Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería

Ordenar por
Materia
Nivel

Lopa 2011

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 15,83 KB

FMA todo evento atmosférico capaz de producir daños a personas o daños materiales.

·Agentes que los originan: acción violenta de los agentes atmosféricos, inundaciones fluviales, tormentas de nieve, granizo, polvo y electricidad, heladas…

-FMA RELATIVOS A PREPS:

·Precipitaciones:

está compuesta por un agregado de partículas acuosas, liquidas o sólidas, cristalizadas o amorfas, que caen desde una nube o grupo de nubes, que puede ser en forma de lluvia, nieve o granizo. P=D(DURACIÓN)x(INTENSIDAD)

Se miden en milímetros de altura, equivalentes a litros por metro cuadrado.

Lluvias persistentes

Moderadas (<6 h) ocasionadas por borrascas de movimiento lento. Son las causantes de las inundaciones en las cuencas de los grandes ríos. Pero
... Continuar leyendo "Lopa 2011" »

Optimización y Fundamentos del Riego en la Agricultura de Chile

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

Importancia del Riego en la Agricultura Chilena

El riego en Chile es determinante en la actividad agrícola de exportación. Según cifras oficiales, más del 80% de la agricultura comercial en Chile se realiza bajo riego. Los métodos más utilizados en el país son:

  • Riego por surcos
  • Riego por tendido
  • Riego por aspersión
  • Riego por goteo o localizado

Conceptos Fundamentales del Riego

¿Qué es el Riego?

El riego es la aplicación oportuna, suficiente, uniforme y eficiente de agua a un suelo, destinada a reponer el agua consumida por los cultivos desde el riego anterior.

Textura del Suelo y Riego

Los diferentes tipos de suelos (arena, limo y arcilla) tienen distintas capacidades para almacenar el agua de riego. Así, los suelos más arcillosos almacenan... Continuar leyendo "Optimización y Fundamentos del Riego en la Agricultura de Chile" »

Optimización del Proceso de Picking y Almacenaje: Conceptos Clave y Mejores Prácticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

1. Definición y Objetivo del Picking

Se denomina picking al proceso por el que el almacén realiza la selección y recogida de las mercancías de sus lugares de almacenamiento y el transporte posterior a zonas de consolidación. El fin es realizar la entrega del pedido al cliente.

2. Impacto del Picking y sus Actividades

El picking es un proceso que afecta en gran medida a la productividad de toda la cadena logística, ya que, en muchos casos, es el lugar donde se producen cuellos de botella.

Actividades del Picking:

  • Introducir el pedido en el sistema informático.
  • Emitir el pickinglist.
  • Gestionar el pedido.
  • Control y verificación de cada pedido.
  • Identificar el picking con una pegatina que contenga los datos básicos del pedido.
  • Organizar los pedidos
... Continuar leyendo "Optimización del Proceso de Picking y Almacenaje: Conceptos Clave y Mejores Prácticas" »

Medidas repetidas de un grupo contrabalanceo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 885 bytes





precisión  se refiere a la dispersión del conjunto de valores obtenidos de mediciones repetidas de una magnitud. Cuanto menor es la dispersión mayor la precisión.

Exactitud se refiere a cuán cerca del valor real se encuentra el valor medido


la exactitud de un sistema de mediciónrepresenta el grado de acercamiento de las medidas de una cantidadal verdadero valor de esa cantidad. La precisión de un sistema de medición, se encuentra relacionado con la reproducibilidady la repetibilidad; y se define como el grado en que la repetición de una medición en diferentes condiciones muestra los mismos resultados

Técnicas de Remolque y Extracción en Salvamento Acuático

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 9,07 KB

1.5. REMOLQUE DE LA VÍCTIMA

Los objetivos básicos del remolque son:

  1. Arrastrar o remolcar a la víctima a un lugar seguro.
  2. No aumentar las lesiones que pudiera padecer la víctima.
  3. Controlar las vías respiratorias, en especial si está inconsciente, para evitar la entrada de agua en las mismas, realizando en este caso la hiperextensión cervical.
  4. Controlar, hablar y tranquilizar constantemente a la víctima en caso de que esté consciente y/o alterada.

Existen diferentes técnicas de remolque como hemos visto en las clases prácticas, y elegiremos una u otra en función de las características de la víctima y nuestra condición física.

Es necesario conocer varias técnicas, para poder atender a los diversos tipos de víctimas, y por otra razón... Continuar leyendo "Técnicas de Remolque y Extracción en Salvamento Acuático" »

Desarrollo e Implementación de Sistemas Automáticos: Fases, Documentación y Componentes Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

Desarrollo de un Sistema Automático: Fases del Proyecto

Un sistema automático requiere un desarrollo meticuloso que abarca varias fases cruciales. A continuación, se detallan las etapas clave:

1. Análisis Funcional: Anteproyecto

En esta fase inicial, se elabora un anteproyecto que describe las operaciones del sistema y su funcionalidad. Se definen los objetivos y se establece una base conceptual sólida.

