Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería

Ordenar por
Materia
Nivel

Captación de Aguas Superficiales: Ventajas, Inconvenientes y Tipos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Ventajas:

  • Las obras de captación son en general más económicas, el recurso es más conocido y la extracción supone un menor coste energético.

Inconvenientes:

  • La irregularidad en el tiempo hace necesaria obras de regulación (lo que implica un mayor coste), mayor contaminación de las aguas, y alteración en los caudales naturales y de los ecosistemas asociados al río.

Partes de una Captación de Aguas Superficiales:

  1. El Azud de Derivación consigue la necesaria sobreelevación de la lámina de agua para que tenga espesor y cota para introducirse en la toma. La Presa permite la regulación estacional del caudal del río y tomar el agua a distintas alturas.

  2. Obra de Toma, cuyas misiones son captar el caudal con un mínimo de pérdida de carga,

... Continuar leyendo "Captación de Aguas Superficiales: Ventajas, Inconvenientes y Tipos" »

Ergonomía y Factores Clave en la Grabación de Datos: Optimización del Entorno Laboral

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

Factores Clave en el Proceso de Grabación de Datos

Consideraciones importantes para un entorno de trabajo óptimo en la grabación de datos:

  • Espacios de trabajo
  • Herramientas a utilizar
  • Actividades a realizar

Condiciones Ambientales

Las condiciones ambientales influyen directamente en el confort y la eficiencia del grabador de datos. Los factores a considerar son:

  • Temperatura: Se recomienda mantener una temperatura de 21°C en invierno y 24°C en verano.
  • Humedad: Debe conjugarse con la temperatura para proporcionar confort.
  • Iluminación: Una iluminación adecuada es crucial para evitar la fatiga visual.
  • Ruido: Minimizar el ruido para favorecer la concentración.
  • Ventilación: Asegurar una ventilación adecuada para mantener la calidad del aire.
  • Olores:
... Continuar leyendo "Ergonomía y Factores Clave en la Grabación de Datos: Optimización del Entorno Laboral" »

Proceso general del tratamiento protésico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Proceso general del tratamiento protésico

Procedimiento en prótesis convencional

Fase inicial en clínica odontológica:

  • Historia clínica: anamnesis y exploración.
  • Toma de impresiones y registros de mordida, color, etc.
  • Vaciado para obtener modelos de trabajo y estudio.

Fase en laboratorio protésico donde se confecciona la prótesis.

Fase final en clínica odontológica.

Procedimiento con aplicaciones informáticas

  • Toma de impresiones digitales mediante escaneado intraoral.
  • Diseño y fabricación de prótesis asistidos por ordenador CAD-CAM:
    • Escaneado de boca haciendo barrido para obtener imagen digitalizada.
    • Diseño de la prótesis mediante programa informático.
    • Fresado de forma automática.
    • Obtención de la prótesis, prueba en boca y acabado.

Tratamiento

... Continuar leyendo "Proceso general del tratamiento protésico" »

Conceptos Clave en Producción y Calidad: Ritmo de Trabajo, Tiempos de Máquina y Dimensiones de la Calidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

Definición de Ritmo Normal de Trabajo (OIT)

El ritmo normal de trabajo, según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), es aquel que desarrolla un operario cualificado y con experiencia, que realiza su tarea de acuerdo con un procedimiento y una calidad prescrita, trabajando a un paso que puede mantener durante toda la jornada sin exceso de fatiga.

Trabajo no Limitado: Relación entre Tiempos

En un entorno de trabajo no limitado, se establecen las siguientes relaciones entre los diferentes tipos de tiempo:

  • Tiempo básico = Tiempo observado + Factor de valoración
  • Contenido de trabajo = Tiempo básico + Suplemento de descanso + Suplemento de contingencias por trabajo
  • Tiempo estándar = Contenido de trabajo + Suplemento de contingencias por
... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Producción y Calidad: Ritmo de Trabajo, Tiempos de Máquina y Dimensiones de la Calidad" »

Estación Total Topográfica: Mejoras, Sistemas de Referencia y Curvas de Nivel

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Estación Total Topográfica: Mejoras Generalizadas y Particulares

Mejoras Generalizadas

  1. Plomada láser: Evolución de las plomadas ópticas, precisión típica 1-1,5 m de altura de estacionamiento.
  2. Sensibilidad del nivel electrónico: Sustituye al nivel en la alidada, precisión típica: 2” equivale a 6cc.
  3. Compensador para la observación de ángulos cenitales: Dispone de sistemas que automáticamente ajustan las observaciones a la vertical del lugar.
  4. Precisión en las medidas angulares: Normal (3, 6, 9, 15cc) y especial (2, 1, 0.15cc).
  5. Precisión en la medida de distancias: Normal (2-3 +- 2-3 ppm) y especial (1mm +- 1 ppm).

