Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería

Ordenar por
Materia
Nivel

Optimización de Activos Productivos: Técnicas y Estrategias de Mantenimiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 17,98 KB

1. Definición de Calidad

La calidad se define como el grado en el que un conjunto de características cumple con ciertos requisitos. Estos requisitos deben satisfacer las expectativas del cliente, ya sean características de un producto o de un servicio.

2. Normalización

La normalización es una acción que pone de acuerdo a fabricantes, consumidores y administración con el fin de unificar criterios. Se elaboran documentos técnicos, conocidos como normas, que pueden ser internacionales, europeas o nacionales (UNE).

3. Sistema de Gestión de la Calidad

Un sistema de gestión de la calidad es un conjunto estructurado dentro de la organización de la empresa. Una vez implantado, se busca su certificación mediante un organismo acreditado para demostrar... Continuar leyendo "Optimización de Activos Productivos: Técnicas y Estrategias de Mantenimiento" »

Diseño y Operación de Talleres de Reparación Automotriz: Características, Seguridad y Diagnóstico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 33,96 KB

Diseño y Operación de Talleres de Reparación Automotriz: Características, Seguridad y Diagnóstico

Características del Taller

  • Condiciones constructivas del local
  • Iluminación
  • Instalación eléctrica
  • Instalación contra incendio
  • Red neumática
  • Sistemas de ventilación
  • Aspiración de polvo, gases y productos volátiles en general

Diseño del Taller

Distribución de áreas:

  1. Sala de espera
  2. Área de reparación de aluminio
  3. Área de carrocería rápida
  4. Lavadero
  5. Área de reparación de carrocería
  6. Zona de espera
  7. Área de bancada
  8. Área de mecánica
  9. Zona de recepción. Entrada
  10. Recambios
  11. Administración
  12. Zona de reparación
  13. Zona de enmascarado
  14. Zona de aplicación
  15. Zona de mezcla
  16. Zona de limpieza
  17. Almacén de piezas
  18. Almacén de residuos

Tipos de Compresores

  • De émbolo oscilante
... Continuar leyendo "Diseño y Operación de Talleres de Reparación Automotriz: Características, Seguridad y Diagnóstico" »

Tipos de Errores en Métodos Analíticos: Sistemáticos, Aleatorios y Brutos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

Tipos de Errores en Métodos Analíticos

En los métodos analíticos, se pueden obtener dos clases principales de errores que afectan la exactitud o la precisión de una cantidad medida:

Errores Determinados o Sistemáticos

Los errores determinados (o sistemáticos) se originan principalmente por un fallo del diseño del experimento o por un fallo del equipo. Si se repite el experimento en idénticas condiciones, vuelve a producirse este error, provocando que todos los resultados se hallen por encima o por debajo del valor aceptado. Puede ser constante o variable, aditivo o multiplicativo. Este tipo de error es difícil de descubrir, aunque no imposible.

Detección de Errores Sistemáticos

Existen diferentes vías para detectar un error sistemático,... Continuar leyendo "Tipos de Errores en Métodos Analíticos: Sistemáticos, Aleatorios y Brutos" »

Características y Tipos de Suelos - Obras de Tierra - Terraplenes - Desmontes - Drenajes - Firmes de Carreteras

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 8,07 KB

Características y Tipos de Suelos

Suelos granulares

Este tipo de suelos está formado por partículas agregadas y sin cohesión entre ellas debido al gran tamaño de las mismas. Sus características principales son su buena capacidad portante y su elevada permeabilidad, lo que permite una rápida evacuación del agua en presencia de cargas externas. Dentro de esta clase de suelos se distinguen dos grandes grupos: el de las gravas y el de las arenas. El límite entre ambos grupos viene dado por su granulometría, considerándose arena la fracción de suelo de tamaño inferior a 2 mm.

Suelos cohesivos

Esta categoría de suelos se caracteriza por un tamaño más fino de sus partículas, lo que les confiere unas propiedades de superficie ciertamente... Continuar leyendo "Características y Tipos de Suelos - Obras de Tierra - Terraplenes - Desmontes - Drenajes - Firmes de Carreteras" »

Conceptos Clave en Estructuras Metálicas: Materiales, Uniones y Soldaduras

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,77 KB

Materiales y Propiedades

  • Proporción de carbono en acero: 0.3%, **acero dúctil porque se puede alargar longitudinalmente sin romperse**
  • Alma de espesor variable T: **pieza resiste mejor flexión simple, siempre que se pongan 2 UPN**
  • Coeficiente de seguridad: entre carga de rotura y carga real
  • Trabaja a tracción y torsión: tornillo de alta resistencia
  • En contacto con fuego, piezas que ofrecen mayor resistencia: forman tubo
  • Fuego perjudica estructura metálica porque: **pierde resistencia el acero**
  • Indicar cuál de estos tipos de acero están admitidos por la MV 120/75: **B400 S**
  • Pieza es elástica: **cuando desaparece la deformación al cesar la fuerza exterior**
  • Mayor corrosión del acero: con agua de mar
  • Perfil IPE soporta a compresión 20T, a
... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Estructuras Metálicas: Materiales, Uniones y Soldaduras" »

