Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería

Ordenar por
Materia
Nivel

Coeficiente de Seguridad y Propiedades de los Sólidos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 9,61 KB

Tema 1: Coeficiente de Seguridad

Situación de servicio y situación de rotura. Producto de Coeficiente aplicable a las acciones y coeficiente sobre el material.

Sólido Rígido

Aquel que sometido a fuerzas exteriores no modifica la posición de sus partículas.

Sólido Deformable

Sistema de puntos continuos y materiales, que modifica su espacio antes alguna acción.

Propiedades: Continuidad, homogeneidad e isotropía

Unidades

Unidades

S. Técnica.

S I

Básicas

Longitud

cm

m

Masa

kg

kg

Tiempo

s

s

Derivadas

Fuerza

kp

N

Presión

kp/cm2

Pa(N/m2)

1 kp = 10 N, 1 N = 1 kg m/s2, 1 Pa = 1 N/m2, 1 kp/cm2 = 0.1 N/mm2

1 MPa = 106 Pa = 106 N/m2 = 1 N/mm2

Apoyos

Apoyos

Despl. y

Despl. x

Giros

Rodillo

No

Rótula

No

No

Empotramiento

No

No

No

Sistema Isostático: nº Ecuaciones = nº Incógnitas

Sistemas

... Continuar leyendo "Coeficiente de Seguridad y Propiedades de los Sólidos" »

Peso especifico del hormigón simple

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 18,72 KB

1. Determinar, de manera aproximada, las armaduras necesarias (en cm2 ) en una sección rectangular de 0,50 m de ancho y 0,40 m de canto, con un recubrimiento mecánico de 0,05 m, para un momento solicitante mayorado MEd = 422 m.KN. Se supondrá hormigón con fck = 25 MPa y γc = 1,5, así como un acero fyk = 500 MPa y γc = 1,15.

d=0.35m d'=0.05m fcd=25/1.15=16.67MPA fyd=500/1.15=434.78MPA

Mlim=0.375*fcd*b*d^2=....=382.81mKN

como Med>Mlim necesito armadura de compresión A's

A's=(Med-Mlim)/(fyd*(d-d'))=3cm2

As=Med/(0.75*d*fyd)=36.98cm2

2. Explicar sig físico de α1 q aparece en la expresión dl valor de la tens rasante ala-alma que se muestra a continuación: ¿Cuál es el valor de α1 en una sec en π en la cual el ancho sup total es de 3,

... Continuar leyendo "Peso especifico del hormigón simple" »

Diseño y Optimización de Envases y Embalajes para la Logística

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,9 KB

Envase y Embalaje: Diseño, Funciones y Tipos

Envase

Envase: Recipiente en el que se introduce y se conserva una mercancía. Su función principal es proteger el producto para mantener intactas sus características y evitar cualquier tipo de alteración.

Funciones del Envase

  • Contener el producto
  • Proteger el producto
  • Fraccionar la mercancía
  • Conservar las propiedades del producto
  • Facilitar el uso del producto
  • Identificar la mercancía gracias a la marca
  • Informar al consumidor de las características
  • Comercializar el producto

Tipos de Envase

  • Primario: Contacto directo con el producto, unidad de venta en la tienda.
  • Secundario: Agrupa los envases primarios, los protege y los presenta para su venta.
  • Terciario: Agrupa envases primarios o colectivos para su manipulación.
... Continuar leyendo "Diseño y Optimización de Envases y Embalajes para la Logística" »

¿Cuales son las pautas necesarias que se deben dominar para realizar una correcta reparación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 10,41 KB

1.TIPOS DE TALLERES

 Según la rama o actividad

a.Taller electromecánica

b.Taller de mantenimiento y servicio rápido

c.Talleres de reparación de chapa y pintura Lavadero de automóviles

d.Taller de neumáticos

e.Sustitución de lunas o tintado de lunas:

f.Instalación de equipos de audio y tuning

g.Talleres de reparación de vehículos industriales

Según Clases de taller

a.Taller marquista

b.Taller independiente

Según el tamaño

a.Pequeño taller

b.Taller mediano

c.Taller grande

2.INSTALACIÓN NECESARIAS EN UN TALLER DE AUTOMOCIÓN

  • Instalacióneléctrica: dos líneas trifásica 380V y 220V. Sin toma de tierra y con toma de tierra

  • Iluminación: natural, luz artificial mediante lámparas de descarga de bajo consumo. Nivel de iluminación uniforme evitando

... Continuar leyendo "¿Cuales son las pautas necesarias que se deben dominar para realizar una correcta reparación" »

Transporte Ferroviario: Infraestructura, Movilidad y Sostenibilidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 1,94 MB

1.- ¿Qué es el ambiente y cómo se conforma?

(Valor 5 puntos)

El medio ambiente es el entorno que afecta a los seres vivos y que condiciona sus circunstancias vitales. Este involucra seres vivos y diferentes objetos, también elementos como tierra, aire y agua.

LMshNFz4F7EAAAAASUVORK5CYII=

2.- ¿Por qué es importante el análisis del ambiente para la implementación de un sistema de transporte ferroviario o cualquier proyecto de infraestructura?

