Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería

Ordenar por
Materia
Nivel

Equipos de perforación para lbh

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 8,96 KB


La geomecanica en el diseño minero


Es una ciencia teórica y aplicada que se encarga del estudio del comportamiento mecánico de una infraestructura construida en un macizo rocoso. Considera las fuerzas naturales e inducidas como resultado del desarrollo de una excavación subterránea, dando solución al problema de potenciales inestabilidades en las labores mineras.
esfuerzos presentes en un macizo rocoso: esfuerzo vertical (sv), esfuerzo horizontal(sh)
técnicas para el diseño de mina: método de análisis numérico como los empíricos, los métodos empíricos son mas populares ya que son basadas en la experiencia local o en algún sistema de clasificación geomecanica, lo cual genera diseños mas seguros y económicos.

Componentes de una

... Continuar leyendo "Equipos de perforación para lbh" »

Mantenimiento y Seguridad de Equipos de Elevación: Normativas y Procedimientos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 9,42 KB

Equipos de Elevación: Normativas, Mantenimiento y Seguridad

Instalación y Mantenimiento

  • Instalador y conservador: Deben estar acreditados por la comunidad autónoma correspondiente (Bizkaia y Cantabria en este caso).
  • Requisitos mínimos:
    • Documentación que acredite a la empresa instaladora.
    • Póliza de seguro.
    • Cumplir con los requisitos mínimos de la comunidad autónoma.
  • Inspecciones: Se deben realizar según la normativa aplicable a cada equipo.
  • Es más común que el instalador también sea el mantenedor que viceversa.

Responsabilidades del Propietario del Aparato

  • Asegurar el buen estado del equipo.
  • Contratar el mantenimiento y las revisiones con una empresa externa o con mantenedores propios.
  • Impedir el funcionamiento del equipo si no reúne las condiciones
... Continuar leyendo "Mantenimiento y Seguridad de Equipos de Elevación: Normativas y Procedimientos" »

Curvas de ingreso

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 7,25 KB

  1. ALICATE JARABACK

  • Descripción ; consta de una punta cónica y una piramidal

  • Uso: sirve para hacer dobleces en alambres ligeros

2. ALICATE DE LA ROSA

  • Descripción : consta de una parte curva con ranuras y otra parte curva lisa en media caña

  • Uso: conformar y adaptar arcos y realizar curvas de compensación


3. ALICATE DE TORQUE

  • Descripción: consta de dos alicates, uno sujeta el arco y el segundo lo torsiona

  • Uso: para dar torque a los arcos


4. ALICATE WEINGART


  • Descripción: dos puntas finas lisas

  • Uso: para introducir el arco dentro del tubo, y para realizar dobleces


5. PINZA MATHIEW


  • Uso: indicada para la colocación y activación de ligaduras metálicas


6 .ALICATE DE CORTE FRIO

  • Uso: indicado para cortar alambre grueso fuera de la boca


7. ALICATE DE CORTE

... Continuar leyendo "Curvas de ingreso" »

Modalidades de contratación y transporte en logística

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 7,25 KB

Modalidades de contratación del transporte

La contratación del transporte se ajusta a las necesidades de los clientes en cuanto a tamaño, peso y plazo de servicio. Se elige el vehículo según estas variables, considerando la velocidad de entrega.

Formas de contratación del transporte por carretera

Carga completa: Contratación de la totalidad del medio de transporte para un servicio específico.

Grupaje: Compartir cargas de varios remitentes hacia uno o varios destinos.

Paquetería: Envío de pequeños pedidos a múltiples destinos. Requiere una estructura organizada de almacenamiento y transporte.

Metro cúbico marítimo=1.000 kg / Metro cúbico ferroviario= 250 kg / Metro cúbico aéreo= 166,6 kg / Metro cúbico terrestre = 333,3 kg

Cross docking:... Continuar leyendo "Modalidades de contratación y transporte en logística" »

Protocolo para la Remoción Segura de Asbesto en Central HASA

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB

Procedimiento de Trabajo para la Remoción Segura de Asbesto en Central HASA

Este procedimiento describe el proceso para la remoción segura de materiales con contenido de asbesto en la Central HASA. Se detalla la correcta ejecución de la remoción, encapsulamiento y acopio del asbesto.

Alcance

Este procedimiento aplica a los trabajos realizados por personal de RTM Ingeniería Ltda. en las instalaciones de HASA, para el proyecto de remoción de asbesto. Abarca los siguientes aspectos:

  • Extracción
  • Manipulación
  • Acondicionado
  • Rotulado del residuo a transportar
  • Carga y estiba en camión autorizado por la Seremi de Salud

Definiciones Clave

Asbesto

El asbesto es un grupo de minerales naturales utilizados en diversos productos, como materiales de construcción... Continuar leyendo "Protocolo para la Remoción Segura de Asbesto en Central HASA" »

Cuales son los aspectos formales de la escritura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 13,21 KB

Tema 1
1. ¿Qué es la calidad?
(Varias respuestas correctas): Un objetivo // Una decisión
2. El plan de calidad… Determina cómo y cuándo utilizar herramientas para gestionar la calidad de un proyecto.

