Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería

Ordenar por
Materia
Nivel

Técnicas Complementarias para el Embellecimiento de la Mirada

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB

Depilación de Cejas

La técnica más habitual es la depilación con pinzas. Esta aplicación no debe realizarse el mismo día que se aplica el maquillaje, sino unos días antes.

Decoloración del Vello Facial

La decoloración es una técnica que permite disimular el vello no deseado. Consiste en aclarar el vello por encima de su color natural.

Características del cosmético:

La oxidación se produce por el oxígeno liberado por el agua oxigenada. El poder decolorante de un cosmético depende de la concentración de agua oxigenada. Los productos decolorantes se encuentran a disposición del usuario en diversas formas: cremas, soluciones, pastas, polvos y aceites.

Fases del proceso:

  • Antes de decolorar, hay que verificar que no haya lesiones cutáneas
... Continuar leyendo "Técnicas Complementarias para el Embellecimiento de la Mirada" »

Detalle Constructivo de Fachada con Aislamiento Térmico y Ventanas: Soluciones y Materiales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

Detalle Constructivo de Fachada con Aislamiento Térmico y Ventanas

A continuación, se presenta una descripción detallada de los elementos constructivos que componen una sección de fachada, incluyendo especificaciones de materiales, dimensiones y funciones.

Componentes de la Fachada

  1. Soporte Resistente: Hormigón armado (H.A.) con densidad de 300 kg/m³ y espesor de 30 cm.
  2. Formación de Pendientes:
    • Faldones ejecutados con ladrillos cerámicos rellenos con hormigón celular de cemento espumado.
    • Cemento: CEM II/ A-P 32,5R y aditivo aireante.
    • Resistencia a compresión: ≥ 0.3 MPa.
    • Espesor medio: 10 cm.
    • Pendiente: 10º.
  3. Revestimiento Exterior: Mortero monocapa (OC-CSIII-W1) con acabado rugoso. Protección de fibra de vidrio para rotura de puente térmico
... Continuar leyendo "Detalle Constructivo de Fachada con Aislamiento Térmico y Ventanas: Soluciones y Materiales" »

Evaluación del Riesgo Periodontal: Polígono de Berna y Parámetros Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

Evaluación del Riesgo Periodontal

Polígono de Berna y sus Parámetros

Pérdida de Soporte Periodontal

Respecto al parámetro de pérdida de soporte periodontal en relación con la edad en el diagrama de riesgo o Polígono de Berna, la alternativa correcta es:

La estimación de la pérdida de soporte en radiografías periapicales se realiza en base al porcentaje del largo de la raíz.

Relación entre Supuración y Destrucción Tisular

La supuración tiene relación directa con la profundidad de los sacos y la destrucción tisular.

Falso

Parámetros del Diagrama de Riesgo Periodontal

Los parámetros del diagrama de Riesgo Periodontal o Polígono de Berna son:

  • Sangrado al sondaje
  • Profundidad de sondaje (PS) mayor o igual a 5mm
  • Pérdida de dientes
  • Pérdida
... Continuar leyendo "Evaluación del Riesgo Periodontal: Polígono de Berna y Parámetros Clave" »

Proyecciones Cartográficas UTM y Medición Electromagnética de Distancias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

Proyecciones Cartográficas: El Sistema UTM

El sistema de representación más habitual es la proyección UTM (Universal Transversa Mercator). Esta proyección se caracteriza por:

  • Mercator: Empleo de la proyección Mercator, conforme. Usa como superficie de proyección un cilindro.
  • Transversa: Posición del cilindro, transverso. Inicialmente tangente en un meridiano. Sin embargo, para reducir deformaciones, se hace secante en dos meridianos, a 1,5º del meridiano central inicial.
  • Universal: Proyección válida para cualquier punto sobre la superficie de la Tierra. Para minimizar distorsiones, se limita la validez a un rango de 6º de longitud, definiendo un huso. Existen 60 husos; el 1 comienza en el antimeridiano de Greenwich.

Por lo tanto, una... Continuar leyendo "Proyecciones Cartográficas UTM y Medición Electromagnética de Distancias" »

Calidad Total: Evolución, Definición, Costes y Gestión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB

Evolución de la Filosofía de la Calidad

a) Inspección

  • Reactiva.
  • Detecta errores y los corrige, de modo que aquellos productos que no cumplen las especificaciones son desechados o reparados.
  • Supone elevados costes y no considera las actividades de prevención ni planes de mejora.

b) Control de Calidad

  • Reactivo.
  • Se aplica por primera vez el control de calidad en cada fase del producto y se centra en el proceso, corrigiendo errores una vez aparecidos.

c) Aseguramiento de Calidad

  • Preventivo.
  • Con pilares básicos de prevención y planificación, productivo, evita errores generando la calidad desde los orígenes del proceso, en vez de esperar hasta el final.

d) Calidad Total

  • Preventivo.
  • Abarca todos los aspectos de la empresa con una planificación avanzada
... Continuar leyendo "Calidad Total: Evolución, Definición, Costes y Gestión" »

Preguntas Frecuentes sobre Certificación ISO 9001

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

Preguntas Frecuentes sobre la Certificación ISO 9001

19. ¿Quién me puede certificar?

