Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería

Ordenar por
Materia
Nivel

Aseguramiento de la Calidad: Proceso, Control y Satisfacción del Cliente

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Capacidad del Proceso

Un proceso es una secuencia de actividades que aportan un valor añadido, con el objetivo de conseguir un resultado determinado. Tiene como objetivo analizar hasta qué punto pueden resultar conformes los artículos producidos mediante el mismo. La medición de la capacidad para cumplir unas especificaciones de calidad de producto o servicio puede darse de distintas formas: en servicio al cliente, en procesos administrativos y en fabricación.

Control de la Producción

El control de la producción implica el control y trazabilidad del producto. La trazabilidad de los lotes de producto permite tener identificado, hasta la entrega al cliente, los lotes de fabricación con un historial de la materia prima empleada y las condiciones... Continuar leyendo "Aseguramiento de la Calidad: Proceso, Control y Satisfacción del Cliente" »

Optimización de la Experiencia del Usuario: Claves para el Éxito Web

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Usabilidad y Experiencia del Usuario: Fundamentos Clave

Usabilidad: Es la eficacia, eficiencia y satisfacción con la que un producto permite alcanzar objetivos específicos en un contexto de uso específico.

Atributos de la Usabilidad

  • Eficacia
  • Eficiencia
  • Satisfacción
  • Recuerdo
  • Errores

Principios de Usabilidad

  • Orientación
  • Retroalimentación
  • Prevención de errores
  • Diseño no sobrecargado
  • Consistencia y estándares
  • Flexibilidad y eficiencia de uso
  • Claridad en los objetivos del sitio
  • Eficacia en los mensajes de error
  • Adecuación al mundo y la lógica de los usuarios

Técnicas de Usabilidad

  • Test A/B
  • Encuestas
  • Evaluación heurística
  • Evaluación comparativa
  • Grupos de trabajo
  • Clasificación de tarjetas
  • Seguimiento de la mirada
  • Análisis de secuencia de clics

Recomendaciones

... Continuar leyendo "Optimización de la Experiencia del Usuario: Claves para el Éxito Web" »

Glosario Lean: Conceptos Clave de la Cadena de Valor y Producción

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 74,39 KB

1. Define cadena de valor: Son todas las acciones requeridas (tanto de valor agregado como las que no agregan valor) para traer un producto a través de sus flujos principales; desde la materia prima hasta las manos de los clientes.

¿Para qué sirve un VSM (Value Stream Mapping)?

Algunas de las aplicaciones y utilidades de realizar un mapa de valor son:

  • Establecer un método gráfico para entender toda la cadena de suministro en un solo documento.
  • Visualizar todas las operaciones e información de una familia de productos.
  • Detectar áreas de oportunidad.
  • Conocer la aportación de valor directo a los productos.
  • Reconocer formas de desperdicio.
  • Conocimiento detallado del proceso.
  • Detectar cuellos de botella.

¿Qué es el Takt Time?

El Takt Time representa... Continuar leyendo "Glosario Lean: Conceptos Clave de la Cadena de Valor y Producción" »

Fórmulas de Interés Simple: Cálculo de Valor Presente, Tasa, Tiempo y Monto

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,01 KB

1. Cálculo del Interés (*I*)

La fórmula principal para calcular el interés simple es:

I = V × t × n

Donde:

  • I: Interés
  • V: Valor Presente
  • t: Tasa de Interés
  • n: Tiempo

Fórmulas auxiliares:

  • V = I / (t × n)
  • t = I / (V × n)
  • n = I / (V × t)
  • M = V + I

2. Cálculo del Valor Presente (*V*)

V = I / (t × n)

Fórmulas auxiliares:

  • I = V × t × n
  • t = I / (V × n)
  • n = I / (V × t)
  • M = V + I

3. Cálculo de la Tasa de Interés (*t*)

t = I / (V × n)

Fórmulas auxiliares:

  • I = V × t × n
  • V = I / (t × n)
  • n = I / (V × t)
  • M = V + I

4. Cálculo del Tiempo (*n*)

n = I / (V × t)

Fórmulas auxiliares:

  • I = V × t × n
  • V = I / (t × n)
  • t = I / (V × n)
  • M = V + I

5. Cálculo del Monto Total (*M*)

M = V + I

Fórmulas auxiliares:

  • I = M - V
  • V = M - I
  • t = I / (V × n)
  • n = I / (V × t)

Conversiones

... Continuar leyendo "Fórmulas de Interés Simple: Cálculo de Valor Presente, Tasa, Tiempo y Monto" »

Optimización del Almacenaje: Tipos, Sistemas y Equipos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 8,72 KB

Conceptos Básicos del Almacenaje

El packaging es el conjunto de envoltorios que recubren el producto para su distribución, almacenaje, venta y utilización final. Consta de tres elementos: envase, embalaje y unidad de carga. El almacenaje consiste en colocar las mercancías dentro de la zona de almacén destinada a depósito y conservación. Su distribución y organización depende de dos factores:

Formas de Colocar los Productos

  • Almacenaje desordenado: las mercancías se colocan en los lugares o huecos vacíos según llegan al almacén.
  • Almacenaje ordenado: se adjudica un lugar para cada producto o referencia.
    • A bloque: se apilan los bultos o cajas formando bloques de artículos de la misma referencia.
    • A con pasillos: se apilan mercancías paletizadas
... Continuar leyendo "Optimización del Almacenaje: Tipos, Sistemas y Equipos" »

Optimización de Costes y Auditorías de Calidad: Estrategias y Mejora Continua

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 14,07 KB

Costes de Calidad

La cuestión económica es clave para afrontar cualquier tipo de acción o inversión en una empresa. Lo mismo sucede desde el punto de vista de la calidad.

