Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería

Ordenar por
Materia
Nivel

Principales Entidades del Sector Aeroespacial y Defensa en España

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA)

Organismo público de investigación de carácter autónomo adscrito a la Secretaría de Defensa. Investiga y desarrolla tecnología, así como la realización de asesoría, soporte técnico, ensayos y certificación para las Fuerzas Armadas. Gestiona y ejecuta programas nacionales concretos, forma técnicos, realiza ensayos, análisis y trabajos experimentales, asesora técnicamente a organismos públicos y a empresas industriales o tecnológicas, y difunde conocimientos científicos, tecnológicos y técnicos. Instalaciones en Madrid, Ávila, Granada, Huelva y GC (Gran Canaria).

Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI)

Entidad pública empresarial del Ministerio de Economía

... Continuar leyendo "Principales Entidades del Sector Aeroespacial y Defensa en España" »

Optimización de Almacenaje y Embalaje: Estrategias Eficientes para la Logística Moderna

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 8,54 KB

Paletización y Embalaje

La unidad de carga es un conjunto de productos que se agrupan en un mismo embalaje para facilitar su manejo, reduciendo el número de movimientos al mínimo posible. Las cualidades que debe reunir son resistencia y estabilidad.

  • Flejado: tiras adhesivas, nailon, acero.
  • Retractilado.
  • Packaging: conjunto de envoltorios que recubren el producto.
  • Envase: contacto directo con el producto.
  • Embalaje: otorga al producto protección y presentación.
  • Unidad de carga: facilita la manipulación, almacenamiento y transporte de varias unidades de venta.
  • Paletas y contenedores: el roll pale, pale cont, roll conteiner.

Almacenaje de Mercancías

Tipos de Almacenaje

Almacenaje Ordenado

Se adjudica un lugar a cada producto, un tipo de producto por... Continuar leyendo "Optimización de Almacenaje y Embalaje: Estrategias Eficientes para la Logística Moderna" »

Protocolo y Material Antropométrico para Estudios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 11,41 KB

Enumera y explica los cuidados protocolo... antropométricas

1. La sala tiene que ser amplia, limpia y climatizada. 2. El sujeto deberá estar descalzo y con la menor ropa posible durante cuando se mide. 3. El instrumental tiene que estar calibrado para evitar errores en la medición. 4. Las medidas tienen que tomarse en el lado derecho del cuerpo. 5. Antes de comenzar, se deberán realizar las marcas necesarias con un lápiz dermográfico, para luego hacer las mediciones, tratando de realizar la secuencia de arriba a abajo. Se completará una primera medición y, luego una segunda. Si hay mucha diferencia entre ambas tomas, se hará una tercera toma. 6. Los instrumentos suelen estar diseñados para ser utilizados con la mano derecha. La sujeción... Continuar leyendo "Protocolo y Material Antropométrico para Estudios" »

Costos de adquisición, pedido y almacenamiento en la gestión de inventarios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 1,16 KB

Coste de adquisición (CA)

Es el coste de comprar el producto al proveedor, donde p es el precio de compra y D es la demanda esperada del producto.

CA = p · D

Coste de pedido, CP

Es el resultado de multiplicar el coste unitario de los gastos de hacer un pedido s (costes administrativos, teléfono, correo, etc.), por el número de pedidos realizados en total, N. El número de pedidos es el cociente entre la demanda total, D, y el volumen de pedidos, Q.

CP = s · N; y si N = D / Q, entonces CP = s · (D / Q)

Coste de almacenamiento, CAL

Es el coste total de mantenimiento de inventarios en el almacén: alquiler de almacenes, costes salariales, seguros, energía, depreciación, etc. En general, es el coste de mantenimiento de un almacén.

Si g es el coste... Continuar leyendo "Costos de adquisición, pedido y almacenamiento en la gestión de inventarios" »

Prevención de Riesgos Laborales: Descargas Electrostáticas y Medidas de Protección

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Protección Frente a Descargas Electrostáticas

La generación de electricidad estática se produce por el contacto o fricción y la posterior separación entre dos materiales, que generalmente son diferentes y no necesariamente aislantes, siendo uno de ellos mal conductor de la electricidad.

Una segunda forma de generación de electricidad estática puede ocurrir a partir de la carga previamente originada en la superficie de un material aislante. Esta carga induce la formación y distribución de cargas eléctricas en un cuerpo conductor que esté próximo. Este fenómeno físico se denomina inducción.