3. La medición de la calidad sirve para… (Varias respuestas correctas) Identificar áreas de mejora. / Medir el progreso respecto a un punto de partida.
4. Relaciona los conceptos: A. Control // 2. El proceso por el que se monitorean y registran los resultados // B. Plan de calidad // 3. Documento bajo el cual se rige el sistema de calidad // C. Aseguramiento 1. El proceso que consiste en auditar los requisitos de calidad // D. Gestión del riesgo
4. Manejar la incertidumbre relativa a una amenaza
5. En general las actividades de aseguramiento
... Continuar leyendo "Cuales son los aspectos formales de la escritura" »

Clima seco

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

ESFUERZO DE Tensión EN MORTEROS DE CEMENTO


La temperatura del aire en la vecindad del tablero de mezclado, los materiales secos, los moldes, las placas de base y el recipiente de mezclado, debe mantenerse entre 20° y 27° C.

La temperatura del agua de mezclado, cámara de humedad y agua en el tanque La humedad relativa del laboratorio no debe ser menor del 50%; la cámara de humedad debe estar construida de modo que provea facilidades de almacenamiento para los especíMenes de ensayo, a una humedad relativa no menor del 90%.de depósito, no debe variar de 21° C ± 2° C.
Se debe fabricar tres o más briquetas para cada periodo de ensayo especificado.
Las proporciones en masa para formar un mortero normal, deben estar constituidas de una
... Continuar leyendo "Clima seco" »

Procedimientos en Odontología Restauradora: Incrustaciones, Carillas e Implantes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,69 KB

Procedimientos en Odontología Restauradora

Incrustaciones

Incrustación 2n: Ácido fluorhídrico 1-3', lavar y secar. Silano 1', secar. Adhesivo (2 capas), secar. Fotopolimerizar 40''. Preparar diente, lavar y secar. Ácido ortofosfórico 20'', lavar y secar. Adhesivo, secar. Polimerizar 20''. Poner cemento de resina dual dentro de la incrustación y colocar en el diente presionando. Retirar exceso con microbrush y pasar hilo dental. Polimerizar 20'' cada cara. Ajustar oclusión.

Carillas

Carilla 3r: Sacar provisional, probar carillas sin cementar. Si le gusta al paciente, preparar para cementar. Ácido fluorhídrico 1-3’, lavar y secar. Silano 1’, secar. Adhesivo (2 capas), secar. Polimerizar 20’’. Limpiar con hipoclorito de sodio, ácido... Continuar leyendo "Procedimientos en Odontología Restauradora: Incrustaciones, Carillas e Implantes" »

Servicios e Instalaciones en el Transporte Terrestre: Clasificación y Funciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

Servicios e Instalaciones en el Transporte Terrestre

Clasificación de los Servicios de Transporte Terrestre

Según su naturaleza:

  • Transportes públicos: Aquellos que se llevan a cabo por cuenta ajena mediante retribución económica.
  • Transportes privados: Aquellos que se llevan a cabo por cuenta propia, bien sea para satisfacer necesidades particulares, bien como complemento de otras actividades principales realizadas por empresas o establecimientos del mismo sujeto, y directamente vinculados al adecuado desarrollo de dichas actividades.

Según su objeto:

  • De viajeros
  • De mercancías
  • Mixtos

Los transportes públicos de viajeros por carretera pueden ser, según el tipo de servicio:

  • Regulares
  • Discrecionales

Según el ámbito en el que se realicen:

  • Urbanos
  • Metropolitanos
  • Interiores
  • Internacionales

Según

... Continuar leyendo "Servicios e Instalaciones en el Transporte Terrestre: Clasificación y Funciones" »

Pasteurización y Proceso UHT: Conservación y Tipos de Leche

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

Conservación y Características de la Leche Pasteurizada

La leche pasteurizada debe ser vendida al consumidor dentro de las 72 horas siguientes al día del envasado. Su distribución comercial se realizará a una temperatura inferior a 10ºC. Se conserva entre 4 y 5 días en el refrigerador después de abierto el envase.

Tipos de Leche Pasteurizada

Dentro de esta definición general, existen dos tipos de leche pasteurizada:

  • a) Leche pasteurizada entera: Debe contener un mínimo de 3,20% de materia grasa y un mínimo de 8,20% de extracto seco magro, expresado en porcentaje en masa sobre la masa del producto final.
  • b) Leche pasteurizada desnatada: Debe contener un máximo del 0,30% de materia grasa y un extracto seco magro mínimo de 8,45%, expresado
... Continuar leyendo "Pasteurización y Proceso UHT: Conservación y Tipos de Leche" »