Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería

Ordenar por
Materia
Nivel

Bomba booster

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 204,81 KB

Pérdidas de cargas singulares:


Tipo de pérdidas que se originan en puntos singulares de las tuberías (cambios de dirección, codos, juntas...) y que se deben a fenómenos de turbulencia. 

Pérdidas de cargas totales:


Pérdidas de carga accidentales o localizadas más las pérdidas por rozamiento.

Pérdidas de carga localizadas: Sólo se pueden determinar de forma experimental, son debidas a una disipación de energía motivada por las turbulencias, pueden expresarse en función de la altura cinética corregida mediante un coeficiente empírico (K).

El coeficiente "K"
depende del tipo de singularidad y de la velocidad media en el interior de la tubería. 

h = K * (v2 / 2g) h= pérdida de carga o de energía (m)/ K= coeficiente empírico (adimensional)

... Continuar leyendo "Bomba booster" »

Topografía Corneal: Medidas y Significado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 7,32 KB

TOPOGRAFÍA CORNEAL MEDIDAS Y SIGNIFICADO

Revisión de los parámetros normales: Diámetro corneal

DHIV:
  • 10 - 14 mm
  • Promedio: 11.7 mm
DVIV:
  • Promedio: 10.6 mm
  • HVID por 0.5 - 1.0 mm

Características de la región central corneal

  • r o= 7.8 mm (7.0 - 9.5 mm)
  • Astigmatismo CLR (temprana edad)
  • El centro de curvatura no es un valor fijo debido al movimiento del ojo

Espesor corneal

  • Estudios clínicos: 0.50 - 0.65 mm.
  • Ojo de Gullstrand No.1: 0.50 mm.

Topografía limbal unión esclero-corneal

  • Zona de transición esclero-corneal
  • La topografía limbal, especialmente las que poseen una unión poco profunda, juega un papel importante e influye en la adaptación de LCB.

Asfericidad

  • La córnea es asférica
  • Excentricidad o grado de aplanamiento progresivo desde el ápice hacia la
... Continuar leyendo "Topografía Corneal: Medidas y Significado" »

Clasificación y Gestión de Obras de Ingeniería: Tipos, Asignaciones y Trámites

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

Clasificación y Gestión de Obras de Ingeniería

1.1 Obras de Ingeniería

Estas obras pueden ser:

  • Públicas: Son las que se implementan para el beneficio de la comunidad y del país. El estado las financia con fondos provenientes de licitaciones.
  • Privadas: Son obras que se implementan para dar beneficios particulares.

1.2 Tipos de Obras

1.2.1 Edificaciones

Estas pueden ser:

  • a) Proyectos residenciales (casas y apartamentos)
  • b) Escuelas, hospitales, oficinas, etc.

1.2.2 Obras Viales

Estas pueden ser:

  • a) Calles, aceras, contenes
  • b) Avenidas
  • c) Carreteras o autopistas
  • d) Caminos vecinales
  • e) Vías férreas

1.2.3 Obras Hidráulicas

Estas pueden ser:

  • a) Pequeños diques, canales, presas.

1.2.4 Obras Sanitarias

Pueden ser:

  • a) Acueducto
  • b) Alcantarillado
    • b1) Aguas negras
    • b2)
... Continuar leyendo "Clasificación y Gestión de Obras de Ingeniería: Tipos, Asignaciones y Trámites" »

Elaboración de Pliegos de Condiciones en Proyectos: Aspectos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 8,09 KB

Pliegos de Condiciones en Proyectos: Tipos y Estructura

Pliego de Condiciones Generales

Este apartado contendrá fundamentalmente una descripción general del contenido del proyecto, sus características principales, los aspectos legales y administrativos a tener en cuenta por los futuros contratistas e incluirá la relación de todos los planos que componen el proyecto. En el primer apartado de este documento, el proyectista deberá establecer el alcance y objeto de su redacción. En la segunda parte, se deberán recoger aspectos administrativos y contractuales:

  • Tipo de contrato a emplear.
  • Procedimiento de licitación, si lo hubiere.
  • Fianza (valor del porcentaje o de la cantidad fija).
  • Plazos de ejecución.
  • Fechas de recepción definitiva.
  • Plazos
... Continuar leyendo "Elaboración de Pliegos de Condiciones en Proyectos: Aspectos Clave" »

Métodos de Gestión de Proyectos: CPM, Cascada, Scrum y Prince2

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,52 KB

CPM (Critical Path Method - Método de la Ruta Crítica)

La metodología de gestión de la ruta crítica (CPM) permite calcular la ruta más larga para finalizar un proyecto y determinar las holguras del mismo. Para su implementación, se requiere una tabla con las actividades, su duración y sus predecesoras. En base a esto, se realiza el diagrama y el cálculo correspondiente.

