Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería

Ordenar por
Materia
Nivel

Calibrador Vernier: Lectura Precisa y Cuidados Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

Fracción Decimal de Pulgada

Lectura de mediciones con pie de metro.

Para saber si el pie de metro está graduado en el sistema inglés o en el sistema métrico, se cuentan 10 divisiones de su escala principal, a partir del cero.

Si en esa división no está numerada, significa que el instrumento pertenece al sistema inglés. Si frente a la división 10 hay un número, significa que está graduado en el sistema métrico.

Para efectuar la lectura, se debe:

  1. Determinar el valor de cada división de escala principal.
  2. Determinar el número de divisiones del nonio.
  3. Calcular el grado de precisión (Magnitud más pequeña de la escala principal dividido por el número de divisiones del nonio).
  4. Determinar la posición del cero del nonio respecto de las divisiones
... Continuar leyendo "Calibrador Vernier: Lectura Precisa y Cuidados Esenciales" »

Fundamentos de Nivelación Topográfica: Métodos y Equipos Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,37 KB

Nivelación Topográfica: Conceptos Fundamentales y Procedimientos

La altimetría se encarga de medir las diferencias de nivel o de elevación entre los puntos del terreno, las cuales representan las distancias verticales medidas a partir de un plano de referencia.

Las alturas pueden calcularse también a partir de la pendiente o grados de inclinación entre dos puntos y de la distancia inclinada entre los mismos.

1. Objeto de la Nivelación

La nivelación tiene como principales objetivos:

  • Determinar la diferencia de alturas entre dos o más puntos.
  • Determinar la cota de una serie de puntos sobre un plano de comparación para representar una sección del terreno o bien un plano acotado.
  • Replantear puntos de superficies horizontales (como forjados,
... Continuar leyendo "Fundamentos de Nivelación Topográfica: Métodos y Equipos Esenciales" »

Aspectos Clave en Demoliciones, Saneamiento y Cubiertas de Construcción

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Desarrollo de Ejecución de Demoliciones

  • Desmantelamiento de equipos industriales.
  • Derribo o desmontaje de cuerpos salientes en cubierta.
  • Derribo o demolición de la cubierta.
  • Demolición de elementos a nivel de cada planta: Tabiquería interior, muros de cerramiento y de carga.
  • Demolición de elementos estructurales: Forjados con viguetas, losas de hormigón armadas de 1 dirección, de dos direcciones, vigas, soportes, bóvedas.

Tipos de Demoliciones

Según el procedimiento:

  • Elemento a elemento.
  • Por colapso.
  • Mixta o combinada.

Según los medios:

  • Manual.
  • Mecánicos.
  • Térmicos.
  • Por explosivos.

Diseño de una Red de Saneamiento

Si la red es pública: Sistema mixto.

Si hay dos redes (pluviales y residuales): Sistema separativo.

Exigencias Básicas de una Red de

... Continuar leyendo "Aspectos Clave en Demoliciones, Saneamiento y Cubiertas de Construcción" »

Puentes de tramo recto

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 40,61 KB

Carácterísticas de los puentes de cables en China y Tíbet en la antigüedad. ¿Qué los diferencia de los puentes catenaria inca?

Son muy parecidas a las de los Incas, salvo porque en este caso utilizaron cadenas de hierro forjado y el tablero era recto y estaba suspendido por cadenas, por lo que el puente no adoptaba la forma de catenaria, además para salvar grandes distancias era necesario que la pasarela estuviese elevada lo suficiente.

Diga que civilización invento la bóveda y hacia qué año


La civilización etrusca hacia el año 800 a.C

¿Quién proyecto el puente de Rialto en Venecia a finales del XVI?


Antonio da Ponte

Diga dos carácterísticas del puente de la Santa Trinita de Florencia


Puente de gran belleza después del de Rialto.

... Continuar leyendo "Puentes de tramo recto" »

Poligonales Topográficas: Tipos, Precisión y Métodos de Medición

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 10,87 KB

A continuación, se presenta una tabla comparativa de las características y precisiones requeridas para diferentes tipos de poligonales en topografía:

Poligonal PrimariaPoligonal SecundariaPoligonal Terciaria
InstrumentoTeodolitoTeodolitoTeodolito
Precisión ángulo horizontalDécima de minuto centesimal, apreciarse a los 2 cc.20 cc, apreciarse a los 5cc.50 cc, apreciarse a los 10 cc.
Ángulo vertical, para reducción de distancia inclinada25 cc.Medio minuto centesimal.1c, apreciarse a los 20 cc
Medidas de distanciasEmáx= 3mm + 3KEmáx= 5mm + 3KEmáx= 5mm + 5K
Distancia mínima entre vértices800 m.500 m.300 m.
Casos especiales450 m.300 m.200 m.
Desnivel entre vértices5g. en vertical10g.15g.
Casos especialesNo más de 15g.No más de 20g.No más
... Continuar leyendo "Poligonales Topográficas: Tipos, Precisión y Métodos de Medición" »