Preguntas y Respuestas sobre Costes de Calidad

  1. Define los costes totales de la calidad.

    Los costes totales de la calidad son la suma de lo que le cuesta a la organización desarrollar la función de la calidad, es decir, lo que gasta produciendo con calidad (evitando, previniendo o detectando los errores, inspeccionando los procesos...) y también lo que cuestan los errores producidos.

  2. Haz la gráfica de costes de la calidad.

  3. Define costes de calidad.

    Se refieren a lo que le cuesta a la organización desarrollar la función de la calidad, es decir, lo que gasta produciendo con

... Continuar leyendo "Optimización de Costes y Auditorías de Calidad: Estrategias y Mejora Continua" »

Fundamentos Esenciales de la Dirección de Proyectos: Conceptos y Estructura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,86 KB

Introducción a la Dirección de Proyectos

Finalidad de los Fundamentos de la Dirección de Proyectos

El propósito principal de identificar un subconjunto de Fundamentos de la Dirección de Proyectos, generalmente reconocido como buenas prácticas, es proporcionar una descripción general. "Generalmente reconocido" implica que estos conocimientos y prácticas son aplicables a la mayoría de los proyectos, la mayor parte del tiempo, existiendo un amplio consenso sobre su valor y utilidad. "Buenas prácticas" significa que hay un acuerdo general en que la correcta aplicación de estas habilidades, herramientas y técnicas puede aumentar las posibilidades de éxito en una amplia variedad de proyectos. No implica que deban aplicarse uniformemente... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales de la Dirección de Proyectos: Conceptos y Estructura" »

Almacenamiento de purines y estiércoles: Mejores técnicas disponibles (MTD)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 11,42 KB

Técnicas de Almacenamiento y Verificación del Estado de las Instalaciones

Los almacenamientos de residuos animales (estercoleros) son contaminantes si no están ubicados en lugares apropiados ni construidos adecuadamente; es decir, con una pendiente adecuada, impermeabilizados y con recogida de aguas. Se pueden producir lixiviados que pueden contaminar el suelo y las aguas, tanto superficiales como subterráneas. Los estercoleros se deben situar en lugares de fácil acceso, cercanos a los alojamientos de ganado y alejados de las viviendas y de los pozos o fuentes que suministren agua potable.

Disponer de una capacidad adecuada de almacenamiento de purines y estiércoles debe ser considerada como una MTD (Mejor Técnica Disponible) a aplicar... Continuar leyendo "Almacenamiento de purines y estiércoles: Mejores técnicas disponibles (MTD)" »

Ejecución de Obras por Administración Directa: Requisitos, Categorías y Fases

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,94 KB

1. Objetivo de la Ejecución de una Obra por Administración Directa

La ejecución de obras por administración directa persigue varios objetivos fundamentales para garantizar la correcta inversión de los recursos públicos:

  • Calidad, Costo y Plazo: Asegurar que las obras se realicen bajo condiciones óptimas de calidad, dentro del presupuesto asignado y en el tiempo establecido.
  • Transparencia y Eficiencia: Promover un uso transparente y eficiente de los recursos del Estado, apegándose a la normativa vigente.
  • Control Gubernamental: Facilitar la rendición de cuentas y las auditorías para verificar el cumplimiento de los requisitos establecidos.
  • Celeridad en la Ejecución: Implementar una planificación adecuada para reducir los tiempos de espera
... Continuar leyendo "Ejecución de Obras por Administración Directa: Requisitos, Categorías y Fases" »

Elevación Segura de Cargas con Eslingas y Grúas: Prevención de Riesgos y Mantenimiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

Cuidados en la Elevación de Bidones con Eslingas

Al elevar bidones mediante eslingas, se deben tener en cuenta los siguientes cuidados:

  • Usar una eslinga adecuada para el peso y tipo de bidón.
  • Ajustar correctamente la carga antes de elevar.
  • Transportar los bidones sobre una tarima utilizando una eslinga apropiada.

Riesgos Asociados al Uso de Puentes Grúa

El uso de puentes grúa conlleva varios riesgos importantes:

  • Desplome de objetos pesados: Incluye la caída de cargas, elementos de la máquina, la propia máquina o sus estructuras de soporte.
  • Golpes por objetos móviles: Pueden ser las cargas, partes de la máquina, accesorios o la propia máquina.
  • Riesgos para los operadores: Atrapamientos, caídas desde alturas, contactos eléctricos, estrés
... Continuar leyendo "Elevación Segura de Cargas con Eslingas y Grúas: Prevención de Riesgos y Mantenimiento" »