Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería

Ordenar por
Materia
Nivel

Servidor OSI

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 1,26 KB

pert:

u(media)=To + 4tm+tp/6;  to=optimo, tm= + probable, tp= duración pésima

o(desv típica)= tp-to/6

Colas:

1. Número esperado de clientes en la cola Lq

2. Número esperado de clientes en el sistema Ls

3. Tiempo esperado de espera en la cola Wq

4. Tiempo esperado de espera en el sistema Ws

5. Número promedio de clientes que atenderá el servidor W


Λ= La cantidad de llegadas en el periodo


X= La cantidad promedio de llegadas por periodo


Μ= La cantidad de unidades que pueden servirse x periodo




 La tasa media de llegadas l es 45 clientes por hora o 45/60 = 0.75 clientes por minuto

  La tasa media de servicio m es 60 clientes por hora o 60/60 = 1 cliente por minuto



la probabilidad que no haya solicitudes de ayuda en el sistema?

cantidad promedio... Continuar leyendo "Servidor OSI" »

Hormigón de Alta Resistencia y Compactado: Materiales, Fabricación y Ataque por Sulfatos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB

Hormigón de Alta Resistencia: Composición y Fabricación

Cemento, áridos, aditivos y adiciones utilizadas para fabricar hormigones de alta resistencia: hormigones de alta resistencia son los H-50, H-60, H-70, H-80, H-90 y H-100.

Composición del Hormigón de Alta Resistencia

  • Cemento: Debe ser de alta resistencia inicial (CEM I 42,5R o CEM I 52,5R), con las siguientes exigencias: AC3 < 8% y mucho SC3.
  • Adiciones: Humo de sílice que reaccione con la portlandita para dar tobermolita, aumentando las resistencias y eliminando un punto débil: 2S+3CH → C3S2H3.
  • Áridos:
    • Arenas: De río rodada; caliza de machaqueo; LA < 25; microdeval < 25; módulo granulométrico = 3.
    • Gravas: De machaqueo; tamaño máximo < 20mm; coeficiente de forma >
... Continuar leyendo "Hormigón de Alta Resistencia y Compactado: Materiales, Fabricación y Ataque por Sulfatos" »

Optimización de Procesos: Técnicas de Estudio del Trabajo y Medición

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

Técnicas del Estudio del Trabajo y su Interacción

El estudio de métodos consiste en el registro y examen crítico sistemático de los modos de realizar actividades, con el fin de efectuar mejoras. La medición del trabajo es la aplicación de técnicas para determinar el tiempo que invierte un trabajador calificado en llevar a cabo una tarea según una orden de rendimiento establecida.

Al mejorar los modos de realizar una actividad y reducir el tiempo de dicha actividad, se mejorará la productividad.

Muestreo de Trabajo

Definición: El muestreo del trabajo es una técnica para determinar, mediante muestreo estadístico y observaciones aleatorias, el porcentaje de aparición de determinada actividad.

Necesidades del Muestreo de Trabajo: Para

... Continuar leyendo "Optimización de Procesos: Técnicas de Estudio del Trabajo y Medición" »

Cuatro posibles fuentes de error en instrumentos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 19,07 KB

1.4 Exactitud


La exactitud es una medida absoluta de la proximidad entre el resultado de la medición y el valor verdadero de un mensurando. Como este último es indeterminado, la exactitud será siempre desconocía. Su valor refleja la influencia de las causas de error derivadas de los fenómenos físicos de carácter permanente, las limitaciones de los instrumentos y las de los operarios. Considerando el error como la diferencia entre el valor medido y el valor verdadero, la exactitud es el recíproco del error. El error medio cuadrático (M) de una función de densidad de probabilidad de los valores de un mensurando (x) es una medida de exactitud:Imagen
siendo ni el número de veces que se presenta, ei el error y xi el valor resultante, en todos... Continuar leyendo "Cuatro posibles fuentes de error en instrumentos" »

Transporte Multimodal: Tipos, Ventajas, Costes y Operativa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

Ventajas del Transporte Multimodal

  • Simplifica las operaciones de carga y descarga, ya que se evita la ruptura de carga y se transfiere el contenedor con todo su contenido. Actúa como embalaje exterior.
  • Disminuye los tiempos de carga y descarga.
  • Reduce los daños derivados de la manipulación gracias al uso del contenedor.
  • Minimiza los robos, al estar los contenedores cerrados y precintados.
  • Reduce las primas de seguro.
  • Disminuye las inspecciones aduaneras en los países de tránsito debido al precintado del contenedor.
  • Simplifica la gestión, ya que un solo contrato abarca toda la operativa.
  • Permite la trazabilidad de la mercancía (Track and Trace), con localización y seguimiento informatizado en tiempo real.

Unidades de Transporte Intermodal (UTI)

... Continuar leyendo "Transporte Multimodal: Tipos, Ventajas, Costes y Operativa" »

Materiales y proceso constructivo de pavimentos asfálticos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 750,71 KB

BASE ASFALTICA

Es la capa que se encuentra entre la capa de rodadura de un pavimento asfáltico y la Sub Base. Debido a su proximidad con la superficie, posee alta resistencia a la deformación, para soportar las altas presiones que recibe.

