Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería

Ordenar por
Materia
Nivel

Industria y manufactura: Transformación de materias primas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

T5, P1: La Industria y la Manufactura

Definición y Clasificación de Empresas Industriales

1.- La mayoría de los objetos que usamos en nuestra vida diaria son: b) Productos manufacturados.

2.- La industria es la actividad dedicada a transformar materias primas en manufacturas.

5.- Nombra los tipos de empresas industriales:

  • Pequeñas empresas
  • Medianas empresas
  • Grandes empresas
  • Multinacionales

6.- PYME: Son las pequeñas y medianas empresas con menos de 250 trabajadores.

8.- Verdadero o falso:

  • Las pequeñas empresas... Falso (tienen 50 trabajadores como máximo)
  • Las industrias de baja intensidad... Falso (fabrican productos de alimentación)
  • Las multinacionales... Verdadero

Clasificación de las Industrias

9.- Clasifica según el nivel tecnológico de las

... Continuar leyendo "Industria y manufactura: Transformación de materias primas" »

Termes Marítims i Portuaris: Guia Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,03 KB

Anteport (Outport)

Espai a l'abric del mar que precedeix la bocana d'alguns ports, on els vaixells poden fondejar mentre esperen per entrar al port o bé estar al socaire (defensa del costat on bufa el vent) en cas de tempesta.

Buc Feeder o "alimentador"

Buc per a subministrar des d'un gran port, generalment anomenat "oceànic", als ports petits dels seus voltants mitjançant aquests bucs de grandària molt més reduïda "feeder".

Buc Ro-Lo

Buc que té dos pisos, un per a vehicles i un altre per a contenidors.

Calat

Profunditat a què arriba en l'aigua la part submergida d'una embarcació.

Cabotatge

Tràfic marítim que es produeix a les costes d'un país determinat o tràfic que fan els vaixells entre els ports de la seva nació. La legislació marítima... Continuar leyendo "Termes Marítims i Portuaris: Guia Completa" »

Estrategias de Negociación: Zonas, Objetivos y Estilos Competitivos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

Definición de Zonas y Objetivos en la Negociación

En cualquier proceso de negociación, es fundamental establecer claramente las zonas y objetivos que guiarán nuestras acciones. A continuación, se detallan los conceptos clave:

Límite de Salida / Aspiración

El sistema para establecerlo variará según las variables en juego. Teóricamente, partiremos de un valor alejado de la realidad que nos permitirá hacer concesiones fácilmente hasta llegar a nuestra Zona Objetivo. Un criterio útil a la hora de iniciar la negociación puede ser plantear las ofertas iniciales lo más “elevadas o bajas posibles”, pero que le permitan a la otra parte contestar racionalmente a la pregunta: ¿Por qué me piden esto? ¿Por qué me ofrecen esta cantidad?

... Continuar leyendo "Estrategias de Negociación: Zonas, Objetivos y Estilos Competitivos" »

Oficina Técnica de Medio Ambiente: Programa VISECAM y Sectores Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

La Concejalía de Medio Ambiente, Consumo y Mercado ha creado una Oficina Técnica de Medio Ambiente con la puesta en marcha del programa VISECAM 2000 sobre vigilancia y seguimiento de la calidad ambiental.

Este programa se puso en marcha bajo un acuerdo entre dos importantes entidades locales: el Ayuntamiento de Dos Hermanas y la Diputación Provincial de Sevilla.

Las actividades que lleva a cabo la Oficina Técnica de Medio Ambiente de la Concejalía de nuestro territorio y los nuevos empleos medioambientales están en el sector cuaternario de la economía. En el sector medio ambiental hay 6 subsectores o sub ámbitos en los que encontramos las siguientes:

Sectores Clave del Medio Ambiente

  1. La Gestión del Agua (EMASESA)
    • Depuración de aguas contaminadas
... Continuar leyendo "Oficina Técnica de Medio Ambiente: Programa VISECAM y Sectores Clave" »

Prótesis Dentales: Tipos, Características y Materiales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,73 KB

Prótesis removible

El paciente se puede quitar y colocarlo solo

Ventajas

Mejor estética, más asequible que las fijas, fácil restauración cuando se rompe

Desventajas

Se desgastan con el tiempo porque se pierde el borde residual, menos higiénicas, menor retención y los ganchos pueden desgastar a los dientes remanentes

Prótesis Fijas

Son aquellas que pueden ser colocadas o atornilladas por el odontólogo

Ventajas

Mejor retención de la placa bacteriana, menor problema periodontal, más higiénico, mayor retención que removibles

Desventajas

Si se rompen se deben volver a hacer, más caras

Prótesis Mixtas

Formada por una fija que está implantada al hueso y otra removible que se acopla a la parte fija

Características

Retención

La restauración protésica... Continuar leyendo "Prótesis Dentales: Tipos, Características y Materiales" »

