Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería

Ordenar por
Materia
Nivel

Desarrollo de Proyectos: Fases, Redacción y Terminología Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

Proceso de Elaboración de un Proyecto

Se puede decir que el proyecto se desarrolla en tres ciclos temporales bien diferenciados.

Es importante que para realizar una construcción, se cumpla con los diversos requerimientos. Para ello se deben realizar distintas actuaciones:

  1. Analizar la situación.
  2. Recopilar datos sobre la información que se necesite.
  3. Detallar las características que ha de tener el proyecto y de las limitaciones impuestas (económicas, funcionales, estéticas, normativa de obligado cumplimiento, etc.).
  4. Estudiar las posibles soluciones y elegir la más adecuada.

Redacción del Proyecto

Según el ANEJO I “.CONTENIDO DEL PROYECTO” de la parte I del Código Técnico de la Edificación, el conjunto de documentos a preparar son:

  1. Memoria:
... Continuar leyendo "Desarrollo de Proyectos: Fases, Redacción y Terminología Clave" »

Estructuras masivas y adinteladas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 9,65 KB

Una estructura es un conjunto de elementos capaces de soportar fuerzas y transmitirlas a los puntos donde se apoya con el fin de ser resistente y estable.


Llamamos cargas a las fuerzas que actúan sobre una estructura.


Los esfuerzos son las fuerzas que aparecen en los elementos de una estructura cuando está sometida a otras fuerzas o cargas.


Las estructuras, según cómo sean y cómo las usemos, tendrán que soportar esfuerzos que tienden a:

  • Estirarlas.

  • Comprimirlas.

  • Flexionarlas.

  • Cortarlas.

  • Retorcerlas.


Tracción: cuando sobre ellos actúan fuerzas que tienden a aumentar su longitud. Es decir, a estirarlos.

Compresión: cuando sobre ellos actúan fuerzas que tienden a disminuir su longitud. Es decir, a comprimirlos.

Flexión: cuando las fuerzas y las

... Continuar leyendo "Estructuras masivas y adinteladas" »

Almacenaje de piezas pequeñas: problemas y soluciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,34 KB

Almacenaje de piezas pequeñas: problemas: un número elevado de artículos y la gran variedad de referencias y hay que obtener un índice de rotación muy elevado. Un almacén automático de piezas pequeñas es: el mejor sistema de almacenaje para los componentes que se necesitan en la cadena de montaje, pero hay que conseguir un equilibrio entre el coste de instalación y la utilidad del almacén. El sistema de almacenaje que implantemos debe conseguir: que el sistema de almacenamiento tenga capacidad suficiente, no solo para la actualidad, sino también para un futuro. También que nos permita agilizar las salidas y conseguir un mayor índice de rotación.

OPERARIO HACIA EL PRODUCTO:

Los productos se almacenan en estanterías y su colocación... Continuar leyendo "Almacenaje de piezas pequeñas: problemas y soluciones" »

Optimización del Proceso de Preparación y Expedición de Pedidos en Almacenes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,01 KB

Fases y Conceptos Clave en la Preparación de Pedidos

Definición y Actividades Principales

¿Cómo se denomina el proceso de selección y recogida de mercancías para su expedición?

Se denomina preparación de pedidos o picking. Es el proceso en el que se seleccionan y recogen las mercancías de los almacenes para su posterior transporte hacia la zona de preparación y expedición, donde se clasifican y agrupan para su distribución al cliente.

¿Cuáles son las actividades principales en la preparación de pedidos?

Las dos actividades principales son la localización y la recogida de la mercancía del almacén.

Fases del Proceso de Preparación para la Expedición

Las fases típicas en la preparación de pedidos para la expedición son:

  • Recepción
... Continuar leyendo "Optimización del Proceso de Preparación y Expedición de Pedidos en Almacenes" »

Higiene y Conservación de Alimentos Infantiles: Guía para Padres y Cuidadores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Higiene de los Utensilios y Espacios

  • Los espacios donde se preparan papillas o biberones deben reservarse exclusivamente para este uso.
  • Las superficies y recipientes que vayan a estar en contacto con alimentos deben higienizarse después de cada uso.
  • Los equipos de esterilizadores y batidoras deben ser adecuados para el uso y permitir una correcta limpieza sin piezas ni rincones de difícil acceso.
  • Los instrumentos que se utilicen (cubiertos, platos, etc.) deben ser de materiales autorizados y estar en perfecto estado de conservación.

Conservación de los Alimentos

  • No guardar juntos productos cocinados y productos crudos.
  • Conservar los productos en sus envases originales para tener en todo momento acceso a su composición y fecha de caducidad.
  • Verificar
... Continuar leyendo "Higiene y Conservación de Alimentos Infantiles: Guía para Padres y Cuidadores" »

Excavación y Movimiento de Tierras en Construcción: Metodología y Cálculo de Volúmenes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 9,1 KB

Movimiento de Tierras en Construcción

Cuando se va a ejecutar una obra, ya sea de edificación o de obra civil, lo primero que ha de hacerse es la adaptación del terreno a las necesidades del asentamiento de dicha obra. Esta adaptación se conoce con el nombre de movimiento de tierras.

