Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería

Ordenar por
Materia
Nivel

Protección Ocular y Equipamiento Esencial para Riesgos Eléctricos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

Gafas de Seguridad

Objetivo

Proteger los ojos de partículas, químicos, gases y/o cualquier otro elemento que pueda penetrarlos.

Usos y Recomendaciones

La mayoría de los daños en los ojos son permanentes, de tal manera que la protección es vital. Este equipo está diseñado para proteger nuestros ojos de cualquier partícula lanzada por alguna explosión, viento o de algún elemento punzante que se encuentre en mala posición. Durante la noche o en lugares oscuros, debemos utilizar las gafas transparentes y no las oscuras.

Importante: Cuando estemos expuestos a arcos eléctricos, no podemos utilizar lentes de contacto en el área de trabajo.

Actividades que Requieren Protección Ocular

  1. Operaciones de cierre y apertura de dispositivos de corte.
... Continuar leyendo "Protección Ocular y Equipamiento Esencial para Riesgos Eléctricos" »

Gestión del Agua y Caudal Ecológico: Un Enfoque Integral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 7,27 KB

Seguridad Hídrica y Manejo de Lodos

Seguridad hídrica implica salvaguardar un recurso sostenible con calidad y cantidad de agua aceptables para sostener medios de vida, bienestar humano, desarrollo socioeconómico, protección contra enfermedades y desastres, y preservación de ecosistemas.

El manejo correcto de lodos reduce la atracción de vectores y la presencia de patógenos. Los lodos estabilizadores reducen el potencial de vectores y los sólidos volátiles en un 38%. Los lodos clase A tienen restricciones sanitarias para su aplicación al suelo (coliformes fecales < 100 NMP), mientras que los lodos clase B tienen un límite de 2.000.000 NMP.

Agua Subterránea y Ecotoxicología

El agua subterránea se divide en dos zonas: la zona de

... Continuar leyendo "Gestión del Agua y Caudal Ecológico: Un Enfoque Integral" »

Manipulación y Transporte de Alimentos: Requisitos y Control de Calidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Requisitos de Envasado, Embalaje y Transporte de Productos Alimenticios

c) Requisitos de Envasado y Embalaje

  • Los materiales de envasado y embalaje no deben ser una fuente de contaminación.
  • Los envases deben almacenarse protegidos de cualquier riesgo de contaminación.
  • Las operaciones de envasado y embalaje deben evitar la contaminación de los productos.
  • Los envases y embalajes reutilizables para productos alimenticios deben ser fáciles de limpiar y, si es necesario, desinfectar.

d) Requisitos para el Transporte de Alimentos

  • Los receptáculos de vehículos o contenedores para transportar productos deben estar limpios y en buen estado. No deben usarse para transportar otras cargas que puedan contaminar los alimentos.
  • Debe existir una separación efectiva
... Continuar leyendo "Manipulación y Transporte de Alimentos: Requisitos y Control de Calidad" »

Valoración de Suelo Urbanizado No Edificado: Guía Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Valoración de Suelo Urbanizado No Edificado

Para determinar el valor urbanístico de un suelo urbanizado no edificado, o con edificación ilegal o en ruinas, se siguen los siguientes criterios:

Situación del Terreno

Si no está edificado, o la edificación existente o en curso de ejecución es ilegal o en situación de ruina física:

  1. Uso y Edificabilidad de Referencia: Se consideran los usos y la edificabilidad asignados por la ordenación urbanística, incluso si se prevé vivienda protegida con precios máximos. Si no hay asignación específica, se toma la media y el uso mayoritario del ámbito espacial homogéneo.

Ámbito Espacial Homogéneo: Zona de suelo urbanizado con parámetros jurídico-económicos que la diferencian por usos y tipologías... Continuar leyendo "Valoración de Suelo Urbanizado No Edificado: Guía Completa" »

Aspectos Clave en la Construcción y Mantenimiento de Carreteras

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 10,32 KB

AUTOPISTA: No tener acceso a ella propiedades colindantes, no cruzar a nivel ninguna otra senda, distintas calzadas para sentido de circulación, separadas por franjas de terreno, tener señalización específica.

ADMINISTRACIONES: DGC, DGTMI, ESTADO, CCAA, DIPUTACIONES Y CABILDOS.

RECONOCIMIENTOS, GEOLOGÍA Y SÍSMICA: Niveles homogéneos existentes en perfil de terreno con su velocidad y potencia de propagación longitudinal de ondas en horizontes y niveles correspondientes.

BETÚN FLUIDIFICADO DEJÓ DE USARSE: Caro, fluidificante, peligroso por ser inflamable, contaminante por vapores.

