Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería

Ordenar por
Materia
Nivel

Evaluación Ambiental de Proyectos: Claves de la Ley 21/2013 y Diferencias entre Anteproyecto y Proyecto

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

Ley 9/2017 de Contratos del Sector Público

Mencionado brevemente para contextualizar, pero el foco principal es la Ley 21/2013.

Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de Evaluación Ambiental

Publicada el 11 de diciembre en el BOE.

Aspectos Clave de la Ley 21/2013

  1. Naturaleza Jurídica: Se define la naturaleza jurídica de los procedimientos y pronunciamientos ambientales.
  2. Falta de Pronunciamiento: La ausencia de pronunciamiento de las administraciones públicas no paralizará el procedimiento, siempre y cuando el órgano ambiental disponga de información suficiente. Si no es así, se establece un protocolo para emitir el informe en 10 días. Se mantiene el silencio negativo ante la falta de emisión.
  3. Tipos de Procedimientos: Se establecen dos procedimientos:
... Continuar leyendo "Evaluación Ambiental de Proyectos: Claves de la Ley 21/2013 y Diferencias entre Anteproyecto y Proyecto" »

Fabricación de Prótesis Removibles Metálicas: Técnicas y Procedimientos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB

Aliviado en cera de bases y sillas (REJILLAS)

Prepararemos en el modelo las zonas donde irán los dientes de resina. Colocaremos rejillas o lazos retentivos para sujetar los dientes artificiales y encías de resina.

Estas rejillas necesitarán espacio para facilitar la entrada de resina que nos va a sujetar a la estructura metálica los dientes y encías artificiales. Elevaremos con cera de 0,5mm todo el diseño destinado a la retención de dientes y encías.

En el maxilar superior se marca el sellado del conector mayor (muco-soportada) con una fresa de bola creando un cierre en todo el contorno de la boca.

Duplicación de modelos

Una vez hayamos aliviado todo el modelo maestro procederemos a realizar su duplicado para crear un modelo de material... Continuar leyendo "Fabricación de Prótesis Removibles Metálicas: Técnicas y Procedimientos" »

Cálculo y Diseño de Armaduras en Elementos de Hormigón: Conceptos y Aplicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 16,13 KB

1. Determinación de Armaduras en una Sección Rectangular

Se desea determinar, de manera aproximada, las armaduras necesarias (en cm2) en una sección rectangular de 0,50 m de ancho y 0,40 m de canto, con un recubrimiento mecánico de 0,05 m, para un momento solicitante mayorado MEd = 422 m·kN. Se supondrá hormigón con fck = 25 MPa y γc = 1,5, así como un acero fyk = 500 MPa y γs = 1,15.

Datos:

  • d = 0,35 m
  • d' = 0,05 m
  • fcd = 25 / 1,5 = 16,67 MPa
  • fyd = 500 / 1,15 = 434,78 MPa

Momento límite:

Mlim = 0,375 · fcd · b · d2 = 0,375 · 16,67 · 0,50 · 0,352 = 382,81 m·kN

Como MEd > Mlim, se necesita armadura de compresión A's.

Cálculo de la armadura de compresión:

A's = (MEd - Mlim) / (fyd · (d - d')) = (422 - 382,81) / (434,78 · (0,35 - 0,... Continuar leyendo "Cálculo y Diseño de Armaduras en Elementos de Hormigón: Conceptos y Aplicaciones" »

Guía Práctica sobre Agua y Cementos en la Construcción

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Agua: Control de Calidad

Las muestras deben ser **representativas** del agua tal como se usará. Si hay variaciones en la composición, se tomarán muestras periódicas a distintas horas del día y en distintos días para conocer el origen de la fuente.

**Agua de lavado:** No debe contener materiales que produzcan daños en las partículas del agregado ni en la película de revestimiento de la hormigonera.

**Agua reciclada:** Las consideraciones principales que se deben tener en cuenta son los efectos que puede llegar a tener sobre la **resistencia**, la **trabajabilidad** y la **durabilidad** del hormigón (H°).

Cementos

Tipos de Cemento

**CPN:** Para todo tipo de obra. Debido a su mayor calor de hidratación, se recomienda en tiempo frío.

**CPP:... Continuar leyendo "Guía Práctica sobre Agua y Cementos en la Construcción" »

Tipos de Almacenes y sus Funciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Tipos de Almacenes

Según su función en la cadena logística:

  • Almacén central: Su ubicación se sitúa en el punto intermedio entre los centros de producción y venta. Es el más grande, ya que alberga todos los productos de la empresa.
  • Almacén regional: Cuando el ámbito de actuación de la empresa es extenso o alguna de las zonas tiene dificultades para obtener suministros, la empresa tiene un almacén de dimensiones más reducidas para proporcionar mercancía a una región determinada.
  • Almacén de consolidación: Se utiliza cuando la empresa tiene un área de servicio muy grande, demasiado extensa para enviar todos los productos desde un solo centro, pero no lo suficientemente grande como para dividirla en dos regiones. En estos almacenes,
... Continuar leyendo "Tipos de Almacenes y sus Funciones" »

Ergonomía en el Diseño del Entorno Laboral: Factores Clave para la Productividad y Seguridad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 7,44 KB

Consideraciones ergonómicas esenciales para un diseño de espacios de trabajo que priorice la salud, seguridad y eficiencia de los empleados.