El movimiento de tierras está compuesto tanto por la explanación del terreno, como por el transporte de tierras desde o hacia la obra.

Explanación

Consiste en la adaptación del terreno a una nueva forma, capaz de albergar a la obra proyectada en las mejores condiciones.

Así pues, una vez efectuado el movimiento de tierras, el plano del terreno habrá sufrido una transformación y la nueva representación gráfica del mismo se conoce por plano de explanación.... Continuar leyendo "Excavación y Movimiento de Tierras en Construcción: Metodología y Cálculo de Volúmenes" »

Que es cimiento corrido

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,62 KB

4.1.1 PLACAS DE ASIENTO PARA VIGAS

Cuando los Extremos de las vigas están Soportados por apoyo directo sobre concreto o mampostería con frecuencia es Necesario distribuir las reacciones de Las vigas Por medio De  placas  de  asiento  O  apoyo.  Se  supone  que  la  reacción  se  distribuye  uniformemente  a través De la placa sobre La mampostería Y que La mampostería Reacciona contra la placa con Una presión uniforme igual A la Flexión. Esta presión tiende a Doblar hacia arriba a la placa y al Patín inferior De la viga.
Se Recomienda que se considere que La placa De apoyo Toma el momento flexionante total producido Y que La sección Critica para el momento se Considere a una distancia k (línea De garantía) Del centro... Continuar leyendo "Que es cimiento corrido" »

Control de procesos industriales y unidades de medición

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,09 KB

Control de procesos industriales y unidades de medición

Los procesos industriales exigen control de la fabricación de los productos obtenidos, por eso es necesario medir, controlar y mantener constantes algunas magnitudes como:

  • Presión
  • Caudal
  • Nivel
  • Temperatura
  • PH
  • Conductividad etc.

Existe otra necesidad como:

  • Detectar presencia o ausencia de objetos.
  • Contar eventos.
  • Contar objetos.
  • Identificación de colores.
  • Posición correcta de objetos.

¿Qué es control?

"Hacer que unos objetos se comporten como queramos"

  • Regular
  • Dirigir
  • Ordenar

Procesos de control.

  • Batch (procesos por lotes)
  • Procesos de manufactura por partes.
  • Proceso continuo.

Unidades de control.

  • Unidad de medición (mide)
  • Unidad de control (piensa)
  • Elemento final de control (activa)

Modos de control.

  • On-Off.
... Continuar leyendo "Control de procesos industriales y unidades de medición" »

Instrumentos Topográficos y Técnicas de Medición en Ingeniería y Minería

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Instrumentos Topográficos y Técnicas de Medición

1. Trípode

El trípode es un instrumento fundamental que sirve de soporte a equipos de medición como taquímetros o niveles. Su principal ventaja radica en su estabilidad y facilidad de uso.

  • Su manejo es sencillo.
  • Consta de tres patas, que pueden ser de madera o aluminio.
  • Las patas son regulables, permitiendo ajustar la altura y nivelación del equipo, y se fijan firmemente al terreno.

2. Mira Topográfica

La mira es, esencialmente, una regla utilizada en topografía para medir desniveles. Sus características principales son:

  • Longitud de 4 metros.
  • Graduada en centímetros.
  • Plegable por la mitad para facilitar su transporte.

3. Taquímetro (Teodolito)

El taquímetro, también conocido como teodolito,... Continuar leyendo "Instrumentos Topográficos y Técnicas de Medición en Ingeniería y Minería" »

Herramientas y Costes para la Gestión de la Calidad en Diseño e Ingeniería

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

Despliegue de la Función de Calidad (QFD)

El Despliegue de la Función de Calidad (QFD) es una herramienta que sirve para tener en cuenta todos los factores relevantes y busca que los deseos de los clientes se traduzcan en las especificaciones técnicas del producto. Sus beneficios incluyen:

  • Conocer exactamente lo que desea el cliente.
  • Reducir el tiempo de desarrollo del producto.
  • Disminuir las quejas de los clientes.

Objetivo del QFD

El QFD es una herramienta para el diseño de productos y servicios que nos muestra dónde enfocar nuestros esfuerzos. Su objetivo es la obtención de una calidad de diseño excelente.

Fases del QFD

  • Planificación del producto.
  • Desarrollo de componentes.
  • Planificación del proceso.
  • Planificación de la producción.

Análisis

... Continuar leyendo "Herramientas y Costes para la Gestión de la Calidad en Diseño e Ingeniería" »