Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería

Ordenar por
Materia
Nivel

Ingeniería de Detalle: Fases, Ejemplos y Documentación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 16,31 KB

La Ingeniería de detalle

La fase en la que deben quedar definidos todos y cada uno de los componentes del proyecto que constituyen el producto objeto del proyecto. Los documentos que resulten de esta ingeniería de detalle deben ser suficientes para poder llevar a la práctica lo que se ha proyectado.

Fases de la ingeniería de detalle

La ingeniería de detalle se desarrolla a través de una serie de etapas que comienzan con la comprobación de las especificaciones, posteriormente se definen y calculan las diferentes partes del proyecto. A continuación, será el momento de ensamblar y comprobar las partes, para que una vez estén ensamblados se comprueben las dimensiones y los resultados con las normas establecidas. El último paso consistirá... Continuar leyendo "Ingeniería de Detalle: Fases, Ejemplos y Documentación" »

Gestión Eficaz de la Correspondencia: Registro, Clasificación y Distribución

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

B.- Registros

No toda la correspondencia tiene que registrarse. Por ejemplo, la publicidad y la correspondencia personal o confidencial no se registran.

Los correos electrónicos que la organización quiere guardar, así como los documentos que llegan por fax, se imprimen y se suelen registrar junto con la correspondencia en el registro de entrada. El correo se debe registrar conforme a las normas internas de cada entidad.

El primer paso del registro de la correspondencia de entrada consiste en estampar un sello en la parte superior del documento, asignando un número correlativo y apuntando la fecha de recepción. Una vez enumerada y fechada la correspondencia, hay que apuntarla en el registro de entrada.

C.- Clasificación

  1. Una vez recibida, la
... Continuar leyendo "Gestión Eficaz de la Correspondencia: Registro, Clasificación y Distribución" »

Pruebas de Cumplimiento y Muestreo Estadístico en Auditoría Interna

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

Pruebas de Cumplimiento en Auditoría

Un aspecto distintivo de la auditoría externa es su realización a intervalos infrecuentes, donde cada auditoría presenta características particulares. Por el contrario, los auditores internos también examinan el sistema contable, y algunas de sus comprobaciones se efectúan a intervalos frecuentes y de manera rutinaria. En estas verificaciones periódicas, los métodos estadísticos resultan de gran utilidad.

Una función esencial de la auditoría interna es preservar la calidad del trabajo del departamento de contabilidad de una empresa. En este sentido, la auditoría interna se asemeja al control de calidad en ingeniería, permitiendo aplicar muchos métodos estadísticos propios del control de calidad... Continuar leyendo "Pruebas de Cumplimiento y Muestreo Estadístico en Auditoría Interna" »

Conceptos Fundamentales de Calidad y Gestión de Configuración del Software

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

¿Qué es la Calidad del Software?

La calidad del software es el grado con el que un sistema, componente o proceso cumple los requerimientos especificados y las necesidades o expectativas del cliente o usuario.

¿Cuál es el Objetivo del Control de Calidad del Software?

  • Mejorar la calidad del producto del software.
  • Proveer técnicas aplicadas para automatizar el manejo de datos.
  • Realizar una planeación eficaz de los sistemas.
  • Documentar.
  • Validar y controlar formalmente la calidad del trabajo realizado.
  • Cumplir con los objetivos de la organización en cuanto a productividad de sus sistemas de cómputo.

Ventajas del Aseguramiento de la Calidad del Software (SQA)

  • Reducción de los tiempos de desarrollo.
  • Optimización del uso de los recursos.
  • Disminución
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Calidad y Gestión de Configuración del Software" »

Modelos de Dispersión de Contaminantes y Erosión: Tipos y Características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

1. Modelos de Dispersión de Contaminantes Atmosféricos

Los modelos de dispersión son herramientas computacionales que simulan el comportamiento de los contaminantes en la atmósfera. Se clasifican principalmente en cuatro tipos:

  • Gaussiano (AERMOD View): Modelo de pluma en estado estacionario. Simula la dispersión de contaminantes en el aire y su deposición, considerando condiciones meteorológicas, características del terreno y la presencia de edificios cercanos a la fuente.
  • Euleriano (CAMx): Modelo de dispersión fotoquímica. Evalúa de forma integrada la contaminación troposférica (“una atmósfera”) a través de distintas escalas espaciales, desde barrios hasta continentes.
  • Lagrangeano (AUSTAL): Sigue matemáticamente una parcela
... Continuar leyendo "Modelos de Dispersión de Contaminantes y Erosión: Tipos y Características" »

Optimización de Operaciones y Seguridad en Almacenes de Madera

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,88 KB

1. Definiciones Clave: Logística y Cadena Logística

Logística

Se define como la planificación, organización y control de una serie de actividades de almacenamiento y transporte que facilitan el movimiento de materiales y productos desde su origen hasta el punto de consumo. El objetivo es satisfacer la demanda al menor coste posible, incluyendo los flujos de información y control, y ofreciendo el mejor servicio al cliente.

