Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería

Ordenar por
Materia
Nivel

Protocolo de Seguridad en Diseño e Ingeniería: Prevención de Riesgos Laborales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 8,65 KB

Protocolo de Seguridad en Diseño e Ingeniería

2.1 Personas

Riesgos comunes: Caída del mismo nivel y distinto nivel / Golpes por y contra / Cortes / Electrocución / Sobreesfuerzo / Quemaduras / Sobreesfuerzo.

Medidas preventivas:

  • Mantener el orden y vías de evacuación despejadas.
  • No intervenir tableros eléctricos sin la supervisión del personal de turno.
  • Verificar el buen estado de las herramientas, equipos, elementos de protección personal y extensiones eléctricas.
  • Mantener sistema de extinción portátil en el lugar de trabajo.
  • Utilizar plataformas adecuadas para el trabajo en altura.
  • No realizar modificaciones a las instalaciones eléctricas existentes.
  • No utilizar accesorios metálicos (aros, anillos, pulseras, etc.).
  • Toda carga que supere
... Continuar leyendo "Protocolo de Seguridad en Diseño e Ingeniería: Prevención de Riesgos Laborales" »

Sistemas de Protección Contra Incendios: Columnas Secas y Rociadores Automáticos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

Columnas Secas

Las columnas secas constan de un sistema de tubería que recorre el edificio y desemboca en varias bocas de conexión empotradas en armarios. Las conducciones están vacías hasta que el servicio de bomberos conecta, a través de las tomas de alimentación que tienen en la fachada, al agua almacenada en los camiones cisterna. Son de uso exclusivo de bomberos y deben estar señalizadas con una inscripción que así lo indique. Las salidas a planta estarán en las plantas pares y, a partir de la octava, tienen una llave de seccionamiento.

Deben contar con sistemas de columna seca todos los edificios y establecimientos cuya altura sea superior a 24 metros. En uso hospitalario, están dotados con una instalación de columna seca los... Continuar leyendo "Sistemas de Protección Contra Incendios: Columnas Secas y Rociadores Automáticos" »

Evaluación Ambiental Estratégica en la Planificación Territorial: Instrumentos y Desafíos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

Evaluación Ambiental Estratégica en la Planificación Territorial

Instrumento de Planificación Territorial

  • Nacional: No existe
  • Regional: Plan Regulador de Desarrollo Urbano
  • Intercomunal: Plan Regulador Intercomunal
  • Comunal: Plan Regulador Comunal, Plan Seccional

Ordenamiento Territorial Ambiental Sustentable

Se proyecta: (Ambiental, social, económicamente sustentable)

Se hace: Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) de los Instrumentos de Planificación Territorial (IPT) en el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA)

Fases de un Plan

  • Fase I: Elaboración del proyecto de plan
  • Fase II: Aprobación del plan vigente
  • Fase III: Operación del plan

Plan Regulador Comunal compuesto por: (Memoria, plano, ordenanza) + (DIA/EIA) = Resolución de Calificación

... Continuar leyendo "Evaluación Ambiental Estratégica en la Planificación Territorial: Instrumentos y Desafíos" »

Diseño y Desarrollo de Itinerarios Ecuestres

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

¿Qué es un Itinerario Ecuestre?

Un itinerario ecuestre es un recorrido homologado por la RFHE (Real Federación Hípica Española) para la realización de turismo ecuestre, identificado con las marcas registradas IE.

¿Cómo establecer un itinerario?

  • Presentación: Información general del itinerario.
  • Recomendaciones: Consejos y sugerencias para los participantes.
  • Explicación del itinerario: Descripción detallada del recorrido.
  • Desarrollo del tour: Organización y logística del itinerario.

Homologación de Itinerarios Ecuestres

La homologación garantiza que la ruta cumple con unos mínimos de seguridad y calidad, así como el uso de una señalización estándar que informa tanto de aspectos genéricos como específicos del itinerario.

Normas Generales

  • Circular
... Continuar leyendo "Diseño y Desarrollo de Itinerarios Ecuestres" »

Cálculo de Empujes de Tierra: Teorías y Factores de Seguridad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

Para el cálculo de los empujes de tierra se utilizarán las siguientes teorías:

  • Teoría de Rankine
  • Teoría de Coulomb

El análisis de los empujes de tierra tiene como objetivo conocer los esfuerzos que la masa de suelo ejerce sobre una pared vertical para verificar estructuras de contención, mediante la obtención de factores de seguridad.