Despliegue de la Función de Calidad (QFD), AMFE y Poka-Yoke: Herramientas Clave para la Excelencia en Diseño

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 9,43 KB

imagen

imagen

Despliegue de la Función de Calidad (QFD)

El Despliegue de la Función de Calidad (QFD) es una metodología que permite comprender a fondo las necesidades y expectativas del cliente para traducirlas en requisitos específicos del producto o servicio. Se basa en la realización de estudios de mercado exhaustivos para captar la "voz del cliente", identificando:

  • Características básicas: Lo que el cliente espera que el producto haga.
  • Características implícitas: Lo que el cliente da por sentado.
  • Características de deleite: Lo que el cliente no espera, pero le sorprendería gratamente.

El departamento de diseño asume el reto de convertir estas características en una realidad tangible.

Beneficios del QFD

  • Conocer en profundidad lo que el cliente
... Continuar leyendo "Despliegue de la Función de Calidad (QFD), AMFE y Poka-Yoke: Herramientas Clave para la Excelencia en Diseño" »

Conceptos Fundamentales de Hidrogeología: Ley de Darcy y Propiedades de Acuíferos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

Propiedades Hidráulicas de Acuíferos y la Ley de Darcy

Ley de Darcy

La Ley de Darcy regula el movimiento de las aguas subterráneas, midiendo el caudal (Q) en función de la permeabilidad de los materiales. La fórmula es:

Q = kAi

Permeabilidad (k)

La Permeabilidad es la facilidad con que un material deja pasar el agua a su interior. Se emplea el símbolo k y se expresa en m/día o cm/hr. Depende de factores intrínsecos (propios del acuífero) y extrínsecos (del fluido, como viscosidad y peso).

Transmisividad (T)

La Transmisividad es el caudal que se filtra a través de una franja vertical de terreno de anchura unidad y de altura igual a la del manto permeable saturado, bajo un gradiente hidráulico unidad y a una temperatura fija determinada.... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Hidrogeología: Ley de Darcy y Propiedades de Acuíferos" »

Errores de Medición en Ingeniería: Causas, Tipos y Calibración

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Patrón de Medidas y Tipos de Medida

La medida real o efectiva es la obtenida en la pieza, es decir, la que tiene la pieza. La medida nominal es la que debiera tener y está materializada en el patrón.

Clasificación General de Errores de Medición

Si nos atenemos a los factores que afectan a las medidas, se obtiene una primera clasificación de los errores:

  • Errores debidos a los instrumentos.
  • Errores debidos al observador.
  • Errores debidos al método.

Errores Sistemáticos vs. Errores Accidentales

Errores Sistemáticos: Son aquellos que se reproducen siempre de igual modo en todas las medidas.

Errores Accidentales: Son producidos por variaciones, a priori indeterminadas, en las condiciones experimentales, que provocan alteraciones de uno u otro sentido... Continuar leyendo "Errores de Medición en Ingeniería: Causas, Tipos y Calibración" »

Optimización del Punto de Venta: Diseño y Distribución para el Éxito Comercial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,9 KB

Estructura del Establecimiento

La estructura interior del establecimiento es fundamental para el técnico en merchandising. Viene determinada no solo por la arquitectura del local, sino también por la disposición del mobiliario. Los elementos básicos son:

  • Determinación del punto de acceso a la superficie de ventas.
  • Identificación y localización de zonas calientes y zonas frías.
  • Identificación y distribución de las secciones.
  • Avenidas y pasillos.

La elección del local es una de las decisiones más importantes que se han de tomar antes de la implantación de un nuevo establecimiento. Su ubicación y estructura externa serán decisivas para atraer la atención del público. (AIDA: Atención, Interés, Deseo, Acción)

Distribución de la Superficie

La... Continuar leyendo "Optimización del Punto de Venta: Diseño y Distribución para el Éxito Comercial" »

Principios de Topografía para Ingeniería: Conceptos, Mediciones y Aplicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 10,6 KB

1. División de la Topografía

La topografía es una rama de la ingeniería que estudia las posiciones de los puntos de interés que se encuentran en la superficie terrestre o bajo ella. Cada posición es determinada en función de las medidas y combinaciones de tres elementos espaciales:

  • a) Distancia
  • b) Elevación
  • c) Dirección

A su vez, la topografía explica:

  • a) Los procedimientos y las operaciones de trabajo de campo.
  • b) Los métodos de cálculo o procesamiento de datos.
  • c) La representación del terreno en un plano o dibujo topográfico a escala.

Es la ciencia que aglutina, maneja y gestiona todo el conjunto de procedimientos y tecnología instrumental precisos para el ingeniero o arquitecto en el desarrollo de su misión.

Tiene una doble vertiente:... Continuar leyendo "Principios de Topografía para Ingeniería: Conceptos, Mediciones y Aplicaciones" »