Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería

Ordenar por
Materia
Nivel

Declusterización y Modelamiento Geoestadístico en Minería

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,91 KB

Declusterización

¿Por qué realizar un proceso de declusterización?

Una condición difícil de lograr es obtener datos aleatorios. Los sondajes y muestreos de superficie tienden a concentrarse en áreas de interés, como zonas de alta ley, generando un agrupamiento de datos. El objetivo de la declusterización es ajustar el histograma y las estadísticas para que sean representativas de todo el volumen de interés.

Las técnicas de declusterización asignan pesos a cada dato según la cercanía de los datos circundantes. La distribución experimental y el resumen estadístico se calculan utilizando estos pesos en lugar de una constante 1/n.

Causas del agrupamiento de información

El agrupamiento de información se debe a un muestreo espacial... Continuar leyendo "Declusterización y Modelamiento Geoestadístico en Minería" »

Evaluación de Impacto Ambiental: Tipos y Metodologías

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

Manifestación del Impacto Ambiental La LGEEPA define a la Manifestación del Impacto Ambiental como el documento mediante el cual se da a conocer, con base en estudios, el impacto ambiental, significativo y potencial que generaría una obra o actividad, así como la forma de evitarlo o atenuarlo en caso de que sea negativo.

Tipos de Evaluaciones

La evaluación de impacto ambiental es un proceso de doble carácter. Por un lado, es un estudio que lleva a cabo un análisis científico encaminado a predecir las alteraciones que un programa, proyecto, servicio o actividad, ya sea público o privado, generan sobre la salud y bienestar de la población y en el ambiente, y por el otro, es un documento que establece el procedimiento jurídico-administrativo... Continuar leyendo "Evaluación de Impacto Ambiental: Tipos y Metodologías" »

Proceso de Montaje de un Escaparate

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

Proceso de Montaje

Debe realizarse lo más rápidamente posible, ya que lo habitual es que la vitrina permanezca cubierta mientras dure el proceso. Es importante una planificación del montaje y reflejarla en un cronograma. Finalizado el montaje, nos aseguramos de que se mantiene en las mejores condiciones a lo largo del tiempo.

El cronograma

Es un instrumento que ayuda a organizar la planificación, así como a controlar y evaluar el proceso, en él aparecen especificadas las tareas que se deben realizar, puntos clave y tiempo para cada tarea.

La Ejecución del Montaje. Fases y Etapas

A) Retirar el escaparate anterior: retirar y dejar el espacio para el nuevo. B) Trasladar los elementos del nuevo escaparate: trasladar los materiales que vayamos... Continuar leyendo "Proceso de Montaje de un Escaparate" »

Vocabulario Esencial de Diseño e Ingeniería: Términos y Conceptos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

Conceptos Básicos

  • Big: grande
  • Small: pequeño
  • Long: largo
  • Short: corto
  • Wide: ancho
  • Narrow: estrecho
  • Thick: grueso
  • Thin: delgado
  • Dark: oscuro
  • Light: claro
  • New: nuevo
  • Old: viejo

Acciones y Procesos

  • Close: cerrar
  • Open: abrir
  • Enlarge: agrandar
  • Reduce: reducir
  • Turn on: encender
  • Turn off: apagar
  • Remove: quitar
  • Replace: sustituir
  • Press a button: pulsar un botón
  • Go through: ir a través
  • Insert: insertar
  • Reach: alcanzar
  • Scan: escanear
  • Adjust: ajustar
  • Sort: ordenar
  • Wrap: envolver
  • Ship: enviar
  • Weigh: pesar
  • Pick up: recoger

Documentos y Elementos Gráficos

  • Colour: en color
  • Paper size: tamaño de papel
  • Stuck: atascado
  • Catalogue: catálogo
  • Chart: gráfico
  • Diagram: diagrama
  • Drawing: dibujo
  • Label: etiqueta
  • Magazine article: artículo de revista
  • Newspaper article: artículo de periódico
  • Poster: cartel
  • Blank
... Continuar leyendo "Vocabulario Esencial de Diseño e Ingeniería: Términos y Conceptos Clave" »

Plan de Autoprotección y Primeros Auxilios en el Trabajo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB

En qué consiste

Es el documento de obligatoria actualización cada tres años que establece el marco orgánico y funcional en un centro de trabajo u otro tipo de instalación para prevenir y controlar los riesgos sobre las personas y bienes, sabiendo dar una adecuada respuesta a posibles situaciones de emergencia. Contenido mínimo y se actualiza cada 3 años.