Enfoque Tradicional

El enfoque tradicional para la gestión de proyectos se compone de las siguientes fases:

  • Inicio
  • Planificación y diseño
  • Ejecución
  • Monitoreo y control
  • Cierre

Modelo en Cascada

El modelo en cascada es un proceso secuencial de desarrollo de software que se divide en las siguientes fases:

  • Requisitos
  • Diseño
  • Implementación
  • Verificación
  • Mantenimiento

Análisis de

... Continuar leyendo "Métodos de Gestión de Proyectos: CPM, Cascada, Scrum y Prince2" »

Circuits Digitals Combinacionals i Sequencials

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en catalán con un tamaño de 15,47 KB

Circuits Digitals Combinacionals

Són aquells que l'estat lògic de les seves sortides depèn de l'estat de les seves entrades.

Codificador:

(n) sortides, nombre d'entrades inferior o igual a 2^n. Informació digitalitzada en codi binari. BCD

Descodificador:

(n) entrades, nombre sortides inferior o igual a 2^n. Codi binari - qualsevol altre codi, entra el codi binari i s'obrin varies sortides.

Multiplexor:

Portes AND, 1 Or, (n) entrades D AND i 1 NOT E. 2^m = n. (m, entrades E) (n entrades D)

Desmultiplexor:

Funció inversa, 1 entrada de dades D, (n) sortides S, (m) entrades de control E, 2^m = n. Transmetre informació de l'entrada D.

Sumador Binari:

Suma de dos nombres d'un bit, respectant les normes aritmètiques. Els més coneguts són el semisumador... Continuar leyendo "Circuits Digitals Combinacionals i Sequencials" »

Optimización de Almacenes: Funciones y Organización

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,24 KB

Enumera los 4 motivos

  • desequilibrios entre oferta y demanda
  • evitar rotura de stock
  • reducción de costes de transporte
  • evitar paralizar proceso de producción

Enumera las 5 funciones del almacén:

  1. Recepción (materia prima)
  2. Almacenamiento
  3. Conservación
  4. Expedición (distribución al cliente)
  5. Control

¿Qué es la Expedición?

Es el proceso de distribución al cliente.

  1. Selección de mercancía
  2. Embalaje
  3. Medio de transporte

Según la mercancía

  1. Almacén de materia prima
  2. Almacén de producto intermedio
  3. Almacén de producto final
  4. Almacén de información

Según la situación

  • Almacén central
  • Almacén regional (suministra a una zona determinada)
  • Almacén de consolidación
  • Almacén de tránsito

Según el régimen jurídico

  • Propiedad: pertenece a la misma empresa y los costes van
... Continuar leyendo "Optimización de Almacenes: Funciones y Organización" »

Gestión de Residuos en Diseño e Ingeniería: Guía Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,84 KB

Tipos de Residuos

Los residuos se definen como cualquier sustancia u objeto que su propietario tenga la intención u obligación de desechar.

1. Clasificación de Residuos

  • Residuos domésticos: Se generan en el hogar como consecuencia de la actividad doméstica, también los anteriores generados en servicios e industrias. Lo que se generan en los hogares de aparatos eléctricos y electrónicos, ropa, escombros menores de construcción y los residuos procedentes de la limpieza de vías públicas, zonas verdes, oficinas, bares, etc.
  • Residuos comerciales: Provenientes de la actividad del comercio al por mayor y menor, restauración, oficinas.
  • Residuos industriales: Generados por la fabricación, transformación, utilización, consumo, limpieza o mantenimiento
... Continuar leyendo "Gestión de Residuos en Diseño e Ingeniería: Guía Completa" »

Métodos de Explotación Minera: Subterránea y Cielo Abierto

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB

Métodos de Explotación Minera

Introducción

Las propiedades de la roca intacta (discontinuidades) no definen al macizo rocoso. Las inestabilidades pueden ser controladas por las estructuras (gravedad) y los esfuerzos (resistencia de la roca y esfuerzos a los que está sometida). Es necesario escalar las propiedades de las rocas a las del macizo rocoso.

Métodos de Clasificación

Un macizo rocoso es difícil de "medir". Se consideran los factores que influyen en el comportamiento a escala de macizo rocoso.

Parámetros que influyen en el comportamiento del macizo rocoso:

  • Resistencia de la roca intacta
  • Estructuras presentes:
    • Frecuencia
    • Relleno
    • Resistencia del relleno
    • Orientación
  • Características geológicas de la roca:
    • Origen
    • Estructura (grado de alteración)
... Continuar leyendo "Métodos de Explotación Minera: Subterránea y Cielo Abierto" »

Evaluación de Impacto Ambiental y Gestión de Riesgos en Proyectos Peruanos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 11,81 KB

Impacto Ambiental y su Evaluación en el Marco Peruano

Evaluación del Impacto Ambiental (EIA)

La Evaluación del Impacto Ambiental (EIA) es un estudio técnico, de carácter preventivo, cuyo objetivo es predecir, identificar, valorar y proponer medidas para corregir o mitigar las consecuencias que determinadas acciones humanas pueden tener sobre la vida y su entorno.

Reglamento de EIA del Estado Peruano

El propósito principal de la normativa peruana en EIA es identificar, prevenir, supervisar, controlar y corregir anticipadamente los posibles impactos ambientales negativos derivados de proyectos de inversión.

Decreto Supremo N.º 019-2009-MINAM: Reglamento de la Ley del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA)

Artículo 14:

... Continuar leyendo "Evaluación de Impacto Ambiental y Gestión de Riesgos en Proyectos Peruanos" »