Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería

Ordenar por
Materia
Nivel

Riesgos en Explotaciones Ganaderas y Medidas de Prevención

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Riesgos en Explotaciones Ganaderas

Los 3 Riesgos Más Significativos

Las explotaciones ganaderas presentan diversos riesgos que pueden afectar la salud y seguridad de los trabajadores. Entre los más significativos se encuentran:

  1. Riesgo biológico: asociado a la exposición a agentes patógenos presentes en animales, instalaciones y residuos.
  2. Riesgos en instalaciones: relacionados con las condiciones estructurales, superficies, equipos y manejo de materiales.
  3. Riesgos asociados al manejo de purines y estiércol: derivados de la exposición a gases tóxicos, bacterias y otros contaminantes.

Riesgos Asociados a Espacios en Instalaciones Ganaderas

a) Tipos de Riesgos

  • Suelos irregulares y resbaladizos
  • Corrosión en partes metálicas
  • Riesgo eléctrico
  • Condiciones
... Continuar leyendo "Riesgos en Explotaciones Ganaderas y Medidas de Prevención" »

Método PERT: Conceptos clave y aplicación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

¿Para qué sirve el método PERT?

  1. Para conseguir una relación entre el coste y el tiempo.

En qué está basado el método PERT

  1. En la representación gráfica y secuencial de las actividades que forman el trabajo.

El camino crítico viene determinado por:

  1. La holgura de las actividades.

Para definir un proyecto hay que determinar:

  1. Su denominación, su funcionalidad y sus características.

Un proyecto se divide en:

  • Planificación, ejecución y entrega

Un proyecto es:

  • Un conjunto de actividades orientadas a un fin especifico.

¿Qué es un anteproyecto?

  • Documento que define las líneas principales de un trabajo u obra.

Justificación del proyecto:

  • Indica las necesidades que el proyecto viene a cubrir.

¿Que no tiene que cumplir un proyecto?

  • Descripción de las
... Continuar leyendo "Método PERT: Conceptos clave y aplicación" »

Clasificación de Organizaciones: Características y Tipos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

1. Organización Empresarial

  • Definición: Pequeñas empresas con control rígido por parte del propietario.
  • Parte fundamental: Ápice estratégico.
  • Mecanismo de coordinación: Supervisión directa.
  • Parámetros de diseño (Factores de contingencia):
    • Tamaño: Pequeño.
    • Edad: Joven.
    • Sistema técnico: Poco sofisticado.
    • Entorno: Sencillo y dinámico.
    • Poder: Fuerte influencia del director.

2. Organización Maquinal

  • Definición: Empresas de seguros, fabricantes de automóviles, entre otras.
  • Parte fundamental: Tecnoestructura.
  • Mecanismo de coordinación: Normalización de procesos.
  • Parámetros de diseño (Factores de contingencia):
    • Tamaño: Grande.
    • Edad: Mayor.
    • Sistema técnico: Poco sofisticado.
    • Entorno: Sencillo y estable.
    • Poder: Externo.

3. Organización Profesional

  • Definición:
... Continuar leyendo "Clasificación de Organizaciones: Características y Tipos" »

Sistemas de Evacuación de Aguas Residuales en Edificios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 8,39 KB

Tipos de Aguas a Evacuar

Aguas blancas: Provenientes de lluvia o nieve, recogidas por sumideros o canalones de cubierta y conducidas por redes pluviales.

Aguas negras: Procedentes de inodoros y urinarios, con alto contenido de bacterias y materias sólidas orgánicas, conducidas por redes fecales.

Aguas grises: Todas las aguas residuales excepto las negras, como las de lavabos, duchas y fregaderos.

Sistemas de Aguas Fecales y Pluviales

Sistema unitario: Una única red para evacuar tanto aguas fecales como pluviales.

Sistema separativo: Bajantes y colectores independientes para aguas fecales y pluviales, con una red para el alcantarillado público.

Sistema mixto: Bajantes independientes pero un mismo colector para ambas aguas, con una sola red de alcantarillado.... Continuar leyendo "Sistemas de Evacuación de Aguas Residuales en Edificios" »

Control Estadístico de Procesos: Conceptos y Aplicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 8,07 KB

¿Qué se entiende por "causa asignable"?

Son aquellas causas de variación que no pertenecen al sistema habitual de causas aleatorias y que es necesario descubrir (asignar) y eliminar para restituir el proceso a su comportamiento normal. En otras palabras, son **factores externos o no inherentes al proceso** que generan una variación significativa y que deben ser identificados y corregidos.

Considerando los múltiples tipos de procesos y la forma de obtener las muestras, ¿cuándo recomendaría usar una carta de control Xind - RM?

Cuando no tiene sentido agrupar muestras por subgrupo, en casos como:

  • Procesos lentos
  • Procesos en que mediciones cercanas difieren sólo por error de medición (tº, consumo en m3)
  • Costo alto de inspección y medición

En... Continuar leyendo "Control Estadístico de Procesos: Conceptos y Aplicaciones" »

Metodología Kaizen: Optimización y Estandarización de Procesos Productivos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

¿Qué es la Metodología Kaizen?

