Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería

Ordenar por
Materia
Nivel

Ingeniería de Sistemas: Requisitos, Funciones y Optimización del Diseño

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 289,85 KB

Requisitos del Sistema

Los trabajos de análisis de requisitos, análisis funcional y asignación de requisitos, etc., son iterativos por naturaleza, yendo de la identificación de una necesidad hasta la definición del sistema en términos funcionales.

Su finalidad es describir los requisitos en cada nivel de la jerarquía del sistema, o lo que es lo mismo, los «QUÉ» - no los «CÓMO» - expresados en términos de hardware, software, instalaciones, personas, datos, etc. específicos.

Los requisitos deben ser completos y describir completamente la necesidad del usuario, deben ser objetivos e incorporables al diseño del sistema, deben ser medibles y demostrables, etc.

El proceso de ingeniería de sistemas generalmente comienza con la identificación... Continuar leyendo "Ingeniería de Sistemas: Requisitos, Funciones y Optimización del Diseño" »

Herramientas para medir, marcar, sujetar, golpear, cortar, perforar, unir y pulir

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 1,92 KB

Herramientas para medir

Regla metálica: mide dos o tres decímetros y aprecia milímetros.

Metro extensible: mide hasta 3 metros.

Escuadra metálica: sirve para medir o comprobar ángulos rectos.

Calibre: para medir longitudes pequeñas, mide exte, inte y prof.

Herramientas para marcar

Lápiz: marcar y dibujar sobre papel.

Compás puntas acero: círculos metálicos.

Granete: marcar en sitios donde se va a taladrar.

Herramientas para sujetar

Sargento: sujetar a la mesa o mantener piezas unidas.

Alicates: sujetar piezas que se van a doblar, cortar o golpear.

Tornillo de banco: sujetar piezas en él, va fijo.

Mordaza: sujetar piezas que se van a taladrar.

Para golpear

Martillo carpintero: golpear, transmitir fuerzas a otros elementos.

Herramientas para cortar

Tijeras... Continuar leyendo "Herramientas para medir, marcar, sujetar, golpear, cortar, perforar, unir y pulir" »

Elementos Básicos de un Proyecto de Construcción: Fases, Tipos de Suelo y Replanteo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,93 KB

Elementos Básicos del Proyecto

Distribución: (Relación de espacios, acceso, jerarquización, unión entre núcleos espaciales)

Geometría: (Asume las relaciones morfológicas, proporcionales y de escala)

Construcción: (Abarca la materialidad como hecho fundamental del proyecto, los principios, técnicas, materiales...)

Fases del Proyecto

Fase Creativa: Necesidad, crear, dibujos y maquetas.

Fase de Formalización:

  • Documentación escrita (Memoria descriptiva y constructiva, condiciones, mediciones y presupuestos).
  • Documentación gráfica (Planos urbanísticos, situación, emplazamiento, cotas, cuadro de pilares, fontanería...).

Fase de Ejecución: Desde la licencia y acta de replanteo hasta el final de la obra. Libro de órdenes con incidencias,... Continuar leyendo "Elementos Básicos de un Proyecto de Construcción: Fases, Tipos de Suelo y Replanteo" »

Cuidado Profesional de Pies: Corte de Uñas y Tratamiento de Durezas y Cutículas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,13 KB

Configuración Correcta de la Uña del Pie

Las uñas de los pies requieren un cuidado específico para mantener su salud y evitar problemas. A continuación, se detallan las pautas esenciales:

  • Forma: Las uñas deben cortarse siempre de forma cuadrada. Esto ayuda a prevenir que se encarnen.
  • Esquinas: Suaviza las esquinas después del corte para evitar bordes afilados.
  • Longitud: La uña nunca debe superar el borde distal del dedo. Una longitud excesiva puede causar molestias y aumentar el riesgo de lesiones.
  • Posición del Alicate: Sitúa el filo del alicate cortaúñas perpendicular a la uña, formando un ángulo recto.
  • Tamaño de la Uña: Cada uña tiene un tamaño distinto. Al cortar, busca una longitud armónica para el conjunto del pie.
  • Uña
... Continuar leyendo "Cuidado Profesional de Pies: Corte de Uñas y Tratamiento de Durezas y Cutículas" »

Cumplimiento Normativo Ambiental y de Uso de Suelo para Proyectos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

Vinculación con los Ordenamientos Jurídicos Ambientales y de Uso de Suelo Aplicables

Considerando las características del proyecto, es recomendable identificar y analizar los diferentes instrumentos de planeación que ordenan la zona donde se ubicará, a fin de sujetarse a los instrumentos con validez legal y establecer su correspondencia. Estos instrumentos pueden ser:

Planes de Ordenamiento Ecológico del Territorio (POET)

Planes de Ordenamiento Ecológico del Territorio (POET) decretados (General del Territorio, Regional, Local o Marino). Con base en estos instrumentos, se describen las Unidades de Gestión Ambiental (UGA) del POET en las que se asentará el proyecto. Asimismo, se determinan las políticas ecológicas aplicables para cada... Continuar leyendo "Cumplimiento Normativo Ambiental y de Uso de Suelo para Proyectos" »

Método de inspección matemática

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,24 KB

Mantenimiento preventivo:  Es una actividad planificada en cuanto a inspección, detención y prevención De fallas cuyo objetivo es mantener los equipos bajo condiciones especificas de operación.

