Chuletas y apuntes de Economía

Ordenar por
Materia
Nivel

Cosas materiales o inmateriales que satisfacen las necesidades del hombre

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,62 KB

Las necesidades es una sensación de carencia u objeto unido al deseo de satisfacerla.

 Características DE LAS NECESIDADES son:

Ilimitadas en cantidad:


esta característica de las necesidades indica que una vez satisfecha una siempre tenemos alguna nueva a satisfacer.

Limitadas en cantidad:


las necesidades son satisfechas por una cantidad limitada de elementos por ejemplo para apagar la sed una persona se sirve uno o dos vasos de agua mas de determinada cantidad comienza a molestar.

Concurrentes:


las características de concurrencia de las necesidades supone la propiedad que ellas tienen para satisfacer unas con las otras.

EJ:

si necesitamos vieajar a la lcila una vez que tomamos el colectivo ya no se necesita tomar un remis.

Complementaria:


muchas... Continuar leyendo "Cosas materiales o inmateriales que satisfacen las necesidades del hombre" »

Clasificación de las empresas por su filosofía y valores

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB

DEFINICIÓN

Ejemplos de Definición Buena

  • Los productos deben ser elaborados con materia prima de buena calidad y deben ser vendidos a un precio accesible para la población.
  • El Ingeniero Industrial es un profesional capaz de aplicar la ciencia, tecnología e información humanística en el diseño de los procesos productivos de bienes y servicios, buscando una alta productividad para satisfacer la necesidad de la población.

Ejemplos de Definición Mala

  • Insumos no es lo mismo que materia prima.
  • Reingeniería no es igual que Reestructuración.

RELACIÓN

Ejemplos de Relación Directa

  • A mayor oferta, mayor demanda en el mercado.
  • A mayor inversión en investigación y desarrollo, mejores productos para la población.

Ejemplos de Relación Inversa

  • A mayor
... Continuar leyendo "Clasificación de las empresas por su filosofía y valores" »

Ejemplos de transacciones permutativas entre diferentes elementos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 12,02 KB



1)¿Para que crees que puede servir la Contabilidad en las empresas?


Razonar la respuesta



“La Contabilidad es una Ciencia de naturaleza económica que tiene por objeto producir información para hacer posible el conocimiento pasado, presente, y futuro de la realidad económica en términos cuantitativos a todos los niveles organizativos, mediante la utilización de un método especifico apoyado en bases suficientemente contrastadas con el fin de facilitar la adopción de las decisiones financieras externas y las de planificación y control internas”.


Conocer el beneficio de la empresa



2) ¿Cuántos tipos de Contabilidad podemos diferenciar?


Enuméralas


CONTABILIDAD DE LA EMPRESA: Contabilidad General. Contabilidad de Costes. Contabilidad Previsional.... Continuar leyendo "Ejemplos de transacciones permutativas entre diferentes elementos" »

Objetivos básicos secundarios y colaterales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 8,69 KB

27- Objetivos de la APO: (4) Propósitos

1.
Determinación de objetivos empresariales.
2. Graduación sistemática de resultados.
3. Desarrollo del equipo gerencial.
4. Aportar parámetros para la determinación de cuartiles de remuneración para cada función.

28- Beneficios que aporta la APO: (Ventajas) (4)


1. Mayor rendimiento gerencial, acompañado de un consecuente desarrollo individual.
2. Mayor estructura de planeamiento estratégico y operativo.
3. Incremento de la coordinación.
4.Mayo adaptabilidad  cambios de variables exógenas.

29-  Etapas básicas de la APO:


1. Fijación de Objetivos:
Se compone en 3 subetapas:

Subetapa 1:


Identificar las áreas de responsabilidad. 

Subetapa 2:


Definir los indicadores de rendimiento a efecto de las evaluaciones.
... Continuar leyendo "Objetivos básicos secundarios y colaterales" »

Administración en la época grecolatina

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 7,11 KB

¡Escribe tu texto aquí!

ANTECEDENTES DE LA Administración:


Época PRIMITIVA:


En esta época los miembros de la tribu trabajaban en actividades de caza, pesca y recolección, los jefes de familia, ejercían la autoridad para tomar las decisiones de mayor importancia, el trabajo se dividía por edad y sexo, eran nómadas.