La palabra Kaizen proviene de los términos japoneses "Kai" y "Zen", que se refieren a la acción de cambio y mejora continua. Implementar esta metodología implica eliminar los desperdicios de los sistemas productivos.

Ciclo PDCA para Aplicar el Modelo Kaizen

  1. Plan (Planear): Definir objetivos y estrategias.
  2. Do (Hacer): Implementar las acciones planificadas.
  3. Check (Comprobar): Verificar los resultados obtenidos.
  4. Act (Actuar): Tomar acciones correctivas o de mejora.

Objetivos de la Metodología Kaizen

  • Mejorar y mantener las condiciones de organización, orden y limpieza en el lugar de trabajo.
  • Eliminar las operaciones que no agregan valor al producto o a los procesos.
  • Mejorar la calidad de la organización.

Control Visual

... Continuar leyendo "Metodología Kaizen: Optimización y Estandarización de Procesos Productivos" »

Conceptos Clave en Minería: Dilución, Ley de Corte, Recursos y Reservas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Dilución en Minería: La dilución es el resultado de la mezcla de material sin ley con material que sí la tiene durante el proceso de producción. Esto provoca un aumento del tonelaje y un descenso en la ley promedio en relación con las expectativas originales. Las causas principales son:

  • Sobrevoladura: Material fuera de los límites económicos del cuerpo mineralizado que se incluye en el material extraído.
  • Dilución Interna: Material subeconómico dentro del cuerpo económico que no puede separarse.
  • Dilución de Reemplazo o Contacto: Contacto irregular entre estéril y mineral, donde el estéril reemplaza al material económico.

Ley de Corte

Ley de Corte: Es la ley bajo la cual el valor mineral-metal contenido en un volumen de roca no cumple... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Minería: Dilución, Ley de Corte, Recursos y Reservas" »

Definiciones y Conceptos Clave en Contratos de Obras Públicas: Proyectista, Reglamento, Remuestreo y Más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

Definiciones y Conceptos Clave en Contratos de Obras Públicas

Proyectista

Persona natural o jurídica que, en virtud del contrato respectivo, contrae la responsabilidad de dar forma al proyecto. El proyectista puede ser también la misma Dirección de Vialidad por intermedio de alguna de sus unidades dependientes.

Reglamento

El Reglamento para Contratos de Obras Públicas (R.C.O.P.) aprobado por el Decreto Nº 75 del 2 de febrero de 2004 del Ministerio de Obras Públicas y sus modificaciones posteriores.

Remuestreo

Muestreo de algo ya muestreado, con el propósito de complementar, verificar o precisar valores. No se considera remuestreo un muestreo sobre obras que hayan sido corregidas. Tampoco es remuestreo la obtención de nuevas muestras por... Continuar leyendo "Definiciones y Conceptos Clave en Contratos de Obras Públicas: Proyectista, Reglamento, Remuestreo y Más" »

Conceptos Fundamentais do Mantemento Mecánico en Maquinaria Industrial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,85 KB

Mantemento Mecánico de Máquinas

Funcións do Mantemento

Funcións Primarias

  • Mantemento do equipo industrial.
  • Inspección e lubricación de equipos.
  • Mantemento de edificios e terreos.
  • Xestión da información relativa ao mantemento.
  • Modificación das instalacións e realización de novas.

Funcións Secundarias

  • Xestión de almacéns de mantemento.
  • Seguridade nas plantas.
  • Eliminación de residuos.
  • Outros.

Tipos de Mantemento

Mantemento ante Fallo (Correctivo Inmediato)

Ten lugar tras o fallo co obxectivo de devolver a máquina ás condicións de servizo. Pon énfase en substituír ou reparar rapidamente o fallo.

  • Vantaxes:
    • Rapidez na posta en funcionamento.
    • Esgota a vida útil das pezas.
  • Inconvenientes:
    • Non se busca a causa orixe da avaría.
    • Non pode ser planificado.
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentais do Mantemento Mecánico en Maquinaria Industrial" »

Captación de Aguas Superficiales: Ventajas, Inconvenientes y Tipos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Ventajas:

  • Las obras de captación son en general más económicas, el recurso es más conocido y la extracción supone un menor coste energético.

Inconvenientes:

  • La irregularidad en el tiempo hace necesaria obras de regulación (lo que implica un mayor coste), mayor contaminación de las aguas, y alteración en los caudales naturales y de los ecosistemas asociados al río.

Partes de una Captación de Aguas Superficiales:

  1. El Azud de Derivación consigue la necesaria sobreelevación de la lámina de agua para que tenga espesor y cota para introducirse en la toma. La Presa permite la regulación estacional del caudal del río y tomar el agua a distintas alturas.

  2. Obra de Toma, cuyas misiones son captar el caudal con un mínimo de pérdida de carga,

... Continuar leyendo "Captación de Aguas Superficiales: Ventajas, Inconvenientes y Tipos" »