Su función principal es la de proporcionar un elemento resistente que transmita los esfuerzos producidos por el tránsito hacia la sub-base y sub-rasante, en una intensidad adecuada.

  • MATERIALES CRIBADOS: Son las arenas, gravas y limos, así como las rocas alteradas y fragmentadas, que al extraerlos quedan sueltos o pueden disgregarse mediante el uso de maquinaria y que para hacerlos utilizables, requieren de un tratamiento mecánico de cribado.
  • MATERIALES PARCIALMENTE TRITURADOS: Son los poco o nada cohesivos,
... Continuar leyendo "Materiales y proceso constructivo de pavimentos asfálticos" »

Principios de Diseño e Ingeniería: Triangulación Láser, Análisis FEA, CAD y Más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 180,69 KB

Principio Físico de Triangulación Láser en Escáneres 3D

Los escáneres de triangulación 3D utilizan la luz láser para examinar el entorno. El haz de luz incide en el objeto y, mediante una cámara, se triangula la ubicación del punto del láser. La posición del punto en el sensor de la cámara varía según la distancia a la que el láser golpea la superficie.

Diagrama  Descripción generada automáticamente

Fenómeno de Pandeo en Análisis FEA

El pandeo es la deformación de un elemento esbelto sometido a compresión. El software CAE suele estimar la carga crítica axial, que es la carga máxima que una columna o viga puede soportar sin pandearse.

Texto  Descripción generada automáticamente λ: esbeltez E: módulo elástico A: área; λ=L/K siendo K=DwzjFT6QAAAAASUVORK5CYII=

Pliego de Especificaciones de Diseño del Producto (EDP)

El EDP describe las... Continuar leyendo "Principios de Diseño e Ingeniería: Triangulación Láser, Análisis FEA, CAD y Más" »

Procedimiento Operativo POP 32: Salida a Superficie para Submarinos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 1,57 KB

POP 32: Salida a Superficie

Este Procedimiento Operativo describe los pasos para realizar una salida segura a superficie desde un submarino.

Procedimiento

  1. Orden de Maniobra: El cambio de situación o maniobra para salir a superficie se ordena en cota 16.
  2. Tiempos de la Maniobra: La maniobra se realiza en dos tiempos:
  • Preparación: Se realiza el equilibrado con el exterior.
  • Soplado: Se realiza el soplado normal de los lastres desde el SICP. En caso de fallo o si se ordena, se empleará el PRSI.
Superficie Vigilancia: Al finalizar la maniobra, el submarino queda en Superficie Vigilancia. Soplado Adicional: El Oficial, al subir a la vela, ordenará soplar los lastres de proa a popa durante varios segundos hasta ver salir burbuja.

Consideraciones Especiales

  • Vía
... Continuar leyendo "Procedimiento Operativo POP 32: Salida a Superficie para Submarinos" »

Agregados ultrafinos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 12,34 KB

MATERIALES DE CONSTRUCIÓN DEFINICÍÓN


Se define como los cuerpos que integran las obras de construcción, cualquiera que sea su naturaleza, composición y forma”, Félix Orus, 1984.

CLASIFICACÍÓN GENERAL DE LOS MATERIALES:


METÁLICOS (NO FERROSOS

, FERROSOS) Y NO Metálicos (NATURALES, ARTIFICIALES O Sintéticos)

POR EL ORDEN EN QUE INTERVIENEN EN LA OBRA:


CIMENTACIONES • ESTRUCTURAS• CUBIERTAS

• SEGÚN LA FUNCIÓN QUE DESEMPLEÑAN EN LA OBRA:


RESISTENTES O PRINCIPALES: LAS PIEDRAS, HIERRO, ETC • AGLOMERANTES: CALES, CEMENTOS • AUXILIARES: PINTURAS, VIDRIOS, ETC.

SEGÚN LOS MATERIALES PÉTREOS:


GRANITO, MÁRMOL, ÁRIDOS

SEGÚN LOS MATERIALES COMPUESTOS:


HORMIGÓN, ASFALTOS

SEGÚN LOS MATERIALES CERÁMICOS Y VIDRIOS:


LADRILLOS, TEJAS

SEGÚN

... Continuar leyendo "Agregados ultrafinos" »

Normas y tipos de hojas de trabajo para auditorías

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

La propia empresa. Como la diversidad puede ser muy grande, conviene establecer una serie de normas que facilite el uso de la información (índices, referencias, marcas…etc)

Tipos de P.T

Para recoger gran parte de la información que utiliza se crean hojas de trabajo. Son de diversos tipos y tamaños y normalmente deben incluir:

  • Nombre de la empresa (cliente)
  • Descripción del propósito de la hoja de trabajo.
  • Fecha de realización.
  • Identificación de la persona que lo ha preparado.
  • Evidencia de haber sido supervisado si lo ha realizado un colaborador o ayudante.

Podemos distinguir tres tipos de hoja de trabajo:

  • Hoja de trabajo base: se realizan con la suma de todas las cuentas de una determinada área o sección. Contiene la información que le es
... Continuar leyendo "Normas y tipos de hojas de trabajo para auditorías" »