Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería

Ordenar por
Materia
Nivel

Producto y Mercancías: Ciclo de Vida y Clasificación Logística

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

1. Concepto de Producto

Un producto es un conjunto de elementos tangibles e intangibles que el consumidor percibe como un bien o servicio para satisfacer sus deseos. Es la combinación de diferentes dimensiones que configuran el producto final, como son:

  • Físicas: Peso, color, etc.
  • Psicológicas: Utilidad, marca.
  • Complementarias: Envase, precio.

2. Ciclo de Vida del Producto

Perspectiva Industrial

  • Fase 1: Planificación y Diseño: En la planificación se desarrolla un estudio de viabilidad sobre los requisitos que debe tener el producto para satisfacer al consumidor.
  • Fase 2: Desarrollo del Prototipo: Cuando el producto es una novedad, se construye un prototipo, es decir, un producto provisional.
  • Fase 3: Evaluación: Una vez construido el prototipo,
... Continuar leyendo "Producto y Mercancías: Ciclo de Vida y Clasificación Logística" »

Ondas y estructuras marítimas: Diseño e Ingeniería

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,08 KB

Onda larga

Es un conjunto o grupo de olas grandes seguidos de una relativa calma. Esto se debe a que el oleaje está formado por la superposición de frentes de onda de diferentes longitudes de onda. Se produce una variación de la altura de la ola con una cierta organización que hace que la energía que llegue a la costa varíe en el tiempo y como resultado el nivel medio de la superficie libre también lo hace. La onda larga produce problemas de resonancia en puertos y forma ondas rítmicas (surf betas) y en playas se da “Beach up”. Los ejemplos que podemos encontrar en el litoral español:

  • Corrientes en la bocana del puerto de Mundaka
  • Bocana del puerto de Gijón
  • Dique de abrigo del puerto de A Coruña

Modelos físicos

Semejanza Geométrica... Continuar leyendo "Ondas y estructuras marítimas: Diseño e Ingeniería" »

Prevención de Accidentes Graves en la Industria: PEI, PEE, PPAG e IS

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB

Plan de Emergencia Interior (PEI) y Plan de Emergencia Exterior (PEE)

El Plan de Emergencia Interior (PEI) es el conjunto de medios materiales y procedimientos de actuación previstos en una instalación industrial con el fin de prevenir accidentes y, en todo caso, mitigar sus efectos en el interior de una instalación industrial.

El Plan de Emergencia Exterior (PEE) es el marco funcional que diseñan las autoridades competentes en materia de protección civil para prevenir o mitigar las consecuencias de accidentes graves. Incluye medidas de protección, recursos humanos, materiales y la coordinación de distintos organismos y servicios.

Contenido del PEE y PEI

El PEE incluye el Informe de Seguridad (IS), que contiene:

  • Información básica para
... Continuar leyendo "Prevención de Accidentes Graves en la Industria: PEI, PEE, PPAG e IS" »

Recepción, revisión y almacenamiento de medicamentos y productos sanitarios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,95 KB

+Almacén características generales.

  • Accesibilidad al personal que trabaja en la OF, pero no al público
  • Tener una capacidad suficiente para cumplir los objetivos que se hayan marcado el titular de la farmacia
  • Disponer de las medidas de seguridad de acuerdo con los productos almacenados
  • Disponer de un refrigerador para mantener los medicamentos termolábiles en adecuadas condiciones de conservación
  • Los estupefacientes deben guardarse en caja fuerte

El almacén debe estar en una zona donde la luz natural no incide sobre los medicamentos, con una temperatura ambiente y un grado de humedad que permitan la adecuada conservación de los productos

+Sistemas para guardar los medicamentos y productos

  • Estanterías con baldas fijas
  • Estanterías con baldas regulables
... Continuar leyendo "Recepción, revisión y almacenamiento de medicamentos y productos sanitarios" »

Economía mixta ventajas y desventajas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,46 KB

LABORES PRELIMINARES: •Desmonte del terreno, eliminación de Piedras y troncos. •Nivelación del terreno. •Labranza profunda, subsoleo. •Instalación De drenajes, terrazas y obras de conservación. // LABORES CULTURALES: los Trabajos que se hacen desde la instalación hasta la cosecha para lograr un buen Desarrollo del cultivo. •Brinda condiciones y requerimientos a las plantas para Crecer. // LABRANZA: / FACTORES: •Limpieza del campo. •La nivelación. •Mullido. / OBJETIVOS: •Propiciar fertilidad. •Estimula la aireación. •Lograr buenas Camas. •Favorecer la absorción y circulación del agua.
•Óptimo desarrollo Radicular. •Incorporar materia orgánica. •Destruir malezas. •Prevenir plagas y Enfermedades. // Clasificación
... Continuar leyendo "Economía mixta ventajas y desventajas" »