Las entidades de certificación son empresas independientes que deben encontrarse acreditadas para realizar las tareas de certificación por los entes nacionales de acreditación correspondientes.

20. ¿Cuánto tiempo tiene validez el certificado?

Una vez otorgada, la certificación tiene una validez de tres años. Transcurrido este periodo, es necesaria una auditoría de renovación y la emisión de un nuevo certificado. Anualmente, la entidad certificadora debe realizar auditorías de seguimiento para asegurar el cumplimiento de los requisitos de la norma.

21. ¿Existen productos certificados en ISO 9001?

Los certificados ISO 9001 son emitidos a los sistemas

... Continuar leyendo "Preguntas Frecuentes sobre Certificación ISO 9001" »

Organizaciones de Servicio, Órganos de Tramitación y Empresas Constructoras en Proyectos de Ingeniería

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

Organizaciones de Servicio: Apoyo Especializado en Proyectos de Ingeniería

Las organizaciones de servicio son pequeñas empresas altamente especializadas que brindan soporte en diversas fases de un proyecto de ingeniería. Su participación puede ser crucial tanto para el consultor como para la propiedad y el constructor.

Apoyo al Consultor

Es la colaboración más habitual. Las organizaciones de servicio asisten al consultor en:

  • Fase 2 (Redacción del Proyecto): Aportan conocimientos técnicos en áreas como cartografía, geología-geotecnia, cálculos estructurales e impacto ambiental.
  • Fase 4 (Ejecución de la Obra): Realizan el control de calidad externo de recepción, que incluye inspección y muestreos.

Apoyo a la Propiedad

Aunque menos frecuente,... Continuar leyendo "Organizaciones de Servicio, Órganos de Tramitación y Empresas Constructoras en Proyectos de Ingeniería" »

Funciones y tipos de envases: una guía completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 7,71 KB

Funciones del envase

Envase: se llama envase al contenedor que está en contacto directo con el producto. Su función es guardar, proteger, e identificar el producto; también puede facilitar su manejo y comercialización.

Packaging: Se trata de un término que incluye las funciones de contener, proteger, distribuir y comercializar los productos. El packaging suele estar más vinculado a la comercialización de los productos y no tanto a la función contenedora de los envases.

Embalaje: Es la cobertura que da una mayor protección y facilidad de manipulación a las mercancías envasadas. Su función es perfeccionar las condiciones para el almacenamiento, transporte y llegada a destino de los productos en óptimo estado, su mayor funcion... Continuar leyendo "Funciones y tipos de envases: una guía completa" »

Fases del procés gràfic i tasques associades

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,44 KB

Anomena les diferents fases del procés gràfic:

1- disseny

2- preimpresió

3- impressió

4- postimpresió


Dins la fase del DISSENY cal realitzar diferents tasques.

Anomena-les de

forma ordenada i fes-ne una breu descripció


  • Documentació: recollir informació del producte
  • Anàlisi: Crear una llista amb les idees clares
  • Elaboració d’esbossos: elaborar propostes per donar forma i volum a les idees.
  • Verificació de propostes: mostrar al client per ajustar el producte final.
  • Definició d’opcions: presentar la maqueta definitiva.
  • Realització d’originals: realització de l’original preparat per la producció

Dins la fase de PREIMPRESSIÓ cal realitzar diferents tasques. Anomena-les de forma ordenada i fes-ne una breu descripció.


  • Recepció de l’original:
... Continuar leyendo "Fases del procés gràfic i tasques associades" »

Ingeniería de Detalle: Fases, Ejemplos y Documentación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 16,31 KB

La Ingeniería de detalle

La fase en la que deben quedar definidos todos y cada uno de los componentes del proyecto que constituyen el producto objeto del proyecto. Los documentos que resulten de esta ingeniería de detalle deben ser suficientes para poder llevar a la práctica lo que se ha proyectado.

Fases de la ingeniería de detalle

La ingeniería de detalle se desarrolla a través de una serie de etapas que comienzan con la comprobación de las especificaciones, posteriormente se definen y calculan las diferentes partes del proyecto. A continuación, será el momento de ensamblar y comprobar las partes, para que una vez estén ensamblados se comprueben las dimensiones y los resultados con las normas establecidas. El último paso consistirá... Continuar leyendo "Ingeniería de Detalle: Fases, Ejemplos y Documentación" »