  • Estatura: Es muy importante conocer la altura de los empleados para diseñar las puertas de acceso de acuerdo con sus medidas, esto con la finalidad de evitar accidentes.

  • Fuerza: Para evitar la fatiga y las lesiones musculares se debe buscar un mecanismo de apoyo que facilite el movimiento de materiales; en este sentido, la distribución se debe hacer de tal forma que los operarios no tengan que levantar cargas pesadas en lugares más altos que sus hombros o más bajos que sus rodillas.

  • Alcance: Para evitar la fatiga y las lesiones se debe diseñar la distribución de tal forma que el alcance de herramientas

... Continuar leyendo "Ergonomía en el Diseño del Entorno Laboral: Factores Clave para la Productividad y Seguridad" »

Operador representativo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 12,24 KB

14.Método ANOVAPermite separar en el sistema de medición lo referente a la reproducibilidad y a la Repetibilidad
Proporciona información sobre las interacciones de un operador y otro en relación a la parte
Calcula las varianzas en forma más precisa
Se requiere una computadora para los cálculos numéricos
Es más preciso
15.Método de Medias-RangoPermite separar en el sistema de medición lo referente a la reproducibilidad y a la repetibilidad
Los cálculos son más fáciles de realizar
16.Para valor %GRR entre 10% y 30%Se puede aceptar el sistema de medidas en función de la importancia del sistema aunque seria de manera condicional
17.Para valor %GRR inferior a 10%El sistema de medida es aceptable
18.Para valor %GRR mayor a 30%El
... Continuar leyendo "Operador representativo" »

Construcción de Forjados In Situ y Semiprefabricados: Tipos y Procedimientos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

Forjados Construidos In Situ

Por la disposición de las armaduras, se trata de forjados bidireccionales. Dentro de esta categoría se distinguen dos tipos de forjados:

  • Los forjados de losa maciza, pudiendo ser ésta armada o postesada.
  • Los forjados de losa aligerada con piezas aligerantes.

Forjados de Losa Maciza

Estas losas continuas tienen la ventaja de su gran simplicidad, pero poseen un peso propio muy elevado (de ahí que existan los forjados de losa aligerada).

Procedimiento:

  • Una vez puesto el encofrado, procederemos a la colocación de la armadura de la losa, empezando por el armado inferior apoyado siempre en sus separadores y después el armado superior.
  • El hormigonado se realizará bien por bombeo o mediante cubilote y grúa, siempre desde
... Continuar leyendo "Construcción de Forjados In Situ y Semiprefabricados: Tipos y Procedimientos" »

Medidas Preventivas y Mantenimiento Industrial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,11 KB

¿Qué son las medidas preventivas?

Son todas aquellas que sirven para proteger eficazmente la salud y vida del trabajador.

Tipos de medidas preventivas:

Orden y limpieza, señalización (visual, acústica, luminosa, olfativa,etc), condiciones ambientales

¿Qué son los EPI?

Son los equipos y prendas de protección personal, y se utilizan para disminuir o evitar lesiones y daños. Estos elementos actúan en el momento del contacto, por eso están catalogados como medidas de protección contra accidentes y enfermedades profesionales.

¿Qué es el Plan de prevención de riesgos laborales?

El Plan de prevención de riesgos laborales es la herramienta a través de la cual se integra la actividad preventiva de la empresa en su sistema general de gestión... Continuar leyendo "Medidas Preventivas y Mantenimiento Industrial" »

Muestreo Estadístico: Tipos, Errores y Diseño de Encuestas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

Tipos de Muestreo No Probabilístico

Bola de Nieve: Se localiza a algunos individuos, los cuales conducen a otros y estos a otros, así hasta conseguir una muestra suficiente.

Muestreo Discrecional: Los elementos son elegidos por el investigador sobre lo que él cree que puede aportar al estudio.

Tipos de Error en el Muestreo

Error debido al muestreo: Los datos obtenidos a partir de la muestra se conocen como estimaciones. Estas llevan consigo un error; cuanto menor sea, mayor será la precisión de las estimaciones.

Errores ajenos al Muestreo:

Errores de Observación

Se deben a la recogida, registro o procesamiento incorrecto de los datos. Se dividen en:

  • Error de sobrecobertura: (el marco tiene elementos fuera de la población).
  • Error de medida: (diferencia
... Continuar leyendo "Muestreo Estadístico: Tipos, Errores y Diseño de Encuestas" »