Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería

Ordenar por
Materia
Nivel

Desventajas de la esfera

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,91 KB

Latitud = φ= 0 es ecuador= 90 es polo

Longitud= λ = meridiano origen es 0

Propiedades métricas de una proyección: ¿cuáles son las tres más importantes que podemos exigir? ¿Pueden satisfacerse todas o varias de ellas a la vez?

K1=1, Equidistancia, Conserva distancias en todo punto-
> No

K2=1, Equivalencia, Conserva áreas en todo punto ->Si

K3=0, Conformidad, Conserva ángulos en todo punto-> Si

Pero no se pueden satisfacer k2 y k3 a la vez ni ninguna otra.

Según la teoría de estudio de deformaciones de Tissot ¿cuál es la condición de conservación angular?


La condición de conservación angular es que los parámetros a y b sean iguales, así tendremos un círculo envez de un elipsoide. (90+dα)

¿Qué carácterísticas métricas

... Continuar leyendo "Desventajas de la esfera" »

Métodos de Control y Procedimientos de Auditoría en Sistemas Contables

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

Métodos de Control en Sistemas Contables

Controles Circundantes al Sistema Contable

Los controles circundantes al sistema contable garantizan:

  • Que la operación se ejecute de acuerdo con las autorizaciones establecidas.
  • Que el acceso a los activos esté permitido solo con la autorización de la administración.

Los controles circundantes más importantes se basan en los siguientes criterios:

  • Establecer un régimen adecuado de autorizaciones de operaciones y actividades.
  • Segregación de tareas.
  • Emplear documentos y registros adecuados para asegurar la debida contabilización.
  • Mantener archivos para asegurar la reconstrucción de la historia.
  • Registrar y controlar el acceso a bienes.

Controles del Sistema Contable

Son los dirigidos a lograr que todas las... Continuar leyendo "Métodos de Control y Procedimientos de Auditoría en Sistemas Contables" »

Desarrollo y Etapas Clave en Proyectos de Construcción

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

Fases Iniciales de un Proyecto de Construcción

  • Origen de un proyecto de construcción
  1. Existencia de una necesidad
  2. Análisis
  3. Identificación y conceptualización de soluciones
  4. Estudios de factibilidad
  5. Evaluación
  6. Financiamiento
  7. Diseño
  8. Licitación
  9. Construcción
  10. Puesta en marcha
  11. Operación y mantención

Instalaciones Sanitarias

  • Instalaciones de alcantarillados

-En edificios de más de 8 pisos y hasta 14 pisos se debe colocar una cañería de descompresión en los primeros 3 pisos.

En edificios de más pisos se debe aumentar el largo de la descompresión.

-El diámetro de la descarga y ventilación depende de su largo y número de U.H.E. (Unidades de equivalencia hidráulica).

-El diámetro de la cañería de descompresión es función de lo indicado en el punto

... Continuar leyendo "Desarrollo y Etapas Clave en Proyectos de Construcción" »

Elementos y Variables Clave en la Oferta Gastronómica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

Elementos y Variables de las Ofertas Gastronómicas

Elementos de la Oferta

El Cliente

Los clientes buscan servicios que satisfagan sus necesidades. En el caso de la restauración, no solo buscan cumplir una necesidad fisiológica (comer y beber), sino también sentirse en un ambiente agradable, con un trato cordial y productos sabrosos, únicos y bien elaborados.

Soporte Físico

Locales: La decoración, el mobiliario e iluminación deben favorecer y armonizar el lugar. Utilizar decoraciones sutiles, una buena mantelería y cubertería para transmitir pulcritud y profesionalidad (buena imagen).

La comida y la bebida: Deben ser adecuadas a cada tipo de establecimiento y con un precio acorde a cada tipo de clientela.

Los servicios: En restauración,... Continuar leyendo "Elementos y Variables Clave en la Oferta Gastronómica" »

Análisis de flujo y probabilidad en sistemas recurrentes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

RECURRENTE ABSORBENTE:

SOLO TIENE FLECHAS DE ENTRADA

TRANSITORIA:

NO LE LLEGAN FLECHAS-SOLO FLECHAS DE SALIDA-NO TIENE FORMA DE REGRESAR

RECURRENTE;

FLECHAS DE ENTRADAS Y DE SALIDAS

SI ES RECURRENTE Y APERIODICA ENTONCES ES ERGODICA

¿Cuál es la probabilidad de que en 3 minuto ingresen por lo menos 3 clientes?
ℙ(Ω(3) ≥ 3) = 1 - ℙ(Ω(3)

ℙ(Ω(3) ≥ 3) = 1 - TiZbDrK2JFAg8QAAJA4J4R+AdvuayCKRuQvgAAAABJRU5ErkJggg==

ℙ(Ω(3) ≥ 3) = 0.9995

¿Cuál es la probabilidad que el tiempo de llegada entre el quinto y el sexto cliente sea mayor a 20 segundos?

