Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería

Ordenar por
Materia
Nivel

Análisis de la Harina y el Gluten en la Panificación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

Composición y Análisis de la Harina

Caducidad de la Harina

  • Blanca: máximo 3 meses
  • Integral: 1 mes (por los enzimas de la aleurona y del salvado)

Composición del Cereal para Harina

  • Agua: ≤ 15%
  • Hidratos de Carbono: 71%
    • Almidón NO roto (forma la miga): ~ 60%
    • Almidón roto (sustrato para la fermentación): ~ 6-9%
    • Azúcares simples: 1-3%
    • Celulosa
  • Proteína: 12%
    • Solubles (~15%):
      • Albúminas
      • Globulina
    • Insolubles (Forman gluten) (~85%):
      • Giadina
      • Glutenina

La cantidad de proteínas no proporciona información suficiente para predecir el comportamiento de una masa; es crucial conocer el porcentaje de proteínas solubles e insolubles.

El Alveograma: Análisis del Comportamiento de la Masa

El alveograma es un gráfico que muestra el comportamiento plástico de una masa... Continuar leyendo "Análisis de la Harina y el Gluten en la Panificación" »

Fundamentos de Six Sigma: Metodología, DMAIC y Reducción de Variabilidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Fundamentos de Six Sigma

¿Qué es Six Sigma?

Six Sigma es una metodología para lograr un avance en el rendimiento mediante la solución de problemas complejos y la reducción de variabilidad, mediante el uso estructurado de DMAIC y herramientas estadísticas.

Enfoque en la Reducción de Variabilidad

Six Sigma está centrada en la reducción de variabilidad, consiguiendo reducir o eliminar los defectos o fallos en la entrega de producto o servicio al cliente. La meta es llegar a un máximo de 3,4 defectos por millón de eventos u oportunidades (DPMO).

Sigma como Unidad de Medida

Sigma significa una unidad estadística de medición, usada para definir la desviación estándar de una población. Esta mide la variabilidad o dispersión conjunta de

... Continuar leyendo "Fundamentos de Six Sigma: Metodología, DMAIC y Reducción de Variabilidad" »

Elaboración y Componentes Clave del Pliego de Condiciones en Proyectos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

¿A qué se puede recurrir para la confección del Documento Pliego de Condiciones?

Se puede recurrir a modelos proporcionados por diferentes organismos de la Administración (Ministerios, Consejerías, etc.) y por los Colegios Profesionales, que sirven de referencia para la elaboración de este documento del Proyecto.

Además, también se puede recurrir a Pliegos de Condiciones de Proyectos ya ejecutados.

¿Cuáles son los “documentos contractuales” de un Proyecto? ¿Por qué se llaman así?

Definición y Componentes

Los documentos contractuales son aquellos que están directamente relacionados con el contrato de ejecución del proyecto. Se denominan así porque establecen las bases y condiciones del acuerdo entre las partes involucradas.

Los... Continuar leyendo "Elaboración y Componentes Clave del Pliego de Condiciones en Proyectos" »

Instalación de Infraestructuras de Telecomunicaciones: Guía Técnica y de Seguridad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

Documentación Técnica para Instalaciones ICT

Las ICT requieren de documentación técnica precisa para garantizar su correcta instalación y funcionamiento.

Proyecto Técnico

El proyecto técnico debe incluir como mínimo los siguientes documentos:

  • Memoria Técnica: Describe el edificio o infraestructura donde se realizará la instalación y los servicios que prestará.
  • Pliego de Condiciones: Establece las calidades de los materiales, componentes y equipos a utilizar, así como las condiciones de montaje.
  • Presupuesto: Detalla el costo total de la instalación, incluyendo la identificación de modelos y tipos de componentes.
  • Planos: Constituyen una parte fundamental del proyecto, incluyendo esquemas de diseño, ubicación de equipos y trazados de
... Continuar leyendo "Instalación de Infraestructuras de Telecomunicaciones: Guía Técnica y de Seguridad" »

Tipos de cementos y sus aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

Tipos de cementos

Dos tipos Base arcilla: arcilla y piedra caliza en proporción de 1:4. Puzolánicos

Tipos de cementos usos y aplicaciones, presentan: Variaciones en su composición /Resistencia /Durabilidad/Cementos aluminosos son usados preferentemente en lugares de clima frío con temperaturas inferiores a los 30ºC. Puzolánicos, indicado para utilizar en climas de tª altas o para coladas de grandes dimensiones.Los cementos se clasifican en: Tipos según sus componentes/Clases según su resistencia. El número que indica la clase hace referencia a la resistencia mínima a compresión expresada en N/mm2 a los 28 días, salvo en el caso de los cementos para usos especiales que será a los 90 días. Clasificación de los cementos De acuerdo

... Continuar leyendo "Tipos de cementos y sus aplicaciones" »

