Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería

Ordenar por
Materia
Nivel

Qüestionari sobre Il·luminació i Fotografia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en catalán con un tamaño de 12,76 KB

Qüestionari sobre Il·luminació

1. Canvis en el Cristal·lí

Quan l’ull canvia el gruix del cristal·lí, diem que està:

  1. Graduant la llum, adaptant la visió.
  2. Acomodant la visió, enfocant.
  3. Les dues propostes anteriors proposen accions invertides.
  4. Cap de les anteriors és correcta.

2. Translucidesa i Llum

Quan diem que una matèria és translúcida, a quina propietat de la llum fa referència?

  1. Reflexió
  2. Refracció
  3. Transmissió
  4. Difusió

3. Fonts de Llum en Imatges

Quantes fonts de llum creus que fan falta per realitzar aquestes imatges?

  1. A: 2 B: 1
  2. A: 2 B: 2
  3. A: 3 B: 3
  4. A: 2 B: 3
  5. A: 3 B

4. Càlcul de Watts

Si anem a rodar en un decorat natural (pis, per exemple), hauré de consultar el comptador elèctric del lloc i per saber els watts que puc utilitzar em cal:... Continuar leyendo "Qüestionari sobre Il·luminació i Fotografia" »

Magnitudes y mediciones: conceptos básicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 499,76 KB

Incertidumbre

  • Intervalo de confianza de una medida
  • Deforma los decimales
  • Solo puede tener una cifra significativa
  • Apreciación: 1 cm
  • Alcance: 10 cm
  • Incertidumbre: (4 ± 1) cm
  • Margen de error: 3 y 5

Magnitud

Una magnitud es una propiedad de la materia que puede ser cuantificada y expresada mediante un valor

  • Para determinar el valor de una magnitud hay que medir
  • Una medida se obtiene al comparar la medida patrón con la medida desconocida que se quiere determinar y se expresa con un valor numérico y una unidad

Las magnitudes físicas y sus medidas - Yo Soy Tu Profe

  • Instrumentos de medida
  • Necesarios para medir los diferentes tipo de magnitud

Instrumentos analógicos

Instrumentos digitales

La medida se obtiene de la lectura de la escala

La medida se obtiene en forma numérica

Se requiere previo aprendizaje para la lectura

Lectura

... Continuar leyendo "Magnitudes y mediciones: conceptos básicos" »

Conceptos Clave en Voladuras y Seguridad Minera

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

¿Cuáles son al menos 5 características de los explosivos?

  • Potencia y energía
  • Sensibilidad
  • Densidad
  • Velocidad de detonación
  • Resistencia al agua

¿Qué tipos de esquemas se utilizan para las voladuras en banco y cuál es el más efectivo?

Sistema cuadrado, rectangular y tresbolillo con triángulos equiláteros.

¿Qué ocasiona la utilización de cargas espaciadas?

  • Esponjamiento y desplazamiento del material.

¿Bajo qué dos parámetros podemos guiarnos para la elección de un explosivo?

Las propiedades de la roca que se quieren fragmentar y de los explosivos disponibles.

¿De qué debe asegurarse un trabajador que ingrese a una mina subterránea?

  • Que esté bien acuñado.
  • Que tenga ventilación.
  • Que no se realice una voladura.
  • Que no esté inundado.

¿Cuáles

... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Voladuras y Seguridad Minera" »

Evaluación Ambiental: Impacto, Estrategia y Autorización Integrada

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

Evaluación del Impacto Ambiental

La Evaluación del Impacto Ambiental (EIA) es un instrumento de tutela ambiental preventiva relacionado con proyectos de obras y actividades. De naturaleza participativa, consiste en el conjunto de estudios y análisis técnicos que permiten estimar los efectos que la ejecución de un determinado proyecto puede causar sobre el medio ambiente.

Ámbito de Aplicación

Se aplica a proyectos con actuaciones de carácter físico con potencial destructivo del medio ambiente, especialmente cuando afecten a los espacios de la Red Natura 2000. Se excluyen proyectos relacionados con la defensa nacional y proyectos aprobados por una ley del Estado.

Procedimiento

  1. Solicitud por parte del promotor del proyecto al órgano sustantivo.
... Continuar leyendo "Evaluación Ambiental: Impacto, Estrategia y Autorización Integrada" »

Gestión de Costos y Riesgos en Proyectos: Estrategias y Control

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

Gestión de Costos y Riesgos en Proyectos

La **Gestión de los Costos del Proyecto** incluye los procesos relacionados con planificar, estimar, presupuestar, financiar, obtener financiamiento, gestionar y controlar los costos de modo que se complete el proyecto dentro del presupuesto aprobado.