Manual Técnico de Edificación y Gestión Ambiental para Hostelería

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 8,88 KB

Código Técnico de la Edificación (CTE)

PARTE I: Exigencias básicas

PARTE II: Documentos básicos

  • DB SE: Seguridad estructural
  • DB SI: Seguridad en caso de incendio
  • DB SUA: Seguridad de utilización y accesibilidad
  • DB HE: Ahorro de energía
  • DB HR: Protección frente al ruido
  • DB HS: Salubridad

Ley de Prevención de Riesgos Laborales

La formación en Prevención de Riesgos Laborales (PRL) es obligatoria en el momento de la contratación, independientemente de la duración y el tipo de contrato. Debe incluir contenidos teóricos y prácticos relacionados con los riesgos laborales del puesto de trabajo.

Seguridad contra Incendios

Se aplica el CTE DB SI: Seguridad en caso de incendio, en combinación con el DB SUA: Seguridad de utilización y accesibilidad... Continuar leyendo "Manual Técnico de Edificación y Gestión Ambiental para Hostelería" »

Prototipos: Modelos físicos y virtuales para el diseño y desarrollo de productos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 9,27 KB

Se entiende por PROTOTIPO un modelo físico o virtual de una pieza, subconjunto, mecanismo, producto de las interfaces; realizado con el propósito de suministrar apoyo informacional en las fases del diseño y desarrollo del producto, validar o experimentar sobre alguno de sus requerimientos funcionales o de características del mismo.

PROTOTIPO RÁPIDO ofrece para acortar el ciclo de diseño y desarrollo del producto, contribuyendo decisivamente a la estrategia competitiva de time to market y a dar apoyo informacional a lo largo del proceso de diseño y desarrollo.

PROTOTIPOS CAD (Virtuales) tridimensionales, a partir de los cuales se realizan los prototipos físicos rápidos, las simulaciones y análisis.

SIMULACIONES CAE a partir de los modelos... Continuar leyendo "Prototipos: Modelos físicos y virtuales para el diseño y desarrollo de productos" »

Modelación y Metodología de Dinámica de Sistemas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 658,24 KB

La modelación es un proceso de aplicación de problemas, experiencias o conocimiento para simular o describir el comportamiento de una variable o sistema real. Necesitamos: problemas, datos, modelos, comportamientos dinámicos. Ecuaciones (lineales, no-lineales), integral, ecuaciones diferenciales, soluciones exactas y numéricas.

Modelos físicos: Sistema real, análisis dimensional a escala. Se hacen mediciones y observaciones reales que se proyectan a una escala determinada.

Modelación empírica: Basado en datos observados, relaciona variables del sistema.

Modelación matemática: Enfoque teórico, se emplean ecuaciones matemáticas que representan procesos o variables del sistema.

Calibración: las medidas se comparan con una medida de referencia... Continuar leyendo "Modelación y Metodología de Dinámica de Sistemas" »

Logística: gestión de almacenes y cadena de suministro

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 9,21 KB

1. LOGÍSTICA

La logística consiste en la ejecución, planificación y gestión del flujo óptimo de productos. Engloba todas las actividades relacionadas con la obtención, almacenamiento y traslado de materiales hasta su destino final. El objetivo es cumplir con los requisitos de calidad, plazo, lugar y coste mínimo.

1.1 Funciones de la Logística

Las funciones principales de la logística son:

  • Aprovisionamiento
  • Producción
  • Almacenamiento
  • Transporte
  • Distribución
  • Atención al cliente

Proceso logístico: Es la aproximación o colocación del producto en el mercado a coste mínimo.

Funciones de la cadena logística: El objetivo final de la logística es que el producto llegue al consumidor final a través de dos vías principales:

  1. Canal de aprovisionamiento:
... Continuar leyendo "Logística: gestión de almacenes y cadena de suministro" »

Mejora de la Productividad en Pozos: Técnicas de Estimulación y Prevención de Daño

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

Estimulación de Pozos

La estimulación de pozos es un proceso mediante el cual se restituye o se crea un sistema extensivo de canales en la roca productora de un yacimiento. Estos canales sirven para facilitar el flujo de fluidos de la formación al pozo.

Su propósito principal es aumentar la producción de petróleo o gas. La estimulación varía según el pozo o el proceso que se realice:

  • Pozos productores: incrementar la producción de hidrocarburos.
  • Pozos inyectores: aumentar la inyección de fluidos como agua, gas o vapor.
  • Procesos de recuperación secundaria mejorada: optimizar los patrones de flujo.

Daño a la Formación

El daño a la formación lleva a la reducción de la tasa de producción. Es decir, el flujo natural de los fluidos de... Continuar leyendo "Mejora de la Productividad en Pozos: Técnicas de Estimulación y Prevención de Daño" »