Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería

Ordenar por
Materia
Nivel

Ángulo talud optimo

Enviado por javier y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

Explique brevemente los aspectos a considerar para mantener taludes estables


-adecuado diseño de altura de banco y ángulo de talud de banco- Adecuado diseño y mantención de ángulos de talud global- Adecuado ancho de catch bench - Permanente monitoreo de los taludes- Eficiente cubicación de materiales sueltos- Eficiente drenaje de taludes -Adecuado diseño de tronaduras- Utilización de tronaduras controladas- Adecuada operación de carguío

Como deben ser las dimensiones de los bancos, expansiones, bancos de contención y rampas, de tal forma de maximizar el diseño de un rajo abierto.

Bancos:


la altura debe ser lo mas alta posible para mejorar la productividad, pero lo mas baja posible para mejorar la selectividad. Su ancho de berma debe... Continuar leyendo "Ángulo talud optimo" »

Concreto Translúcido: Innovación en Construcción y Arquitectura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

Concreto Translúcido

Usos y Aplicaciones

Este concreto, gracias a sus propiedades físicas y químicas, encaja perfectamente en ambientes donde se requiere gran cantidad de luz. Al ser, por el momento, un concreto no normado como concreto estructural, pese a su alta resistencia a la compresión y otras propiedades físicas, su uso es exclusivo como elemento arquitectónico o como divisor de ambientes donde se requiera mayor cantidad de luz.

Comparativa entre Litracón e Ilum

  • Litracón (Concreto Translúcido)
    • Su creador es el arquitecto Aron Losonczi.
    • La pieza más grande lograda es de 30 cm x 60 cm.
    • Desde su creación es una pasta translúcida, puede aplicarse en grandes volúmenes.
    • Resistencia: 250 kg/cm2 a 900 kg/cm2.
    • Mantiene un peso volumétrico
... Continuar leyendo "Concreto Translúcido: Innovación en Construcción y Arquitectura" »

Datos simples y agrupados EN Estadística

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 14,75 KB

ANÁLISIS DE CONSISTENCIA DE DATOS METEOROLÓGICOS E HIDROMÉTRICOS

Definiciones

Una serie de datos es llamada consistente (que consiste o esta compuesta por varios elementos) o homogénea (que posee el mismo género o naturaleza) si es una muestra de una única población.

Si la serie no es homogénea, se le debe hacer ajustes o correcciones para volverla homogénea, de manera que las estimaciones estadísticas muéstrales sean válidas, estimaciones de los parámetros poblacionales.

El objetivo básico de la aplicación de estadística en Hidrología es el análisis de la información hidrológica en forma de muestras; a fin de inferir las carácterísticas con que debe ser esperado en el futuro el fenómeno que se estudia.

Existe en muchos la

... Continuar leyendo "Datos simples y agrupados EN Estadística" »

Inspección Técnico-Policial: Procedimientos y Fundamentos Legales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,84 KB

Inspección Técnico-Policial: Definición y Objetivos

Definición

La inspección técnico-policial se define como el conjunto de observaciones, comprobaciones y operaciones de carácter técnico que se llevan a cabo en el lugar donde se ha cometido un hecho delictivo, con el objetivo de investigarlo. Este proceso implica el hallazgo y la recogida de todos aquellos indicios presentes en la escena.

Finalidad

La finalidad principal de la inspección técnico-policial es descubrir, reproducir, recoger, transportar, conservar y estudiar las huellas, señales, rastros, indicios o vestigios que el autor haya dejado en el lugar del delito. Esta diligencia se enmarca dentro del proceso judicial como una actividad de investigación.

Es importante destacar... Continuar leyendo "Inspección Técnico-Policial: Procedimientos y Fundamentos Legales" »

Proceso de calibración y preparación de muestras de cemento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

Calibración del instrumento

En la calibración del instrumento se debe hacer por lo menos tres determinaciones del tiempo de flujo en cada una de las tres porciones diferentes de capas preparadas con la misma muestra patrón, esta calibración debe hacerla el mismo operador que va a determinar la finura.

Recalibración

El aparato debe recalibrarse en los siguientes casos:

  • A intervalos periódicos para corregir un posible desgaste en el émbolo o en la celda de permeabilidad.
  • Si ocurre cualquier pérdida en el fluido del manómetro.
  • Si se hace un cambio en el tipo o calidad del papel filtro usado para nuevos ensayos.