A. Información y evaluación del riesgo

  • Identificación de los titulares y el emplazamiento de la actividad
  • Descripción de la actividad y medio físico en el que se desarrolla
  • Inventario, análisis y evaluación de riesgos

B Medios de protección disponibles

  • Inventario y descripción de las medidas y los medios de autoprotección
  • Plan de actuación ante emergencias
  • Implantación

Procedimiento

... Continuar leyendo "Plan de Autoprotección y Primeros Auxilios en el Trabajo" »

Aspectos de un empresario

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 8,15 KB

Organización DE TRANSPORTE.
Transporte con medios propios: permite coordinar expediciones, trayectos y entregas. Los medios propios se utilizan, generalmente, para entregas «puerta a puerta», con vehículos pequeños o que se ajustan al volumen de la carga y cuando se aprovecha el mismo trayecto para entrega y recogidaTransporte con medios ajenos:
Se puede contratar solo el vehículo o vehículo y servicios, es decir, bajo la modalidad de carga completa o fraccionada. Cuando se contratan medios ajenos, generalmente antes de tomar decisiones, se comparan: carácterísticas de cada medio, precios q aplican, servicios que prestan y regularidad en la ruta o entrega.
CLASIF DEL TRANS CON MEDIOS AJENOS trans de m, cuando se utilizan medios contratados,

... Continuar leyendo "Aspectos de un empresario" »

Prevención de Riesgos y Estándares de Seguridad en la Industria Minera: Casos y Protocolos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,93 KB

Seguridad en la Industria Minera: Análisis de Accidentes y Protocolos de Prevención

Estadísticas de Accidentes en la Minería Chilena (2000-2014)

  • Enfermedades profesionales: Se consideran enfermedades profesionales aquellas que son producidas por causa del lugar o del tipo de trabajo y sobreexposición a un riesgo.
  • Accidente fatal: Un accidente fatal es un suceso producto del cual fallece uno o más trabajadores. Este evento puede ser individual o colectivo.
  • Durante los años 2007, 2008 y 2010 se registró la mayor cantidad de accidentes fatales, con 8,6%, 9,7% y 9,3% del periodo, respectivamente.
  • Categoría A: Según estadística, es aquella que en su límite inferior de horas trabajadas es de 1.000.000 y más, y más de 400 trabajadores.
  • La
... Continuar leyendo "Prevención de Riesgos y Estándares de Seguridad en la Industria Minera: Casos y Protocolos" »

Análisis Cefalométrico y de Modelos en Ortodoncia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 26,09 KB

ANÁLISIS CEFALOMÉTRICO

El análisis cefalométrico es básico en Ortodoncia. Se utiliza como herramienta auxiliar en:

  • La valoración de las relaciones faciales y dentoesqueléticas.
  • El diagnóstico y pronóstico del caso.
  • La planificación del tratamiento ortodóntico.
  • El registro de las modificaciones obtenidas en el paciente como resultado del tratamiento.

/// Tiene como objetivo fundamental el estudio de las relaciones horizontales y verticales de los cinco componentes funcionales más importantes de la cara:

  • El cráneo y la base craneal.
  • El maxilar óseo.
  • La dentición y los procesos alveolares superiores.
  • La mandíbula ósea.
  • La dentición y los procesos alveolares inferiores.

/// Se realiza a partir de las mediciones realizadas en las radiografías... Continuar leyendo "Análisis Cefalométrico y de Modelos en Ortodoncia" »

QFD, Costes de Calidad y Diagramas Matriciales: Claves para la Mejora Continua

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

QFD y su Impacto en las Especificaciones Técnicas

El QFD (Quality Function Deployment) es un procedimiento sistemático para asegurar que los deseos del cliente se reflejan en las especificaciones técnicas de productos y servicios. Es un proceso estructurado que recoge la voz del cliente y la convierte en requisitos del producto, integrando diversas funciones de la empresa en la fase de diseño.

Etapas del QFD

  1. Los deseos del cliente se traducen en especificaciones de diseño.
  2. Los requisitos de diseño se convierten en especificaciones de las piezas.
  3. Se establecen los requisitos del proceso basándose en las especificaciones de las piezas.
  4. Se definen los puntos de control del proceso.

Ventajas del QFD

La principal ventaja del QFD es la mejora de la... Continuar leyendo "QFD, Costes de Calidad y Diagramas Matriciales: Claves para la Mejora Continua" »

Optimización de Procesos Hospitalarios: Claves para la Eficiencia y Calidad en la Atención Sanitaria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

Procesos Clave en la Gestión Hospitalaria

A continuación, se detallan los procesos fundamentales para el correcto funcionamiento de una institución sanitaria, enfocándonos en la eficiencia, la calidad y la satisfacción del paciente.

1. Proceso de Asistencia

Este proceso se centra en la atención directa al paciente y abarca desde su llegada hasta su alta. Los objetivos principales son:

  • Curar la enfermedad.
  • Frenar el progreso de la enfermedad.
  • Restablecer la capacidad funcional.
  • Aliviar el dolor y el sufrimiento de los pacientes.

2. Apoyo al Diagnóstico

Este proceso es crucial para proporcionar información precisa y oportuna al facultativo. Incluye:

  • Suministrar la información solicitada por el facultativo en tiempo y forma.
  • Gestionar la petición
... Continuar leyendo "Optimización de Procesos Hospitalarios: Claves para la Eficiencia y Calidad en la Atención Sanitaria" »