2. Aspectos Técnicos y Económicos

Se determinan las necesidades materiales y se evalúa el coste económico del proyecto. Se definen:

  • Características de los dispositivos.
  • Elementos pre-accionadores y accionadores.
  • Análisis de las necesidades de cargas y energía.

Se realiza una búsqueda exhaustiva de proveedores y fabricantes para seleccionar... Continuar leyendo "Desarrollo e Implementación de Sistemas Automáticos: Fases, Documentación y Componentes Clave" »

Control y Prevención de la Mosca de la Fruta en Cultivos de Mango: Estrategias y Monitoreo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,47 KB

Plagas Agrícolas: Impacto en la Producción de Mango

Las plagas agrícolas representan una seria amenaza para la producción de mango, ocasionando:

  • Disminución significativa de la producción.
  • Reducción del valor de la cosecha.
  • Aumento de los costos de producción debido a medidas de control.

Registro de Evaluación: Herramienta Clave para el Manejo Integrado

El registro de evaluación es fundamental en el manejo integrado de plagas. Sus características y beneficios incluyen:

  • Es la herramienta principal para un manejo efectivo.
  • Se diseña según parámetros específicos, técnicas de muestreo y plagas presentes.
  • Posee una estructura sencilla para facilitar su uso.
  • Permite analizar e interpretar los parámetros recolectados.
  • Facilita la evaluación
... Continuar leyendo "Control y Prevención de la Mosca de la Fruta en Cultivos de Mango: Estrategias y Monitoreo" »

Diseño de Procesos: Factores Clave para la Elección entre Sistemas Continuos y Discontinuos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Factores Clave en la Selección de Procesos: Continuos vs. Discontinuos

La elección entre un proceso continuo y uno discontinuo (batch) es una decisión fundamental en el diseño de plantas industriales. A continuación, se detallan los factores más importantes a considerar para cada tipo de proceso:

Factores a Considerar al Elegir un Proceso Discontinuo (Batch)

Los procesos discontinuos son adecuados en ciertas situaciones específicas. Estos son algunos factores a tener en cuenta:

  • Tamaño de planta: Los rendimientos bajos son más favorables en este caso. Un mayor rendimiento incrementa el tamaño del equipo y aumenta la dificultad de desplazar grandes cantidades de materia a lo largo del proceso.
  • Control de calidad del producto: El control
... Continuar leyendo "Diseño de Procesos: Factores Clave para la Elección entre Sistemas Continuos y Discontinuos" »

Diseño y Construcción de Viviendas: Requisitos, Materiales y Procesos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 8,98 KB

Espacio Habitable

  • Dependencias interiores
  • Dependencias exteriores
  • Normativas: Viviendas de Protección Oficial (VPO) y Viviendas de Precio Tasado (VPT)

Condiciones Mínimas de Habitabilidad

  • Toda vivienda ha de estar compuesta, como mínimo, de dormitorio, baño y otra dependencia para el resto de las funciones, con una superficie mínima de 30 m2. Para viviendas de tres habitaciones, la superficie mínima ha de ser 55 m2, y para cuatro habitaciones, de 70 m2.
  • La vivienda de más de tres dormitorios contará con baño y aseo, o dos baños completos.
  • Cuando la vivienda tenga más de un dormitorio, al menos un baño será accesible desde el pasillo o la zona común.
  • El lavadero, el baño y el aseo no serán paso obligado para acceder a otra habitación.
... Continuar leyendo "Diseño y Construcción de Viviendas: Requisitos, Materiales y Procesos" »

Componentes Estructurales del Casco de un Buque: Terminología Esencial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

Glosario de Términos Estructurales Navales

VAGRA
Refuerzo estructural longitudinal que ayuda a mantener las varengas en su posición y contribuye a la resistencia del fondo del buque.
VARENGA
Elemento estructural transversal que conecta las cuadernas con la quilla, formando parte de la estructura del fondo del buque.
BULARCAMA
Cuaderna especialmente reforzada, unida en su parte inferior a la varenga y en la superior al bao. Su función principal es aumentar la resistencia transversal del casco.
CUADERNA
Elemento estructural transversal que sirve de soporte al forro exterior del casco.
BAO
Viga transversal que soporta las cubiertas. Se apoya en los puntales y se une lateralmente al forro sobre las cuadernas.
BUZARDA
Plancha o cartabón robusto, generalmente
... Continuar leyendo "Componentes Estructurales del Casco de un Buque: Terminología Esencial" »