Manual de Buenas Prácticas en Diseño e Ingeniería de Pastelería

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

Condiciones del Obrador de Servicios

  • Los ángulos entre la pared y el suelo deben ser redondeados.
  • Paredes alicatadas de colores claros.
  • Instalación de varios lava manos accionados por el pie.
  • Potencia eléctrica suficiente.
  • Buena iluminación artificial.
  • Si hay ventanas, protegerlas con telas mosquiteras.
  • Disponer de sistemas de extracción del aire potentes.
  • Dotación suficiente de agua caliente, jabón líquido y toallas desechables.
  • Tener suelos y techos lisos, sin grietas o ranuras donde acumule polvo y grasa.
  • Sumideros o desagües suficientes para garantizar la evacuación eficaz de aguas residuales.

Responsabilidad del Pastelero

  • El grado de higiene personal.
  • El trato dado a la maquinaria y al utillaje.
  • La forma de llevar a cabo la limpieza del material
... Continuar leyendo "Manual de Buenas Prácticas en Diseño e Ingeniería de Pastelería" »

Tipos de cemento y sus propiedades

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

Sujetos al RD 1313/1988

  • Cementos resistentes a los sulfuros (/SR). La nomenclatura es semejante a los cementos comunes, sin incorporar el prefijo CEM y se termina con la referencia a la norma UNE correspondiente 80303-1 ó 80303-1/1M  Ej.: I 42,5 N-LH/SR UNE 80303-1

  • Cementos resistentes al agua de mar (/MR) igual que en el caso anterior pero se termina con la referencia a la norma UNE correspondiente 80303-2 ó 80303-2/1M.   Ej.:  III/B 32,5 N/MR UNE 80303-2

  • Cementos comunes blancos (BL)     Ej.: BL I 42,5 RUNE 80305

  • Cementos de albañilería blancos      Ej.: BL 12,5 N X UNE 80305

  • Cementos para uso especiales (ESP). Se indica el tipo seguida de la resistencia  (22,5N- 32,5N-42,5) y la referencia UNE 80307      Ej.: VI-I 42,

... Continuar leyendo "Tipos de cemento y sus propiedades" »

Obligaciones del Contratista y Proceso de Pago en la Ejecución de Obras

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

Responsabilidades del Inspector de Obra

  1. Recibir las observaciones y solicitudes que formule por escrito el contratista en relación con la ejecución de la obra, e indicarle las instrucciones, acciones o soluciones que estime convenientes, dentro de los plazos previstos en el contrato o con la celeridad que demande la naturaleza de la petición.
  2. Informar, al menos mensualmente, el avance técnico y administrativo de la obra y notificar de inmediato, por escrito, al contratante cualquier paralización o anormalidad que observe durante su ejecución.
  3. Coordinar con el proyectista y con el contratante para prever, con la debida anticipación, las modificaciones que pudieren surgir durante la ejecución.
  4. Dar estricto cumplimiento al trámite, control
... Continuar leyendo "Obligaciones del Contratista y Proceso de Pago en la Ejecución de Obras" »

Fundamentos de Depósitos Minerales Económicos y Métodos de Exploración

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 12,7 KB

Tipos de Depósitos Económicos

Existen diferentes categorías para clasificar la importancia económica de un depósito mineral:

  • Económico: Generalmente considerado si genera ingresos proyectados mayores a 20 millones (Nota: especificar unidades, ej. USD) y presenta una Tasa Interna de Retorno (TIR) superior al 10%.
  • Significante: Aquel con ingresos proyectados mayores a 500 millones (Nota: especificar unidades).
  • Clase Mundial (World Class): Depósito capaz de operar continuamente, incluso durante periodos de precios bajos del mineral, y que se posiciona competitivamente en el tercio inferior de la curva de costos de producción por unidad de mineral a nivel global.

Es fundamental entender que todos los depósitos minerales explotables son, en... Continuar leyendo "Fundamentos de Depósitos Minerales Económicos y Métodos de Exploración" »

Guía completa sobre la calidad del agua de consumo: Control, vigilancia e incidencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 7,45 KB

Control y vigilancia de la calidad del agua de consumo

Administración local e información al consumidor

La administración local debe informar a los usuarios sobre las fuentes o equipos que suministran agua de consumo en el exterior. También es responsable de realizar campañas de información sobre la calidad del agua. Los clientes de los restaurantes no están obligados a pagar por el agua no envasada que consumen, y en eventos culturales se debe garantizar el acceso al agua del grifo.

Tipos de control y responsables

Tabla de tipos de control

Tipo de control¿Quién lo realiza?
AutocontrolOperador responsable de la zona de abastecimiento
Vigilancia municipalAdministración local en el grifo del consumidor
Control en edificios prioritariosTitular
... Continuar leyendo "Guía completa sobre la calidad del agua de consumo: Control, vigilancia e incidencias" »