Procesos de la Gestión de Costos

* **7.1 Planificar la Gestión de los Costos:** Es el proceso que establece las políticas, los procedimientos y la documentación necesarios para planificar, gestionar, ejecutar el gasto y controlar los costos del proyecto. * **7.2 Estimar los Costos:** Es el proceso que consiste en desarrollar una aproximación de los recursos financieros necesarios para completar las actividades del proyecto. * **7.3 Determinar... Continuar leyendo "Gestión de Costos y Riesgos en Proyectos: Estrategias y Control" »

Gestión de Almacenes: Tipos, Técnicas y Optimización

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 14,05 KB

El Almacén

El almacén es el lugar en el que se realiza la recepción, almacenamiento, preparación y movimiento de materiales hasta el punto de consumo y utilización de estos.

Es también la unidad que debe gestionar, además, todos los datos generados en dichos procesos.

La mayoría de las empresas necesitan utilizar almacenes para ajustar su oferta a la demanda sin retrasos ni gastos adicionales.

Con esto reducimos el coste de material, al poder aprovechar descuentos por volumen en los pedidos y posibilita el uso en otra instalación de los excedentes.

Tipos de Almacén

Dependiendo de las características de la empresa y de los trabajos a los que se dedique, ésta podrá utilizar uno o varios tipos distintos de almacén

Almacén Central

Es el... Continuar leyendo "Gestión de Almacenes: Tipos, Técnicas y Optimización" »

Construcción de Pavimentos: Mezclas Asfálticas y Hormigón

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB

Mezclas Asfálticas

Las mezclas asfálticas se clasifican en: base asfáltica de graduación abierta y gruesa, binder y capa de rodadura. Se diferencian en granulometría, cantidad de vacíos, estabilidad Marshall, aporte estructural y costo.

Estructura del Pavimento

Un pavimento funcional se compone de las siguientes capas:

  • Carpeta asfáltica (5-6 cm)
  • Liga
  • Binder (6-7 cm)
  • Liga
  • Base asfáltica (8-10 cm)
  • Imprimación
  • Base granular (15 cm)
  • Subbase (15 cm)
  • Terraplén (90 cm)

Riego de Liga

El riego de liga se aplica entre capas de pavimento para generar una unión monolítica. Es fundamental cuando se trata de revestimientos asfálticos como sellos simples, dobles o lechadas en pavimentos antiguos. Su aplicación se controla midiendo la dosis en litros por metro... Continuar leyendo "Construcción de Pavimentos: Mezclas Asfálticas y Hormigón" »

Conceptos Clave y Metodología en Química Analítica: Clasificación, Técnicas y Características de Calidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

Clasificación de los Métodos de Análisis según los Resultados Obtenidos

Los métodos de análisis se clasifican principalmente en dos categorías:

  • Cualitativos: Determinan la identidad de los componentes en una muestra.
  • Cuantitativos: Determinan la cantidad de cada componente en una muestra.

Conceptos Técnicos Fundamentales en Química Analítica

Es crucial comprender los siguientes conceptos:

  • Muestra: Porción representativa del material que se va a analizar.
  • Analito: Componente específico de interés en la muestra.
  • Técnica: Medio o principio científico utilizado para obtener información sobre el analito.
  • Método: Conjunto específico de operaciones y técnicas aplicadas al análisis de una muestra.
  • Análisis: Estudio de una muestra para determinar
... Continuar leyendo "Conceptos Clave y Metodología en Química Analítica: Clasificación, Técnicas y Características de Calidad" »

Guía Completa sobre el Deterioro y Diseño de Pavimentos: Factores Clave y Metodología AASHTO

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

El Deterioro del Pavimento y sus Causas

El deterioro del pavimento ocurre porque los materiales sufren variaciones con el tiempo en algunas de sus propiedades, disminuyendo su capacidad resistente e integridad estructural: capacidad del pavimento para soportar las cargas. También afecta la integridad funcional, es decir, el estado en el cual se encuentra la superficie.

Factor de Ejes Equivalente

El factor de ejes equivalente es un procedimiento que se utiliza para determinar el efecto destructivo. Depende de la carga y tipo de eje en los vehículos. Aquí es crítico el número de puntos de contacto y su espaciamiento, el tipo de eje y el peso. Las fórmulas AASHTO permiten determinar factores para ejes:

  • Eje Simple de rueda doble.
  • Ejes dobles de
... Continuar leyendo "Guía Completa sobre el Deterioro y Diseño de Pavimentos: Factores Clave y Metodología AASHTO" »

Conceptos Clave de Calidad y Muestreo en la Producción

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB

1. ¿Qué es la unidad del producto?

Objeto que se examina a fin de determinar su clasificación como defecto o no defectivo.

2. ¿Qué es el muestreo de aceptación?

Es la inspección por muestras en la que se toma la decisión de aceptar o no un producto o servicio.

3. Claves para la calidad en el ofrecimiento de servicio.

Comunicación, identificar las necesidades de los clientes, proporcionar mayor valor.

4. Filosofía de Ishikawa

El control de la calidad consiste en el desarrollo, producción, comercialización y prestación de servicios con una eficiencia del costo y una utilidad óptima.

5. ¿Qué es la calidad en el servicio?

Es la percepción del cliente acerca del desempeño y las expectativas relacionada con el conjunto de los elementos cuantitativos,... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Calidad y Muestreo en la Producción" »