ℙ(Δt > 20) = EoHxWYAAAAASUVORK5CYII=

Productividad y ratios taller carrocería y pintura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,06 KB

Criterios técnicos de apertura local


Tipo de local Tipo de taller y rama de actividad Tipo y coste del material Cantidad de trabajo estimada según la ubicación Normativa.
Estudio previo de apertura:
Número de personas del barrio Vehículos de la población Cantidad de talleres de la población.

Factores precio hora:

Gasto de la inversión inicial Gasto del local Nóminas de los trabajadores + seguro social Impuestos de los ayuntamientos y de la comunidad + proyecto de apertura local nuevo Estudio del rendimiento que puede ofrecer el taller Si se es concesionario añadir gasto política de empresa de la marca Al coste inicial restarle si obtenemos una ayuda oficial, que varía según la comunidad autónoma.

Ventajas distribución eficaz

... Continuar leyendo "Productividad y ratios taller carrocería y pintura" »

Lopa vigente

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 14,1 KB

Dirección General de Aguas (D. G. A.)

Organismo rector del Estado en materia de aguas terrestres.

FUNCIONES:


  Investigar y medir el recurso agua.

 Planificación del recurso hídrico.

 Contituir los derechos de aprovechamiento de aguas.

 Policía y vigilancia de las aguas.

 Dirimir todas las cuestiones relacionadas con la adquisición y ejercicio de los derechos de aprovechamiento.

LAS FUNCIONES DE LA  D.G.A. ESTA ESTABLECIDO  EN EL Código DE AGUAS

Legislación vigente.          El Código de Aguas


Código basado en una economía de mercado.

El Agua es un bien nacional de uso público entregado a particulares.

Hasta 50 l/s en Uso Consuntivo y hasta 500 l/s en uso No Consuntivo, Solicitud de derechos no requiere justificación.

El Agua... Continuar leyendo "Lopa vigente" »

Mortero Monocapa con Acabado de Árido Proyectado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

MORTERO Monocapa Con Acabado de Árido Proyectado

1° Comprobar el Soporte (Plano, Sin Pegotes...)

- Si Hace Calor o Viento Recomendable Humedecer el Soporte

2° Realizar el Mortero Monocapa

3° Antes de Enfoscar Colocar Mallas

(Forjados, Picares, Cajas de Persianas, u Otras Uniones Entre Distintos Soportes)

4° Marcar los Despieces con Junquillos de PVC

5° Colocar Capa de Mortero de 12 o 15mm de Espesor

6° Reglear el Mortero y Procurar que Quede Liso

7° Esperar 10 o 15 Minutos y Proyectar el Árido

8° Presionar con Llana Ligeramente Hasta que el Árido Impregne

9° Retirar el Junquillo

CONO DE ABRAMS


Cono metálico cuyas dimensiones son 10cm x 20cm x 30cm

1° Colocar el Cono sobre una Superficie Plana. Se Aconseja Usar una Chapa de Metal. Colocar el

... Continuar leyendo "Mortero Monocapa con Acabado de Árido Proyectado" »

Puede existir un proceso en HACCP que no tenga PCC?

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 8,95 KB

 Evaluación de normas de calidad segunda parte
 Sistema de análisis de pedidos y de puntos críticos de control (HACCP)
El sistema(HACCP) identifica los peligros específicos y medidas para su control con el fin de garantizar la inocuidad de alimentos. Todo sistema HACCP es suceptible de cambios que derivan de avances en el diseño del equipo 
El sistema HACCP se aplica en toda la cadena alimentaria desde el productor primario hasta el consumidor  final. Ofrece ventajas significativas facilita la inspección  por parte de las autoridades y promueve el comercio  internacional 
 En la gestión  de la inocuidad  de alimentos  es guiada siguiendo los principios del sistema de Análisis DE RIESGOS Y PUNTOS CRÍTICOS  DE CONTROL 
El propósito 
... Continuar leyendo "Puede existir un proceso en HACCP que no tenga PCC?" »

Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales en la Empresa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 8,31 KB

Gestión de la Prevención en la Empresa

Sistema de Gestión de Prevención de Riesgos Laborales

El sistema de gestión de la prevención de riesgos laborales es un sistema estructural que define la política de prevención y establece los mecanismos necesarios para gestionar la seguridad y salud en la empresa.

Actividades y Medidas Preventivas:

  • Diseñar un plan de riesgos laborales.
  • Evaluar los riesgos existentes en el lugar de trabajo que no hayan podido eliminarse.
  • Planificar la actividad preventiva según las prioridades marcadas en la evaluación.
  • Vigilar la salud de las personas trabajadoras.
  • Formar e informar a la plantilla sobre los riesgos y las medidas preventivas.
  • Elaborar un plan de emergencia y prestación de primeros auxilios.
  • Adoptar un
... Continuar leyendo "Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales en la Empresa" »