Optimización del Proceso de Ingeniería de Sistemas: Un Enfoque Integral

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 33,29 KB

El Proceso de Ingeniería de Sistemas

El proceso de ingeniería de sistemas, en su evolución desde los detalles funcionales y los requisitos del diseño, tiene por finalidad la obtención del adecuado equilibrio entre los factores operativos (es decir, prestaciones), económicos y logísticos.

La mejor manera de lograr esto es mediante un esfuerzo multidisciplinar enfocado al diseño. Además de las características de «prestaciones» tradicionales, debe prestarse una especial consideración en el diseño a factores como fiabilidad, mantenibilidad, factores humanos, capacidad de supervivencia, apoyo logístico, manufactura, calidad, eliminación y coste de su ciclo.

Transformar una necesidad operativa en una configuración determinada del sistema... Continuar leyendo "Optimización del Proceso de Ingeniería de Sistemas: Un Enfoque Integral" »

Implantación y Gestión de Sistemas de Calidad: Normas ISO 9000

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 11,34 KB

¿Qué es un Plan o Sistema de Calidad?

Un plan o sistema de calidad es el conjunto de características y propiedades de un producto o proceso que satisface las exigencias presentes y futuras del usuario. Para definir un plan de calidad, es necesario establecer qué se quiere hacer, cómo se va a hacer (recursos, medidas de seguridad, etc.), cuándo se va a hacer y qué medidas de control se van a implementar para verificar que todo se realiza según lo planificado.

Documentación de la Calidad según Normativa

La documentación de la calidad incluye el manual de calidad, donde se define la estructura, los objetivos y la empresa, y el manual de procedimientos, donde se detallan los procesos fundamentales de producción y gestión de la empresa

... Continuar leyendo "Implantación y Gestión de Sistemas de Calidad: Normas ISO 9000" »

Estándares GS1, Códigos y Envases: Optimización Logística y Comercial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 8,76 KB

Sistema Estándar GS1

El sistema estándar GS1 es una herramienta básica para operar logística y comercialmente con los interlocutores comerciales. Se aplica en estas áreas:

GS1 Barcodes

Datos y aplicaciones globales representados mediante código de barras.

GS1 eCom

Para transacciones electrónicas que permiten el intercambio de información, de forma rápida entre comerciantes.

GS1 GDSN

Son estándares para el intercambio de datos para que los comerciantes dispongan de información fiable sobre ficheros maestros de artículos.

EPC Global

Estándar que combina la identificación del código electrónico del producto por radiofrecuencia y su seguimiento en la cadena de suministro.

Estándares GS1 del Código

El código que identifica los diferentes... Continuar leyendo "Estándares GS1, Códigos y Envases: Optimización Logística y Comercial" »

Normativas y Medidas de Seguridad Contra Incendios en Edificaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 9,87 KB

Tipos de Protecciones Contra Incendios

Protección Pasiva

Se basa en elementos de construcción que, por sus condiciones físicas, aíslan la estructura de un edificio de los efectos del fuego durante un determinado lapso de tiempo, retardando su acción para dar más tiempo para la llegada y acción de los bomberos.

Los elementos de construcción o sus revestimientos pueden ser de materiales no combustibles, con capacidad propia de aislación o por efecto intumescente o sublimante frente a la acción del fuego.

Protección Activa

Está compuesta por sistemas que, conectados a sensores o dispositivos de detección, entran automáticamente en funcionamiento frente a determinados rangos de partículas y temperatura del aire, descargando agentes extintores... Continuar leyendo "Normativas y Medidas de Seguridad Contra Incendios en Edificaciones" »

Empresa mercantil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

1-En estadística ¿Cuáles son las medidas de tendencia central?

-La mediana:

Es el valor central. Tiene el mismo número de datos por encima como por debajo.

2-¿que condiciona la forma de la grafica de la campana de gauss y la relación con la desviación típica?

-A menor valor de Ϭ ” la curva es más aguda y a mayor valor de Ϭ la curva es más achatada.

3-Los diagramas de CAUSA- EFECTO. ¿Con que otros nombres se conocen? Pon un ejemplo


-Diagrama de Ishikawa    -Diagrama de espina de pez

4-Que es el mantenimiento?. Clasifica por orden de exigencia los tipos de mantenimiento

-El mantenimiento son las acciones, tareas, procedimientos que realizamos sobre las instalaciones para garantizar que una instalación realice de forma correcta

... Continuar leyendo "Empresa mercantil" »