incorporados una serie de derexos:
-Derexo de voto en al junta general de accionistas. -Derexo al dividendo activo. -Derexo preferente de suscripción. -Derexo a aprticipar en la cuota de likidacion. -Derexo a la información.
Los organos dela sociedad son:
-La junta General de Accionistas.
... Continuar leyendo "Sociedades anónimas y Sociedades Cooperativas" »

Gastos y ganancias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

Gastos y ganancias. Tratamiento de los costos: Siguiendo un principio de contabilidad(devengado) que indica que los gastos deben quedar contabilizados en el periodo que corresponde independientemente si estos fueron pagados o no. Para contabilizar este tipo de situaciones existen 2 formas de contabilización, ambos reflejan los mismos resultados, pero se ocupan para situaciones diferentes. Primera Forma: 1. El gasto se carga totalmente a la cuenta de perdidas respectiva.2. A la fecha del balance la parte no consumida o no ocupada se traspasa a una cuenta de activo.3. Al reabrirse los libros del nuevo ejercicio reponen la cuenta de activo a la cuenta se debe traspasar la parte no consumida.Segunda Forma: 1.El cargo se hace a una cuenta de activo.... Continuar leyendo "Gastos y ganancias" »

Economia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 14,94 KB

1º) CONCEPTO DE PATRIMONIO
Es el conjunto de bienes, derechos y obligaciones cuantificables pertenecientes a una persona física o jurídica...Vamos a explicar cada uno de los componentes del patrimonio:
-
Bienes =conjunto de cosas, mecánicas, etc., que sirven para satisfacer una necesidad o para desarrollar una actividad.
-
Derechos = conjunto de créditos a favor de la persona física o jurídica titular de la empresa.
-
Obligaciones = Están formadas por el conjunto de deudas que el titular de la empresa ha contraído con terceras personas
Todos los elementos que forman el patrimonio han de ser debidamente valorados en términos monetarios.
Valores del patrimonio = Es la diferencia entre el valor del conjunto de bienes y derechos, por una parte,
... Continuar leyendo "Economia" »

Proceso productivo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB

tamaño del proyecto: es su capacidad instalada, y se expresa en unidades de producción por año.
La importancia de definir el tamaño, se manifiesta principalmente en su incidencia sobre el nivel de las inversiones y costos que se calculen y por tanto, sobre la estimación de la rentabilidad que podría generar su implementación.La decisión que se tome respecto al tamaño, determinará el nivel de operación que posteriormente explicará la estimación de los ingresos por venta.
Factores que determinan el tamaño de un proyecto: La determinación del tamaño responde a un análisis interrelacionado de una gran cantidad de variables de un proyecto: demanda, suministros e insumos, tecnología y los equipos, financiamiento y la organización.... Continuar leyendo "Proceso productivo" »

Segmentacion del mercado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 1,76 KB

Segmentacion de mercados: Segmentacion: es un proceso de division del mercado en subgrupos homogeneos con el fin de llevar a cabo una estrategia comercial diferenciada para cada uno de ellos.Segmento de mercado: es un conjunto de clientes que demandan un producto de caracteristicas similares o que comparten una serie de caracteristicas. Criterios de segmentacion:1.generales: sirven para clasificar cualquier poblacion o grupo de personas con independencia de sus pautas de compra y consumo:demograficos,geograficos,socioeconomicos,estilos de vida,personalidad.2.Especificos:estan relacionados con el producto o el proceso de compra.Estructura de consumo: grande,mediano,ocasional.Tipo de compra: primera o de repeticion,racional o impulsiva.grado... Continuar leyendo "Segmentacion del mercado" »

Administracion estrategica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

ADMINISTRACION ESTRATEGICA
¿ QUE ES ESTRATEGIA?

“Determinación de las metas y objetivos a largo plazo de una empresa, junto con la adopción de cursos de acción y distribución de los recursos necesarios para lograr esos propósitos “
“ Modelo o plan que integra las principales metas, políticas y acciones de una organización dentro de una totalidad coherente
“ Plan unificado, amplio e integrado, diseñado para asegurar que se logren los objetivos básicos de la empresa
MODELO DEL PROCESO DE ADM. ESTRATEGICA
1.- Misión y Metas:
Define el negocio de la organización, establecer las metas y principios filosóficos de la empresa
MISION DE PHILIPS MORRIS
Nuestra misión consiste en ser la empresa de cigarrillos empacados mas exitosa
... Continuar leyendo "Administracion estrategica" »

Autoresumen

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 8,71 KB

ECONOMIA: Es la ciencia que estudia la satisfacción mas conveniente de los recursos escasos de una sociedad para la obtención de un conjunto ordenado de objeto                                                                                                                                                             La economía positiva: se define como la ciencia que busca explicaciones objetivas del funcionamiento de los fenómenos económicos; se ocupa de lo que es o podría ser. e
La economía normativa en cambio, ofrece prescripciones para la acción basadas en juicios de valor personales... Continuar leyendo "Autoresumen" »

El asociacionismo comercial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

2.2 El asociacionismo comercial Consiste en encargar a una asociación del pequeño establecimiento comercial la gestión de compras o ventas para mejorrar las condiciones frente a los proveedores y acceder a mas clientes. · Las cooperativas de minoristas Organizaciónes que negocian con los proveedores, gestionan las provisiones de los asociados y asumen la distribución del producto. Sirven de almacenes centrales para asegurar el suministro ininterrumpido y obtienen mejores condiciones de los proveedores. Los asociados pagan una cuota mensual. Libertad de compra, de ingreso y abandono de la cooperativa. · Las cadenas voluntarias Permite obtener mercancías a bajo precio y acceder a toda una serie de servicios. Como gestión de almacenes,... Continuar leyendo "El asociacionismo comercial" »