Cadena Logística

Está formada por las siguientes fases interconectadas:

  • Producción
  • Distribución
  • Manipulación
  • Almacenaje
  • Comercialización

2. Recomendaciones para el Diseño Eficiente de un Almacén

Es fundamental mantener el almacén ordenado, asignando un lugar específico para cada artículo ("cada cosa en su sitio"). Esto... Continuar leyendo "Optimización de Operaciones y Seguridad en Almacenes de Madera" »

Muestreo No Probabilístico y Afijación en Investigación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 1,82 KB

Muestreo No Probabilístico

a. Muestreo Estratégico

  • Responde a criterios subjetivos acordes a los objetivos de la investigación.
  • No precisa **marco muestral**.
  • Es difícil generalizar porque existen **sesgos en la elección**.
  • Imposibilidad de estimar el **error muestral**.
  • Concluye con la **saturación teórica**.
  • Propio de estudios cualitativos.

b. Muestreo por Cuotas

  • Clasificación de la muestra por grupos.
  • La muestra se distribuye según la proporción establecida por el investigador/a de las categorías.
  • Las variables sobre las que se establecen las cuotas están relacionadas a los objetivos de la investigación y a las características del objeto de estudio.
  • No precisa un **marco muestral**.
  • Límite de la representatividad (no control de cuotas,
... Continuar leyendo "Muestreo No Probabilístico y Afijación en Investigación" »

Mantenimiento y Reparación de Equipos: Tipos, Procesos y Solución de Averías

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

Tipos de Mantenimiento

Mantenimiento Preventivo

Se realiza con el fin de prevenir fallos y mantener los equipos en un nivel determinado. Es un mantenimiento programado.

Mantenimiento Correctivo

Se realiza con el fin de corregir los defectos que se han presentado en el equipo.

  • No planificado: Es el mantenimiento de emergencia, ya sea por una avería imprevista, para reparar lo más pronto posible.
  • Planificado: Se sabe con antelación qué debe hacerse, de modo que cuando se pare el equipo se pueda efectuar la reparación.

Mantenimiento Predictivo

Este mantenimiento está basado en la inspección para determinar el estado y operatividad de los equipos. Se realiza en intervalos regulares de tiempo para prevenir los fallos o evitar sus consecuencias.

Pasos

... Continuar leyendo "Mantenimiento y Reparación de Equipos: Tipos, Procesos y Solución de Averías" »

Gestión y Aseguramiento de la Calidad del Software: Normas, Sistemas y Modelos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 14,24 KB

Gestión y Aseguramiento de la Calidad del Software

Normas para la Gestión y el Aseguramiento de la Calidad

  • UNIT-ISO 9001: "Sistemas de calidad - Modelo para el aseguramiento de calidad en diseño/ desarrollo, producción, instalación y servicio".
  • UNIT-ISO 9000: Tiene vinculación con situaciones donde se desarrolla software específico como parte de un contrato, de acuerdo a las especificaciones del comprador.

Introducción

Con el progreso de la tecnología informática, la cantidad de productos de software ha aumentado y la gestión de calidad de dichos productos es esencial. Uno de los medios de establecer un sistema de gestión de calidad, es el de proporcionar una guía para asegurar la calidad del software.

Las directrices en esta parte de... Continuar leyendo "Gestión y Aseguramiento de la Calidad del Software: Normas, Sistemas y Modelos" »

El hormigón

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

El hormigón es el resultante de una mezcla de un conglomerante,un árido fino(arena),un árido grueso (grava) y agua. A finales del siglo XIX apareció en Francia las primeras patentes de sistemas constructivos de hormigón 
armado. El hormigón se puede considerar la piedra del siglo XX. Componentes:Agua:El agua utilizada;tanto como para el curado del hormigón en obra,no debe contener ningún ingrediente perjudicial en cantidades tales que afecten a las propiedades del hormigón o a la protección delas armaduras frente a la corrosión. Acción química
del agua. Cemento portand: la ultima parte del recorrido entra en un estado de clinkeizacion. Los principales componentes del cemento Portland son:Alita, be lita, ce-lita,fe-lita. Áridos:... Continuar leyendo "El hormigón" »