Mantenimiento sistemático: son actividades establecidas en función Del uso del equipo.
Se utiliza la frecuencia de inspección y ejecución de las Actividades de mantenimiento son conocidas.

Mtto condicional: actividades basadas en seguimiento del Equipo mediante diagnóstico de sus condiciones, se recomienda utilizarla cuando La frecuencia de inspección y ejecución son desconocidas.

Mtto de ronda: consiste en una vigilancia regular a Frecuencias cortas, se diferencia de las anteriores por ser actividades de mtto Eventuales.

Mtto predictivo: mtto... Continuar leyendo "Método de inspección matemática" »

Esfuerzos Mecánicos, Materiales de Construcción y Distribución de Planta: Fundamentos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

Esfuerzos Mecánicos en la Ingeniería

Compresión: Si sobre los extremos de un cuerpo actúan dos fuerzas opuestas que tienden a comprimirlo, el cuerpo sufre compresión. Es el tipo de esfuerzo que soportan los pilares y los cimientos.

Flexión: Si sobre un cuerpo actúan fuerzas que tienden a doblarlo, el cuerpo sufre flexión. Es el tipo de esfuerzo que soportan las vigas y las cerchas.

Torsión: Si sobre un cuerpo actúan fuerzas que tienden a retorcerlo, el cuerpo sufre torsión. Es el tipo de esfuerzo que soporta una llave girando en una cerradura.

Cortadura o Cizalladura: Si sobre un cuerpo actúan fuerzas que tienden a cortarlo o desgarrarlo, el cuerpo sufre cortadura.

Materiales Comunes en la Construcción

Normalmente, para construir edificios,... Continuar leyendo "Esfuerzos Mecánicos, Materiales de Construcción y Distribución de Planta: Fundamentos Clave" »

Glosario de Metrología: Conceptos Clave en la Medición

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

Glosario de Metrología: Conceptos Clave en la Medición

Rango

Conjunto de valores de la variable que puede ser medido por el instrumento. Se especifica mediante un límite inferior y un límite superior.

Alcance

Diferencia entre los valores superior e inferior del rango.

Exactitud

Grado en que la indicación de un instrumento se aproxima al valor patrón o valor verdadero. También se le llama precisión.

Valor Exacto o Verdadero

Aquel que se obtiene por un método en el que los expertos coinciden en que es suficientemente exacto para el fin perseguido. Se cuantifica en términos de error, siendo éste la discrepancia entre la indicación del instrumento y el verdadero valor de magnitud medida:

  • Error absoluto = resultado - verdadero valor
  • Error relativo
... Continuar leyendo "Glosario de Metrología: Conceptos Clave en la Medición" »

Técnicas de Tratamiento Superficial de Aceros

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,49 KB

Tratamientos Superficiales

Objetivo: Aportar a la superficie de una pieza propiedades especiales.

Cementación

Endurecimiento por incremento del %C. Se obtienen piezas con buena resistencia al desgaste junto con una tenacidad en el núcleo muy superior a la que presentan aceros con mayor contenido en C, una mayor resistencia a la fatiga. Se aplica en engranajes, levas, coronas y ruedas dentadas, a aceros de bajo C (<0.2). Se enriquece hasta 0.7-1%, rodea la pieza con un medio carburante que aporta C a la superficie. Temperatura de tratamiento entre 900-1000 °C para facilitar la difusión del C. 0.1mm capa/h, capa 0.2-2mm. La estructura de la capa debe ser martensítica, por lo que tras la cementación se templa el acero y se le da un revenido... Continuar leyendo "Técnicas de Tratamiento Superficial de Aceros" »

Optimización de la Distribución de Planta: Principios y Tipos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Etapas Clave en la Distribución de Planta

  1. Localización: Se decide dónde se asignarán las áreas productivas. En caso de que la empresa efectúe una nueva distribución, se decide dónde y cómo se procederá a la elaboración del nuevo layout.
  2. Planificación de la Organización General: Se establece el tamaño, relación y configuración de cada actividad productiva, departamental y administrativa.
  3. Preparación Detallada del Plan de Organización: Incluye la planificación de dónde se localizará cada pieza de maquinaria o equipo.
  4. Instalación: Se indica en detalle la distribución y realización de los ajustes necesarios conforme se van colocando los equipos.

Principios Fundamentales de la Distribución de Planta

  • Principio de Integración de
... Continuar leyendo "Optimización de la Distribución de Planta: Principios y Tipos Clave" »