Apuntes de materiales de construcción

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 18,58 KB

1- CONCEPTO DE PROPIEDADES DE USO DE LOS MATERIALES Y COMO SE MIDEN
Los materiales son sustancias con cualidades útiles que pueden ser térmicas ,
mecánicas , físicas , eléctricas ,magnéticas y químicas. Se miden por la compresión ,
flexión , cortaduras y torsión.
2- CRITERIOS DE Selección DE MATERIALES
-Sus propiedades (dureza , flexibilidad , resistencia..)
-Las posibilidades de fabricación
-Su disponibilidad
-Su impacto
-Su precio
3-APLICACIONES DE PIEDRA Y Cerámica EN Parámetros VERTICALES
Existe el aplacado de piedra o el chapado de piedra , estos revestimientos se
pueden recibir con mortero de cemento o sujetarse con tornillería o ganchos de
metal. La cerámica se aplica mediante alicatados con piedras rígidas.
4-NOMBRA Y DIBUJA CON
... Continuar leyendo "Apuntes de materiales de construcción" »

Mallas Soldadas y Tejidas vs. Shotcrete: Fortificación en Minería

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Mallas Soldadas y Tejidas en la Fortificación Minera

Las mallas soldadas se caracterizan por tener medidas y pesos conocidos, uniones más sólidas y terminaciones de alta calidad. Al tener uniones soldadas que no se "corren", las secciones de acero se mantienen sin variación. Por tratarse de elementos prefabricados, las mallas soldadas son fáciles y rápidas de instalar, ahorrando tiempo y dinero.

La principal característica de las mallas tejidas es su alta flexibilidad y capacidad de absorber importantes cantidades de energía, dependiendo de su instalación. Son muy eficientes en la retención de bloques pequeños inestables, provocados por eventos sísmicos, activaciones estructurales y otros.

Instalación de Mallas para Fortificación

Para... Continuar leyendo "Mallas Soldadas y Tejidas vs. Shotcrete: Fortificación en Minería" »

Consejos y técnicas para el cuidado y coloración del cabello

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

10. Tendríamos que decolorar el pelo a la altura de las canas y después echarle tinte altura 7. 20. Aplicaría 3 partes de 7.43 y 1 parte de 7.0 a 25vol. Obtendríamos un 8.43. 21. Un tinte aclara hasta 3 tonos. Si una señora quiere un rubio/medio en un pelo virgen altura 5, le tendríamos que echar un tinte más claro para que se quede el tono deseado, ya que oscurece. No cubren canas: rojo, cobrizo, violeta y ceniza; Cubren canas: dorado, caoba y marrón. 22. 20gr 7+20gr 7.43 a 20vol. 23. 0-10 sin base; 10-30 35gr tinte 5gr base; 30-50 30gr tinte 10 base; 50-70 25gr tinte 15gr base; 70-100 20gr tinte 20gr base.

24. Sensibilidad del cabello y cuero cabelludo, cobertura en fondo decolorado, cobertura cabellos blancos, reflejo correctamente... Continuar leyendo "Consejos y técnicas para el cuidado y coloración del cabello" »

Protocolos de Diseño e Ingeniería en Salud

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 11,62 KB

Protocolo de Organización de Encuestas

1. Propósito y Principales Objetivos de la Encuesta:

2. Descripción del Tipo de Información a Recopilar y de los Métodos que se Usarán:

3. Descripción del Diseño y Método de Muestreo a ser Utilizado:

4. Recursos Personales y Materiales:

5. Entrenamiento y Calibración de Examinadores:

6. Métodos Estadísticos que se Usarán para Analizar Datos:

7. Difusión de Hallazgos:

8. Presupuesto Provisional (Recursos Requeridos):

9. Calendario Provisional de Principales Actividades y Personal Responsable (Programación):

Obtención de Autorizaciones de Autoridades:

Estadística Kappa

Interpretación:

  • < 0,20: Acuerdo pobre
  • 0,41-0,60: Acuerdo moderado
  • 0,81-1,00: Acuerdo casi perfecto

Fluorosis del Esmalte

Clasificación:

... Continuar leyendo "Protocolos de Diseño e Ingeniería en Salud" »

La Notícia a la Ràdio i la Televisió

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,83 KB

Informació d'Actualitat Immediata

1. La Notícia

El seu objectiu és acostar els fets que estan passant, que s'acaben de produir o que s'acaben de descobrir amb la major rapidesa possible. Es tracta d'una peça essencialment efímera i fugaç, perquè els fets poden canviar molt ràpidament.

1.1. La Notícia a la Ràdio

Elements fonamentals: La paraula oral/la veu (locució/declaracions), so ambient, música.

Estructura bàsica: Entrada, desenvolupament i tancament.

Diferents models de notícies:

  1. Notícia estricta o notícia sense talls
  2. Notícia amb declaracions, notícia amb talls
  3. Notícia amb connexió (connexió en directe)

1.2. La Notícia a la Televisió

Elements fonamentals: Visuals (imatges, rètols i grafismes), sonors (locució en off, so ambient,... Continuar leyendo "La Notícia a la Ràdio i la Televisió" »