Mejoras Particulares

  1. Posibilidad de medición:
    • Medición de distancia sin prisma: Empleo de láser rojo visible, de baja potencia,
... Continuar leyendo "Estación Total Topográfica: Mejoras, Sistemas de Referencia y Curvas de Nivel" »

Valoración y Cobro de Obra: Preparación, Riesgos y Armaduras Metálicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Valoración de Obra a Efectos de Cobro

Comprobaciones Previas al Inicio de la Obra

Una vez conseguido el contrato de obra, podemos proceder a su ejecución y a su cobro. Pero antes de la ejecución hay que realizar una serie de tareas previas:

  • Comprobación de replanteo
  • Programa de trabajo
  • Planificación de la seguridad
  • Libros de incidencias y subcontrata
  • Libro de órdenes: entregado a la D.O es donde quedan registradas las órdenes de la obra.

Principio de Riesgo y Ventura

Cuando un contratista acepta la ejecución de una obra tiene que tener en cuenta que está asumiendo un riesgo de no poder cumplir el contrato y tiene que ser consciente que asume ese riesgo al ejecutarlo por el precio establecido. Si lo cumple le traerá beneficios; si no estará... Continuar leyendo "Valoración y Cobro de Obra: Preparación, Riesgos y Armaduras Metálicas" »

Instalación de Pilotes en Suelos Complejos y Técnicas Avanzadas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Instalación de Pilotes en Suelos Complejos

La instalación de pilotes en suelos complejos presenta desafíos únicos que requieren técnicas y consideraciones especiales. A continuación, se describen algunos de los tipos de suelos problemáticos y las soluciones asociadas:

Tipos de Suelos Complejos y Soluciones

  • Arenas Calcáreas: Debido a su alto contenido en conchas, se desplazan fácilmente ofreciendo poca resistencia lateral.
  • Suelos Limosos: Tienen débil fricción al corte con agua, provocando un difícil trabajo de taladro y ejecución debido a su viscosidad.
  • Gravas y Cantos Rodados: De origen glaciar, tienen fricción reducida en ambas caras, pero ofrecen un apoyo resistente en el extremo inferior.
  • Riprap: Provocan desplazamientos en la posición
... Continuar leyendo "Instalación de Pilotes en Suelos Complejos y Técnicas Avanzadas" »

Madera y sus Derivados: Tipos, Usos y Protección

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,25 KB

Define madera aserrada, tableros derivados de la madera y madera laminada

**Madera aserrada:** Piezas de madera maciza obtenidas por aserrado del árbol, generalmente escuadradas, es decir, con caras paralelas entre sí y cantos perpendiculares a las mismas.
**Tableros derivados de la madera:** Se pueden definir como un producto en el que predominan la longitud y la anchura frente al espesor, y en el que el elemento constitutivo principal es la madera. Bajo este concepto se engloba a un amplio número de productos cuyas propiedades y aplicaciones son muy variadas. En función de las materias primas utilizadas en su fabricación se clasifican en diferentes tipos.
**Madera laminada:** La unión de tablas o láminas a través de sus cantos, caras
... Continuar leyendo "Madera y sus Derivados: Tipos, Usos y Protección" »

Control de Calidad en Radiodiagnóstico: Optimización de Imágenes y Seguridad del Paciente

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

Control de Calidad en Radiodiagnóstico

Definición de la OMS

El control de calidad en una instalación de radiodiagnóstico, según la OMS, es el esfuerzo continuo de todo el personal para asegurar que las imágenes diagnósticas realizadas tengan una buena calidad. Esto proporciona una adecuada información diagnóstica, con el menor coste posible y con la mínima exposición a la radiación del paciente.

¿Qué controla un programa de calidad en radiografía?

  • La obtención de imágenes radiográficas de calidad adecuada para el diagnóstico.
  • Que la dosis recibida por el paciente sea tan baja como sea posible.

Garantía de Calidad: Relación y Funciones

La garantía de calidad está relacionada con las personas. El programa realiza un seguimiento... Continuar leyendo "Control de Calidad en Radiodiagnóstico: Optimización de Imágenes y Seguridad del Paciente" »

Fundamentos del Diseño en Ingeniería: TRIZ, Consideraciones Clave y Herramientas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Fundamentos del Diseño en Ingeniería

Características de TRIZ

Las características principales de TRIZ son:

  • Innovar en el producto correcto, no en cualquiera.
  • Encontrar la causa raíz del problema y no el problema mal planteado.
  • Centrarse en la función principal útil y no en los componentes.
  • Mejorar los parámetros principales de valor y no en todos.
  • Resolver contradicciones y no solo establecer soluciones de compromiso.
  • Seleccionar los productos a evolucionar y no otros.
  • Recoger y usar el conocimiento global y no solo el de la empresa.
  • Adaptar las soluciones existentes, no inventar al azar.

El Diseño en la Ingeniería

Es necesario contar con bases en mecánicas de sólidos y fluidos, transferencia de masa y momento, proceso de manufactura, teoría... Continuar leyendo "Fundamentos del Diseño en Ingeniería: TRIZ, Consideraciones Clave y Herramientas" »