Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería

Ordenar por
Materia
Nivel

Precaucions i tècniques per a la conservació d'elèctrodes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,92 KB

Precaucions a l’hora de conservar elèctrodes

S’han d’emmagatzemar en un recipient suficientment resistent, evitant qualsevol cop en la seva manipulació. S’han de manipular amb guants nets i secs. No s’han d’exposar a ambients excessivament humits ni depositar-los sobre superfícies tacades de greix, pols, pintura o brutícia, entre d’altres precaucions.

Defectes a l’utilitzar una intensitat molt alta

Cada elèctrode, segons el seu diàmetre, posseeix un rang d’intensitat. En cap cas es deuen utilitzar intensitats per sobre d’aquest rang, ja que es produirien mossegades, projeccions, intensificació dels efectes del “soplo magnètic” i inclús esquerdes.

Intensitats de soldadura per a diferents posicions

  • Límit inferior:
... Continuar leyendo "Precaucions i tècniques per a la conservació d'elèctrodes" »

Contenedores: Tipos, Usos y Mejores Prácticas de Carga

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB

Contenedores

Un contenedor es una caja reutilizable de diferentes tamaños normalizados, diseñada para el transporte de carga por vía terrestre, acuática o aérea. Su uso facilita el transporte de grandes cantidades de mercancía sin necesidad de transbordar el producto en cada cambio de medio de transporte. Cumplen con la norma ISO-668 (ICB - International Container Bureau).

En los contenedores se transportan mercancías de gran tamaño y peso, como montacargas, motores y mercancía paletizada, entre otros. Están fabricados en acero, aluminio, madera contrachapada, fibra de vidrio, y su piso (de madera o bambú) debe ser antideslizante.

El contenedor es una unidad de carga generalmente de 20 o 40 pies, posee trincas internas para fijar... Continuar leyendo "Contenedores: Tipos, Usos y Mejores Prácticas de Carga" »

Proceso constructivo de una presa de gravedad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 9,18 KB

Aligeramiento con respecto a la solución de gravedad•Mayor aprovechamiento de la resistencia del material de fábrica optimizando el volumen•Tipos de aligeramiento.
Transversal o longitudinal•Economía:
Disminución del volumen del material/Complicación de puesta en obra/Incremento de mano de obra

•    Estabilidad

 Corrección de taludes

Contribución del peso del agua

Disminución de la subpresión

•    Presa de contrafuertes formada por módulos (contrafuertes) situados de forma contigua

Factor de aligeramiento: L/a

Aligeramientos reales de un 20‐30 % respecto a presa maciza

Condiciones de estabilidad y elasticidad

•    Funcionamiento por gravedad

•    Sin transmisión lateral de carga al estribo

•    Cumplimiento de... Continuar leyendo "Proceso constructivo de una presa de gravedad" »

Interaccions professor-alumne i estils d'ensenyament

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,05 KB

Interaccions professor-alumne

- La interacció P-A, suposa uns comportaments d’ensenyament-aprenentatge.

- Aquests comportaments d’E-A determinaran la consecució dels objectius.

- L’ensenyament és una cadena de decisions.

- I cada acte és el resultat d’una decisió.

- En el procés d’ ensenyament-aprenentatge trobem 3 categories de decisions:

1a PREIMPACTE: inclou decisions que s’han pres amb anterioritat al primer contacte entre el professor i l’alumne/a.

2a IMPACTE: totes aquelles decisions preses durant la execució de les tasques.

3a POSTIMPACTE: inclou les decisions referents a la avaluació de l'execució i feedback.


Característiques dels estils reproductius

1- Reproducció de coneixements i habilitats (conduits pel professor)... Continuar leyendo "Interaccions professor-alumne i estils d'ensenyament" »

Cómo Crear un Rider Técnico Profesional para Eventos Musicales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

El rider técnico es un documento crucial en la producción de cualquier evento musical. Esencialmente, detalla todas las necesidades técnicas y logísticas de un artista o grupo para su actuación. Aunque el contenido de un rider es negociable, ya que no siempre se acepta todo lo solicitado, es fundamental para asegurar una presentación exitosa. En los casos donde no se pueden cumplir todas las exigencias, el empresario o promotor suele enviar un "contrarrider", explicando cómo se abordarán las peticiones originales.