PERIODO Agrícola:


 Se caracteriza por la aparición de la agricultura y la vida sedentaria, prevalecíó la división del trabajo por edad y sexo se acentúo la organización social de tipo patriarcal, la caza, la pesca y la recolección pasan a un segundo plano, aparece el urbanismo, la escritura, la religión, la ciencia, la literatura, y la organización política.

ANTIGÜEDAD GRECOLATINA:


En esta época aparece el esclavismo,... Continuar leyendo "Administración en la época grecolatina" »

Formato para estudio de tiempos con cronometro

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Medición del trabajo

Es la actividad que implica la técnica de establecer un estándar de tiempo para realizar una tarea determinada del trabajo con la debida consideración de fatiga y demoras personales o retrasos inevitables

Historia

empezó en 1790 por Petronet, en la fabrica de alfileres No.6. Frederick Taylor fue el padre del estudio de tiempos en 1881 y 12 años después desarrolló un sistema basado en tareas en donde propónía la admón.

Objetivos del estudio de tiempos

* Minimizar el tiempo requerido para el trabajo.

* Conservar los recursos y minimizar los costos

* Efectuar la producción sin perder de vista la disponibilidad de energéticos

* Proporcionar un producto con calidad

* Eliminar o reducir los movimientos ineficientes y acelerar... Continuar leyendo "Formato para estudio de tiempos con cronometro" »

Características de los factores de producción

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Un sistema económico es:


La forma en la que responden las sociedades a los problemas básicos de la economía.

La primera manifestación del capitalismo es  . EEl mercantilismo, porque la actividad económica queda en manos de la burguésía

Indica cuál de los siguientes rasgos es propio de una economía capitalista o de mercado.(l sector público sólo debe intervenir para asegurar la libertad económica y la libertad de mercado, mediante el ordenamiento jurídico.)

Indica cuál de los siguientes rasgos corresponde a una economía socialista o planificada.... ((Las decisiones de producción las adopta el órgano de planificación central.)

Indica cuál fue la predicción de Marx sobre la evolución del capitalismo.

Una revolución del proletariado... Continuar leyendo "Características de los factores de producción" »

Relación peso volumen logística

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 8,33 KB

Resumen capitulo 4

El producto de la logística es:
Un conjunto de carácterísticas que pueden ser moldeadas una y otra vez para obtener una mejor posición en el mercado y poder crear una ventaja competitiva.

El producto es el núcleo en del enfoque en el diseño del sistema logística, ya que es el objeto de flujo en la cadena de abastecimiento, y en su forma económica genera los ingresos de la empresa.
El producto es consecuencia de una actividad, y esta compuesta por una parte física y de una parte intangible que juntas conforman lo que se llama

La oferta total del producto de una empresa

-
La porción física es peso, volumen, forma, durabilidad, desempeño, etc.
-la porción intangible puede ser un apoyo después de la venta, la reputación... Continuar leyendo "Relación peso volumen logística" »

Analitico y sintetico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

1.7.Estudios econó micos de proyectos y obras: mé todo analí tico y sinté tico.Existen varios métodos para realizar estudios económicos de proyectos y obras, los que vamos a ver son el método analítico y el metodo sintético. El primero de ellos, básicamente, y sin necesidad del proyecto, nos permite obtener un precio aproximado de la ejecución material, el segundo, ya con el proyecto dibujado, se hace la medición de todas las unidades de obra que son doce, y se multiplica por los precios compuesto .El estudio económico de una vivienda tiene por misión, la estimación a priori, de los costes en el tiempo, de cada uno de los parámetros que intervienen en todo el proceso constructivo.Metodo sintético:Este proceso se realiza sin... Continuar leyendo "Analitico y sintetico" »

Sector Secundario

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,43 KB

Tema 8 Sector Secundario

8.1. Delimitacion e importancia cuantitativa en España

Obtencion de bienes materiales a partir de la transformacion de materias primas:*industrias manufactureras-> caterogia mas importante, reúne diversos tipos de act. industriales.*subsector energetico->con una gran importancia estrategica.*subsector de la construccion->es el sector de arrastre de la economia y *industrias no energeticas->carecen de importancia, aporta las mat. primas necesarias para la industria. El sector industrial se le ha considerado como un motor de crecimiento economico, existen 2 criterios basicos para clasificar las diversas act. industriales:*segun su dinamismo en la demanda->fuerte,media o baja,*segun su nivel tecnologico-... Continuar leyendo "Sector Secundario" »