La disipación de las cargas electrostáticas depende de la conductividad entre el cuerpo cargado y su camino de conexión a tierra. Una buena... Continuar leyendo "Prevención de Riesgos Laborales: Descargas Electrostáticas y Medidas de Protección" »

Principios de economía de movimientos en el diseño del trabajo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,19 KB

Principios de economía de movimientos

1. Diseño del trabajo manual

2. Lugar de trabajo, equipo y diseño de herramientas

3. Diseño del ambiente de trabajo

El diseño del trabajo

El diseño del trabajo consiste en determinar la combinación óptima de las tareas y de los métodos, para que den como resultado el trabajo esperado. Para ello juega un papel importante la maquinaria, la disposición física, el medio ambiente, el transporte, la destreza del operario, la capacitación y el grado de compromiso de este.

El diseño del trabajo óptimo mejora los niveles de calidad, elimina la fatiga, los riesgos o peligros, incrementa la satisfacción de las personas, elimina los desperdicios o movimientos innecesarios y en consecuencia aumenta la productividad.... Continuar leyendo "Principios de economía de movimientos en el diseño del trabajo" »

Norma Chilena NCh4/2003: Instalaciones Eléctricas de Consumo en Baja Tensión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,92 KB

NCh4/2003

I. Objetivo

  1. Fijar las condiciones mínimas de seguridad que deben cumplir las instalaciones eléctricas de consumo en Baja Tensión.
  2. Esta Norma contiene esencialmente exigencias de seguridad. Su cumplimiento, junto a un adecuado mantenimiento, garantiza una instalación básicamente libre de riesgos; sin embargo, no garantiza necesariamente la eficiencia, buen servicio, flexibilidad y facilidad de ampliación de las instalaciones.
  3. No debe entenderse este texto como un manual de instrucciones o adiestramiento.

II. Alcances

  1. Menor a 1000 V
  2. Instalaciones públicas y domésticas
  3. No autos
  4. SEC

4. Terminología

4.1.4. Aislamiento

Conjunto de elementos utilizados en la ejecución de una instalación o construcción de un aparato o equipo y cuya finalidad... Continuar leyendo "Norma Chilena NCh4/2003: Instalaciones Eléctricas de Consumo en Baja Tensión" »

Diseño de Presas: Diferencias entre Arco-Gravedad y Gravedad, Efectos Térmicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

Características Diferenciales entre Presas Arco-Gravedad y Presas de Gravedad de Planta Curva

A continuación, se detallan las principales diferencias entre estos dos tipos de estructuras:

  1. Las juntas transversales se inyectan únicamente en las presas arco-gravedad.
  2. Las presas arco-gravedad tienen un talud más reducido, pero la cota del vértice se aumenta unos 6 metros en comparación con las de gravedad.
  3. Las presas arco-gravedad se ubican más arriba de la zona más estrecha de la cerrada que las presas de gravedad (las cuales también se emplazan aguas arriba de la zona más estrecha de la cerrada, pero no tanto).
  4. En las presas arco-gravedad hay un ahorro de hormigón en la sección transversal, pero pueden resultar más caras debido al aumento
... Continuar leyendo "Diseño de Presas: Diferencias entre Arco-Gravedad y Gravedad, Efectos Térmicos" »

Instrumentos de Medición: Calibre, Micrómetro y Elementos de Unión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

Instrumentos de Medición

Calibre

El calibre es un instrumento de medición, principalmente de diámetros exteriores, interiores y profundidades. El vernier es una escala auxiliar que se desliza a lo largo de una escala principal para permitir en ella lecturas fraccionales exactas de la mínima división. Para lograrlo, una escala vernier está graduada en un número de divisiones iguales de la misma longitud que n-1 divisiones de la escala principal.

Consta de una “regla” con una escuadra en un extremo, sobre la cual se desliza otra destinada a indicar la medida en una escala. Permite apreciar longitudes de 1/10, 1/20 y 1/50 de milímetro utilizando el nonio. Mediante piezas especiales en la parte superior y en su extremo, permite medir dimensiones... Continuar leyendo "Instrumentos de Medición: Calibre, Micrómetro y Elementos de Unión" »

Encofrados y Steel Framing: Diseño y Construcción

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 11,02 KB

Encofrados

  • El encofrado es una estructura provisoria de conformado y soporte del hormigón armado que consta de dos partes:

1. Molde propiamente dicho apuntalamiento

2. Sostén del molde

1. Molde propiamente dicho:

  • Como molde propiamente dicho está en directo contacto con el hormigón, al que le sirve de receptáculo y forma. Es la función más importante.

  • Del molde no se espera una resistencia en especial, ya que su misión es contener y dar forma. Por lo tanto es suficiente con el uso de:

Tablas de 1” de espesor apoyadas sobre tirantes de 3”x 3” separados cada 60 cm

  • Se le exige que sea estanco, para evitar la pérdida de material durante la colada y de la capacidad resistente del hormigón por la disminución de su compacidad. (Lo que sale

... Continuar leyendo "Encofrados y Steel Framing: Diseño y Construcción" »