Elementos Clave de un Rider Técnico Efectivo

Para una presentación clara y profesional, se recomienda que el rider técnico incluya los siguientes apartados:

  • Portada: Nombre del espectáculo, grupo musical y productor principal.
... Continuar leyendo "Cómo Crear un Rider Técnico Profesional para Eventos Musicales" »

Tabla de sueldos y gastos de producción

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

SUELDOIMPUESTOS
PRODUCTOR EJECUTIVO6.000€33%
PRODUCTOR3.500€33%
AYTE. de PRODUCCIÓN2.400€33%
DIRECTOR3.500€33%
AYTE. DIRECCIÓN2.500€33%
REALIZADOR3.000€33%
AYTE. REALIZACIÓN2.400€33%
GRAFISTA2.200€33%
Director de fotografía4.000€33%
Músico3.000€21%
Estilista2.500€33%
Sastra1.500€33%
2 GUIONISTAS3.000€33%
ESCENOGRAFO5.000€21%
ATRECISTA1.500€33%
ROBERTO MILAR4.000€21%
SILVIA ABRIL2.000€21%
LEO HARLEM1.500€21%
ANA SIMÓN1.500€21%
CORBACHO2.000€21%
DOCUMENTALISTA2.000€33%
SAMPLER2.000€33%
Jefe técnico3.000€33%
Jefe mantenimiento2.000€33%
4 Operador de cámara2.400€33%
STEADY CAM2.600€33%
OPERADOR CABEZA CALIENTE2.600€33%
AYUDANTE DE GRÚA1.500€33%
MEZCLADOR2.200€33%
CONTROL DE CÁMARA2.200€33%
OPERADOR DE SONIDO2.
... Continuar leyendo "Tabla de sueldos y gastos de producción" »

Infraestructura de Calidad: Normalización, Acreditación y Metrología para el Desarrollo Productivo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

Infraestructura de Calidad: Normalización, Acreditación y Metrología

INN y partes interesadas:

Empresas, productores, agricultura, industrias, forestales, pesqueras, artesanías.

  • I+D: Mejor acceso a todos los componentes de aseguramiento de calidad.
  • INN: Instituto de Normalización Nacional (creado por la CORFO). Su rol es contribuir al desarrollo productivo del país, fomentando la elaboración y uso de normas chilenas.
  • AMN: Acuerdo Mercosur Normas.
  • PASC: Pacific Area Standards Congress.
  • APEC: Asia Pacific Economic Cooperation.
  • INN es el encargado de regular y homologar normas.

Componentes de la Infraestructura de Calidad

  • IC: Infraestructura de Calidad: Metrología (física y química).
  • Normalización: Elaboración de normas técnicas para los distintos
... Continuar leyendo "Infraestructura de Calidad: Normalización, Acreditación y Metrología para el Desarrollo Productivo" »

Optimización de Almacenaje y Embalaje: Estrategias Eficientes para la Logística Moderna

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 8,54 KB

Paletización y Embalaje

La unidad de carga es un conjunto de productos que se agrupan en un mismo embalaje para facilitar su manejo, reduciendo el número de movimientos al mínimo posible. Las cualidades que debe reunir son resistencia y estabilidad.

  • Flejado: tiras adhesivas, nailon, acero.
  • Retractilado.
  • Packaging: conjunto de envoltorios que recubren el producto.
  • Envase: contacto directo con el producto.
  • Embalaje: otorga al producto protección y presentación.
  • Unidad de carga: facilita la manipulación, almacenamiento y transporte de varias unidades de venta.
  • Paletas y contenedores: el roll pale, pale cont, roll conteiner.

Almacenaje de Mercancías

Tipos de Almacenaje

Almacenaje Ordenado

Se adjudica un lugar a cada producto, un tipo de producto por... Continuar leyendo "Optimización de Almacenaje y Embalaje: Estrategias Eficientes para la Logística Moderna" »

Protocolo y Material Antropométrico para Estudios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 11,41 KB

Enumera y explica los cuidados protocolo... antropométricas

1. La sala tiene que ser amplia, limpia y climatizada. 2. El sujeto deberá estar descalzo y con la menor ropa posible durante cuando se mide. 3. El instrumental tiene que estar calibrado para evitar errores en la medición. 4. Las medidas tienen que tomarse en el lado derecho del cuerpo. 5. Antes de comenzar, se deberán realizar las marcas necesarias con un lápiz dermográfico, para luego hacer las mediciones, tratando de realizar la secuencia de arriba a abajo. Se completará una primera medición y, luego una segunda. Si hay mucha diferencia entre ambas tomas, se hará una tercera toma. 6. Los instrumentos suelen estar diseñados para ser utilizados con la mano derecha. La sujeción... Continuar leyendo "Protocolo y Material Antropométrico para Estudios" »

Costos de adquisición, pedido y almacenamiento en la gestión de inventarios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 1,16 KB

Coste de adquisición (CA)

Es el coste de comprar el producto al proveedor, donde p es el precio de compra y D es la demanda esperada del producto.

CA = p · D

Coste de pedido, CP

Es el resultado de multiplicar el coste unitario de los gastos de hacer un pedido s (costes administrativos, teléfono, correo, etc.), por el número de pedidos realizados en total, N. El número de pedidos es el cociente entre la demanda total, D, y el volumen de pedidos, Q.

CP = s · N; y si N = D / Q, entonces CP = s · (D / Q)

Coste de almacenamiento, CAL

Es el coste total de mantenimiento de inventarios en el almacén: alquiler de almacenes, costes salariales, seguros, energía, depreciación, etc. En general, es el coste de mantenimiento de un almacén.

Si g es el coste... Continuar leyendo "Costos de adquisición, pedido y almacenamiento en la gestión de inventarios" »