Preparación de la muestra

La muestra de ensayo deberá ser tomada y preparada como se indica en la norma INEN 153 y debe estar a la... Continuar leyendo "Proceso de calibración y preparación de muestras de cemento" »

Materiales de Construcción: Acero, Madera y Hormigón

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 7,64 KB

Componentes de Estructuras Espaciales (Mallas de Acero)

Barras (Perfiles de Acero)

Pueden tener diferentes secciones:

  • Perfiles abiertos: I, H, U, L
  • Perfiles cerrados: de sección cuadrada y, sobre todo, circular.

Nudos

Las uniones son la clave para conseguir una estructura estable. Hay varios métodos:

  • Soldadura: Requiere un gran control de medios no destructivos para comprobar su correcta ejecución.
  • Atornillado: Consiguen transmitir las solicitudes, soportando cortante o las reacciones en su sección. Siempre hay que colocar dos tornillos. Es el método más usual que se coloca en obra. En el caso de tornillos de alta resistencia (TAR), no soporta el tornillo el esfuerzo, sino las superficies comprimidas por el rozamiento de las caras.

Tipos de Estructuras

... Continuar leyendo "Materiales de Construcción: Acero, Madera y Hormigón" »

Protecció contra Xocs Elèctrics en Baixa Tensió

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,32 KB

ITC-BT-08: Sistemes de Connexió del Neutre i de les Masses

Mesures de Protecció contra Xocs Elèctrics

Mesures de protecció contra xocs elèctrics en cas de defecte (contactes indirectes) i contra sobreintensitats.

  • Primera lletra: Situació de l'alimentació respecte a terra.
    • T: Connexió directa d'un punt de l'alimentació a terra.
    • I: Aïllament de totes les parts actives de l'alimentació respecte a terra o connexió d'un punt a terra a través d'una impedància.
  • Segona lletra: Situació de les masses de la instal·lació receptora respecte a terra.
    • T: Masses connectades directament a terra, independentment de l'eventual posada a terra de l'alimentació.
    • N: Masses connectades directament al punt d'alimentació posat a terra (en corrent altern,
... Continuar leyendo "Protecció contra Xocs Elèctrics en Baixa Tensió" »

Producción monoetapa

Enviado por santi y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 1,46 KB


Diferentes tipos de configuraciones productivas: Enfoque al proceso:
Instalación de producción organizada entorno a los procesos para facilitar la producción de cantidades pequeñas con mucha variedad, es decir, producir bajo volumen de una alta gama de productos diferentes, lo que produce flexibilidad del producto. Enfoque a producto: procesos diseñados para producir un alto volumen de una poca variedad de productos, y las instalaciones se organizan entorno al producto. Enfoque repetitivo: entre un enfoque a producto y un enfoque a proceso. Utiliza módulos que son conjuntos o componentes preparados previamente en procesos continuos. Enfoque de personalización en masa: una producción rápida y de bajo coste de bienes y servicios que satisface... Continuar leyendo "Producción monoetapa" »

Aspectos Clave en la Perforación de Pozos: Estrategias y Técnicas Efectivas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 26,07 KB

CUESTIONARIO 1

1. ¿Qué es un pozo torcido? Se vuelve torcido cuando el perforista se ve obligado a retardar la perforación con el fin de mantener las desviaciones verticales dentro de los límites del contrato.

2. ¿Qué aparatos se usan para perforar pozos rectos? Juntas de tubería con costilla, tubería pesante con costilla, estabilizador tipo manguito o rodillo.

3. ¿Cómo es la forma de perforar pozos rectos? Cambio de tipo de broca, la suspensión de los dientes de esta, la supresión de los conos, el empleo de los miembros flexibles en el fondo del vástago de perforación, la estabilización, la reducción del diámetro del hoyo y luego el escariamiento de este hasta conseguir el diámetro requerido. Hacer correr el peso liviano y luego... Continuar leyendo "Aspectos Clave en la Perforación de Pozos: Estrategias y Técnicas Efectivas" »

Peso especifico mortero

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 8,96 KB

TEMA 14 - MORTEROS ESPECIALES

MORTEROS INDUSTRIALES:


el mortero húmedo industrial es un mortero húmedo estabilizado. Sus componentes se preparan, dosifican en peso, mezclan y amasan en fábrica. Se suministra a la obra completamente “listo para su uso”. Está compuesto de conglomerantes, arena, agua y/o aditivos que lo mantienen trabajable. Durante unos espacios de tiempo que mantienen todas sus carácterísticas en estado húmedo. Es un producto fabricado en planta que garantiza sus carácterísticas y es más económico.

MORTEROS AUTONIVELANTES:


son especiales para la aplicación en suelos nuevos o restauración de vigas, son morteros de áridos, cementos y aditivos especiales. Se presenta en polvo listo para su uso. Va ensacado. Cualidades:... Continuar leyendo "Peso especifico mortero" »