(Valor 5 puntos) Para así evitar dañar el medio ambiente de la menor manera posible, también ayuda a conocer las consecuencias ambientales del proyecto en sus primeras etapas, así se pueden tomar medidas para minimizar los daños adversos.

3.- Beneficios de un transporte sostenible

(valor 2 puntos)

  • Mejoría en la calidad de
... Continuar leyendo "Transporte Ferroviario: Infraestructura, Movilidad y Sostenibilidad" »

Modelos de desarrollo de software y gestión de riesgos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,71 KB

Modelos de desarrollo de software

Modelo evolutivo: consiste en basarse en la descripción inicial para incrementar poco a poco (por versiones), empezando por versiones alpha (en construcción) iniciales, beta en desarrollo y finales en validación. Es interactivo y el cliente evalúa las novedades, pero puede generar problemas similares a la cascada.

Modelo de Proceso Unificado: creado por los autores del UML, se basa en diagramas que “construyen” la descripción del software, formando su arquitectura. Es iterativo e incremental, consta de 4 fases: inicio (crea la descripción), elaboración (especificar arquitectura y casos de uso), construcción (generar código) y transición (se entrega al cliente y puede originar una nueva iteración)... Continuar leyendo "Modelos de desarrollo de software y gestión de riesgos" »

Estándares IEEE para el Desarrollo de Software: Ciclo de Vida y Requisitos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

Estándares IEEE para el Desarrollo de Software

Los estándares IEEE 1219 y 12207 son fundamentales en el desarrollo de software. El IEEE 1219 es modificable, mientras que el 12207, aunque también modificable, se centra en los procesos (17) según la norma ISO.

El estándar 12007 se divide en tres grupos: principal, proceso y soporte.

Ciclo de Vida del Software

El ciclo de vida del software sigue una secuencia de etapas:

Identificación del problema > Análisis > Diseño > Implementación > Prueba de sistema > Prueba de aceptación > Puesta en producción o liberación de versión.

Requisitos del Software

Los requisitos se clasifican en:

  • Requisitos de entorno: Lo que rodea al sistema (S.O., BD).
  • Requisitos de usuario: La interacción
... Continuar leyendo "Estándares IEEE para el Desarrollo de Software: Ciclo de Vida y Requisitos" »

Optimización del Mantenimiento Industrial: Estrategias para la Disponibilidad y Confiabilidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

Mantenimiento Industrial: Fundamentos y Estrategias

Mantenimiento: Son todas las actividades necesarias para mantener el equipo e instalaciones en condiciones adecuadas para la función que fueron creadas, además de mejorar la producción buscando la máxima disponibilidad y confiabilidad de los equipos e instalaciones. Está basado en principios como: respeto por los empleados y funcionarios, buen liderazgo, trabajo en equipo, compromiso con la seguridad y el medio ambiente.

Finalidad del Mantenimiento

Es mantener operable el equipo e instalación y restablecer el equipo a las condiciones de funcionamiento predeterminadas, con eficiencia y eficacia para obtener la máxima productividad. La finalidad es brindar la máxima capacidad de producción... Continuar leyendo "Optimización del Mantenimiento Industrial: Estrategias para la Disponibilidad y Confiabilidad" »

Mantenimiento Predictivo: Ventajas, Desventajas y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Ventajas del Mantenimiento Predictivo

  • Incremento en la seguridad de la empresa
  • Reducción de costos de mantenimiento
  • Aumento de la vida útil de los equipos, máquinas o elementos presentes en la empresa
  • Mayor disponibilidad operativa de los equipos, máquinas o elementos presentes en la empresa
  • Bajos costos del seguro ya que el sistema de monitoreo programado garantiza la protección de los equipos, máquinas o elementos presentes en la empresa
  • El personal de mantenimiento de la empresa se ve obligado a dominar las diferentes fases del proceso realizado y obtener datos técnicos que permiten aplicar un método científico de trabajo riguroso y objetivo.
  • Incremento de la utilidad de la empresa

Desventajas del Mantenimiento Predictivo

  • La principal desventaja
... Continuar leyendo "Mantenimiento Predictivo: Ventajas, Desventajas y Aplicaciones" »

Guía Completa de Materiales y Componentes en Canales de Riego

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Materiales y Componentes Clave en Canales de Riego

En la construcción y mantenimiento de canales de riego, es fundamental comprender las propiedades de los materiales utilizados y el funcionamiento de los componentes esenciales. A continuación, se detallan los parámetros de los materiales, las juntas, los vertederos y las almenaras.

Parámetros de los Materiales

Materiales Termoplásticos

  • S (Serie): Parámetro adimensional que clasifica los tubos según la relación entre el radio menor y el espesor nominal.
  • SDR (Relación de Dimensiones Estándar): Relación entre el diámetro nominal y el espesor nominal.
  • Sc (Rigidez Circunferencial Específica): Característica mecánica del tubo que representa su rigidez a flexión transversal por unidad de
... Continuar leyendo "Guía Completa de Materiales y Componentes en Canales de Riego" »