Factores de Seguridad

  • Factor de seguridad al deslizamiento
  • Factor de seguridad al volcamiento
  • Factor de seguridad de la resultante de fuerzas

Presión Lateral de Tierra en Estado de Reposo

La masa de suelo se encuentra en condición de reposo o estado de reposo cuando las condiciones de los esfuerzos en la masa de suelo permiten una deformación vertical, por efecto de una carga, pero no se puede deformar horizontalmente... Continuar leyendo "Cálculo de Empujes de Tierra: Teorías y Factores de Seguridad" »

Magnitud, Exactitud y Precisión en la Medición

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

Magnitud

Toda propiedad física que se puede medir. Para ello se empleará un instrumento de medida o aparato y una unidad denominada patrón. Las medidas pueden ser:

  • Directas: la magnitud que se va a medir se mide directamente con el instrumento o aparato. Ej.: regla.
  • Indirectas: no se mide directamente sino que se deduce su valor mediante alguna fórmula. Ej.: superficie de un terreno rectangular se obtiene midiendo cada uno de sus lados y se calcula según: S= a·b

Exactitud: propiedad por la cual una medida o el representante de una serie de ellas, se acerca al valor real o de referencia aceptado.

Precisión: grado de dispersión o concordancia que presentan los resultados obtenidos al medir repetidamente un determinado valor de una variable.... Continuar leyendo "Magnitud, Exactitud y Precisión en la Medición" »

Optimización del Proceso de Embutido Profundo en Metales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 1,97 KB

Práctica del Embutido Profundo

A. Presión del Pisador

Se recomienda una presión del pisador de entre 0.7% y 1% de la suma de la resistencia a la fluencia y la resistencia máxima a la tracción de la hoja metálica.

  • ↑ Fuerza del pisador → ↑ Fuerza del punzón → Desgarre de la pared de la copa.
  • ↓ Fuerza del pisador → Formación de arrugas.

B. Holgura

Las holguras ideales se encuentran usualmente entre un 7% y un 14% mayores que el espesor de la hoja metálica.

  • ↓ Holgura → Puede ser necesario perforar o cizallar la pieza en bruto.

C. Radios de Esquinas

Los radios de las esquinas del punzón y de la matriz juegan un papel crucial:

  • ↓ Radios → Incrementa el riesgo de fractura en las esquinas.
  • ↑ ↑ Radios → La copa se puede arrugar,
... Continuar leyendo "Optimización del Proceso de Embutido Profundo en Metales" »

Optimización de Procesos y Mantenimiento Industrial: Diagramas, Niveles y Estrategias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

El PERT es una herramienta de cálculo y de representación visual de las dependencias entre las tareas del proyecto. Se trata de un gráfico de puntos unidos por flechas. Los nodos representan instantes del proyecto y las flechas representan las tareas.

Los 5 Anillos de Mejora Continua

Los 5 anillos de mejora continua son: cero averías, cero defectos, cero existencias, cero retrasos, cero papel.

Organigramas Empresariales

El organigrama de una empresa es la representación gráfica de la distribución organizativa de la empresa y de todos sus departamentos, lo que nos permite tener una visión rápida y completa de su estructura y sus interrelaciones.

Diagramas de Flujo: Formas y Significado

Las formas de un diagrama de flujo son:

  • Comienzo o final
... Continuar leyendo "Optimización de Procesos y Mantenimiento Industrial: Diagramas, Niveles y Estrategias" »

Diseño y Construcción de Diques en Talud: Componentes, Métodos y Secuencia Constructiva

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

Diques en Talud: Diseño y Construcción

Los diques en talud han experimentado poca evolución a lo largo de la historia.

Partes de un Dique en Talud

  • Núcleo: Construido con escollera o riprap. Es muy impermeable al agua así como a la energía, garantizando estabilidad.
  • Entre el núcleo y el manto interior se puede poner un geotextil.
  • Los mantos interiores son elementos muy homogéneos y ejercen la función de filtros. Pueden ser uno o más.
  • El manto superior hace frente a los esfuerzos del oleaje. Las piezas de este se diseñan en función del oleaje.
  • Las bermas se ejecutan para aportar mayor seguridad evitando el socavamiento. Su anchura es de 2-3 piezas en las bermas de pie y de 3 piezas en las superiores.

Dimensión del Solape

El desfase entre... Continuar leyendo "Diseño y Construcción de Diques en Talud: Componentes, Métodos y Secuencia Constructiva" »

Optimización de Procesos y Funciones en la Industria Química

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Manual de Procedimientos

En el manual de procedimientos se describe cómo se hacen las actividades, pues el qué ya se ha dicho en el manual de calidad. Para ello, se exponen los documentos necesarios.

Los documentos generales que se manejan son procedimientos, instrucciones y registros.

  • Procedimiento: Es la descripción de cómo se hacen los distintos procesos o subprocesos. Hay procedimientos más o menos generales:
    • General: se puede aplicar a varias actividades.
    • Operativa: se aplica a una sola actividad.
  • Instrucción: es un procedimiento de una parte de un proceso o subproceso.
  • Registro: información recogida en la empresa en la ejecución de un procedimiento o instrucción que queda archivada. Anexo 6

Además, en la sección de fabricación se... Continuar leyendo "Optimización de Procesos y Funciones en la Industria Química" »