C69B2 ROTURA RÁPIDA: 5s * 100M / 3.6. MECANISMO: Adherencia. DEFORMACIÓN: Rueda neumática. PASADORES: Impide escalonamiento de losas. Llevan PLÁSTICO para... Continuar leyendo "Aspectos Clave en la Construcción y Mantenimiento de Carreteras" »

Optimización de la Preparación y Expedición de Pedidos: Envases y Embalajes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 14,33 KB

Preparación de Pedidos y Expedición

Normalmente, la expedición de pedidos consta de las siguientes operaciones:

  • Extraer las mercancías del lugar de almacenaje y llevarlas a la zona de preparación de pedido.
  • Preparar los artículos y acondicionarlos con embalaje, precinto y etiquetado.
  • Realizar el control o verificación y pesar los artículos que componen cada pedido.
  • Agrupar los envíos por clientes o destino y trasladarlos a la zona de expedición.
  • Emitir la documentación para administración y ventas, clientes y transportistas.
  • Trasladar los envíos al muelle de salida, para su carga en el vehículo.

La primera operación es analizar: el tipo de pedido, la mercancía solicitada y la distribución del almacén. Los pedidos recibidos los clasificaremos

... Continuar leyendo "Optimización de la Preparación y Expedición de Pedidos: Envases y Embalajes" »

Muestreo rectificante

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 11,31 KB


F) ¿Cuál es el propósito de conocer la forma de las curvas OC?


Propiedades: No existe un Plan de Muestreo que tenga una curva CO ideal, que pueda distinguir perfectamente lotes “buenos” de los lotes “malos”. Lo que sí existe son planes que tienen menor probabilidad de aceptar la “mala calidad”. Al aumentar el tamaño de muestra junto con el número de aceptación, se obtienen planes cuya curva CO se acerca más a lo ideal.


Indique claramente bajo qué circunstancias es aconsejable aplicar MIL STD 414 en lugar de MIL STD 105-D. Justifique su respuesta.


El MIL STD 414 es un plan para muestreo de aceptación por variables y donde a cada unidad de la muestra se le mide una carácterística de calidad de tipo continuo (longitud, peso,

... Continuar leyendo "Muestreo rectificante" »

Optimización y Mantenimiento en Radiología: Garantía de Calidad y Seguridad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB

Mantenimiento de Dispositivos en Radiodiagnóstico

Los dispositivos de radiodiagnóstico utilizan material radiactivo no encapsulado. Desde que salen de fábrica hasta su llegada al almacén, se realiza un seguimiento para asegurar que no pierden efectividad.

  • Dosimetrías: Para medir la radiación.
  • Calibración de detectores.
  • Pruebas de constancia y mantenimiento.

Mantenimiento de Monitores

Se siguen las recomendaciones de los fabricantes, que incluyen:

  • Inspección visual.
  • Limpieza y revisión del aparato.
  • Verificar la batería.
  • Evitar lugares con altas o cambios bruscos de temperatura.
  • Evitar la humedad.
  • Asegurar que las ventanas de los detectores estén en buen estado.

Las pruebas de constancia son actividades realizadas a las máquinas para verificar... Continuar leyendo "Optimización y Mantenimiento en Radiología: Garantía de Calidad y Seguridad" »

Guía de Gestión y Distribución de Medicamentos en el Hospital

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

Guía Farmacoterapéutica

Conjunto de medicamentos disponibles en un hospital, cuya selección se basa en criterios de eficacia, seguridad, calidad y costes.

Áreas Involucradas

  • Área Administrativa y de Gestión
  • Área o Centro de Información de Medicamentos
  • Área de Almacenes
  • Área de Dispensación
  • Unidad de Mezclas: Área de Terapia Intravenosa
  • Área de Citostáticos
  • Área de Farmacotecnia

Distribución por Reposición de Stocks en la Unidad de Enfermería

Conocido también como "stock de planta" o "sistema tradicional".

Este sistema consiste en establecer, en la unidad de clínica correspondiente, depósitos de medicamentos controlados por el personal de enfermería, con cantidades pactadas, de las especialidades farmacéuticas que cubren las necesidades... Continuar leyendo "Guía de Gestión y Distribución de Medicamentos en el Hospital" »

Dragado Marítimo: Equipos, Criterios de Selección y Gestión de Materiales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

Objetivos del Dragado

Los objetivos principales de un proyecto de dragado son:

  • Conseguir los calados adecuados según las profundidades previstas en el proyecto y asegurar taludes estables a largo plazo.
  • Obtener materiales de relleno que cumplan con las especificaciones del pliego de condiciones.
  • Sanear terrenos inadecuados, eliminando suelos con baja capacidad portante o alta deformabilidad.
  • Eliminar materiales contaminantes o contaminados, depositándolos en recintos específicos.

Criterios para la Selección de Equipos de Dragado

La selección del equipo de dragado adecuado depende de varios factores:

  • Emplazamiento y tipo de material del fondo marino.
  • Calado requerido.
  • Naturaleza y homogeneidad de los materiales.
  • Geometría de la zona a dragar.
  • Plazo
... Continuar leyendo "Dragado Marítimo: Equipos, Criterios de Selección y Gestión de Materiales" »